6
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR I. ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL (ICE) GLOBAL 2 En abril de 2013, el Índice de Confianza Empresarial (ICE) Global registró un aumento de 17.3 puntos con respecto al mes anterior (marzo de 2013), para ubicarse en 929.3 puntos (Gráfico de la izquierda); dicha variación se debió a incrementos en los ICE’s de las cuatro ramas de actividad económica analizadas por la EMOE. En dichas ramas, de un total del 100%, el sector de la Industria aportó al ICE Global con el 35.5%, la rama del Comercio contribuyó con el 19.0%, el sector Construcción con el 13.9%; y, finalmente la rama de la Servicios contribuyó con el 9.3% restante. Al extraer el ciclo 3 de la serie del ICE Global (Gráfico de la derecha) mediante la utilización del filtro Hodrick-Prescott 4 , se observa que para abril de 2013, el ICE Global estuvo 3.7% sobre su tendencia de crecimiento de corto plazo, es decir que se encuentra en terreno positivo; vale indicar que, el ciclo del ICE global se ubicó en terreno positivo desde mayo de 2011 y desde esta fecha, utilizando un promedio simple, tiene un valor de 2.5% sobre su tendencia de crecimiento. II. ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL (ICE) INDUSTRIA En abril 2013, el ICE Industrial presentó una variación positiva considerable de 35.5 puntos, para ubicarse en 1257.0 puntos (Gráfico de la izquierda). El ciclo del ICE Industrial se encuentra 3.5% sobre su tendencia de crecimiento, situándose en terreno positivo, escenario que se mantiene desde mayo de 2012 donde reportó 1.5% sobre su tendencia de crecimiento (Gráfico de la derecha). 747.1 929.3 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 ICE GLOBAL 3.5% 1.2% 3,7% -12,0% -9,0% -6,0% -3,0% 0,0% 3,0% 6,0% 9,0% 12,0% Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 CICLO ICE GLOBAL 1188.3 1257.0 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1.000 1.050 1.100 1.150 1.200 1.250 1.300 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 ICE INDUSTRIA 1.5% 1.1% 3.5% -12,0% -9,0% -6,0% -3,0% 0,0% 3,0% 6,0% 9,0% Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Ene-13 Feb-13 Mar-13 Abr-13 CICLO INDUSTRIA ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL 1 - ABRIL 2013 1 El Estudio Mensual de Opinión Empresarial abarca 800 grandes empresas de cuatro ramas de actividad económica: Industria, Comercio, Construcción y Servicios. Los resultados obtenidos desde el mes de diciembre de 2012 se calcularon ponderando cada empresa encuestada en función de sus ingresos obtenidos en el año 2009. Los resultados anteriores, es decir, desde junio 2007 a diciembre 2012 se calcularon considerando los ingresos del año 2007. El levantamiento de la información proporcionada por los empresarios para la encuesta de la EMOE se inicia cuando faltan cinco días hábiles para concluir el mes de referencia. 2 El índice de confianza empresarial global se obtiene ponderando los ICE’s sectoriales y por tanto, también estos ponderadores afectan a la contribución de cada sector al ICE Global mensual. A partir de los resultados obtenidos en el mes de abril de 2013, las ponderaciones de cada sector se actualizaron: Industria 20.3%, Comercio 20.0%, Construcción 15.4% y Servicios 44.3%, las mismas que se calcularon a partir de la participación promedio en el valor agregado bruto por sector/PIB, en el periodo comprendido entre 1965-2007 (año base 2007). Las anteriores ponderaciones utilizadas fueron: Industria 23%, Comercio 26%, Construcción 13% y Servicios 38%, según su participación promedio entre 1993- 2007 (año base 2000). Esta actualización provoca que el ICE global cambie de nivel (variaciones absolutas), lo que no implica ningún problema en la estimación, dado que la serie conserva su comportamiento y tendencia. 3 Es el componente de la serie que recoge las oscilaciones periódicas alrededor de la tendencia, en las que, a diferencia de las variaciones estacionales, tiene un período y amplitud de variables. 4 Este método econométrico es utilizado de manera generalizada para obtener una estimación del componente tendencial y cíclico de una serie de tiempo económica. Antes de extraer el ciclo de la serie, ésta ha sido corregida por variación estacional para tener una mejor estimación del ciclo. Cada mes el ciclo de la serie se recalcula con la nueva información disponible.

