ESTUDIO TÉCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD GUAYANA, ESTADO BOLÍVAR, CON LA FINALIDAD DE PRESTAR UN SERVICIO EJECUTIVO A LAS EMPRESAS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    1/63

    ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DETRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD GUAYANA,

    ESTADO BOLVAR, CON LA FINALIDAD DE PRESTAR UN SERVICIOEJECUTIVO A LAS EMPRESAS DE LA REGIN.

    Autor: Br Nancy Cedeo

    Ciudad Guayana, Diciembrede 2012

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICO

    SANTIAGO MARIOEXTENSIN: PUERTO ORDAZ

    ESCUELA: INGENIERA INDUSTRIAL

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    2/63

    ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DETRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD GUAYANA,

    ESTADO BOLVAR, CON LA FINALIDAD DE PRESTAR UN SERVICIOEJECUTIVO A LAS EMPRESAS DE LA REGIN.

    Propuesta de Trabajo Especial de Grado para optar al Ttulo deIngeniero Industrial

    Autor: Br. Nancy CedeoTutor Acadmico: Ing. Edihtt Morillo

    Asesor Metodolgico: Lic. Mariela Yzaguirre

    Ciudad Guayana, Diciembrede 2012

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICO

    SANTIAGO MARIOEXTENSIN: PUERTO ORDAZ

    ESCUELA: INGENIERA INDUSTRIAL

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    3/63

    APROBACIN DE LA TUTORA ACADMICA

    En mi carcter de Tutor del Trabajo Especial de Grado titulado: EstudioTcnico Operativo de una Microempresa de Transporte, Dijean

    Inversiones C.A, en Ciudad Guayana, Estado Bolvar, con la finalidad de

    prestar un servicio ejecutivo a las empresas de la regin, presentado por

    la Ciudadana Nancy Cedeo, Cdula de Identidad N 14.986.762, considero

    que ste rene los requisitos y mritos suficientes para ser sostenido a

    presentar pblica y evaluada por parte del jurado que se designe.

    En la ciudad de Guayana, a los doce (12) das del mes de diciembre de

    2012.

    .

    (Firma)

    Ing. Edihtt Morillo

    C.I:14.961.147

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    4/63

    APROBACIN DE LA TUTORA METODOLGICA

    En mi carcter de Tutor del Trabajo Especial de Grado titulado: Estudio

    Tcnico Operativo de una Microempresa de Transporte, DijeanInversiones C.A, en Ciudad Guayana, Estado Bolvar, con la finalidad de

    prestar un servicio ejecutivo a las empresas de la regin, presentado por

    la Ciudadana Nancy Cedeo, Cdula de Identidad N 14.986.762, considero

    que ste rene los requisitos y mritos suficientes para ser sostenido a

    presentar pblica y evaluada por parte del jurado que se designe.

    En la ciudad de Guayana, a los doce (12) das del mes de diciembre de

    2012.

    .

    (Firma)

    Lic. Mariela YzaguirreC.I: 9.641.853

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    5/63

    i

    DEDICATORIA

    A Dios por darme la oportunidad de existir y llegar a este momento tan

    importante y feliz en m vida.

    A mi ngel que regreso al cielo antes de lo esperado a la memoria de mi madreJosefina de los Santos Rivera Rojas quien cerr sus ojos antes de ver susueo realizado, fue es y ser siempre la mujer ms bella que conoc todo loque soy se lo debo a mi madre Atribuyo todos mis xitos en esta vida a laenseanza moral, intelectual y fsica que recib de ella.

    A mi hijo Jean Mauricio Mendoza Cedeo es el regalo ms grande y hermosoque ha podido darle Dios a mi vida, es mi motivo principal para vivir y seguirsiempre adelante.

    Al compaero, cmplice, amigo y amor de mi vida a mi esposo Jean CarlosMendoza Rodrguez, por ser el brazo fuerte que me sostiene y en el cualencuentro amor, apoyo y comprensin siempre.

    A mis hermosos hermanos Danny Cedeo y Jos Cedeo por el amor y apoyoincondicional que me han dado hasta llegar a este da en el que todos susesfuerzos se ven coronados con mi xito acadmico, tambin quiero dar mi

    ms afectuoso saludo a unas personas en particular, porque me ensearonmucho, primero me ensearon a creer en m, luego en realizar mis sueosconvencerme de que yo era capaz de lograr lo que quiera, esas personas sonRosa Rivera, Maggioris Marcano, Gladys Fort, Arnaldo Molina, ManuelFratangelli, de verdad que le tengo un aprecio y un cario muy grande graciaspor motivarme a seguir hacia delante, quiero mencionar tambin a mishermosos sobrinos Anthony, Dannielys y Valeria, a mi querida prima(o) OrianaFratangelli, Luis Daniel Fratangelli los amo muchsimo.

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    6/63

    ii

    AGRADECIMIENTOS

    A ti Diosito gracias por la vida, por mi familia, por no abandonarme, por

    ayudarme a levantarme en mis fracasos, por aprender de ellos y principalmentepor permitirme realizar unos de mis sueos,

    A mi hijo Jean Mauricio Mendoza esa personita que me hace sentir la mujer

    ms orgullosa del mundo.

    A ti amado esposo quiero darte las gracias, por tu compaa, paciencia, y amor

    recibido tantos aos hermosos junto a ti.

    Gracias a mis hermanos por su amistad y amor incondicional.

    Gracias a mi familia, tas, tos, primas, primos, sobrinos, por su presencia en

    todo momento y el entusiasmo que me hacen sentir.

    Gracias a mis profesores por compartir sus conocimientos conmigo y

    alentarme a seguir adelante en especial a mi profesora Edithh Morillo, porquecontribuyo de manera importante para poder alcanzar este logro.

    A la empresa Dijean Inversiones C.A, por toda la ayuda y apoyo prestado

    durante la realizacin de mi Proyecto.

    A mi tutora metodolgica Licenciada Mariela Yzaguirre por su asesora al

    momento de desarrollar el presente trabajo.

    No puedo dejar de agradecer a mis amigos y compaeros de clases y pasanta

    Yaudi, Cruz, Diana, Evelin, Jackelin, por transmitirme siempre nimos para

    seguir adelante.

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    7/63

    NDICE GENERAL

    pp.

    DEDICATORIA ..................................................................................................i

    AGRADECIMIENTOS....................................................................................... ii

    LISTA DE CUADROS ...................................................................................... iii

    LISTA DE FIGURAS ........................................................................................ iv

    RESUMEN..v

    INTRODUCCIN ............................................................................................. 1

    CAPTULO

    I. EL PROBLEMA ............................................................................................ 3

    Contextualizacin del Problema ....................................................................... 3Objetivos de la Investigacin ............................................................................ 5Objetivo General .............................................................................................. 5Objetivos Especficos ....................................................................................... 5Justificacin de la Investigacin ....................................................................... 6

    Alcance de la Investigacin .............................................................................. 6II. MARCO REFERENCIAL ............................................................................. 8

    Antecedentes de la Investigacin ..................................................................... 8Bases Tericas................................................................................................. 9Estudio de mercado ......................................................................................... 9Proyecto ......................................................................................................... 10Preparacin del Proyecto ............................................................................... 10Evaluacin ...................................................................................................... 11

    Producto ......................................................................................................... 11Naturaleza y uso del producto ........................................................................ 11Anlisis de la demanda .................................................................................. 12Anlisis de la oferta ........................................................................................ 12Principales tipos de oferta. ............................................................................. 12

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    8/63

    Cmo analizar la oferta .................................................................................. 13Distribucin de planta ..................................................................................... 13Costos de produccin ..................................................................................... 13Estrategia de Posicionamiento ....................................................................... 14

    Condiciones de trabajo y seguridad ............................................................... 15Factor Movimiento .......................................................................................... 15Factor Espera ................................................................................................. 16Control de Calidad .......................................................................................... 16Control de Produccin .................................................................................... 17Mantenimiento ................................................................................................ 1710 Reglas para el Mantenimiento de los Vehiculos ........................................ 17Definicin de Trminos Bsicos ..................................................................... 22

    III. MARCO METODOLGICO ...................................................................... 29

    Modalidad de la Investigacin ........................................................................ 29Tipo de Investigacin ..................................................................................... 29Poblacin y Muestra ....................................................................................... 31Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos........................................ 31

    IV. RESULTADOS ......................................................................................... 35

    CONCLUSIONES .......................................................................................... 48

    RECOMENDACIONES .................................................................................. 50BIBLIOGRAFA ............................................................................................. 51

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    9/63

    iii

    LISTA DE CUADROS

    CUADRO pp.

    1. Operacionalizacin de variables........................................................................... 34

    2. Grupos de la ruta Briqven..................................................................................... 39

    3. Grupos de la ruta Ciudad Bolvar Puerto Ordaz ................................................ 40

    4. Grupos de la ruta Briqven (Puerto Ordaz) .......................................................... 40

    5. Plan de Mantenimiento Preventivo ..................................................................... 47

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    10/63

    iv

    LISTA DE FIGURAS

    FIGURA pp.

    1. Diagrama causa-efecto .......................................................................................... 36

    2. Organigrama de la Empresa ................................................................................. 37

    http://c/Documents%20and%20Settings/hogar/Escritorio/NANCY%20TESIS/Tesis%20de%20Nancys.docx%23_Toc343086986http://c/Documents%20and%20Settings/hogar/Escritorio/NANCY%20TESIS/Tesis%20de%20Nancys.docx%23_Toc343086986http://c/Documents%20and%20Settings/hogar/Escritorio/NANCY%20TESIS/Tesis%20de%20Nancys.docx%23_Toc343086987http://c/Documents%20and%20Settings/hogar/Escritorio/NANCY%20TESIS/Tesis%20de%20Nancys.docx%23_Toc343086987http://c/Documents%20and%20Settings/hogar/Escritorio/NANCY%20TESIS/Tesis%20de%20Nancys.docx%23_Toc343086987http://c/Documents%20and%20Settings/hogar/Escritorio/NANCY%20TESIS/Tesis%20de%20Nancys.docx%23_Toc343086986
  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    11/63

    v

    ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DETRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD GUAYANA,ESTADO BOLVAR, CON LA FINALIDAD DE PRESTAR UN SERVICIOEJECUTIVO A LAS EMPRESAS DE LA REGIN.

