8
ESTUDIO TECNICO Sirve para hacer un análisis del proceso de producció prestación de un servicio. Incluye aspectos como: mat de obra, maquinaria necesaria, plan de manufactura, i tamaño y localización de las instalaciones, forma en empresa y costos de inversión y operación. mpiece haciendo una e!plicación detallada de su prod incluyendo suscaracter"sticas f"sicas, presentaciones, dimensiones, colores, materiales y otras caracter"sticas que apartado ser"a conveniente la utilización de di e!plicaciones y me#oren la comprensión. $ara elaborar un producto se requieren materiales, el %stos se conocen como materias primas. s importante que sepa cuánta materia prima necesita cantidad de producto en un per"odo determinado. &as personas que le venden la materia prima q proveedores. 'sted debe averiguar si hay proveedores que usted necesita o si tendrá que buscarlos en otro sea su proveedor, aseg)rese que los materiales sean d buenos precios, que le den facilidades de pago, y que entrega del material. Para que sirve un estudio técnico ¿Y cómo se hace un Estudio Técnico? *+u% necesita para hacer su producto

ESTUDIO TECNICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para realizar proyectos

Citation preview

ESTUDIO TECNICOPara que sirve un estudio tcnico?

Sirve para hacer un anlisis del proceso de produccin de un bien o la prestacin de un servicio. Incluye aspectos como: materias primas, mano de obra, maquinaria necesaria, plan de manufactura, inversin requerida, tamao y localizacin de las instalaciones, forma en que se organizar la empresa y costos de inversin y operacin.

Empiece haciendo una explicacin detallada de su producto o servicio, incluyendo sus caractersticas fsicas, presentaciones, dimensiones, colores, materiales y otras caractersticas que los definen. En este apartado sera conveniente la utilizacin de dibujos que faciliten las explicaciones y mejoren la comprensin.

Para elaborar un producto se requieren materiales, elementos o partes, stos se conocen como materias primas.Es importante que sepa cunta materia prima necesita para hacer cierta cantidad de producto en un perodo determinado. Las personas que le venden la materia prima que necesita son sus proveedores. Usted debe averiguar si hay proveedores en el pas de lo que usted necesita o si tendr que buscarlos en otro lugar. Cualquiera que sea su proveedor, asegrese que los materiales sean de buena calidad y a buenos precios, que le den facilidades de pago, y que sean puntuales en la entrega del material.

INVENTARIO: Qu es y para qu sirve? El inventario es cualquier producto o material almacenado. ste puede ser:Materia PrimaProducto en proceso (el producto que an no se termina de fabricar)Producto terminado (el que est listo para ser vendido)Repuestos para la maquinaria

El inventario sirve para:Estar preparado para los pedidos de los clientes, para no atrasarse en la produccin por falta de material y aprovechar los descuentos que hacen los proveedores cuando usted compra en cantidades grandes.

El programa de produccin.Usted puede tener una produccin que sea variable o constante:

1. Variable: Existen productos que necesitan un mayor volumen de produccin en ciertos perodos del ao, por ejemplo, un productor de rompopo debe producir todo el ao, pero debe producir an ms en la poca navidea, ya que para estas fechas la demanda es mayor.2. Constante: Existen productos que tienen una produccin estable durante todo el ao; y por lo tanto, no es aumentar o disminuir la produccin, ejemplo: tortillas.

Al tener definido que tipo de produccin va a tener, es necesario tomar los siguientes tres factores en consideracin.o El nmero de personas que necesita contratar.o La cantidad de horas de trabajo para cada empleado.o El nmero de das a la semana que cada empleado trabajar.

Sabe cunto tiempo se va a tardar en fabricar un producto?Esto lo puede saber haciendo un detalle del proceso de produccin, este proceso son todas las actividades que se llevan a cabo para hacer un producto o prestar un servicio.Para realizar este proceso debe hacer lo siguiente:

1. Organizar esas actividades en el orden en que se tienen que hacer.2. Anotar cunto tiempo (horas o minutos) se tarda en hacer cada actividad. Este proceso se puede mostrar por medio de un esquema o dibujo conocido como diagrama de flujo de proceso.