Estudio mensual de opinión empresarial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reporte de Abril

Citation preview

Page 1: Estudio mensual de opinión empresarial

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

I. ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL (ICE) GLOBAL2

En abril de 2013, el Índice de Confianza Empresarial (ICE) Global registró un aumento de 17.3 puntos con respecto al mes

anterior (marzo de 2013), para ubicarse en 929.3 puntos (Gráfico de la izquierda); dicha variación se debió a incrementos en

los ICE’s de las cuatro ramas de actividad económica analizadas por la EMOE. En dichas ramas, de un total del 100%, el

sector de la Industria aportó al ICE Global con el 35.5%, la rama del Comercio contribuyó con el 19.0%, el sector Construcción

con el 13.9%; y, finalmente la rama de la Servicios contribuyó con el 9.3% restante. Al extraer el ciclo3 de la serie del ICE

Global (Gráfico de la derecha) mediante la utilización del filtro Hodrick-Prescott4, se observa que para abril de 2013, el ICE

Global estuvo 3.7% sobre su tendencia de crecimiento de corto plazo, es decir que se encuentra en terreno positivo; vale

indicar que, el ciclo del ICE global se ubicó en terreno positivo desde mayo de 2011 y desde esta fecha, utilizando un

promedio simple, tiene un valor de 2.5% sobre su tendencia de crecimiento.

II. ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL (ICE) INDUSTRIA

En abril 2013, el ICE Industrial presentó una variación positiva considerable de 35.5 puntos, para ubicarse en 1257.0 puntos

(Gráfico de la izquierda). El ciclo del ICE Industrial se encuentra 3.5% sobre su tendencia de crecimiento, situándose en

terreno positivo, escenario que se mantiene desde mayo de 2012 donde reportó 1.5% sobre su tendencia de crecimiento

(Gráfico de la derecha).

III. ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL (ICE) COMERCIO

747.1

929.3

350400450500550600650700750800850900950

Ab

r-1

0M

ay-1

0Ju

n-1

0Ju

l-1

0A

go-1

0Se

p-1

0O

ct-1

0N

ov-

10

Dic

-10

Ene-

11

Feb

-11

Mar

-11

Ab

r-1

1M

ay-1

1Ju

n-1

1Ju

l-1

1A

go-1

1Se

p-1

1O

ct-1

1N

ov-

11

Dic

-11

Ene-

12

Feb

-12

Mar

-12

Ab

r-1

2M

ay-1

2Ju

n-1

2Ju

l-1

2A

go-1

2Se

p-1

2O

ct-1

2N

ov-

12

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

ICE GLOBAL

3.5%

1.2%

3,7%

-12,0%

-9,0%

-6,0%

-3,0%

0,0%

3,0%

6,0%

9,0%

12,0%

Ab

r-1

0M

ay-1

0Ju

n-1

0Ju

l-1

0A

go-1

0Se

p-1

0O

ct-1

0N

ov-

10

Dic

-10

Ene-

11

Feb

-11

Mar

-11

Ab

r-1

1M

ay-1

1Ju

n-1

1Ju

l-1

1A

go-1

1Se

p-1

1O

ct-1

1N

ov-

11

Dic

-11

Ene-

12

Feb

-12

Mar

-12

Ab

r-1

2M

ay-1

2Ju

n-1

2Ju

l-1

2A

go-1

2Se

p-1

2O

ct-1

2N

ov-

12

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

CICLO ICE GLOBAL

1188.3

1257.0

550600650700750800850900950

1.0001.0501.1001.1501.2001.2501.300

Ab

r-1

0M

ay-1

0Ju

n-1

0Ju

l-1

0A

go-1

0Se

p-1

0O

ct-1

0N

ov-

10

Dic

-10

Ene-

11

Feb

-11

Mar

-11

Ab

r-1

1M

ay-1

1Ju

n-1

1Ju

l-1

1A

go-1

1Se

p-1

1O

ct-1

1N

ov-

11

Dic

-11

Ene-

12

Feb

-12

Mar

-12

Ab

r-1

2M

ay-1

2Ju

n-1

2Ju

l-1

2A

go-1

2Se

p-1

2O

ct-1

2N

ov-

12

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

ICE INDUSTRIA

1.5%1.1%

3.5%

-12,0%

-9,0%

-6,0%

-3,0%

0,0%

3,0%

6,0%

9,0%

Ab

r-1

0M

ay-1

0Ju

n-1

0Ju

l-1

0A

go-1

0Se

p-1

0O

ct-1

0N

ov-

10

Dic

-10

Ene-

11

Feb

-11

Mar

-11

Ab

r-1

1M

ay-1

1Ju

n-1

1Ju

l-1

1A

go-1

1Se

p-1

1O

ct-1

1N

ov-

11

Dic

-11

Ene-

12

Feb

-12

Mar

-12

Ab

r-1

2M

ay-1

2Ju

n-1

2Ju

l-1

2A

go-1

2Se

p-1

2O

ct-1

2N

ov-

12

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3CICLO INDUSTRIA

ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL1 - ABRIL 2013

1 El Estudio Mensual de Opinión Empresarial abarca 800 grandes empresas de cuatro ramas de actividad económica: Industria, Comercio, Construcción y Servicios. Los resultados obtenidos desde el mes de diciembre de 2012 se calcularon ponderando cada empresa encuestada en función de sus ingresos obtenidos en el año 2009. Los resultados anteriores, es decir, desde junio 2007 a diciembre 2012 se calcularon considerando los ingresos del año 2007. El levantamiento de la información proporcionada por los empresarios para la encuesta de la EMOE se inicia cuando faltan cinco días hábiles para concluir el mes de referencia. 2 El índice de confianza empresarial global se obtiene ponderando los ICE’s sectoriales y por tanto, también estos ponderadores afectan a la contribución de cada sector al ICE Global mensual. A partir de los resultados obtenidos en el mes de abril de 2013, las ponderaciones de cada sector se actualizaron: Industria 20.3%, Comercio 20.0%, Construcción 15.4% y Servicios 44.3%, las mismas que se calcularon a partir de la participación promedio en el valor agregado bruto por sector/PIB, en el periodo comprendido entre 1965-2007 (año base 2007). Las anteriores ponderaciones utilizadas fueron: Industria 23%, Comercio 26%, Construcción 13% y Servicios 38%, según su participación promedio entre 1993- 2007 (año base 2000). Esta actualización provoca que el ICE global cambie de nivel (variaciones absolutas), lo que no implica ningún problema en la estimación, dado que la serie conserva su comportamiento y tendencia. 3 Es el componente de la serie que recoge las oscilaciones periódicas alrededor de la tendencia, en las que, a diferencia de las variaciones estacionales, tiene un período y amplitud de variables. 4 Este método econométrico es utilizado de manera generalizada para obtener una estimación del componente tendencial y cíclico de una serie de tiempo económica. Antes de extraer el ciclo de la serie, ésta ha sido corregida por variación estacional para tener una mejor estimación del ciclo. Cada mes el ciclo de la

serie se recalcula con la nueva información disponible.

Page 2: Estudio mensual de opinión empresarial

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

El ICE de la rama Comercial mostró un aumento de 19.0 puntos en abril 2013, para situarse en 1061.9 (Gráfico de la

izquierda). El ciclo del ICE de Comercio se encuentra 1.3% por debajo de su tendencia de crecimiento, manteniéndose en

terreno negativo desde julio 2012 y desde esta fecha, en promedio (media simple), tiene un valor de 1.5% por debajo de su

tendencia de crecimiento (Gráfica de la derecha).

IV. ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL (ICE) CONSTRUCCIÓN

En abril 2013, el ICE de la Construcción presentó un crecimiento de 13.9 puntos, acumulando 1060.0 (Gráfico de la

izquierda). El ciclo del ICE de la Construcción desde julio de 2011 se mantiene en terreno positivo, ubicándose en este mes de

abril, 5.6% sobre su tendencia de crecimiento (Gráfico de la derecha).

V. ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL (ICE) SERVICIOS

En abril 2013, el ICE del sector Servicios aumentó 9.3 puntos, situándose en 673.4 puntos (Gráfico de la izquierda). El ciclo

del ICE de los Servicios se encuentra 5.6% por sobre su tendencia de crecimiento. Dicho sector se ubica en terreno positivo

desde mayo de 2011 (Gráfico de la derecha).

1061.9

450500550600650700750800850900950

1.0001.0501.100

Ab

r-1

0M

ay-1

0Ju

n-1

0Ju

l-1

0A

go-1

0Se

p-1

0O

ct-1

0N

ov-

10

Dic

-10

Ene-

11

Feb

-11

Mar

-11

Ab

r-1

1M

ay-1

1Ju

n-1

1Ju

l-1

1A

go-1

1Se

p-1

1O

ct-1

1N

ov-

11

Dic

-11

Ene-

12

Feb

-12

Mar

-12

Ab

r-1

2M

ay-1

2Ju

n-1

2Ju

l-1

2A

go-1

2Se

p-1

2O

ct-1

2N

ov-

12

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

ICE COMERCIO4.5%

-2.4%-1.3%

-12,0%

-9,0%

-6,0%

-3,0%

0,0%

3,0%

6,0%

9,0%

Ab

r-1

0M

ay-1

0Ju

n-1

0Ju

l-1

0A

go-1

0Se

p-1

0O

ct-1

0N

ov-

10

Dic

-10

Ene-

11

Feb

-11

Mar

-11

Ab

r-1

1M

ay-1

1Ju

n-1

1Ju

l-1

1A

go-1

1Se

p-1

1O

ct-1

1N

ov-

11

Dic

-11

Ene-

12

Feb

-12

Mar

-12

Ab

r-1

2M

ay-1

2Ju

n-1

2Ju

l-1

2A

go-1

2Se

p-1

2O

ct-1

2N

ov-

12

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

CICLO COMERCIO

1060.0

350400450500550600650700750800850900950

1.0001.0501.100

Ab

r-1

0M

ay-1

0Ju

n-1

0Ju

l-1

0A

go-1

0Se

p-1

0O

ct-1

0N

ov-

10

Dic

-10

Ene-

11

Feb

-11

Mar

-11

Ab

r-1

1M

ay-1

1Ju

n-1

1Ju

l-1

1A

go-1

1Se

p-1

1O

ct-1

1N

ov-

11

Dic

-11

Ene-

12

Feb

-12

Mar

-12

Ab

r-1

2M

ay-1

2Ju

n-1

2Ju

l-1

2A

go-1

2Se

p-1

2O

ct-1

2N

ov-

12

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

ICE CONSTRUCCION

1.1%

7.2% 5.6%

-24,0%-21,0%-18,0%-15,0%-12,0%

-9,0%-6,0%-3,0%0,0%3,0%6,0%9,0%

12,0%

Ab

r-1

0M

ay-1

0Ju

n-1

0Ju

l-1

0A

go-1

0Se

p-1

0O

ct-1

0N

ov-

10

Dic

-10

Ene-

11

Feb

-11

Mar

-11

Ab

r-1

1M

ay-1

1Ju

n-1

1Ju

l-1

1A

go-1

1Se

p-1

1O

ct-1

1N

ov-

11

Dic

-11

Ene-

12

Feb

-12

Mar

-12

Ab

r-1

2M

ay-1

2Ju

n-1

2Ju

l-1

2A

go-1

2Se

p-1

2O

ct-1

2N

ov-

12

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

CICLO CONSTRUCCION

673.4

200250300350400450500550600650700

Ab

r-1

0M

ay-1

0Ju

n-1

0Ju

l-1

0A

go-1

0Se

p-1

0O

ct-1

0N

ov-

10

Dic

-10

Ene-

11

Feb

-11

Mar

-11

Ab

r-1

1M

ay-1

1Ju

n-1

1Ju

l-1

1A

go-1

1Se

p-1

1O

ct-1

1N

ov-

11

Dic

-11

Ene-

12

Feb

-12

Mar

-12

Ab

r-1

2M

ay-1

2Ju

n-1

2Ju

l-1

2A

go-1

2Se

p-1

2O

ct-1

2N

ov-

12

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

ICE SERVICIOS7.3%

1.9%

5.6%

-21,0%-18,0%-15,0%-12,0%

-9,0%-6,0%-3,0%0,0%3,0%6,0%9,0%

12,0%

Ab

r-1

0M

ay-1

0Ju

n-1

0Ju

l-1

0A

go-1

0Se

p-1

0O

ct-1

0N

ov-

10

Dic

-10

Ene-

11

Feb

-11

Mar

-11

Ab

r-1

1M

ay-1

1Ju

n-1

1Ju

l-1

1A

go-1

1Se

p-1

1O

ct-1

1N

ov-

11

Dic

-11

Ene-

12

Feb

-12

Mar

-12

Ab

r-1

2M

ay-1

2Ju

n-1

2Ju

l-1

2A

go-1

2Se

p-1

2O

ct-1

2N

ov-

12

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

CICLO SERVICIOS