    Propuesta de Trabajo Especial de GradoLnea de Investigacin: Gerencia

    Autor: Br. Nancy CedeoTutor Acadmico: Ing. Edihtt Morillo

    Asesor Metodolgico: Lic. Mariela YzaguirreMes y Ao: Diciembre de 2012

    RESUMEN

    La investigacin que se presenta se titula: Estudio tcnico operativo de una microempresade transporte, Dijean inversiones C.A, en Ciudad Guayana, Estado Bolvar, con la finalidad de

    prestar un servicio ejecutivo a las empresas de la regin, con una visin futurista deconvertirse en pionera del transporte, no solo empresarial sino tambin escolar, turstico, entreotros. Da a da las ciudades crecen y esto se refleja, entre otras cosas, en las filasinterminables de automviles que simplemente ya no caben en las calles, es por ello que cadavez es ms fuerte la tendencia a contar con un transporte que mantenga un recorridoespecfico y garantice la llegada a tiempo a cada destino y no un vehculo particular que tengaque pasar por todos los congestionamientos en las vas. Dijean Inversiones C.A es unaempresa que nace ante toda esta situacin, pero operativamente funciona slo con loscontratos que adquiri de tres empresas de la regin, por eso es que en este trabajo se esthaciendo toda su estructura operativa, se estn definiendo los cargos y se cre un organigramacon cada uno de los departamentos con que debe contar la empresa, adems de plasmar unasreglas del mantenimiento que las unidades de transporte deben tener en su debido momento.Tambin se realiz un plano con las dimensiones que va a tener el espacio fsico donde va a

    operar la empresa, tanto en oficinas como en estacionamiento para sus unidades. Seestandarizaron los contratos y se formaron las rutas de los transportes quedando relativamentefijas dependiendo de las empresas, cada una segn el nmero de trabajadores por sector,haciendo un recorrido de San Flix, Puerto Ordaz, Ciudad Bolvar y Soledad; se estimaexpandir ms las rutas en lo posible, ofreciendo siempre un buen servicio de transporteejecutivo empresarial y tratar de llegar ms lejos, en calidad y capacidad.

    Descriptores: Transporte empresarial, rutas, mantenimiento, calidad, competencia.

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICO

    SANTIAGO MARIOEXTENSIN: PUERTO ORDAZ

    ESCUELA: INGENIERA INDUSTRIAL

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    12/63

    1

    INTRODUCCIN

    En la actualidad el gran nmero de profesionales desempleados y la fuerte

    competencia laboral, dificultan las posibilidades de que los profesionales

    jvenes consigan ocupar un cargo inherente a la profesin y con una buena

    remuneracin dentro del campo laboral, es por ello que, para muchos, la idea

    de invertir en un negocio propio es una salida que puede llegar a satisfacer las

    necesidades econmicas tanto para los propietarios como para gran parte de

    la sociedad.

    Por consiguiente, la toma de decisin va asociada a un proyecto, sobre

    todo, cuando el mismo requiere cubrir las necesidades de las personas y de lasociedad. Sin embargo, lo fundamental en la toma de decisiones es que ella se

    encuentre fundada en antecedentes bsicos concretos, que permitan que sta

    se adopte, tratando de evitar el menor riesgo posible y que exista una

    probabilidad de una rentabilidad con un beneficio econmico acorde a la

    inversin y el tiempo utilizado para la consolidacin del proyecto.

    En la dinmica del mundo moderno, donde los cambios de toda ndole se

    producen a una velocidad vertiginosa, es necesario disponer de un conjunto de

    bases o fundamentos que aseguren el xito de un proyecto, por lo que se

    requiere la aplicacin de un estudio de factibilidad operativa, siendo ste el

    instrumento que va a generar los resultados, bien sean positivos o negativos y,

    partiendo de esta premisa, es cuando se deber asumir la toma de decisin

    acorde a estos mismos resultados.

    Dijean Inversiones C.A es una empresa de transporte que aparece luego

    de realizar una observacin minuciosa de dficit de transportes en algunas

    zonas empresariales y de la poca demanda de empresas de transportes quequieran ofrecer dicho servicio, empezando con una pequea flota de unidades

    que abren las puertas a un proyecto que busca afianzarse dentro del mercado

    regional y nacional; lo cual se logra siguiendo los procedimientos contenidos

    en los siguientes captulos:

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    13/63

    2

    Captulo I, donde se plantea la contextualizacin del problema, los

    objetivos, la justificacin y el alcance de todo el estudio.

    Captulo II, est descrito el marco referencial, con los respectivos

    antecedentes que legaron otros investigadores en la materia; las bases tericaso descripcin de cada uno de los conceptos que guardan relacin con el

    estudio de caso y el glosario de trminos.

    Captulo III, es el marco metodolgico, el cual comprende todo lo

    concerniente a las tcnicas de investigacin utilizadas para su desarrollo,

    clculo de la muestra poblacional e instrumentos de recoleccin de datos.

    Captulo IV, comprende el anlisis de los resultados, es decir, el resultado

    final de la investigacin, donde se calculan, comparan y analizan todos los

    datos obtenidos, para obtener, finalmente, los resultados del estudio de caso.

    Por ltimo las conclusiones y recomendaciones del trabajo de grado.

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    14/63

    3

    CAPTULO I

    EL PROBLEMA

    Contextualizacin del Problema

    Existen innumerables motivaciones y mecanismos operacionales por los

    cuales un empresario decide invertir recursos econmicos en un determinado

    proyecto. Generalmente, se requiere de un estudio previo para la puesta en

    marcha de toda empresa, no obstante lo primero que se aplica en estos casos

    es la observacin directa, que te permite detectar primero la problemtica

    presente.

    Los nuevos empresarios estn apareciendo luego de ser jvenes

    profesionales y no tener oportunidades laborales en las empresas de la zona o

    de no contar con una remuneracin justa a su trabajo, es por ello que ante la

    desmotivacin de un sector profesional nace el concepto de la creacin de una

    empresa que supla varias necesidades de su entorno y que a su vez genereempleo a una parte importante de la sociedad, Dijean Inversiones C.A es una

    Empresa de Transporte que surge con el propsito de brindarle servicios de

    traslados a un sector empresarial de la zona, as como servicios privados en

    eventos o colegios y segn su expansin se abriran otros horizontes en un

    futuro.

    Dijean Inversiones C.A inicia su operatividad en Ciudad Guayana con tres

    unidades de transporte que prestan el servicio a las empresas MASISA,

    BRIQVEN y CEMENTOS GUAYANA. Esta empresa presta servicio empresarial

    ejecutivo, de lujo y escolar y entre sus propsitos est llegar a ser una de las

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    15/63

    4

    ms importantes de la zona en su ramo, mantenindose siempre a la

    vanguardia del mercado y dispuesta para estar junto a la competencia tanto

    regional como nacional; comprometida siempre con las necesidades o

    carencias ms evidentes en la sociedad.Esta situacin plantea la necesidad, tanto de los individuos como de las

    empresas, de contratar un servicio de transporte particular para reducir el

    nmero de unidades que circulan a diario en las principales vialidades, ya que

    si todos los trabajadores se trasladaran en carros particulares, todos al mismo

    tiempo, colapsara la ciudad, el caos que ocasionara tal situacin se saldra de

    control. Pagar por ello genera importantes ventajas, pues disminuye costos en

    tiempo de traslado y ayuda a preservar el medio ambiente; por eso, con una

    buena planeacin y organizacin, un negocio de servicio de transporte

    particular no slo genera un buen margen de ganancia, tambin se est ante

    la posibilidad de ampliar la gama de servicios para que, adems de atender a

    trabajadores de empresas, se ofrezcan transportes escolares, recorridos

    tursticos durante los fines de semana y periodos vacacionales.

    Un punto importante es evaluar constantemente la calidad del servicio.

    Para dicha evaluacin se consideran los mismos clientes para que realicen

    esta tarea. Con la aplicacin de encuestas de satisfaccin e identificandocules son sus puntos fuertes y dbiles, se pueden conocer las inquietudes y

    sugerencias de los pasajeros nadie mejor que ellos para dar esos datos.

    Este proyecto dejar plasmada la estructura operativa completa de la

    empresa, definir su misin, visin y la importancia de la misma as como los

    fines para la que se instituy. Por todo lo expuesto, la movilizacin empresarial

    observada en Venezuela, especficamente en Ciudad Guayana, conlleva a

    realizar un estudio tcnico operativo a esta empresa y reconocer la capacidad

    que tiene para funcionar correctamente en cada una de sus reas.

    Tomando en cuenta el relato anterior, se presentan diversos factores que

    pudieran intervenir y que hubo que evaluar, entre los que se encuentran:

    primero, ya existe competencia en el mercado; segundo, que se debe contar

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    16/63

    5

    con la cantidad de unidades mviles necesarias para la demanda esperada.

    Tambin ser necesario conocer la oferta del mercado y el mercado.

    Y precisamente, para lograr lo antes mencionado es necesario hacer un

    estudio tcnico operativo para la creacin de una microempresa de transporte,Dijean Inversiones C.A, en Ciudad Guayana, Estado Bolvar.

    Objetivos de la Investigacin

    Objetivo General

    Realizar un estudio tcnico operativo de una microempresa de transporte,

    Dijean Inversiones C.A, en Ciudad Guayana, Estado Bolvar, con la finalidad de

    prestar un servicio ejecutivo a las empresas de la regin.

