9
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTAL. NOM-002-STPS-2010. TITULO DEL DOCUMENTO DOC. NO.- ELABORADO POR FECHA ESTUDIO PARA DETERMINAR EL GRADO DE RIESGO DE INCENDIO. EMP-SEG-002-B ING. JUAN C. RIVAS 11/11/20 15

Estudio Para Determinar El Grado de Riesgo de Incendio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estudio de grado de riesgo de incendio

Citation preview

Page 1: Estudio Para Determinar El Grado de Riesgo de Incendio

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTAL. 

NOM-002-STPS-2010.

ESTUDIO PARA DETERMINAR EL GRADO DE RIESGO DE INCENDIO.

TITULO DEL DOCUMENTO DOC. NO.- ELABORADO POR FECHAESTUDIO PARA DETERMINAR EL GRADO DE RIESGO DE INCENDIO. EMP-SEG-002-B ING. JUAN C. RIVAS 11/11/2015

Page 2: Estudio Para Determinar El Grado de Riesgo de Incendio

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTAL.

CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO:Para determinar el riesgo de incendio en el centro de trabajo, se aplicará la Tabla A.1.

Tabla A.1Determinación del riesgo de incendio.

CONCEPTO RIESGO DE INCENDIOORDINARIO ALTO

Superficie construida (m2) Menor de 3000 Igual o mayor de 3000

Inventario de gases inflamables en Lts. Menor de 3 000 Igual o Mayor de 3 000

Inventario de líquidos inflamables en Lts. Menor de 1 400 Igual o Mayor de 1 400Inventario de líquidos combustibles en Lts. Menor de 2 000 Igual o Mayor de 2 000

Inventario de sólidos combustibles, incluido el mobiliario del centro de trabajo en Kg.

Menor de 15 000 Igual o Mayor de 15 000

Materiales pirofóricos y explosivos en Kgs. No aplica Cualquier cantidad

La clasificación del riesgo de incendio en el centro de trabajo se podrá determinar por las áreas que lo integran, siempre y cuando estén delimitadas mediante materiales resistentes al fuego o por distanciamiento, que impidan una rápida propagación del fuego entre las mismas.

Para la determinación del riesgo de incendio, se deberá proceder de la manera siguiente:

1) Identificar la superficie construida en metros cuadrados del centro de trabajo, o de las áreas que lo integran.2) Identificar el inventario máximo que se haya registrado en el transcurso de un año, de los materiales, sustancias

o productos que se almacenen, procesen y manejen en el centro de trabajo, o en las áreas que lo integran, para los conceptos de la Tabla A.1 que resulten aplicables.

3) Para determinar el inventario de sólidos combustibles por el mobiliario en oficinas administrativas y otras áreas similares, se considerará un promedio de 60 kg por cada trabajador del centro de trabajo, o de las áreas que lo integran. No se contabilizarán los trabajadores que realicen sus actividades fuera del centro de trabajo, tales como conductores, repartidores, vendedores, promotores, entre otros. Opcionalmente, el inventario podrá determinarse considerando la cantidad real existente.

4) Cuando se disponga en el centro de trabajo, o en las áreas que lo integran, de dos o más materiales, sustancias o productos que correspondan a un mismo concepto, el riesgo de incendio para dicho concepto se determinará con base en la sumatoria de los inventarios de dichos materiales, sustancias o productos.

5) Cuando se disponga en el centro de trabajo, o en las áreas que lo integran, de dos o más materiales, sustancias o productos que correspondan a gases inflamables, líquidos inflamables, líquidos combustibles y/o solidos combustibles, de igual o de distinto riesgo de incendio, este se determinara con base en la formula siguiente:

Dónde:

Inventario 1, Inventario 2, Inventario 3 e Inventario 4, es el inventario máximo que se haya registrado en el transcurso de un ano de los materiales, sustancias o productos que se almacenen, procesen y manejen en el centro de trabajo, o en las áreas que lo integran, para cada uno de los conceptos que resulten aplicables de la Tabla A.1.

Cantidad 1, cantidad 2, Cantidad 3 y cantidad 4, es la establecida para cada uno de los conceptos que resulten aplicables al centro de trabajo, o en las áreas que lo integran, en la Tabla A.1.

TITULO DEL DOCUMENTO DOC. NO.- ELABORADO POR FECHAESTUDIO PARA DETERMINAR EL GRADO DE RIESGO DE INCENDIO. EMP-SEG-002-B ING. JUAN C. RIVAS 11/11/2015 2noro

Page 3: Estudio Para Determinar El Grado de Riesgo de Incendio

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTAL.Resultados y Clasificación:

Si el resultado de la sumatoria es MENOR a UNO, el centro de trabajo, o el área que lo integra, le corresponderán por concepto del inventario de gases inflamables, líquidos inflamables, líquidos combustibles y/o solidos combustibles, el riesgo de incendio ORDINARIO.

