Estudio Ufa Soy Miembro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio Ufa Soy Miembro

Citation preview

Estudio: Membresa bblicaTexto bblico: Romanos 12Introduccin.Tres preguntas a reflexionar en este primer acercamiento al estudio: 1. Quin ama a la iglesia? 2. Qu busco, una iglesia grande o una gran iglesia?

3. Qu haces aqu, Elas?

I. Quin ama a la iglesia?

1. Cada vez encontramos ms personas que manifiestan una gran admiracin hacia Jess pero un gran rechazo hacia la iglesia por la cual l muri. De cierta manera, el apstol Juan rechaz tal actitud cuando acus de mentirosos a los que profesaban sentimientos semejantes: Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, cmo puede amar a Dios a quien no ha visto? (1 Juan 4:20). 2. Lo mismo podramos decir acerca de un proclamado amor a la Iglesia universal, al tiempo que se distancia de la iglesia local.

a. Cmo podemos amar y servir a la Iglesia universal si no es a travs de la iglesia local? Necesitamos gente comprometida con la iglesia en su expresin de congregacin local.

b. A este compromiso se le denomina "membreca bblica". Slo este tipo de miembro se une como obrero a la labor de Jess de edificar la Iglesia.

II. Qu busco? Una iglesia grande o una gran iglesia?

1. El Nuevo Testamento presenta diversos modelos de iglesias:

a. Algunas conformadas por pequeos grupos caseros, y otras por multitudes reunidas en lugares pblicos.

b. En cada caso lo importante fue siempre ser una gran iglesia.

c. En una gran iglesia sus miembros:

no son estticos, sino que funcionan; no dividen, si no que unen;

no procuran satisfacer sus propios gustos, sino los de Dios y los de otros hermanos.

se ocupan en oracin por sus ministros,

integran sus familias a la vida saludable de iglesia y atesoran la membresa congregacional como un precioso regalo.

III. Qu haces aqu, Elas?

1. Acciones de Elas:

a. Elas haba orado durante varios aos para que no lloviese; haba resucitado al hijo de la viuda y multiplicado el aceite y la harina; tambin haba enfrentado a los profetas de Baal.

b. Sin embargo, ahora lo encontramos detenido, paralizado por las amenazas de una mujer:

Y cuando lo oy Elas, cubri su rostro con su manto, y sali, y se puso a la puerta de la cueva. Y he aqu vino a l una voz, diciendo: Qu haces aqu, Elas? (1 Reyes 19:13).

2. La pregunta que Dios hace a Elas es la misma que dirige a su iglesia y a cada creyente:

a. Qu haces aqu?,

b. Por qu ests detenido?,

c. Por qu ests abatido?,

d. Por qu no avanzas?

3. Y la palabra libertadora que sali de la boca de Dios la leemos en el versculo 15: "Ve".

a. Dios lo impulsa a seguir adelante;

b. a salir de la cueva, del encierro, del temor;

c. a moverse y a continuar con su ministerio que an no acababa.

Algunas reflexiones:

1. En este estudio, Dios nos exhortar a ser miembros bblicos del cuerpo de Cristo. No figuras decorativas, sino piedras vivas. No basta con asistir a una iglesia. Necesitamos ser miembros bblicos. Y descubrir que Dios nos salv con un propsito: servir.

2. En este estudio nos miraremos al espejo, como miembros del cuerpo de Cristo. Surge el peligro en estos tiempos, de que las iglesias se vayan debilitando. Tengo la impresin, de que las congregaciones en todas partes se han debilitado porque muchos de nosotros, los miembros de las iglesias, hemos olvidado lo que bblicamente significa ser parte del cuerpo de Cristo. Nos incorporamos a una iglesia con la expectativa de que all nos servirn, alimentarn y cuidarn de nosotros. Dios no cre la iglesia local para que fuera un club de campo, un lugar exclusivo con privilegios y ventajas para sus miembros. Nos puso en las iglesias para servir, para orar por las autoridades, para aprender, para ensear, para dar y, en algunos casos, para morir por causa del evangelio.