    Objetivos Especficos

    Diagnosticar la situacin actual del mercado, a travs de la observacin

    para conocer el paralelismo de la competencia.

    Definir la estructura organizacional de la empresa de transporte DijeanInversiones C.A, con el propsito de mejorar la operatividad interna de la

    empresa.

    Estandarizar los contratos existentes con las diversas empresas de la zona

    y relacionarlos con sus respectivas rutas de traslados, con el fin de conocer el

    manejo estratgico de las unidades de transporte.

    Determinar el tiempo de vida til de las unidades de transporte, con la

    finalidad estipular el mantenimiento respectivo de las mismas.

    Elaborar un plano con las dimensiones generales del espacio fsico donde

    opera administrativamente la empresa.

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    17/63

    6

    Justificacin de la Investigacin

    La planificacin forma parte del xito de todo proyecto, sobre todo cuanto el

    mismo requiere de inversin de tiempo y capital financiero. Por eso seconsidera que poseer la informacin suficiente sobre lo que se pretende hacer

    es lo ms conveniente. Realizar un estudio tcnico operativo consiste en

    identificar las fortalezas y debilidades que se pueden presentar a la hora de

    crear un negocio. Por consiguiente, se considera conveniente realizar un

    estudio tcnico operativo para la creacin de una nueva empresa de transporte

    en Ciudad Guayana.

    Este estudio, permiti identificar factores influyentes para la elaboracin y

    ejecucin de un proyecto que, adems, servir de antecedente de investigacin

    para otros estudiantes del rea de la Administracin, Mercadeo, Ingeniera

    Industrial, Economa, entre otros. Igualmente, el resultado de este estudio es la

    oportunidad de inversin y de mejora organizacional que se le podra presentar

    a un pequeo empresario en Ciudad Guayana, Estado Bolvar.

    Igualmente, el resultado de esta investigacin, ser el factor determinante

    para decidir si este tipo de empresa se mantendr siempre hacia un mercado

    especfico o si ya a mediano plazo pasa a convertirse en una imagen realmenteexcepcional en donde muchas personas puedan acceder, conocer y aceptar

    este servicio como el mejor.

    De no realizarse este estudio, entonces se estara obviando una

    oportunidad de fundar una empresa productora que vendra a satisfacer una

    necesidad social que, de ser factible el mismo, generara ganancias a sus

    creadores.

    Alcance de la Investigacin

    La presente investigacin consiste en un estudio tcnico operativo para la

    creacin de una microempresa de transporte, Dijean Inversiones C.A, en

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    18/63

    7

    Ciudad Guayana, Estado Bolvar. El territorio geogrfico en estudio son las

    ciudades de San Flix y Puerto Ordaz.

    El campo a estudiar son todas aquellas empresas que requieran de un

    servicio ejecutivo de transporte, as como Colegios y otros eventos.Por lo dems, es un estudio con una viabilidad bastante alta. Adems, la

    demanda existente en la regin permite tener las mejores expectativas

    futuristas de esta empresa

    .

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    19/63

    8

    CAPTULO II

    MARCO REFERENCIAL

    Antecedentes de la Investigacin

    Deyna E (2005).Realiz un estudio titulado Estudio de Factibilidad para la

    Implementacin de un Complejo Industrial de Recoleccin, Clasificacin,

    Reciclaje y Disposicin Final de Residuos Slidos en los Municipios Roscio, el

    Callao y Sifontes del Estado Bolvar, en este trabajo se utilizaron diferentes

    mtodos de factibilidad y conceptos bsicos sobre las herramientas de

    Ingeniera Industrial que deben usarse para la elaboracin del proyecto, por lo

    que se hace interesante leer y aplicar en la presente investigacin.

    Young S (2005). Realiz un Estudio tcnico econmico para la creacin

    de una microempresa de produccin repostera, en el Municipio Caron del

    Estado Bolvar, en este trabajo el autor expresa la importancia de crear un

    negocio familiar que sirva como sustento a la familia y que adems genere

    empleo a cierta parte de la sociedad; de este trabajo se tomaron varios

    fragmentos y la idea de crear una microempresa que lucre a sus propietarios,

    pero que adems preste un servicio a quien lo solicite y genere empleos a un

    sector de la sociedad.

    Figuera S (2006).Realiz un Estudio de Factibilidad Tcnico Econmico

    para la Expansin de la Fbrica de Queso San Marino, C.A., Ubicada en la

    Ciudad de Upata Estado Bolvar. De este trabajo se extrajo lo siguiente:

    Para llevar a cabo los objetivos propuestos en este estudio se realizaron las

    siguientes tcnicas de recoleccin de informacin: Observacin directa,

    revisin documental y entrevistas estructuradas. Esto es precisamente parte

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    20/63

    9

    de las tcnicas que se utilizarn para el desarrollo de este estudio tcnico

    econmico.

    Graciela A (2007). Realiz un estudio titulado Estudio de Factibilidad

    Econmico para la Instalacin de una Planta Procesadora de Casabe en elMunicipio Autnomo Piar, Upata Estado Bolvar, de esta investigacin se tom

    la cita: los mercados existentes tienen una demanda que puede ser cubierta

    con facilidad por contar con la materia suficiente (yuca) en el municipio Piar y

    sus adyacencias..., caracterstica que guarda relacin con el presente trabajo,

    tomando en cuenta que la materia prima para la elaboracin tambin es el

    casabe y se encuentra con facilidad y abundancia en el sitio donde se realizar

    la investigacin, en Ciudad Bolvar.

    Bases Tericas

    Conociendo el contenido general de este trabajo de investigacin, es

    importante desarrollar, de manera temtica y conceptual, cada uno de los

    aspectos ms resaltantes que conforman el mismo.

    Estudio de mercado

    As se denomina la primera parte de la investigacin formal del estudio.

    Consta bsicamente de la determinacin y la cuantificacin de la demanda y la

    oferta, el anlisis de los precios y el estudio de la comercializacin. Aunque la

    cuantificacin de la oferta y la demanda puedan obtenerse fcilmente de

    fuentes de informacin secundaria en algunos productos, siempre es

    recomendable la investigacin de las fuentes primarias, pues proporciona

    informacin confiable directa, actualizada y mucho ms confiable que cualquier

    otro tipo de fuente de datos.

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    21/63

    10

    Proyecto

    Bsqueda de una solucin inteligente al planteamiento de un problema,

    tendente a resolver entre muchas, una necesidad humana; tambin se puededescribir como un plan que si se asigna un determinado monto de capital y se

    proporcionan insumos de varios tipos en su culminacin se podra obtener un

    bien o un servicio til del ser humano o a la sociedad en general.

    Los proyectos pueden estar destinados al estudio de situaciones como:

    ampliaciones de instalaciones industriales, o bien a reemplazar tecnologas

    existentes, sustituir importaciones, lanzar un nuevo producto al mercado,

    proveer servicios, satisfacer demandas insatisfechas, sustituir produccin

    artesanal por fabril u otra actividad encaminada a tomar una decisin de

    inversin sobre un proyecto, este ltimo aspecto a ser analizado en nuestra

    investigacin cualquiera que sea la situacin se debe realizar la evolucin del

    proyecto cuya finalidad es conocer su rentabilidad econmica y social, de tal

    manera que asegure conocer una necesidad humana en forma eficiente,

    segura y rentable.

    El estudio de proyectos, cualquiera que sea la profundidad con que se

    analice, distingue dos etapas:

    Preparacin del Proyecto

    La etapa de preparacin tiene como objetivo definir todas las

    caractersticas que tengan algn grado de efecto en el flujo de ingreso y egreso

    monetario del proyecto.

    En la preparacin de proyectos se conocen dos subetapas: una que se

    caracteriza por recopilar informacin de estudios especficos ya sea de

    mercado, de organizacin o financiamiento, y la otra etapa se encarga de

    sistematizar en trminos monetarios, la informacin derivada de la etapa

    anterior.

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    22/63

    11

    Evaluacin

    En el proceso de evaluacin de proyectos se distingue un primer nivel el

    cual es denominado perfil, gran visin, o identificacin de ideas el cual seelabora a partir de la informacin existente, el juicio comn y la opinin que da

    la experiencia. En trminos monetarios solo presenta clculos globales de la

    inversin, los costos y los ingresos, sin entrar a investigaciones de terreno.

    El siguiente nivel se denomina anteproyecto. Este estudio profundiza la

    investigacin en fuentes secundarias y primarias en investigacin de mercados,

    detalla la tecnologa que se emplear, determina los costos totales y la

    rentabilidad econmica del proyecto, y es la base en que se apoyan los

    inversionistas para tomar una decisin.

    La ltima parte del proceso es, por supuesto, la cristalizacin de la idea, el

    proyecto en s, la comparacin de casaberas que realizan el casabe

    bsicamente con equipos distintos, pero que persiguen el mismo fin que es la

    produccin del bien o servicio, y por ltimo la satisfaccin de una necesidad

    humana o social, que fue lo que origin la idea del proyecto.

    Producto

    En esta parte debe hacerse una descripcin exacta de los productos o del

    producto que se desea elaborar. Esto debe ir acompaado por las normas de

    calidad que edita la secretaria del estado o ministro correspondiente.

    Naturaleza y uso del producto

    Por su vida de almacn, se clasifican en duraderos (no perecederos),

    como los son los aparatos elctricos, herramientas, muebles y otros, y no

    duraderos (perecederos), que son los principales alimentos frescos y

    envasados, los productos de consumo, ya sea intermedio o final.

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    23/63

    12

    Anlisis de la demanda

    Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado

    requiere o solicita para buscar la satisfaccin de una necesidad especfica a unprecio determinado.

    Anlisis de la oferta

    El propsito que se persigue mediante el anlisis de la oferta es determinar

    y medir las condiciones y cantidades en que una economa puede y quiere

    poner a disposicin del mercado un bien o un servicio. La oferta al igual que la

    demanda, es funcin de una serie de factores, como son los precios del

    mercado del producto, los apoyos gubernamentales a la produccin, y otros.