Page 3: Estudio mensual de opinión empresarial

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

I. EMPLEO:

En el mes de abril 2013, la demanda laboral en el sector

industrial no presentó ninguna variación. Los

empresarios del sector prevén que el aumento en la

demanda laboral será mínima de 0.1% para el mes de

mayo 2013.

II. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN:

El volumen de producción industrial en el mes de abril

2013 se incrementó en 5.1% con respecto al mes anterior,

superando las expectativas de los empresarios

manifestadas en marzo 2013 (3.3%). La previsión para

mayo señala un aumento del volumen de producción en

2.1%.

III. NIVEL DE INVENTARIOS:

En abril 2013, el 74% de las empresas encuestadas del

sector industrial mencionan tener un nivel normal de

inventarios, siendo este valor 11 puntos porcentuales

menor al registrado en marzo 2013.

IV. SITUACIÓN DEL NEGOCIO:

En abril 2013, la cantidad de empresas del sector

industrial que mencionan estar mejor, es superior a la

cantidad de empresas que dicen estar peor¸ de esta

manera, el saldo de la situación del negocio es de +37%.

En la expectativa de la situación del negocio para el mes

de mayo de 2013, el saldo es del 25% positivo.

SECTOR INDUSTRIAL - 279 EMPRESAS – ABRIL 2013

-0,1

0,10,1

0,8

0,4

-0,5

0,20,2

-0,3

-0,5

0,00,1

0,0

0,1

-0,8-0,6-0,4-0,20,00,20,40,60,81,0

Ab

r-1

2

May

-12

Jun

-12

Jul-

12

Ago

-12

Sep

-12

Oct

-12

No

v-1

2

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

May

-13

Po

rce

nta

je

Variación de la Demanda Laboral

-0,7

8,1

0,6

2,5 3,0

-0,2

4,5

0,8

-4,5

-0,9 -1,0

1,5

5,1

2,1

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

Ab

r-1

2

May

-12

Jun

-12

Jul-

12

Ago

-12

Sep

-12

Oct

-12

No

v-1

2

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

May

-13

Po

rce

nta

jeVariación del Volúmen de Producción

84%87%

85%86%

79%81%

67%

75% 74%

84%82%

85%

74%

60%

70%

80%

90%

100%

Ab

r-1

2

May

-…

Jun

-12

Jul-

12

Ago

-12

Sep

-12

Oct

-12

No

v-1

2

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

Po

rce

nta

je

Porcentaje de Empresas con Nivel Normal de Inventarios

2%

33%

0%

3%

25%

-7%

23%

13%

0%-4%

-8%

31%37%

25%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Ab

r-1

2

May

-12

Jun

-12

Jul-

12

Ago

-12

Sep

-12

Oct

-12

No

v-1

2

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

May

-13

Po

rce

nta

je

Porcentaje de Empresas según Situación del Negocio

Saldo Peor Mejor

Page 4: Estudio mensual de opinión empresarial

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

I. EMPLEO:

La demanda laboral del sector comercial, se incrementó

en 0.4% en abril 2013 con respecto al mes de marzo. Los

empresarios de este sector consideran que la demanda

laboral no variará en el próximo mes.

II. VALOR DE VENTAS:

El valor de ventas en el mes de abril 2013 aumentó 1.8%

con respecto al mes anterior, siendo este valor inferior a lo

previsto por los empresarios en marzo 2013 (4.6%). Para

el mes de mayo se espera un crecimiento del valor total de

ventas de 5.9%.