3. Muchas iglesias estn dbiles porque algunos de sus miembros no entienden en absoluto lo que significa ser miembro, o lo entienden mal. Es hora de aclarar esto, y de participar de la iglesia como Dios quiere. Ya es hora de solo exigir, y de dejar de reclamar derechos.

4. Quisiera que me acompaaran en este viaje de descubrimiento o de redescubrimiento del privilegio y el gozo de pertenecer a una iglesia. As que, les invito en este viaje a enredarnos en lo que realmente significa ser miembro de una iglesia. Para luego, estar dispuestos a asumir un renovado y constante compromiso, con nuestra iglesia.

5. Cuando terminemos esta travesa, seguramente habremos de conseguir dos cosas:

Primero, tendremos una actitud nueva o renovada hacia nuestra iglesia. Habrs aprendido el gozo de ser el ltimo en vez de procurar ocupar siempre el primer lugar. Ya no sers un cascarrabias que se queja todo el tiempo de lo que est mal en tu iglesia, sino que tendrs una visin de unidad que procura lo mejor para la congregacin.

Segundo, Como miembros gozaremos de mejor salud espiritual. Y a medida que vayamos recobrando nuestra salud como miembros, esto beneficiar al cuerpo de Cristo y tendr un mayor impacto en nuestra comunidad.

Estudio: Membresa bblicaTema 1: Ser un miembro que procura la uninTexto bblico: Juan 13.35; Efesios 1.15-16 y Colosenses 3.14Introduccin. Dios quiere que los cristianos se lleven bien. En realidad, lo expresa como un mandato. Jess fue claro: En esto conocern todos que ustedes son mis discpulos, si se aman unos a otros (Juan 13:35). Comprendes?.

El mundo sabr que somos cristianos por la manera en que nosotros, los creyentes, nos relacionamos unos a otros.

Alguna vez vio a un cristiano chismear sobre otro creyente? Eso es amarse unos a otros? Cuando te conviertes a Cristo, Dios espera que seas parte de Su Iglesia. Ms adelante, ahondaremos en esto. Y cuando te incorporas a Su Iglesia, l quiere que seas una presencia de unidad all. Digmoslo con ms fuerza. Dios exige que seas una presencia de unin. Las pruebas son bastante claras. Las consideramos a continuacinI. Qu es eso llamado unidad.

1. Me encantan los deportes de equipo. He visto equipos integrados solo por jugadores promedio ganar campeonatos. No me malinterpreten: los deportistas talentosos y dotados son importantes. Pero an ms fundamental es cmo todos los integrantes de un equipo trabajan juntos. La unidad es importante.

2. De igual modo, cuando los miembros de la iglesia no trabajan unidos, o no quieren trabajar unidos, la congregacin en su conjunto se debilita. Mi analoga es quizs dbil porque la iglesia local es mucho ms importante que cualquier equipo deportivo, pero espero que se entienda el punto. La unidad es vital para la salud de una iglesia.

3. Eso significa que cada miembro, t y yo incluidos, debe contribuir a la unidad de la iglesia. El apstol Pablo habl mucho de la unidad en su carta a los Efesios. Es evidente que la iglesia en feso le agradaba. Veamos algunas de las palabras que les escribi:

a. Por esta causa tambin yo, desde que supe de la fe de ustedes en el Seor Jess y del amor que ustedes tienen para con todos los santos, no ceso de dar gracias por ustedes al recordarlos en mis oraciones (Ef. 1:15-16).

b. Entiende por qu Pablo da las gracias por estos miembros? Estaba agradecido por la fe de ellos en Jess y fjate bien por el amor que tenan para con todos los santos. Solemos llamar santos a las personas verdaderamente devotas, pero la Biblia usa el trmino cara referirse simplemente a los cristianos.

c. Pablo estaba agradecido porque estos miembros de iglesia se amaban unos a otros. La unidad es importante y crucial.

d. Como miembro de una iglesia, tenemos una responsabilidad. Debemos generar unidad. No seamos nunca una fuerza de divisin. Debemos amar a quienes nos rodean. Eso no implica estar siempre de acuerdo con todos, o amparar a quienes aun sabiendo que han actuado mal, sean amigos o nos hayan hecho un favor. La bsqueda de unidad est por sobre todo.