    Principales tipos de oferta.

    Oferta competitiva o de mercado libre: es en la que los productores

    se encuentran en circunstancia de libre competencia, sobre todo debido

    a que existe tal cantidad de productores del mismo artculo, que laparticipacin en el mercado est denominada por la calidad, el precio y

    el servicio que se ofrecen al consumidor.

    Oferta oligoplotica (del griego oligos, poco): se caracteriza por que

    el mercado se encuentra dominado por slo unos cuantos productores.

    Oferta monoplica: es en la que existe un slo productor del bien o

    servicio y por tal motivo domina totalmente el mercado imponiendo

    calidad, precio y cantidad.

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    24/63

    13

    Cmo analizar la oferta

    Es necesario conocer los factores cuantitativos y cualitativos que influyen

    en la oferta. En esencia se sigue el mismo procedimiento que en lainvestigacin de la demanda. Esto es, hay que recabar datos de fuentes

    primarias y secundarias.

    Los datos que se deben incluir para realizar un mejor anlisis de la oferta

    estn:

    Nmeros de productores.

    Localizacin.

    Capacidad instalada y utilizada.

    Calidad y precio de los productos.

    Planes de expansin.

    Inversiones fija y nmero de trabajadores.

    Distribucin de planta

    Es la que proporciona condiciones de trabajo aceptables y permite laoperacin ms econmica, a la vez que mantiene las condiciones ptimas de

    seguridad y bienestar para los trabajadores.

    Costos de produccin

    Son un reflejo de las determinaciones realizadas en el estudio tcnico. Un

    error en el costeo de produccin generalmente es atribuible a errores de

    clculo en el estudio tcnico. El proceso de costeo en produccin es una

    actividad de ingeniera ms que de contabilidad. Si se determina que el

    proceso productivo requiere de 25 obreros y sucede que cuando arranca la

    planta se observa que estos son insuficientes y que an faltan tres trabajadores

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    25/63

    14

    ms, la responsabilidad no ser de contabilidad, que solo se concret anotar el

    salario de los trabajadores que estaban solicitando. El mtodo de costeo que

    se utiliza en evaluacin de proyectos se llama costeo absorbente.

    Estrategia de Posicionamiento

    Los mercadlogos pueden seguir diferentes estrategias de

    posicionamiento. Los productos tambin pueden posicionarse segn las

    necesidades que satisfacen o los beneficios que ofrecen o pueden posicionarse

    segn las ocasiones de uso, otra forma es posicionar el producto para ciertas

    clases de usuarios.

    Un producto tambin puede posicionarse directamente en contra de un

    competidor. Finalmente, el producto tambin puede posicionarse entre

    diferentes clases de productos.

    El posicionamiento estratgico es un proceso de transformacin. Es un

    modelo de que se puede aplicar a un negocio, a un comercio, a una fbrica, a

    nivel profesional y es secuencial, los pasos son:

    Oportunidad: todos los negocios, las entidades econmicas, nacen deuna oportunidad, que es el soplo divino, la chispa que arranca todo un

    concepto.

    Diferenciacin: se articula la diferencia con el resto, se dice de una

    manera muy sencilla pero es muy difcil, resume la frase del negocio.

    Punto de Equilibrio. El punto de equilibrio es el nivel de produccin en

    el que los beneficios por ventas son exactamente iguales a la suma delos costos fijos y los variables. No es una tcnica para evaluar la

    rentabilidad de una inversin, sino que solo es una importante referencia

    a tomar en cuenta. La frmula matemtica es: P.E $ (CF)/(1-(CV/VT))

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    26/63

    15

    Condiciones de trabajo y seguridad

    En cualquier distribucin debe considerarse la seguridad de los

    trabajadores y empleados. Las condiciones especficas de seguridad que sedeben tener cuenta son:

    Suelo libre de obstrucciones y que no resbale.

    No situar operarios demasiada cerca de partes mviles de la maquinaria

    que no est debidamente resguardada.

    Que ningn trabajador est situado debajo o encima de alguna zona

    peligrosa.

    Que los operarios no deban usar elementos especiales de seguridad.

    Accesos adecuados y salidas de emergencia bien sealizadas.

    Elementos de primeros auxilios y extintores de fuego cercanos.

    Que no existan en las reas de trabajo ni en los pasillos, elementos de

    material o equipo puntiagudos o cortantes, en movimientos o peligrosos.

    Cumplimiento de todos los cdigos u regulaciones de seguridad.

    En cuanto a las condiciones de trabajo, la distribucin debe ser

    confortable para todos los operarios. En estas condiciones de bienestar

    incluyen la luz, ventilacin calor, ruido, vibracin

    Factor Movimiento

    El movimiento de uno, al menos de los tres elementos bsicos de la

    produccin (material, hombres y maquinarias) es esencial. Generalmente se

    trata del material (materia prima, material en proceso o productos acabados).

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    27/63

    16

    Factor Espera

    El material puede esperar en un rea determinada, dispuesta aparte y

    destinada a contener los materiales en espera; esto se llama almacenamiento.Los materiales tambin pueden en la misma rea de produccin, aguardando

    ser trasladados a la operacin siguiente; a esto se le llama demora o espera.

    Los costos de espera, incluyen los siguientes:

    Costos del manejo efectuado hacia el punto de espera y del mismo

    hacia la produccin.

    Costo del manejo en el rea de espera.

    Costo de los registros necesarios para no perder la pista del material en

    espera.

    Costos de espacio gastos generales.

    Intereses del dinero representado por el material ocioso.

    Costo de produccin del material en espera.

    Costo de los contenedores o equipos de retencin involucrados.

    Control de Calidad

    Las consideraciones de calidad influyen de un modo directo sobre la

    distribucin en cuanto a la situacin de las reas y equipos de verificacin, y a

    la accesibilidad a las reas de trabajo. Una buena distribucin debe

    proporcionar a la operacin de inspeccin el espacio y lugar que necesite, es

    decir, se debe prever el espacio, en las reas de trabajo, para el personal de

    supervisin e inspectores (verificadores), con el f in de que su labor garantice un

    porcentaje muy bajo o casi nulo de desechos, rechazados y de materiales

    defectuosos.

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    28/63

    17

    Control de Produccin

    Frecuentemente, el mtodo utilizado para planificar o programar el material,

    puede limitar completamente una distribucin. Otras veces conduce a un mayormanejo, a demoras ms largas entre operaciones y a una actividad baja en

    lneas de fabricacin enteras. La planificacin y control de la produccin,

    probablemente, afecta a las reas de almacenaje de la planta y a los puntos de

    espera ms que cualquier otra condicin.

    De ella depende el tiempo de espera entre dos operaciones y regula la

    cantidad de espacio para las mercancas entrantes y productos terminados.

    Las circunstancias en las cuales se aconsejan un anlisis detenido del control

    de la produccin son: la conservacin de un tipo de distribucin en otro, mucha

    maquinaria y/o mano de obra parada, mucho material en espera a lo largo del

    proceso, incumplimiento de promesas de entrega y supervisores y/o

    trabajadores buscando materiales, herramientas, planos, etc.

    Mantenimiento

    El mantenimiento requiere un espacio adicional, es decir, necesita deespacio de acceso a las mquinas, motores, bombas y todo el equipo restante

    de proceso y servicio. Toda distribucin operante debe tener en cuente los

    hombres y elementos destinados a lubricar, reparar y ocasionalmente

    reemplazar equipos, maquinarias e instalaciones. Por lo tanto, el distribuidor

    deber prever accesos para las operaciones de mantenimiento y reparacin

    que se encuentren cerca de las mquinas.

    10 REGLAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS VEHICULOS

    Cuando se tiene un vehculo por ms tiempo y manejado ms all de lo

    que se recomienda hay que acelerar el mantenimiento. Ahora, el promedio de

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    29/63

    18

    edad de un vehculo en el camino es mayor a nueve aos y una gran cantidad

    de autos tienen ms de 100,000 kilmetros. Por la edad del motor de un

    vehculo, su desempeo decrece y el aceite empieza a deteriorarse a una tasa

    ms rpida. Con el tiempo extra, los sellos comienzan a deteriorarse, las juntasllegan a quebrarse y el consumo del aceite se incrementa - todo se dirige a

    una reduccin en el desempeo del automvil.

    Tratando el alto kilometraje del vehculo con un poco de cario y siguiendo

    de manera consistente las 10 reglas sobre un mantenimiento para los vehculos

    con alto kilometraje ayudar a asegurar que el vehculo llegue al final. Usando

    un aceite para motor Premium, especialmente formulado para autos con alto

    kilometraje, ayudar a que su auto se sienta joven otra vez.

    1. Haga cambios de aceite regularmente.

    Hacer cambio de aceite cada tres meses o 5,000 kilmetros - lo que ocurra

    primero. No haga excepciones. Se debe pensar en el motor como el corazn

    de su auto y el aceite como la sangre del motor. Uno no puede funcionar sin el

    otro, as que hay que estar al tanto de su programa de cambio de aceite.

    2. Encuentre un buen mecnico.

    Encuentre mecnicos certificados. Un buen mecnico escuchar todas las

    sugerencias y explicar los procedimientos con claridad.

    3. Mantngase al tanto de sus neumticos.

    Mantenga revisada la presin de sus neumticos al menos una vez al mes.

    Es la mejor manera de prevenir pinchaduras inesperadas. Un empleado de la

    estacin de servicio puede rpida y fcilmente revisarlas. Tambin debe

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    30/63

    19

    cambiar sus neumticos y revisar su alineacin, como parte de una regular

    afinacin o (en cada cambio de aceite).