III. NIVEL DE INVENTARIOS:

Para el mes de abril 2013, el 84% de las empresas del

sector comercial mencionan tener un nivel de inventarios

normal, siendo este valor igual al registrado en el mes

anterior.

IV. SITUACIÓN DEL NEGOCIO:

En el mes de abril 2013, la cantidad de empresas del

sector comercial que mencionan estar mejor con respecto

al mes anterior, es superior a la cantidad de empresas que

dicen estar peor; de esta manera, el saldo de la situación

del negocio es de +14%. La expectativa para el mes de

mayo 2013 señala que el saldo de la situación del negocio

será del 48% positivo.

SECTOR COMERCIAL - 200 EMPRESAS – ABRIL 2013

0,0 0,2

-0,2-0,1

0,5 0,7

-0,4

3,5

1,1

-0,1

1,6

0,70,4

0,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

Ab

r-1

2

May

-12

Jun

-12

Jul-

12

Ago

-12

Sep

-12

Oct

-12

No

v-1

2

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

May

-13

Po

rce

nta

je

Variación de la Demanda Laboral

-0,2

5,5

-0,4

1,2

-1,0-0,3 -1,1

1,5

16,3

-0,3

-7,1

4,91,8

5,9

-15,0

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

Ab

r-1

2

May

-12

Jun

-12

Jul-

12

Ago

-12

Sep

-12

Oct

-12

No

v-1

2

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

May

-13

Po

rce

nta

jeVariación del Valor de Ventas

89%85%

88%

84%80%

84%82%

80%

64%

73%

85% 84% 84%

60%

70%

80%

90%

100%

Ab

r-1

2

May

-12

Jun

-12

Jul-

12

Ago

-12

Sep

-12

Oct

-12

No

v-1

2

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

Po

rce

nta

je

Porcentaje de Empresas con Nivel Normal de Inventarios

-1%

37%

19% 21%

12%

-10%

20% 18%

35%

-23%

-6%

37%

14%

48%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Ab

r-1

2

May

-12

Jun

-12

Jul-

12

Ago

-12

Sep

-12

Oct

-12

No

v-1

2

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

May

-13

Po

rce

nta

je

Porcentaje de Empresas según Situación del Negocio

Saldo Peor Mejor

Page 5: Estudio mensual de opinión empresarial

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

I. EMPLEO:

En el mes de abril 2013, la demanda laboral en el sector

construcción aumentó en 0.4% con respecto al mes

anterior. Las expectativas de la demanda laboral indican

que para el mes de mayo de 2013 esta variable en el sector

construcción se incrementará ligeramente en 0.3%.

II. VOLUMEN DE CONSTRUCCIÓN:

La expectativa de aumento en el volumen de construcción

por parte de los empresarios, no ascendió tanto como se

esperaba (4.8%), puesto que, en el mes de abril de 2013

tuvo un crecimiento del 1.1% con respecto a marzo 2013.

Los empresarios de este sector esperan que esta variable se

incremente en 3.5% en el mes de mayo de 2013.

III. PRECIO DE INSUMOS:

Según los empresarios encuestados del sector, el precio

promedio de los materiales de construcción se incrementó

en 0.5% en abril 2013 respecto al mes anterior. Para el

siguiente mes se prevé un aumento del 0.3%.

IV. SITUACIÓN DEL NEGOCIO:

En el mes de abril 2013, la cantidad de empresas del sector

construcción que mencionan estar mejor es superior a la

cantidad de empresas que mencionan estar peor. El saldo

del mes es de +5% y su expectativa para mayo de 2013 es

alentadora, pues supone un saldo de +40%.

