Estudio Para Determinarl El Tamaño de Planta Anexo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Estudio Para Determinarl El Tamaño de Planta Anexo

    1/9

      FACTORES DETERMINANTES DEL TAMAÑO.

    1.-Caracteristicas del mercado de consumo.

    En el mercado de consume tenemos que para los estados del DF, Morelos, Puebla y Estado

    de México existe una oferta total de 1609!"6#6 $% y una demanda total de !&''&16101

     por lo que se puede decir que existe una demanda insatisfec(a de !&61"!0)6" para el

    a*o !01&, con la in+esti%acin de mercado se obtu+o la si%uiente tabla-

    AÑO DEMANDA

    SATISFECHA

    DEMANDA INSATISFECHA DEMANDA

    TOTAL!1" 16,09,!"6#6 !,&61,"!0,)6 !,&'',&16,101

    !1# 16,!9!,,!&'#)! !,'61,),"9& !,''',)'',6&!

    !1$ 16,&9!,!!#0" !6,066,&1,'! !6,0)!,90',9''

    !1% 16,69,!9'#!' !6,"',))6,1! !6,"9!,)1,&!"!1& 16,901,&"!#"9 !6,690,0'",11& !6,'06,9'&,&6

    !1' 1',110,'0'#9) !',009,0","&0 !',0!6,16&,0&)

    !! 1',"!",1'!#"6 !',""!,90",61) !',"0,!!6,'90

    !1 1',"),)')#1) !',661,'0,11" !',6'9,!&",991

    ! 1','',)'6#66 !',99,"',0" !),01",!9&,911

    !( 1',9)0,!!1#96 !),""&,&)",010 !),"!,&6",!"!

    !" 1),!0,96'#"" !),6'),6!6,'&' !),696,)"!,'1

    .o que en promedio +iene dando lo si%uiente-

    99.93

    0.07

    Demanda Total

    Demanda Insatisfecha Demanda Satisfecha

    Por lo tanto (asta este punto se puede pensar en atender una demanda insatisfec(a de (asta-

    !9,'"6,'9,009 $% o ')%($)%#'.!!' toneladas.

  • 8/16/2019 Estudio Para Determinarl El Tamaño de Planta Anexo

    2/9

    .-Caracteristicas del mercado de a*astecimiento

    Debido a que existe una demanda insatisfec(a en los estados de Morelos, Puebla, Estado de

    México y el DF, y una produccin de especies marinas que se obtienen directamente en el

    estado de /ampec(e que es en donde se ubicara la planta productora por lo que es el lu%ar 

    de donde tomaremos la materia prima, esto quiere decir que el ni+el disponible de materia

     prima nos permitir cumplir con un porcentae de la demanda insatisfec(a, las cifras se

     presentan a continuacin en la si%uiente tabla-

    AÑO

    MATE+IA ,+IMA

    DIS,ONILE

    ,+OMEDIO EN

    TONELADAS/

    DEMANDA

    INSATISFECHA EN

    0

    TONELADAS

    ,O+CENTA2E DE

    DEMANDA 34E SE

    ,4EDE SATISFACE+ 

    !1" &&)#"" !&61"!0)6 !&61"!0#9 0#1'61'0&'!1# &&)#"" !'61)"9& !'61)#& 0#1'&11'11)!1$ &&)#"" !6066&1'! !6066&1#' 0#1'!0)09!)!1% &&)#"" !6"'))61! !6"'))6#1 0#1'0061)))!1& &&)#"" !66900'"11& !66900'"#1 0#16)099'&!1' &&)#"" !'0090""&0 !'0090"#" 0#1660'166!! &&)#"" !'""!90"61) !'""!90"#6 0#16&10'&&6!1 &&)#"" !'661'011" !'661'0#1 0#16!16''9! &&)#"" !'99"'0" !'99"' 0#160!!"1&6!( &&)#"" !)""&&)"010 !)""&&)" 0#1)"0606!" &&)#"" !)6')6!6'&' !)6')6!6#' 0#16&06)!'