    4. Ponga atencin a las seales de advertencia.

    Por supuesto, no cualquier ruido o sonido metlico que se oiga pronostica

    desastre. Los autos, como las personas, tienen sus peculiaridades y se estar

    seguro que aprender rpido lo que es normal para usted. Sin embargo, un

    vehculo con alto kilometraje es mejor revisarle cualquier sntoma - sea un

    ruido, olor o algo que se sienta - lo que parezca anormal por mnimo que sea.

    5. Ponga atencin a las seales exteriores.

    Si el auto est goteando lquidos, puede significar un problema muy serio.

    Mantngase atento a las condiciones de su entrada o su espacio normal donde

    se estaciona, sobre posibles manchas que puedan advertirle sobre posibles

    derrames. Un problema comn en los autos ms viejos, motores de mayor

    kilometraje.

    6. Programa regular de afinacin.

    Aunque si el auto de alto kilometraje parezca estar bien, no est

    garantizado de que lo est, a afinacin acostumbra asegurar que los

    principales componentes del auto estn trabajando con suavidad y que estarn

    en forma. Su aceite debera ser cambiado, los neumticos revisados y rotados

    si es necesario, las bandas revisadas y reemplazadas, las lneas de los frenos

    inspeccionados, las bujas y el filtro de aire revisado y reemplazado, y el

    inyector de combustible revisado. Una buena manera de estar al tanto de la

    afinacin es hacer un anlisis en conjunto del motor de su auto y los sistemas

    computarizados y de seguridad.

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    31/63

    20

    7. Prepare su auto para las temporadas.

    Si vive en un clima soleado todo el ao, puede saltarse este paso. Para el

    resto de las personas, den una mirada a la lista del Experto sobre Prcticas deMantenimiento por Temporada para vehculos de alto kilometraje. Preparando

    a su auto con alto kilometraje para defenderse contra los elementos que

    disminuirn sus oportunidades de necesidad de reparacin y que le ahorrar

    dinero a largo plazo. Por ejemplo en los tiempos de lluvias se debe engrasar

    los puntos de engrase del tren delantero y cardan sistema de transmisin.

    8. Revise sus fluidos regularmente.

    Es peligroso para el vehculo con alto kilometraje que tenga una

    deshidratacin, as que asegrese de estar atento a sus fluidos vitales.

    Simplemente abra los depsitos y revise en forma rpido su desempeo. Use

    la varilla del aceite para comprobar el nivel del aceite; una mirada rpida al

    refrigerante y Liga de freno le har saber si necesita ms fluido.

    9. Gurdelo apropiadamente.

    Guarde el vehculo en un lugar seco, templado, cuando no se est usando,

    para prevenir un desastroso uso y dao, tanto interior como exterior. Guardar el

    auto cuando sea posible para protegerlo.

    10. Este al tanto de los aspectos de seguridad.

    Nada es ms importante que la capacidad del auto para protegerlo tanto al

    conductor como a sus pasajeros. Los frenos anti-bloqueo, y cualquier otro

    aspecto de seguridad adicional que usted pueda agregar a su auto debera ser

    cuidadosamente revisado por su mecnico, sobre bases regulares (Cuando su

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    32/63

    21

    auto tiene una afinacin), para asegurar que en caso de un accidente, ellos

    desarrollaran sus funciones vitales de salvaguarda.

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    33/63

    22

    Definicin de Trminos Bsicos

    Anlisis de precios. Es la cantidad monetaria a que los productores estn

    dispuestos a vender y los consumidores estn dispuestos a comprar, un bien oservicio, cuando la oferta y la demanda est en equilibrio.

    Costos. Es un desembolso en efectivo o en especie hecho en el pasado, en el

    presente, en el futuro, o en forma virtual.

    Costos de Inversin. Expresa factores tcnicos de la produccin para fines de

    registro contables.

    Demanda. Se puede definir como el nmero de unidades de un determinado

    bien o servicio que los consumidores estn dispuestos a adquirir durante un

    periodo determinado de tiempo y segn determinadas condiciones de precios,

    calidad, ingresos y gusto de cada consumidor.

    Ingeniera Econmica. Es una herramienta que nos permite tomar decisiones

    al evaluar una serie de alternativas.

    Investigacin de Mercado. Es el medio proceso de recopilar, registrar y

    analizar datos sobre el mercado especfico al cual la empresa ofrece sus

    productos.

    Mercado. El rea donde confluyen las fuerzas de la demanda para realizar las

    transacciones de bienes y servicios a precios determinados.

    Oferta. Es la cantidad de bienes o servicios que en un cierto nmero de

    oferentes (productores) est dispuesto a poner a disposicin del mercado a un

    precio determinado.

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    34/63

    23

    Proceso. Conjunto de operaciones que realizan el personal y la maquinaria

    para elaborar el producto final.

    Proyecto. Un proyecto es la bsqueda de una solucin inteligente alplanteamiento de un problema tendente a resolver entre muchos, una

    necesidad humana.

    Motivacin. El ser humano necesita ser estimulado. Requiere incentivos para

    que contribuya al logro de los objetivos de la compaa. Pero tambin requieren

    que los objetivos de la empresa no se encuentren en conflicto con sus objetivos

    personales o con los de su grupo social.

    Objetivo: Aspiracin. Meta o fin que la organizacin se ha propuesto y que

    constituye su razn de ser econmica y social.

    Planificacin. Plan general cientficamente elaborado para obtener un objetivo

    determinado, como el desarrollo econmico, el buen funcionamiento de una

    empresa.

    Procedimientos. Son la realizacin de una serie de labores en forma

    orgnica y guardando una sucesin cronolgica en la manera de realizar esas

    labores.

    Proceso. Pasos que se siguen coordinadamente en un sistema para el logro

    de un resultado especfico.

    Toma de Decisiones. Proceso mediante el cual se elige, entre diferentes

    alternativas, un curso de accin que permita alcanzar un objetivo, resolver un

    problema o solucionar un conflicto.

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    35/63

    24

    Diagnosticar. El control administrativo es una herramienta que durante la

    actuacin o toma de decisiones permite que se descubran sntomas sobre

    reas problemticas o reas de aciertos para determinar las acciones que se

    deben realizar para corregir una situacin o capitalizar un acierto.

    Eficacia. Consecuencia de objetivos, logrados de los efectos deseados.

    Eficiencia. Establece la relacin entre la cantidad de recursos utilizados y la

    cantidad de recursos que se haban programado o estimado utilizar.

    Efectividad. Permite evaluar la relacin entre los resultados logrados y los

    resultados propuestos y da cuenta del grado de cumplimiento de los objetivos

    planificados.

    Enfoque administrativo. La idea es desarrollar ciencia y tecnologa con

    aplicaciones prcticas.

    Estructura de Control Interno. Constituye el conjunto de planes, mtodos,

    procedimientos y otras medidas, incluyendo la actitud de la direccin de laentidad, para ofrecer seguridad razonable respecto.

    Estrategia. Determinacin del propsito o la misin y los objetivos bsicos a

    largo plazo de una empresa y adopcin de cursos de accin y asignacin de

    los recursos necesarios para lograr estos propsitos.

    Control. Consiste en medir el desempeo con metas y planes, mostrar donde

    existen desviaciones de los estndares y ayudar a corregirlas.

    Control Interno. Son mtodos coordinados y medidas que adopta una

    organizacin para comprobar la exactitud y veracidad de la informacin y la

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    36/63

    25

    salvaguarda del patrimonio.

    Controles Administrativos. Proceso que utilizan los directivos para influir

    sobre las actividades, los acontecimientos y fuerza de la organizacin.

    Control de gestin. Es la medicin y correccin de las actividades asegurar

    que los eventos se ajusten a los planes.

    Control gua o direccional. Este mtodo consiste en que los resultados se

    pueden predecir y que las acciones correctivas deben efectuarse antes de

    completar la operacin. Un ejemplo seria un vuelo especial donde se planean y

    se aplican acciones correctivas antes del alunizaje.

    Control selectivo.Consiste en la verificacin de muestras de determinada

    operacin para detectar si cumple los requisitos previstos, para determinar si

    se puede continuar con el proceso. Como ejemplo de este mtodo se

    encuentra el control de calidad, en la modalidad que emplean muchas

    empresas de produccin

    Comunicacin. Otro objetivo bsicos del control es proporcionar un medio de

    comunicacin entre las personas que integran la organizacin. Esto se logra

    informado los resultados de las diversas actividades que se lleven a cabo

    dentro de la empresa.

    Competencia. Situacin de empresas que rivalizan en un mercado ofreciendo

    o demandando un mismo producto o servicio. (Encarta

    Principio de la Mnima Distancia Recorrida. Es siempre mejor la distribucin

    que permite que la distancia a recorrer por el material entre operaciones sea la

    ms corta. Al trasladar el material procuraremos ahorrar, reduciendo las

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    37/63

    26

    distancias que ste deba recorrer, eso significa que trataremos de colocar las

    operaciones sucesivas inmediatamente adyacentes unas a otras, de ese modo

    eliminaremos el transporte entre ellas, puesto que cada una descargar el

    material en el punto en que la siguiente lo recoge.

    Accidente. Es un evento o una secuencia de eventos especficos no

    planeados e imprevistos y no deseado, que interrumpe el desarrollo normal de

    una actividad o del proceso, implicando prdidas por daos.

    Acto Inseguro. Trasgresin de un procedimiento aceptado como seguro, el

    provoca determinado tipo de accidentes.

    Accidente de Trabajo. Se entiende por accidente de trabajo todas las lesiones

    funcionales o corporales, permanentes o temporales, inmediatas o posteriores,

    o la muerte, resultante de la accin violenta de una fuerza exterior que puede

    ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con

    ocasin del trabajo. Ser igualmente considerada como accidente de trabajo,

    toda lesin interna determinada por un esfuerzo violento, sobrevenido en las

    mismas circunstancias.

    Condiciones Inseguras. Se realiza una tarea o actividad de trabajo bajo

    condiciones de riesgo desde el punto de vista ambiental a los alrededores;

    como tambin no contar con los implementos mnimos necesarios.