4. Volvamos a fijarnos en las palabras de Pablo, esta vez en su carta a la iglesia en Colosas: Por encima de todo, vstanse de amor, que es el vnculo perfecto (Col. 3:14, NVI). Por encima de todo. No hay nada ms importante que la unidad. La unidad es esencial para tu iglesia. Ests haciendo tu parte?

5. El chisme y otras conversaciones negativas.a. Romanos 1:29-31 es un pasaje bastante desalentador. Es una lista de varias prcticas impas: Se han llenado de toda clase de maldad, perversidad, avaricia y depravacin. Estn repletos de envidia, homicidios, disensiones, engao y malicia. Son chismosos, calumniadores, enemigos de Dios, insolentes, soberbios y arrogantes; se ingenian maldades; se rebelan contra sus padres; son insensatos, desleales, insensibles, despiadados (NVI). Terrible! La lista sola ya nos deja agotados. Y justo en el medio: el chisme.

b. Las definiciones de los diccionarios son sumamente reveladoras. Algunos describen al chisme como palabras necias; otros, habladuras o rumores. Tambin se lo considera informacin infundada o privada sobre los dems. El chisme, adems de ser malo, es destructivo en la iglesia.

c. Este captulo es sobre la unidad. Pocas cosas destruyen la unidad de una iglesia como los chismes. Una iglesia unida es poderosa. Los rumores quiebran esa unidad y debilitan por completo a una congregacin.

Nota: En determinada organizacin cristiana, esparcir rumores est explcitamente (prohibido en el manual de funciones de los empleados). Si un empleado tiene un problema con otro, su obligacin es tratarlo directamente con la persona en cuestin. Si, por alguna razn, eso no es posible, deber informrselo a su superior. Los chismes no se toleran. Un empleado incluso puede perder su trabajo por esto. Por qu? Porque los rumores quiebran la unidad en la organizacin.

d. Santiago no us eufemismos para describir el poder negativo de la lengua: Y la lengua es fuego; es un mundo de maldad. La lengua ocupa un lugar entre nuestros miembros, pero es capaz de contaminar todo el cuerpo; si el infierno la prende, puede inflamar nuestra existencia entera (Santiago 3:6)

Cmo responder, entonces, al problema del chisme en nuestra iglesia? Primero, no eches a correr rumores. Ante la duda sobre si algo es chisme o no, ni lo comentes. Domina la lengua.

Segundo, si alguien en la iglesia comienza a compartir un chisme contigo, reprndelo con suavidad. Tu respuesta no tiene que ser severa, pero explcale que preferiras no escuchar ningn rumor y que esperas que tampoco se propague. Puedes promover la unidad en tu iglesia con esas simples palabras.

Bastara que solo unos pocos miembros comiencen a asumir una postura firme frente al chisme para cuidar la salud de cualquier grupo humano. Otros hermanos sabrn que en tu iglesia no se toleran los rumores. Y la congregacin ser un lugar de gozo y unidad.

El que quiera amar la vida y llegar a ver das buenos, debe refrenar su lengua del mal, y sus labios no deben mentir (1 Pedro 3:10)

Estudio: Membresa bblicaTema 1 Primera Parte: Ser un miembro que procura la uninTexto bblico: Juan 13.35; Efesios 1.15-16 y Colosenses 3.14

Preguntas de estudio 1. Qu quiso decir Pablo en Colosenses 3:14 cuando describi al amor como el vnculo perfecto de la unidad? Qu significa esto hoy para nuestro Ministerio e iglesia local?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Cul es la mejor va de accin si alguien de su Ministerio o iglesia, sea la nuestra u otra, se acerca con un chisme? Qu hara usted? Qu dice la Biblia sobre los rumores? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Estudio: Membresa bblicaTema 1 Segunda Parte: Ser un miembro que procura la uninTexto bblico: MATEO 6.14-15

II. El perdn y la unidad.

1. Cuntos de nosotros hemos vivido una situacin en donde hemos sido heridos por alguna persona. a. Nuestra vida se ve como atada con dicha persona.

b. Nos cuesta orar, nos cuesta relacionarnos con otros, podemos hacer incluso, lo posible por desprestigiar a tal persona.

c. Sin embargo, cuando realmente nos damos cuenta de tal estado, vamos a Dios y le pedimos sinceramente perdn a Dios por albergar en nuestro corazn, pensamientos y sentimientos de rencor o de venganza.