Si el resultado de la sumatoria es IGUAL o MAYOR a UNO, al centro de trabajo, o al área que lo integra, le corresponderá por concepto del inventario de gases inflamables, líquidos inflamables, líquidos combustibles y/o solidos combustibles, el riesgo de incendio ALTO

Se clasificarán con riesgo de incendio:

a) Ordinario: Los centros de trabajo con superficie construida menor de tres mil metros cuadrados y que obtengan un resultado menor a UNO, con motivo de la aplicación de la fórmula.

b) Alto: Los centros de trabajo con superficie construida igual o mayor de tres mil metros cuadrados, así como los centros de trabajo con cualquier superficie construida y/o que obtengan un resultado igual o mayor a UNO, con motivo de la aplicación de la fórmula.

Las áreas de paso, esparcimiento y estacionamiento del centro de trabajo que, de manera excepcional, se utilicen temporalmente, por no más de siete días, para realizar actividades de almacenamiento de líquidos inflamables o combustibles, no estarán sujetas a la clasificación del riesgo de incendio; sin embargo, en ellas se deberá contar, al menos, con equipo contra incendio portátil o móvil, de acuerdo con el tipo de fuego que se pueda presentar. Cuando se modifiquen los inventarios máximos que se hayan registrado en el transcurso de un año, de los materiales, sustancias o productos, se deberá efectuar una nueva determinación del riesgo de incendio.

Presentación de la clasificación del riesgo de incendio:

La clasificación del riesgo de incendio, ya sea integral o por áreas del centro de trabajo, se anotará en escrito libre, al menos con los datos siguientes:

a) El nombre, denominación, razón social o identificación específica del centro de trabajo;b) El domicilio completo del centro de trabajo;c) La descripción general del proceso productivo, así como los materiales y cantidades que se emplean en dichos

procesos;d) El número máximo de trabajadores por turnos de trabajo o, en su caso, los ubicados en locales, edificios o

niveles del centro de trabajo;e) El número máximo estimado de personas externas al centro de trabajo que concurren a éste, tales como

contratistas y visitantes;f) La superficie construida en metros cuadrados;g) El desglose del inventario máximo que se haya registrado en el transcurso de un año, de los materiales,

sustancias o productos que se almacenen, procesen y manejen en el centro de trabajo, y la clasificación correspondiente en cada caso, según lo establecido en la Tabla A.1. Cuando la clasificación se haya efectuado de manera independiente por cada área de trabajo, se presentará el desglose de inventarios y la clasificación correspondiente para cada una de éstas;

h) El cálculo desarrollado para la determinación final del riesgo de incendio;i) La fecha de realización de la determinación final del riesgo de incendio;j) El tipo de riesgo de incendio (ordinario o alto), yk) El nombre de la(s) persona(s) responsable(s) de la clasificación realizada.

TITULO DEL DOCUMENTO DOC. NO.- ELABORADO POR FECHAESTUDIO PARA DETERMINAR EL GRADO DE RIESGO DE INCENDIO. EMP-SEG-002-B ING. JUAN C. RIVAS 11/11/2015 3noro

Page 4: Estudio Para Determinar El Grado de Riesgo de Incendio

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTAL.DESARROLLO DE LA CLASIFICACION DEL RIESGO DE INCENDIO DE LAS INSTALACIONES DE TAW MEXICANA:

I. RAZON SOCIAL: TAW MEXICANA S.S DE C.V.

II. DOMICILIO: Calle 4ta. Sur # 114, Cuidad Industrial Mesa de Otay, Delegación El Centenario, Tijuana B.C. C.P. 22444.

III. DESCRIPCION GENERAL DEL PROCESO PRODUCTIVO: La resina esta almacenada en el almacén de materia prima con 600,000 kg, al igual que los rollos de

metal con 100,000 kg y los tubos de metal con 22,000 pzs La resina de 850 kg es enviada a las máquinas de inyección de plástico por unos tubos, previamente

calentada y se le removió la humedad. La resina es moldeada de acuerdo al tipo de modelo que se está produciendo. Una vez moldeada la pieza, esta se le retira la rebaba, se limpia y se empaca para enviarla al área de

ensamble. El Rollo de metal con 3000 kg, los tubos de metal con 1800 pzs de 0.5 kg es llevado al área de prensas

para cortarlo, troquelado y doblado. Se le retiran las rebabas y se empaca para enviarlo a almacén. El departamento de ensamble requiere las cantidades necesarias para producir el modelo requerido. En el área de ensamble se coloca el ensamble de metal con la parte moldeada. Se limpia, etiqueta y se empaqueta para enviar al área de envíos. Envíos realiza la última etapa, enviar al cliente.