    Contaminacin. Es la presencia de sustancias o agentes en el ambientes que

    afectan negativamente su calidad y /o los seres vivos.

    Evento. Es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el

    desarrollo de una actividad y originan consecuencias adversas.

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    38/63

    27

    Enfermedades Profesionales. Es todo estado patolgico resultante del trabajo

    que afecta al trabajador o del medio en el cual se encuentra obligado a trabajar

    y que provoca en el organismo una lesin o un trastorno funcional, permanente

    o temporal. Puede ser causada por agentes fsicos, qumicos o biolgicos yfactores psicosociales o ergonmico.

    Higiene. Condiciones mnimas de limpieza e instalaciones y ambiente para

    realizar una actividad.

    Higiene Industrial. Es la ciencia destinada a preservar y mejorar la salud y la

    comodidad del los trabajadores, tiene por objeto el reconocimiento, evaluacin

    y control de aquellos factores ambientales y tensiones que se originan en el

    trabajo y que pueden dar origen a enfermedades o situaciones que afectan el

    bienestar del trabajador.

    Impacto Ambiental. Son cambios o perturbaciones generados en el medio

    ambiente, producto de las actividades del hombre y /o por fenmenos

    naturales.

    Incidente. Un acontecimiento no deseado que podra afectar la eficiencia, la

    operacin y en circunstancias diferentes, causara daos a las personas, a la

    propiedad y /o al medio ambiente.

    Ley Orgnica del Ambiente. Establece los principios rectores para la

    conservacin, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad

    de vida, dentro de las polticas previstas para el desarrollo integral de la nacin.

    Lesin de Trabajo. Es toda lesin funcional o corporal, permanente o

    temporal, inmediata o posterior que puede ser determinada o sobrevenida en

    el curso del trabajo, por el hecho o con ocasin del trabajo; vera igualmente

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    39/63

    28

    considerada como lesin de trabajo, toda lesin interna determinada por un

    esfuerzo violento sobrevenida en las mismas circunstancias.

    Plan. Diseo de metas y objetivos para mejorar, los cuales estnreglamentados en las normas, polticas para que estos sean efectivo y que

    envuelvan los elementos claves con los factores limitantes.

    Riesgo. Es la probabilidad de ocurrencia de un evento o de una enfermedad

    profesional.

    Seguridad Industrial. Es la ciencia dedicada a la prevencin de accidentes o

    incidentes en el medio ambiente laboral, durante cualquiera de las etapas o

    fases de una instalacin. Tiene por objeto la identificacin, evaluacin

    prevencin y control de los peligros o factores de riesgo fsicos, qumicos,

    biolgicos y ergonmico y de los actos (errores u omisionales) de los

    trabajadores que pudieren dar origen a fatalidades o lesiones a las personas

    expuestas, daos a las propiedades (activas de la empresa y de terceros) y al

    ambiente.

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    40/63

    29

    CAPITULO III

    MARCO METODOLGICO

    Modalidad de la Investigacin

    Esta investigacin es documental: Debido a que toda la informacin est

    siendo suministrada por documentos conseguidos en Internet as como

    manuales, reportes de investigaciones pasadas hechas por otras personas, y

    otros datos dispersos. Ballestrini (2003).

    Tipo de Investigacin

    El estudio realizado se presenta bajo la modalidad de proyecto factible,

    corresponde con el tipo de investigacin mixta, ya que se integraran los

    enfoques tanto cualitativos como cuantitativos esto significa que el estudio

    permitir generalizar los resultados, otorgando el control sobre los fenmenos y

    profundizar en la riqueza interpretativa de los datos, Segn Rosa de Narvez

    (1.997), define un anlisis exploratorio como las integraciones cuantitativas

    y cualitativas, esta combinacin permite establecer los procesos que

    oscilan de un pensamiento inductivo y deductivo.

    Segn sus objetivos internos

    En cuanto a nivel de conocimiento, es un estudio Descriptivo, debido a que

    su propsito fundamental es establecer las caractersticas definitorias del

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    41/63

    30

    problema abordado. Para as realizar el estudio tcnico operativo de la

    microempresa de transporte y poder obtener una visin de la magnitud y el

    alcance que tendr el mismo.

    A travs de la investigacin descriptiva se puede tener una visin clara delas caractersticas del problema estudiado, detallando las formas como se

    relacionan las variables que intervienen.

    Respecto a la investigacin descriptiva, Dankhe 1986 (Citado por Sampieri

    1998) Seala: que los objetivos descriptivos buscan especificar las propiedades

    importantes del fenmeno a investigar (P.60).

    Diseo de la Investigacin

    La tcnica utilizada en el diseo consisti en la aplicacin de los pasos del

    mtodo cientfico, es decir, la observacin directa, visitas a las diferentes reas

    involucradas en el estudio y entrevistas de campo a personas relacionadas con

    el estudio.

    Las visitas realizadas a distintas reas permitieron la familiarizacin con los

    sistemas de transportes aplicados por la competencia y as obtener

    conocimientos previos al estudio. Mediante la observacin directa seconocieron y detectaron las preferencias del cliente, que tipo de negocios son

    mas aceptados por el pblico usuario en cuanto a apariencia fsica, calidad y

    servicio.

    Por medio de las entrevistas de campo se logr tener informacin,

    opiniones y conocimientos con relacin al problema en anlisis. Todo esto, con

    el propsito de recopilar la informacin necesaria para el anlisis de la

    alternativa planteada y finalmente proponer las mejoras y recomendaciones

    que sean ms convenientes para los intereses de la microempresa de

    transporte Dijean Inversiones C.A.

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    42/63

    31

    Poblacin y Muestra

    Selltiz (citado por Hernndez, Otros (1999) indica que: Es el conjunto de

    todas las cosas que concuerdan con una serie de especificaciones(p.204). Refiere el autor que la poblacin es el grupo de elementos al que se

    generalizan los hallazgos, por esto es importante identificar correctamente la

    poblacin desde el inicio del estudio.

    Para la realizacin del anlisis de factibilidad la poblacin utilizada fueron

    las empresas de la zona que actualmente tienen contratada la empresa Dijean

    Inversiones C.A, que son MASISA, BRIQVEN y CEMENTOS GUAYANA. La

    poblacin fue conformada por aquellos trabajadores pertenecientes a las

    distintas empresas antes mencionadas. La muestra se tom con el nmero de

    trabajadores que usan el servicio de transporte prestado por Dijean Inversiones

    C.A.

    Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos

    Los instrumentos para recolectar datos e informacin para una

    investigacin, son todos aquellos medios, herramientas, recursos, entre otros;de los que se vale el investigador para lograr los objetivos del estudio,

    ofreciendo as sus ideas de solucin o sugerencias.

    En este caso particular se realiz un recorrido en las unidades de

    transporte en una de las rutas ms importantes para ir reconociendo cada

    factor til de esta investigacin

    Tcnicas

    Fuentes Primarias: Es informacin oral o escrita que se recopila

    directamente por el investigador a travs de relatos o escritos

    transmitidos por los participantes en un suceso o acontecimiento. En

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    43/63

    32

    este caso fueron los chferes de las distintas unidades de transporte

    quienes aportaron la informacin necesaria para lograr los objetivos

    propuestos. De igual manera el dueo de la empresa aport suficiente

    informacin en esta investigacin.

    Entrevistas no estructuradas: Atendiendo a la naturaleza de esta

    investigacin se emplear la entrevista no estructurada a travs del cual

    el entrevistador, conversa en forma clara y abierta con el entrevistado

    basado en una serie de criterios para obtener la informacin requerida.

    Estas encuestas fueron aplicadas directamente al personal que usa las

    unidades de transporte de la empresa Dijean Inversiones C.A, los cuales

    fueron precisos en sus respuestas.

    La observacin indirecta: En este tipo de observacin el individuo se

    hace presente con el nico propsito de recoger informacin del trabajo

    propuesto. La ventaja principal de esta tcnica radica en que los hechos

    percibidos, sin ninguna clase de intermediarios, colocndose ante la

    situacin estudiada, tal como sta se da naturalmente. Con el recorrido

    realizado en las unidades de transporte se hizo la observacin directa

    que arroj la parte gruesa de los resultados finales.

    Instrumentos

    Internet. Representa una herramienta muy verstil, puesto que permitir

    recolectar informacin terica actualizada acerca de la adecuacin tecnolgica

    y caractersticas de los equipos.

    Consultas acadmicas e industriales. Se recibirn asesoras tanto

    acadmicas como industriales, estableciendo los parmetros del estudio donde

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    44/63

    33

    se obtuvo orientacin sobre los pasos a seguir para atacar el problema y

    aclarar dudas referentes al trabajo.

    Materiales y equipos. Est constituido por todos aquellos insumos

    materiales utilizados para el desarrollo del proyecto, tales como: papel, lpiz,pendrive, discos compactos, computadora, impresora, fotocopiadora, software

    Word, Excel, PowerPoint, bajo el enfoque operativo de Windows 2007.

    Tcnicas de Anlisis e Interpretacin de Resultados

    Para la recoleccin de datos se aplicaron tcnicas que ayudan en los

    anlisis cuantitativos de los mismos, este anlisis consiste en:

    Anlisis Cuantitativos. Se emplearn diagramas de procesos de

    operacin para determinar el proceso y se realizarn entrevistas directas a los

    trabajadores y al dueo de la empresa

    Anlisis Cualitativos. Al respecto Goode (2004), sostiene que: es el

    carcter cualitativo que la unidad estadstica, pueda o no presentar cuando

    sta se refiere al nmero o frecuencia de las unidades que lo presentan (p.91).Significa que el anlisis cualitativo consiste en la descripcin de las frecuencias

    con que se presenta un hecho; o los factores que los ocasionan, una relacin

    verbal de las variables involucradas en la situacin o fenmeno de inters,

    estudiado previamente. El anlisis de los datos medidos permite obtener

    informacin sobre la calidad del producto, estudiar y corregir el funcionamiento

    del proceso y aceptar o rechazar lotes de producto. En todos estos casos es

    necesario tomar decisiones y estas decisiones dependen del anlisis de los

    datos.