Adems de la materia prima, usted va a necesitar maquinaria, equipo y mobiliario para poder hacer su producto. Un ejemplo de maquinaria puede ser: mquina de coser, mquina prensadora, horno elctrico, etc. Las brochas, martillos, destornilladores, guantes, balanzas, palas, etc. son el equipo. El mobiliario seran escritorios, sillas, mesas, telfono, etc.

Al momento de la compra de stos, se debe tomar en cuenta:A quin se los va a comprarCunto le va a costar comprarlos y que se los instalenEl tamao y la capacidadCuntas personas se necesitan para hacerlos funcionarCosto de mantenimiento y existencia de repuestos en el pasConsumo de energa elctrica

Para hacer el producto usted necesitar de personas que con su trabajo transformen la materia prima en un producto, a stos se les llama mano de obra.La mano de obra se puede dividir en:a) Mano de Obra Directa: son las personas que intervienen directamente en la transformacin de la materia prima, por ejemplo, en una panadera, sera la persona que est haciendo la masa para el pan.b) Mano de Obra Indirecta: son los que no intervienen directamente en la transformacin de las materias primas. Por ejemplo, un vigilante o un supervisor.

Al elegir la mano de obra para su empresa debe definir las caractersticas que la persona debe poseer para desempear su trabajo, como por ejemplo: saber leer y escribir, ver bien, ser fuerte, tener experiencia anterior, etc. Muchas veces puede que necesite mandar a los empleados a que reciban cierto entrenamiento, educacin o capacitacin, para poder desempearse mejor.

Para saber qu tiene que hacer cada empleado usted debe elaborar una descripcin de los cargos, para que cada empleado tenga claro cmo, cundo y qu tiene que hacer en su trabajo.

Quin manda a quin?Para que los empleados sepan a quin deben rendir cuentas es necesario hacer un dibujo o grfica donde aparece el cargo que desempea cada empleado, esto se conoce como Organigrama.

El tipo de sociedad es una de las primeras decisiones legales que tiene que tomar el empresario. Esto puede decidirse despus de investigar las opciones o despus de consultar a un abogado.

La misin de una empresa es la razn de ser la misma; es el propsito o motivo por el cual existe, y por lo tanto, gua las actividades de la empresa.Toda misin debe contestar a tres preguntas bsicas: Qu? (necesidad que satisface o problema que resuelve)Quin? ( Clientes a quienes pretende alcanzar)Cmo? ( Forma en que ser satisfecha la necesidad que se quiere atacar.)

Adems de la misin la empresa debe tener tambin una visin. La visin de una empresa es el estado futuro deseado, la aspiracin de una organizacin. Define hacia dnde quiere llegar la empresa en los prximos cinco aos.

El espacio fsico, o sea el local o planta, es donde se encuentran las mquinas, las herramientas, las materias primas y las personas que trabajan para elaborar un producto determinado. Es necesario tomar en cuenta todos los factores mencionados anteriormente para poder determinar el tamao de la planta y as trabajar de una forma organizada y eficiente. A continuacin se le presenta un ejemplo de cmo estimar el espacio para ciertos muebles:

EquipoDimensionesEspacio requerido

Mesa de trabajo2.00m x 1.00m2.00 m2

Escritorio0.50m x 0.25m1.00m2

2 sillas0.25m x 0.25m0.13m2

Tambin se deben tomar en cuenta: Cuntas unidades va a producir. La cantidad de materias primas que va a almacenar. De cunto dinero dispone para pagar un local con la mayor comodidad y seguridad econmica. El nmero de personas que van a trabajar all.

Una vez que sepa cunto espacio necesita, debe disear cmo va distribuida la planta.

Una buena distribucin de la planta es la que brinda condiciones de trabajo cmodas y permite que el proceso de produccin sea ms barato, y que al mismo tiempo d seguridad y bienestar a los empleados.