IV. NUMERO MAXIMO DE TABAJADORES POR TURNOS DE TRABAJO: 318 Trabajadores en total, de los cuales 255 trabajan en el turno de día y 63 trabajan en turno de noche.

V. NUMERO MAXIMO DE PERSONAS EXTERNAS: (Contratistas y visitantes) 15 personas.

VI. SUPERFICIE CONSTRUIDA EN Mts2: 11,725.19 mts 2

A. SUPERFICIE CONSTRUIDA EN MTS2 DEL CENTRO DE TRABAJO, O DE LAS AREAS QUE LO INTEGRAN:

Ubicación. Área Superficie en M2Oficinas

Administrativas.Oficinas

Administrativas. 482.5

Producción. Prensas. 2759.6  Moldeo. 1400.8  Ensamble. 1849.8  Recicle 756.6

Almacén de Materia Prima Almacén. 2211.1

Almacén de Envíos. Almacén. 2808.2Almacén de Químicos. Residuos. 14.3

  Sustancias Químicas. 20.2

Mantenimiento Taller de Mantenimiento. 78.4

 Área de

reparaciones de mantenimiento.

265.9

TITULO DEL DOCUMENTO DOC. NO.- ELABORADO POR FECHAESTUDIO PARA DETERMINAR EL GRADO DE RIESGO DE INCENDIO. EMP-SEG-002-B ING. JUAN C. RIVAS 11/11/2015 4noro

Page 5: Estudio Para Determinar El Grado de Riesgo de Incendio

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTAL.B. IDENTIFICAR EL INVENTARIO MAXIMO REGISTRADO EN UN ANO, DE LOS MATERIALES, SUSTANCIAS

O PRODUCTOS QUE SE ALMACENEN, PROCESEN Y MANEJEN EN EL CENTRO DE TRABAJO, O EN LAS AREAS QUE LO INTEGRAN:

Inventario de Gases Inflamables:

Clave CRETI

Nombre comercial y quimico.

Estado fisico

Cantidad almacenada

promedio

Consumo mensual.

Forma de almacenamiento

No.- de CAS

T.IGas licuado comercial LP, Hidrocarburo de petroleo. Gaseoso 672 Lts 56 Lts Mina de metal de 35 Kg

74-98-6, 106-97-8

Inventario de Líquidos Inflamables:

Clave CRETI Nombre comercial. Estado

fisico.

Cantidad almacenada promedio.

Consumo mensual.

Forma de almacenamiento.

No.- de CAS

T.I Hexano. Liquido. 2000 Lts 208 Lts Tambo de 208 Lts 110-54-3

T.I Arrow Stamp 20390 (Vanish) Liquido. 1000 Lts 208 Lts Tambo de 208 Lts 64741-65-7

T.I Aceite Zic Vega 46 Liquido. 2500 Lts 208 Lts Tambo de 208 Lts 68649-42-3

T.I Aceite Zic Vega 32 Liquido. 1500 Lts 208 Lts Tambo de 208 Lts64742-54-7 64742-55-8

T.I Thinner Liquido. 40 Lts 1 Lts Bidon de 20 Lts N/E

T.I Solvente Prime tape 94 Liquido. 40 Lts 5 Lts Cubeta de 20 Lts110-82-7

1330-20-7 64-17-5

T.I Solvente limpiador de moldes Liquido. 240 Lts 20 Lts Bote de spray de 0.5 Lts75-37-6

115-10-6 64742-89-8

T.I Aceite Hidraulico MH-300 Liquido. 350 Lts 50 Lts Tambo de 208 Lts 64741-89-5

Inventario de Líquidos Combustibles:

Clave CRETI Nombre comercial. Estado

fisico.

Cantidad almacenada promedio.

Consumo mensual.

Forma de almacenamiento.