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    45/63

    34

    Cuadro 1: Operacionalizacin de variablesVariable real Variable nominal Indicadores

    Realizar un estudiotcnico operativo de unamicroempresa detransporte, DijeanInversiones C.A, enCiudad Guayana, EstadoBolvar, con la finalidad

    de prestar un servicioempresarial a lasempresas de la regin.

    Diagnosticar la situacinactual del mercado, a travsde la observacin para

    conocer el paralelismo de lacompetencia.

    Visitas a empresas.Otras empresas detransporte.Observar el movimiento deflotas de buses.

    Definir la estructuraorganizacional de la empresade transporte DijeanInversiones C.A, con elpropsito de mejorar laoperatividad interna de laempresa.

    Estructura organizacionalPuestos de trabajoPolticas.

    Estandarizar los contratos

    existentes con las diversasempresas de la zona yrelacionarlos con susrespectivas rutas detraslados, con el fin deconocer el manejo estratgicode las unidades de transporte.

    Tabulacin de datos decontratos actuales.Definicin de rutas.Inventario.

    Determinar el tiempo devida til de las unidades detransporte, para estipular elmantenimiento respectivo de

    las mismas.

    Mantenimientos.

    Elaborar un plano con lasdimensiones generales delespacio fsico donde operaadministrativamente laempresa.

    Plano digital.

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    46/63

    35

    CAPITULO IV

    RESULTADOS

    El mercado empresarial de transporte est rodeado de competencias que

    se mantienen activas ante cualquier expectativa y oportunidad que se presente

    en el da a da; en su mayora, buscan ser los primeros en licitar y conseguir

    contratos que les abran las puertas desde las pequeas empresas hasta las

    grandes industrias de la regin.

    Diagn os tic ar la situ acin act ual del mer cado , a travs de la ob serv acin

    para cono cer el paralel ismo de la com petencia.

    En la presente investigacin se realiz un estudio tcnico operativo, el cual

    estuvo dirigido a la consolidacin de la empresa de transporte Dijean

    Inversiones C.A, ya que sta se encuentra en funcionamiento gracias a unos

    contratos adquiridos en principio, de forma informal, se logr materializar las

    polticas de la empresa as como tambin plasmar su estructura organizativa y

    sus puestos de trabajo, esta investigacin se realiz a travs de la observacin

    y las entrevistas.

    Entre los clientes o posibles contratas del servicio de transporte estn las

    pequeas, medianas y grandes empresas de la zona, a las cuales se les hace

    un seguimiento constante ofrecindoles el servicio y dejando conocer la

    existencia de la empresa, ya que es un mercado con mucha competencia ydemanda que, logrando acapararlo Dijean Inversiones C.A velozmente se

    extendera hacia otros mercados y a nivel regional y nacional.

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    47/63

    36

    Es de mencionar que Dijean Inversiones C.A se formo antes la necesidad

    presente; en varias empresas de la regin, del transporte ejecutivo empresarial,

    el Gerente General de esta empresa se detuvo, con mucha dedicacin y

    firmeza, a observar la problemtica existente en las empresas y motivado haciael sector

    A travs de la observacin directa ha podido contactar que muchas

    empresas cuentan con el servicio, pero son pocas unidades que al momento de

    presentar fallas dejan al personal a la intemperie, el cual debe resolver como

    pueda para llegar a su trabajo o regresar a casa; por este motivo,

    principalmente, Dijean Inversiones C.A entra en el mercado y busca prestar un

    mejor servicio para as dominar a la competencia presente. Desde ese

    entonces, ha tocado las puertas de las empresas que conoce y hasta ahora ha

    conseguido prestar su servicio a tres empresas regionales como lo son:

    Briqven, MASISA y Cementos Guayana.

    A continuacin se plantea un diagrama de causa-efecto para proyectar con

    exactitud la problemtica expuesta:

    Figura 1: Diagrama causa-efecto

    Papel EmpresaDijean

    InversionesC.A

    Recurso humanoMateriales

    Equiposmviles

    ChoferesSuperv.Personal

    adm.

    Facturas, hojas,

    Computadoras

    Unidades de

    transporteServicios

    TrabajadoresEmpresas

    mantto Unid. Serviciode apoyo.

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    48/63

    37

    Def in i r la estruc tura organizacional de la empresa de transporte Di jean

    Invers iones C.A, con el propsi to de m ejorar la operat iv idad interna de la

    empresa.

    Toda empresa debe tener una misin para la cual se forma, as como su

    visin y las polticas laborales, en esta investigacin se crearon todas esas

    definiciones de acuerdo a la funcin que cumple esta empresa y para la cual

    fue creada.

    La estructura organizacional de la empresa se compone de la siguiente manera:

    Misin

    Desarrollar estrategias competitivas que aseguren una calidad elevada y

    satisfaccin de los clientes, garantizando el crecimiento y reconocimiento de la

    empresa.

    Visin

    Ser una empresa lder a nivel regional, promotora del transporte ejecutivo para las

    empresas en la regin de Guayana, a travs de la presentacin de servicios deexcelente calidad que permitan la satisfaccin de las necesidades y expectativas de

    sus clientes.

    Valores

    Responsabilidad, excelencia, lealtad, honestidad, confiabilidad, superacin

    continua, competitividad.

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    49/63

    38

    Figura 2: Organigrama de la Empresa

    Como se muestra en el organigrama Dijean Inversiones C.A, est

    constituida principalmente por su dueo y gerente general, quien es el

    encargado de dirigir la empresa y de tomar todas las decisiones ms

    importantes que se presenten. El gerente general cuenta con una asistente que

    se encarga de llevarle la agenda y ejerce todas las funciones secretariales de

    su cargo.

    Despus est el gerente de recursos humanos y el supervisor de

    operaciones, el primero se encarga directamente del manejo de personal y de

    la parte legal de la empresa para mantenerla al da en cuanto a la ley orgnica

    de trabajo, impuestos y todo lo que concierne al caso, de ste depende su

    asistente administrativa la cual se encarga de la nmina de los empleados as

    como de los trmites relativos al personal, das de descansos, permisos y

    otros.El supervisor, en este caso, velar por el cumplimiento de la parte operativa

    de la empresa, se encarga de las operaciones de las unidades de transporte,

    de la supervisin de los chferes y de las rutas, recibe los reportes de los

    Gerente General

    Asistente

    Gerencia RRHH Supervisor deOperaciones

    Asistente

    Administrativo

    Choferes (4)

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    50/63

    39

    chferes, para luego coordinar el mantenimiento que requieran las unidades en

    su momento, sea preventivo o correctivo; del supervisor dependen los chferes

    Estandar izar los c ontratos existentes con las diversas empresas de la

    zona y relac ionar los con sus respect ivas rutas de tras lados, con el f in de

    con ocer el manejo estratgic o d e las u nidad es de transp orte.

    Una vez realizado el organigrama de la empresa se estandarizaron los

    contratos que se tienen con las distintas empresas de la zona, es decir

    MASISA, CEMENTOS GUAYANA y BRIQVEN. Estas son las tres empresas

    que mantienen un contrato directo con Dijean Inversiones C.A, y sta se

    encarga del traslado de los trabajadores desde sus hogares hasta su lugar de

    trabajo y viceversa.

    Estas son las rutas constituidas por las distintas empresas, segn sus

    destinos:

    Cuadro 2: Grupos de la ruta Briqven

    GRUPOS DE LA RUTA BRIQVEN(SAN FELIX)

    PARADAS

    GRUPO AEI ROSARIO11 DE ABRIL25 DE MARZOALTAMIRALAS BATALLAS

    CRUCE DEL SEMFOROCALLE PRINCIPALCALLE PRINCIPALCALLE PRINCIPALVA PRINCIPAL

    GRUPO BCRISTOBAL COLONLA VICTORIAVISTA AL SOLINES ROMERO25 DE MARZOLAS BATALLAS

    CALLE PRINCIPALCALLE PRINCIPALCALLE PRINCIPALCALLE PRINCIPALCALLE PRINCIPALVA PRINCIPAL

    GRUPO CNUEVA CHIRICACRISTOBAL COLONLA VICTORIAINES ROMERO25 DE MARZO

    VA PRINCIPALCALLE PRINCIPALCALLE PRINCIPALCALLE PRINCIPALCALLE PRINCIPAL

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    51/63

    40

    GRUPO DCHIRICA VIEJACRISTOBAL COLON25 DE MARZOLOS ACEITESLAS BATALLASLAS PARCELAS DEL ROBLE

    CALLE PRINCIPALCALLE PRINCIPALCALLE PRINCIPALCALLE PRINCIPALVA PRINCIPALVA PRINCIPAL

    Cuadro 3: Grupos de la ruta Ciudad Bolvar Puerto Ordaz

    GRUPOS DE LA RUTA CIUDAD BOLVAR PUERTOORDAZ

    PARADAS

    GRUPO ASOLEDAD, LAS MALVINASSOLEDAD, SECTOR ESTADIUMCIUDAD BOLVAR, SECTOR LAS PIEDRITASCIUDAD BOLVAR, CALLE COLONCIUDAD BOLVAR, LA SABANITA

    CIUDAD BOLVAR, LA MACARENACIUDAD BOLVAR, PASEO ORINOCOCIUDAD BOLVAR, SECTOR VISTA ALEGRECIUDAD BOLVAR, SECTOR LAS MOREAS

    VA PRINCIPALVA PRINCIPALCALLE PRINCIPALCALLE PRINCIPALCALLE PRINCIPAL

    CALLE PRINCIPALVA PRINCIPALCALLE PRINCIPALCALLE PRINCIPAL

    GRUPO BCIUDAD BOLVAR, SECTOR BRISAS DEL ORINOCOCIUDAD BOLVAR, CALLE COLONCIUDAD BOLVAR, AV. LIBERTADORCIUDAD BOLIBAR, VISTA HERMOSA