     

  • 8/16/2019 Estudio Para Determinarl El Tamaño de Planta Anexo

    3/9

    2 continuacin se muestra la %rfica de la mxima disponibilidad de materia prima para

    trabaar y que se puede considerar para el resto del estudio#

    2010 2015 2020 20250

    5000000

    10000000

    15000000

    20000000

    25000000

    30000000

    35000000

    DEMANDA QE SE !EDE SATIS"A#E$

    MATE$IA !$IMA DIS!%NI&'E

    DEMANDA INSATIS"E#(A

    Por lo tanto (asta este punto se puede atender (asta "")#.(( toneladas anualmente de

    5roducci6n por la materia prima con la que se dispone# 2 continuacin se representan el

     porcentae de la demanda insatisfec(a que se pude atender-

    0.1)

    0.)2

    !o* los ni+eles de mate*ia ,*ima se tiene-

    Demanda /e se ,/ede Satisface*

    Demanda Insatisfecha

  • 8/16/2019 Estudio Para Determinarl El Tamaño de Planta Anexo

    4/9

    (.-Econom7a de Escala

    Para alcan3ar el ni+el de produccin establecido por el economista se tendr4an que atender 

    un total de )00,160 pescados como materia prima anualmente, esto se lo%rar4a con un ritmo

    de produccin de media 5' pescados75minuto# Debido a que el mximo ni+el de

     produccin lo establece la maquinaria que tiene capacidad de (asta 51 pescados75minuto

    y esta maquinaria en total tiene un +alor de !0!,&99#00, podemos decir que cada pescado

     procesado nos ocasionar4a costo i%ual a 5la cantidad de pescados procesados75costo total de

    maquinaria# Entonces a fin de determinar si existe econom4a de escala, se opt por 

    determinar el costo por pescado procesado en funcin del costo de la maquinaria para

    diferentes ritmos de produccin, para determinar cmo se +e afectado este +alor al

    incremento o decremento del +alor de los pescados a procesar#

    RITMOENPESCADOSPORMINUTO

    PESCADOSPROCESADOSANUALMENTE

    COSTODEMAQUINARIA

    COSTOINDIVIDUAL

    5 57000 202990.3515

    07

    7 )000 202990.25111

    )3

    9 103)00 202990.19531

    15

    De esta manera se determin que a mayor ni+el de produccin los costos por cada pescado

     procesado disminuyen en funcin de la maquinaria, y por lo tanto la econom4a de escala no

    representa una limitante para el proyecto#

    .a econom4a de escala es referente a que si a mayor produccin el costo unitario disminuye

    o aumenta, en este caso para la produccin de filetes de pescado en sus %uisos el efecto de

    econom4a de escala que se presenta es que a mayores +ol8menes de produccin disminuir

    el +alor del precio unitario, por lo que este punto no ocasiona un limitante para el ni+el de

     produccin que se atender sino todo lo contrario, en el punto numero 6 quedara ms claro,

  • 8/16/2019 Estudio Para Determinarl El Tamaño de Planta Anexo

    5/9

    ya que se presentan los posibles ni+eles de produccin en base a las capacidades de la

    maquinaria#

    ".-Dis5oni*ilidad de recursos 8inancieros

    2 continuacin se presenta la Modalidad, rubros, montos y porcentaes mximos de apoyo

    se%8n :2E;

    II.1 Modalidad ,o*laci6n o*9eti:o O*9eti:o de la Con:ocatoria2poyo en

    efecti+o para la

    eecucin de un

     proyecto

     producti+o nue+o

  • 8/16/2019 Estudio Para Determinarl El Tamaño de Planta Anexo

    6/9

    •=00000.00 >#/at*ocientos mil ,esos

    00?100@ ,a*a */,o Social.

    •=1000000.00 >n mill6n de ,esos

    00?100 M. N.@ ,a*a %SSE lealmente

    constit/ido.

    El porcentae mximo por rubro es con relacin

    al monto total del apoyo solicitado al :2E;#

    Dic(o porcentae podr ser menor al indicado y

    el total de los rubros solicitados deber sumar 

    100=#

    In:ersi6n 8i9a )0=

    Ca5acitaci6n &=Asistencia t?cnica &=Estudio de mercado ; otros estudios

    t?cnicos

    &=

    Otra in:ersi6n di8erida &=Ca5ital de tra*a9o &0=,uesta en marc@a "=Frecuencia> A5o;o 5or nica :eB de manera @ist6rica.

    Por lo tanto para que esta institucin nos pueda financiar el proyecto primeramente se

    re%istrara un asociacin que cumpla los requisitos de una

  • 8/16/2019 Estudio Para Determinarl El Tamaño de Planta Anexo

    7/9

    la cmara de con%elacin y el cuarto frio que satisfacen los ni+eles diarios y catorcenales de

     produccin#

    #.-Caracteristicas de la mano de o*ra.

    En la empresa que se piensa implantar y poner en marc(a por este proyecto las acti+idades

    que se (arn en la recepcin, transformacin y empaquetado de pescado, no se necesitan de

     personal especiali3ado, por lo tanto conse%uir mano de obra no ser de %ran problema ya

    que la localidad no es tan peque*a y la demanda por conse%uir trabao por los pobladores es

    demasiada alta#

    Por esta ra3n la mano de obra para este proyecto no se +uel+e un factor limitati+o para la

    implementacin de este proyecto#

    De i%ual forma en /(ampotn, donde se consider asentar la empresa, est ubicada en una

    3ona que cuenta con ser+icios bsicos para la ciudadan4a, los cuales son-

    • Esc/ela.