SECTOR CONSTRUCCIÓN - 119 EMPRESAS – ABRIL 2013

0,0

-0,8

0,6 0,5

-0,2 -0,1

0,20,6

0,0

-0,6

1,2

-0,6

0,4 0,3

-1,2

-0,8

-0,4

0,0

0,4

0,8

1,2

1,6

Ab

r-1

2

May

-12

Jun

-12

Jul-

12

Ago

-12

Sep

-12

Oct

-12

No

v-1

2

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

May

-13

Po

rce

nta

je

Variación de la Demanda Laboral

2,83,5

4,2

2,51,9

2,3

0,4

2,9

-1,9

0,4

3,0

-0,6

1,1

3,5

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

Ab

r-1

2

May

-12

Jun

-12

Jul-

12

Ago

-12

Sep

-12

Oct

-12

No

v-1

2

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

May

-13

Po

rce

nta

jeVariación del Volumen de Construcción

1,4

0,70,5

0,8

0,0

0,40,5

0,7

0,5

1,0

0,70,6

0,50,3

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

Ab

r-1

2

May

-12

Jun

-12

Jul-

12

Ago

-12

Sep

-12

Oct

-12

No

v-1

2

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

May

-13

Po

rce

nta

je

Variación del Precio de Materiales de Construcción

24%

19% 19%

5% 5% 6%

24%22%

2%

-1% -1%

6%5%

40%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Ab

r-1

2

May

-12

Jun

-12

Jul-

12

Ago

-12

Sep

-12

Oct

-12

No

v-1

2

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

May

-13

Po

rce

nta

je

Porcentaje de Empresas según Situación del Negocio

Saldo Peor Mejor

Page 6: Estudio mensual de opinión empresarial

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

I. EMPLEO:

En el mes de abril 2013, la demanda laboral en el sector

servicios no presentó variación. Las expectativas para el

mes de mayo 2013 señalan que esta variable se

incrementará en 0.1%.

II. VALOR TOTAL DE VENTAS:

El valor total de ventas del sector servicios en abril 2013

no alcanzó los niveles esperados por los empresarios en

marzo 2013 (5.5%), al reportar una disminución del 0.3%

con respecto al mes anterior. Las expectativas de los

empresarios para el mes siguiente señalan que habrá un

aumento en el valor de ventas en 5.7%.

III. PRECIO DE SERVICIOS:

El precio promedio del servicio prestado por las empresas

encuestadas se redujo en 0.1% con respecto al mes

anterior y se espera que para mayo de 2013 se incremente

en 0.5%.

IV. SITUACIÓN DEL NEGOCIO:

En el mes de abril, la cantidad de empresas del sector

servicios que mencionan estar mejor es ligeramente

superior a la cantidad de empresas que dicen estar peor. El

saldo de la situación del negocio es +6%. Para el mes de

mayo de 2013, los empresarios estiman que el saldo de la

situación del negocio será de +33%.

SECTOR SERVICIOS - 200 EMPRESAS – ABRIL 2013

-0,2-0,3

-0,2-0,2 -0,3

0,1 0,20,1

-0,2

0,0

0,0

-0,8

0,0

0,1

-0,8

-0,6

-0,4

-0,2

0,0

0,2

0,4

Ab

r-1

2

May

-12

Jun

-12

Jul-

12

Ago

-12

Sep

-12

Oct

-12

No

v-1

2

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

May

-13

Po

rce

nta

je

Variación de la Demanda Laboral

0,51,0

-0,2-0,6

0,30,0

2,32,6 2,3

-1,6

3,1

0,0

-0,3

5,7

-2,0-1,00,01,02,03,04,05,06,07,0

Ab

r-1

2

May

-12

Jun

-12

Jul-

12

Ago

-12

Sep

-12

Oct

-12

No

v-1

2

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

May

-13

Po

rce

nta

jeVariación del Valor Total de Ventas

-0,1

0,2

-0,4

0,1

0,0

0,2

-0,1

0,00,2

0,6

0,3

-0,9

-0,1

0,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

Ab

r-1

2

May

-12

Jun

-12

Jul-

12

Ago

-12

Sep

-12

Oct

-12

No

v-1

2

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

May

-13

Po

rce

nta

je

Variación del Precio Promedio del Servicio

38%43%

1%8%

14%

41%38%

43%

22%

-6%-2%

30%

6%

33%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Ab

r-1

2

May

-12

Jun

-12

Jul-

12

Ago

-12

Sep

-12

Oct

-12

No

v-1

2

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

May

-13

Po

rce

nta

je

Porcentaje de Empresas según Situación del Negocio

Saldo Peor Mejor