    CALLE PRINCIPALCALLE PRINCIPALCALLE PRINCIPALCALLE PRINCIPAL

    GRUPO CSOLEDAD

    CIUDAD BOLVAR, LOS PROCERES

    CIUDAD BOLVAR, SECTOR BRISAS DEL ESTE,PERIMETRALCIUDAD BOLVAR, SECTOR LA LUCHACIUDAD BOLVAR, AV. LIBERTADORCIUDAD BOLVAR, AV. 19 DE ABRIL

    SECTOR LAS LANCHITASCALLE PRINCIPAL

    VA PRINCIPALCALLE PRINCIPALCALLE PRINCIPALCALLE PRINCIPAL

    GRUPO DSOLEDAD, SECTOR LOS LINDEROSSECTOR CAUCAGUITACIUDAD BOLVAR, LA SABANITACIUDAD BOLVAR, LOS BLOQUES DE LA PARAGUA

    CALLE PRINCIPALCALLE PRINCIPALCALLE PRINCIPAL

    LOS BLOQUES

    Cuadro 4: Grupos de la ruta Briqven (Puerto Ordaz)

    GRUPOS DE LA RUTA BRIQVEN (PUERTO ORDAZ) PARADAS

    GRUPO ASECTOR VILLA BAHIAPORTON 3, SIDOR

    CRUCE VILLA BAHAPORTN 3, SIDOR

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    52/63

    41

    GRUPO BSECTOR 338ALCASA

    VA PRINCIPALALCASA

    GRUPO CLOMAS DEL CARONICORE 8

    SEGUNDA ENTRADAVA PRINCIPAL

    Determinar el t iempo de vida ti l de las unidad es de transp orte, para

    est ipular el mantenimiento respect ivo de las mism as.

    Son tres las unidades de transporte con las que cuenta la empresa Dijean

    Inversiones C.A, el tiempo de vida til de ellas es de diez (10) aos, es un

    tiempo estndar de fbrica y dependiendo de ste, se planificara la renovacinde la flota o unidades en su momento.

    El Mantenimiento Preventivo, consiste en seguir las instrucciones del

    fabricante, que se detallan en el manual del vehculo por tipo de servicio, los

    espacio de tiempo y por el cuentakilmetros, en que debe realizarse las

    operaciones de mantenimiento. El mantenimiento preventivo, Garantiza el

    ptimo funcionamiento de la flota de vehculos mediante un plan de

    mantenimiento adecuado, proporcionando ahorro y rentabilidad para la

    compaa. Proporcionado el mximo de ahorro tanto de tiempo como de Dinero

    en las operaciones laborales de la compaa.

    Mantenimiento Correctivo, es aquel en el que se reparan las diferentes

    partes del vehculo en el momento en que dejan de funcionar o empiezan a

    fallar, este mantenimiento se realiza para solucionar anormalidades que

    requieran acciones urgentes o planificadas.

    Por ejemplo. Un mantenimiento correctivo, est asociado al cambio de:

    1. Kit de embrague

    2. Cambio de bateras

    3. Cambios de los cauchos

    4. Latonera y pintura

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    53/63

    42

    5. Cambio de amortiguadores

    La manera ms lgica empleada para realizar los tipos de mantenimientos

    ser la siguiente:Dependiendo de cuntas unidades existan en ese momento, se planificara

    contar a futuro con una unidad de apoyo o rastrillo, para efectuar el

    mantenimiento que requiera cualquiera de las unidades restante, sea

    preventivo o correctivo en caso de una emergencia. Mientras la unidad de

    transporte que requiere ser intervenida entra al taller, la unidad de apoyo

    quedara en servicio tomando la ruta. Una vez terminado el mantenimiento a la

    unidad, sta empezar su ruta normalmente, se planificara parar o detener otra

    unidad y se har la misma operacin que se hizo con la primera, as

    sucesivamente hasta lograr hacerle mantenimiento a todas las unidades de

    transporte.

    A continuacin se dejar plasmada una secuencia de mantenimientos paso

    a paso, que deben seguirse tal cual para mantener en perfecto estado las

    unidades de transporte:

    10 REGLAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS UNIDADES DETRANSPORTE

    Cuando se tiene un vehculo por ms tiempo y manejado ms all de lo

    que se recomienda hay que acelerar el mantenimiento. Ahora, el promedio de

    edad de un vehculo en el camino es mayor a nueve aos y una gran cantidad

    de autos tienen ms de 100,000 kilmetros. Por la edad del motor de un

    vehculo, su desempeo decrece y el aceite empieza a deteriorarse a una tasa

    ms rpida. Con el tiempo extra, los sellos comienzan a deteriorarse, las juntas

    llegan a quebrarse y el consumo del aceite se incrementa - todo se dirige a

    una reduccin en el desempeo del automvil.

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    54/63

    43

    Tratando el alto kilometraje del vehculo con un poco de cario y siguiendo

    de manera consistente las 10 reglas sobre un mantenimiento para un vehculo

    con alto kilometraje ayudar a asegurar que el vehculo llegue al final. Usando

    un aceite para motor Premium, especialmente formulado para autos con altokilometraje, ayudar en gran forma al automvil.

    1. Haga cambios de aceite regularmente.

    Hacer cambio de aceite cada tres meses o 5,000 kilmetros - lo que ocurra

    primero. No haga excepciones. Se debe pensar en el motor como el corazn

    de su auto y el aceite como la sangre del motor. Uno no puede funcionar sin el

    otro, as que hay que estar al tanto de su programa de cambio de aceite.

    2. Encuentre un buen mecnico.

    Encuentre mecnicos certificados. Un buen mecnico escuchar todas las

    sugerencias y explicar los procedimientos con claridad.

    3. Mantngase al tanto de sus neumticos.

    Mantenga revisada la presin de sus neumticos al menos una vez al mes.

    Es la mejor manera de prevenir ponchaduras inesperadas. Un empleado de la

    estacin de servicio puede rpida y fcilmente revisarlas. Tambin debe

    cambiar sus neumticos y revisar su alineacin, como parte de una regular

    afinacin (o en cada cambio de aceite).

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    55/63

    44

    4. Ponga atencin a las seales de advertencia.

    Por supuesto, no cualquier ruido o sonido metlico que se oiga pronostica

    desastre. Los autos, como las personas, tienen sus peculiaridades y se estarseguro que aprender rpido lo que es normal para usted. Sin embargo, un

    vehculo con alto kilometraje es mejor revisarle cualquier sntoma - sea un

    ruido, olor o algo que se sienta - lo que parezca anormal por mnimo que sea.

    Recuerde: un gramo de prevencin vale un kilo de cura.

    5. Ponga atencin a las seales exteriores.

    Si el auto est goteando lquidos, puede significar un problema muy serio.

    Mantngase atento a las condiciones de su entrada o su espacio normal donde

    se estaciona, sobre posibles manchas que puedan advertirle sobre posibles

    derrames. Un problema comn en los autos ms viejos, motores de mayor

    kilometraje.

    6. Programa regular de afinacin.

    Aunque si el auto de alto kilometraje parezca estar bien, no est

    garantizado de que lo est, a afinacin acostumbra asegurar que los

    principales componentes del auto estn trabajando con suavidad y que estarn

    en forma. Su aceite debera ser cambiado, los neumticos revisados y rotados

    si es necesario, las bandas revisadas y reemplazadas, las lneas de los frenos

    inspeccionados, las bujas y el filtro de aire revisado y reemplazado, y el

    inyector de combustible revisado. Una buena manera de estar al tanto de la

    afinacin es hacer un anlisis en conjunto del motor de su auto y los sistemas

    computarizados y de seguridad.

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    56/63

    45

    7. Prepare su auto para las temporadas.

    Si vive en un clima soleado todo el ao, puede saltarse este paso. Para el

    resto de las personas, den una mirada a la lista del Experto sobre Prcticas deMantenimiento por Temporada para vehculos de alto kilometraje. Preparando

    a su auto con alto kilometraje para defenderse contra los elementos que

    disminuirn sus oportunidades de necesidad de reparacin y que le ahorrar

    dinero a largo plazo. Por ejemplo en los tiempos de lluvias se debe engrasar

    los puntos de engrase del tren delantero y cardan sistema de transmisin.

    8. Revise sus fluidos regularmente.

    Es peligroso para el vehculo con alto kilometraje que tenga una

    deshidratacin, as que asegrese de estar atento a sus fluidos vitales.

    Simplemente abra los depsitos y revise en forma rpido su desempeo. Use

    la varilla del aceite para comprobar el nivel del aceite; una mirada rpida al

    refrigerante y liga de freno le har saber si necesita ms fluido.

    9. Gurdelo apropiadamente.

    Guarde el vehculo en un lugar seco, templado, cuando no se est usando,

    para prevenir un desastroso uso y dao, tanto interior como exterior. Guardar el

    auto cuando sea posible para protegerlo.

    10. Este al tanto de los aspectos de seguridad

    Nada es ms importante que la capacidad del auto para protegerlo tanto al

    conductor como a sus pasajeros. Los frenos anti-bloqueo, y cualquier otro

    aspecto de seguridad adicional que usted pueda agregar a su auto debera ser

    cuidadosamente revisado por su mecnico, sobre bases regulares (Cuando su

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIVO DE UNA MICROEMPRESA DE TRANSPORTE, DIJEAN INVERSIONES C.A, EN CIUDAD G

    57/63

    46

    auto tiene una afinacin), para asegurar que en caso de un accidente, ellos

    desarrollaran sus funciones vitales de salvaguarda.

  • 7/30/2019 ESTUDIO TCNICO OPERATIV