    • (os,itales.

    • (a;itaci6n.

    • #ent*os de es,a*cimiento : *ec*eaci6n ent*e ot*as.

    De i%ual manera para la puesta en marc(a de este proyecto, se considerara que la empresa

    operara con una planta %rande y con un turno de ) (oras como la ley lo establece, donde los

    (orarios de procesamiento de la materia prima, sern '-00 (rs a 1-00 (rs 5(orario de los

    trabaadores y el (orario de recepcin de materia prima ser desde las '-00 (rs a 19-00 (rs#

    $.-Tecnoloia de 5roducci6n.

    .a tecnolo%4a de produccin que se +a a necesitar en la planta es la si%uiente-

    Ma/ina "ileteado*a Ma/ina desca;eBado*a Ma/ina descamado*a !esa Elect*6nica Em,a/etado*a

    /omo se mencion en el punto n8mero ", la cantidad de maquinarias se austan al

    financiamiento que se tiene, as4 que, en la si%uiente tabla se presentan las caracter4sticas de

  • 8/16/2019 Estudio Para Determinarl El Tamaño de Planta Anexo

    8/9

    cada modelo de maquinaria que se pretende utili3ar austndose al financiamiento descrito

    al punto n8mero "-

    TI,O DE

    MA34INA+IA

    MODEL

    O

    CA,ACIDA

    D

    CANTIDAD

    +E34E+ID

    A

    DIMENSION

    ES

    O,E+A+I

    OS

    +E34E+I

    DOS ,A+A

    S4 4SO

    ,+EC

    IO

    Fileteadora >M 9001 pie3as por 

    minuto1

    !#!) x #' x

    1#! m1

    6,000#

    00

    Descamadora$roma

    ;calemas

    ter 100

    &0 pie3as por 

    minuto1

    !#9 x 1# x

    1#' m1

    60,000#

    00

    Desca*eBadora >M &11 pie3as por 

    minuto1

    1#)6 x #9) x

    1#" m1

    &,000#

    00

    alanBa

    Electr6nica

    E?@

    10007!00

    0

    1,000 $% 1 '"#6 x 9#) cm 11&,999#

    00

    Em5auetadora;eries

    PAB

    !0 pie3as por 

    minuto1

    1#&0 x 1 x #)0m 1

    1',00#

    00

    Entonces tenemos que para este m4nimo de produccin se tendr4a una capacidad de (asta 1

     pie3as por minuto, pero por decisin del in+ersionista, a fin de establecer el n8mero de

     pescados que se requieren como materia prima para satisfacer el ni+el de produccin

    deseado se necesitan que por ornada laboral se procesen como m4nimo """& pescados-

    """& pescados por d4a, considerando un turno laboral de ) (rs#/onsiderando el a*o con !&0 d4as (biles tendr4amos que la capacidad anual seria de !&0 x

    """&C )00,160#00 pescados requeridos anualmente#

    /omo se pretende que cada filete pese alrededor de 10 %r y considerando que se obtienen

    ! filetes por pescado tendr4amos que el peso bruto de produccin seria de #10 x ! x

    )00,160#00 C !&0,000#00 $% o !&0 toneladas en filetes al a*o#

  • 8/16/2019 Estudio Para Determinarl El Tamaño de Planta Anexo

    9/9

    Entonces tendr4amos que finalmente se podr4a tener un tama*o de planta o capacidad de

     produccin i%ual a !&0 toneladas al a*o, que en la si%uiente %rafica se compara a lo que se

    ten4a con la materia prima disponible-

    )55.33

    20

    Ni+el de ,*od/cci6n ,osi;le

    Mate*ia !*ima Dis,oni;le #a,acidad de !*od/cci6n

    %.-,olitica econ6mica

    Este aspecto no delimita a8n ms al tama*o de planta ni al ni+el de produccin, debido a

    que como se marca en el plan de desarrollo municipal de /(ampotn, la pesca representa

    una de las principales fuentes econmicas de la re%in, y como este proyecto depende yfacilita un nue+o punto de +enta para las especies marinas esto si%nifica que no debe de

    existir nin%8n incon+eniente por parte del %obierno sino todo lo contrario, debido a que

     parte de las estrate%ias mencionadas en el plan de desarrollo municipal de /(ampotn sonlas de fomentar promo+er el ptimo apro+ec(amiento de las 3ona a fin de incrementar la

     produccin y fomentar la or%ani3acin de productores, as4 como también promo+er la

    creacin de centros de acopio a%ropecuarios y pesqueros#