La distribucin va a depender de: 1) El tipo de producto, ya sea un bien o servicio.2) El proceso de produccin: se debe tomar en cuenta el flujo del proceso ubicar el equipo de acuerdo al orden de las actividades. 3) El volumen de produccin: ya sea alto o bajo.

Beneficios de tener una correcta distribucin de planta.Con una buena distribucin se logra que el empleado recorra la menor distancia posible, esto hace que el trabajador ahorre tiempo en realizar su trabajo. Por otro lado, si el equipo est muy cercano puede haber problemas de espacio y habra problemas en el movimiento de la materia prima, y causara inseguridad para los empleados, por esto, una buena distribucin da seguridad a los empleados.

Qu debe poseer todo edificio?Lo bsico es: acceso a agua potable, espacio para el rea de trabajo (fresca, amplia, ventilada e iluminada), bodegas, instalaciones elctricas, servicios pblicos (agua, telfono etc.) servicios sanitarios, que tenga seguridad, extinguidores de fuego.

Para poder decidir en qu lugar se va a ubicar la planta se deben seguir los siguientes pasos (ya sea si usted ha decidido que va a construir un local nuevo o rentar alguno):1. Determinar lo que usted necesitar de un edificio, segn: Mano de obra (costo y disponibilidad) Cercana a las materias primas, a los proveedores y a los consumidores. Reglamentos y condiciones ambientales. Costo del lugar. Existencia de servicios bsicos (gas, electricidad, agua) Facilidad de acceso.2. Hacer una lista de los posibles locales, rechazando aquellos que no satisfagan los factores ms importantes para la empresa. 3. Evaluar la lista de los locales para ver cul es el ms conveniente.4. Seleccionar el local ms conveniente.

En el momento que usted decida instalar una nueva empresa, debe hacer un programa que incluya las siguientes actividades:Todas aquellas que se deben hacer antes de iniciar la produccin, por ejemplo: contratacin y capacitacin del personal, compra de equipo y seleccin de proveedores.Las actividades necesarias para tener listo el producto o prestar el servicio.

En este programa se debe calcular el tiempo de duracin de cada actividad y los recursos necesarios para realizar cada una. Por lo general, este tipo de programas se expresa a travs de un diagrama en el cual se muestran las actividades en relacin con el tiempo y con las personas que lo van a llevar a cabo.

Ya tiene todo listo, lo nico que le falta para establecer su empresa es saber cunto le va a costar.Para esto, usted debe de hacer un plan en el que incluya todos los costos en los cuales va a incurrir, a esto se le denomina plan de manufactura. El plan debe incluir aspectos como:Inversin Fija: Estos tipos de costos son todos aquellos como infraestructura, terrenos, maquinaria, equipo y mobiliario necesario para iniciar las operaciones de la empresa.

Costos de Operacin: Son todos los gastos en que la empresa incurrir para su funcionamiento normal, es decir, todo el dinero que necesita para comenzar la produccin.

Impacto Ambiental: Al momento de iniciar una empresa, se debe analizar el impacto que esta podra causar al medio ambiente. Se deben seguir los reglamentos que el gobierno imponga en el uso de los recursos.

Otros gastos son:Costos Diferidos: Son los que se dan antes de comenzar la ejecucin del proyecto. Algunos de estos costos son: Estudios de factibilidad, planos y especificaciones, gastos legales y tramites, gastos de constitucin, capacitacin, publicidad y mercadeo, intereses preoperativos, pagos y depsitos anticipados, regalas, marcas y patentes, documentos de licitacin, entre otros.

Costos de Arranque: Son todos aquellos gastos en los que se incurre para y al momento de iniciar operaciones, estos costos incluyen: Mano de obra, caja y bancos, pago de servicios pblicos y privados, materia prima e insumos.

Se deben hacer las conclusiones del estudio tcnico, estas dirn los resultados encontrados en cuanto a la necesidad y disponibilidad de mano de obra, maquinaria y materia prima. As mismo, se conocern todos los aspectos relacionados con el de edifico, como el tamao, distribucin de la planta, y dimensiones que sern necesarias para la produccin. Aqu tambin se indican cuales sern los costos que sern necesarios para comenzar la produccin.