No.- de CAS

T.I Aceite 15W-40 Liquido. 208 Lts 20 Lts Tambo de 208 Lts 68649-42-3T.I Pinturas Anticorrosivas. Liquido. 300 Lts 1 Lts Cubetas de 19 Lts VariosT.I Aceite Air Lube S Compresor Liquido. 240 Lts 10 Lts Cubetas de 19 Lts 1330-78-5T.I Aceite Mobil RARUS 827 Liquido. 208 Lts 10 Lts Tambo de 208 Lts 119-06-2T.I MIBK Liquido. 40 Lts 2 Lts Cubetas de 20 Lts 108-10-1T.C Acido Muriatico. Liquido. 40 Lts 1 Lts Cubeta de 20 Lts 7647-01-0T.I Tinta MP Series Liquido. 8 Lts 1 Lts Lata de 4 Lts 763-69-9

Reductor Dark Titan Liquido. 40 Lts 1 Lts Cubeta de 20 Lts 123-86-4

T.I Pintura Dark Titan Liquido. 40 Lts 1 Lts Cubeta de 20 Lts 108-65-6

TITULO DEL DOCUMENTO DOC. NO.- ELABORADO POR FECHAESTUDIO PARA DETERMINAR EL GRADO DE RIESGO DE INCENDIO. EMP-SEG-002-B ING. JUAN C. RIVAS 11/11/2015 5noro

Page 6: Estudio Para Determinar El Grado de Riesgo de Incendio

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTAL.C. CALCULO PARA LA DETERMINACION DEL RIESGO DE INCENDIO:

+ + +

= 0.224 Lts + 5.20 Lts + 0.754 Lts + 3.124 Kg = 9.302

ÁreaGases

InflamablesInventario/3000 Lts

Liquidos Inflamable

Inventario/1400 Lts

Liquidos Combustibles

Inventario/2000 Lts

Solidos Combustibles

Inventario/15000

Materiales Explosivos Inventario

Indice de Riesgo

Oficinas Administrativas.

0 0 0 0.0 0 0.0 1200 0.08 0 0 0.08

Prensas. 0 0 80 0.1 0 0.0 1500 0.10 0 0 0.16

Moldeo. 0 0 208 0.1 0 0.0 2400 0.16 0 0 0.31

Ensamble. 0 0 40 0.0 8 0.0 4800 0.32 0 0 0.35

Recicle 0 0 0 0.0 0 0.0 900 0.06 0 0 0.06

Almacén Envios 0 0 0 0.0 0 0.0 7000 0.47 0 0 0.47

Almacén Mat Prima 0 0 0 0.0 0 0.0 25000 1.67 0 0 1.67

Residuos. 0 0 0 0.0 0 0.0 1200 0.08 0 0 0.08

Sustancias Químicas. 0 0 6500 4.6 1500 0.8 2000 0.13 0 0 5.53

Taller de Mantenimiento.

0 0 456 0.3 0 0.0 360 0.02 0 0 0.35

Almacen de Minas de Gas LP

672 0.2 0 0.0 0 0.0 0 0.00 0 0 0.22

Area de reparaciones de mantenimiento.

0 0 0 0.0 0 0.0 500 0.03 0 0 0.03

TOTALES 672.0 0.224 7284.0 5.203 1508.0 0.754 46860.0 3.124 0.000 0.000 9.305

D. RESULTADOS POR AREAS DE LA EMPRESA:

TITULO DEL DOCUMENTO DOC. NO.- ELABORADO POR FECHAESTUDIO PARA DETERMINAR EL GRADO DE RIESGO DE INCENDIO. EMP-SEG-002-B ING. JUAN C. RIVAS 11/11/2015 6noro

672.0 Lts

3000 Lts

7284.0 Lts

1400 Lts

1508.0 Lts

2000 Lts

46860.0 Kg

15000 Kg

Page 7: Estudio Para Determinar El Grado de Riesgo de Incendio

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTAL.E. CONCLUSION:

De acuerdo a los resultados obtenidos, las áreas que representan un riesgo ALTO de incendio son solo 2, Almacén de Materia Prima y Almacén de Sustancias Químicas. Las áreas que representan un riesgo ORDINARIO son 10, Oficinas Administrativas, Prensas, Moldeo, Ensamble, Recicle, Almacén de Envíos, Almacén de Residuos, Almacén de Minas de Gas, Taller de Mantenimiento y Área de reparaciones de mantenimiento.

FECHA DE REALIZACION DE LA DETERMINACION DEL RIESGO DE INCENDIO:11/NOVIEMBRE/2015.

PERSONAL RESPONSABLE DE LA CLASIFICACION REALIZADA:Ing. Juan Carlos Rivas Mendoza.

Coordinador de Seguridad, Higiene y Ambiental.

TITULO DEL DOCUMENTO DOC. NO.- ELABORADO POR FECHAESTUDIO PARA DETERMINAR EL GRADO DE RIESGO DE INCENDIO. EMP-SEG-002-B ING. JUAN C. RIVAS 11/11/2015 7noro