Nuestra condicin espiritual, cambia drsticamente para bien. Se transforma en un momento liberador. Dios comienza a usarnos de maneras insospechadas. Comenzamos a servir a Dios con libertad. Y todo comenz, con el perdn.

2. Jess fue claro: Si ustedes perdonan a los otros sus ofensas, tambien su Padre celestial los perdonara a ustedes. Pero si ustedes no perdonan a los otros sus ofensas, tampoco el Padre de ustedes les perdonara sus ofensas (Mateo 6:14-15).

a. No habr unidad en la iglesia mientras haya miembros con corazones que se niegan a perdonar. b. Con demasiada frecuencia, los miembros estan enojados o se sienten heridos por causa de lo que otro hermano o lder ha dicho o hecho.

Me encanta la manera en que Pablo lo expreso en Colosenses 3:12-14, cuando exhort directamente a los miembros de la iglesia: Por lo tanto, como escogidos de Dios, santos y amados, revstanse de afecto entraable y de bondad, humildad, amabilidad y paciencia, de modo que se toleren unos a otros y se perdonen si alguno tiene queja contra otro. As como el Seor los perdon, perdonen tambien ustedes. Por encima de todo, vstanse de amor, que es el vinculo perfecto (NVI)

Las iglesias locales estan formadas por miembros y pastores imperfectos. Todos erramos.

Sin embargo, la unidad de la iglesia se quiebra cuando algunos de los miembros se niegan a perdonar y permiten que gane el orgullo.

Recuerde: Cristo nos ama tanto que muri en una cruz para perdonarnos. Ahora, como El nos perdon, as debemos perdonarnos nosotros. Es esencial para la unidad de toda iglesia.

3. Aunque estemos al principio de este estudio, usted ya se habr dado cuenta que ser miembro de una iglesia es ms que figurar en un registro.

a. No es lo mismo que las ventajas y privilegios que se adquieren cuando pertenecemos a un club social. b. Al contrario, ser miembro de iglesia implica sacrificarse, dar, perdonar, etc.

Estudio: Membresa bblicaTema 1 Segunda Parte: Ser un miembro que procura la uninTexto bblico: MATEO 6.14-15Preguntas de estudio 1. Que relacin hay entre el perdn y la unidad en la iglesia local? Qu ensea la Biblia sobre este tema?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Lea Mateo 6:14-15. Relacione esas palabras con su Ministerio o la membresa en nuestra iglesia. Qu implicaciones tiene cuando los miembros se niegan a perdonarse unos a otros? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Lea 1 Corintios 13 completo. Pablo escribi el capitulo del amor a la iglesia en Corinto, siempre afectada por problemas en la unidad. En la actualidad, que significa este captulo para nosotros, cristianos del siglo 21?. Explquelo, si es posible versculo a versculo.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MI COMPROMISO

Yo soy miembro de una iglesiaProcurare ser un factor de unidad en mi iglesia. S que nadie es perfecto: ni mis lderes, ni los dems miembros de la iglesia. Pero yo tampoco soy perfecto. No ser fuente de rumores, chismes ni disensiones. Una de mis mejores contribuciones es hacer todo lo que pueda en el poder de Dios para mantener la unidad en la iglesia o en cualquier otro grupo humano, por amor al evangelio. ___________________________________Firma y fecha

Luego de hacer este compromiso ante Dios, llvelo en oracin; pidindole fuerzas a l para que le ayude a cumplirlo. No olvide:

Dios produce el querer como el hacer en nosotros, por su buena voluntad (Filipenses 2)