41
7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J. http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 1/41 Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Educación Aprendizaje y desarrollo I: Teoría Practica !i"la: E#U$%&'( Profesora: #aniela Aldoney Ayudantes: Ale)andra *ic+,an -osario .ennett Estudio de caso Inte"rantes: /oceline Caro  0ataly Peralta Fecha: &$ 0ovie,1re &$(2

Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 1/41

Pontificia Universidad Católica de ChileFacultad de EducaciónAprendizaje y desarrollo I: Teoría Practica!i"la: E#U$%&'(Profesora: #aniela AldoneyAyudantes: Ale)andra *ic+,an

-osario .ennett

Estudio de caso

Inte"rantes: /oceline Caro 0ataly Peralta

Fecha: &$ 0ovie,1re &$(2

Page 2: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 2/41

Índice

 Presentación del ni3o 4

 !íntesis de di,ensión co"nitiva %

 !íntesis de di,ensión personal y social 2

 !íntesis de di,ensión ,otora 5

Conclusiones 6

 7ipótesis '

/ustificación de su"erencias para padres 8

 Infor,e para padres (&

Ane)os: -e"istros de o1servación ('

-e"istro de o1servación n9( (8

-e"istro de o1servación n9& &$

-e"istro de o1servación n94 &(

-e"istro de o1servación n9% &&

-e"istro de o1servación n92 &4

-e"istro de o1servación n95 &%

-e"istro de o1servación n96 &2

-e"istro de o1servación n9' &5

Ane)o: *edidas del perfil del desarrollo de resultados deseados para 1e1s y ni3os;as

 pe<ue3os;as =#-#PIT>

*edidas di,ensión Co"nitiva

Ta1la n9 (???????????????????????????@ &'

Ta1la n9&???????????????????????????@@ &8

Ta1la n9 4???????????????????????????@ 4$

1

Page 3: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 3/41

*edidas di,ensión Personal !ocial

Ta1la n9(???????????????????????????@@@ 4(

Ta1la n9&???????????????????????????@@@ 4&

Ta1la n9 4???????????????????????????@@ 44

*edidas di,ensión *otriz y perceptiva

Ta1la n9(???????????????????????????@@@ 4%

Ta1la n9&???????????????????????????@@@ 42

Ta1la n94???????????????????????????@@@ 45

Ta1la de anlisis de conte)tos??????????????????? 4'

-eferencias .i1lio"rficas %$

Presentación del niño2

Page 4: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 4/41

*i+haila es una ni3a de & a3os y 5 ,esesB <ue asiste a nivel sala cuna ,ayor en el

 jardín infantil Ca,pus Driente de la Pontificia Universidad Católica@ !u jornada inicia a

las 8:4$ horasB e)tendindose hasta las (6:4$ horas@ *i+haila co,enzó a asistir desde ( a3o

y ' ,eses de edad@ !e"n las anotaciones de asistencia de la salaB el re"istro de asistencia

acu,ulada <ue posee es de '8B'G hasta la fecha de la lti,a o1servación@

#e acuerdo a la infor,ación entre"ada por la educadora de *i+hailaB el centro

educativo es de dependencia institucionalB ofrece una jornada <ue se e)tiende desde las

6:%2 horas hasta las (8:$$ horasB con una ,atrícula de 8( ni3os y ni3as@ Ha sala a la <ue

asiste *i+hailaB posee una ,atrícula de &2 ni3os y ni3asB una educadora y cuatro tcnicos@

A partir de la infor,ación otor"ada por la educadoraB *i+haila es una ni3a activaB

ansiosaB inteli"enteB cari3osaB ale"reB o1ediente y en ocasiones conflictiva a"re"a <ue

 participa de for,a activa en todas las actividades <ue se ofrecen tanto en el centro co,o enla salaB así co,o ta,1in en el involucra,iento de jue"os con sus co,pa3eros y

co,pa3eras@ !in e,1ar"oB es i,portante destacar <ue frecuente,ente *i+haila se une a

 jue"os con *ilaB a <uien la educadora ,enciona co,o su a,i"a@

El ncleo fa,iliar de *i+hailaB se"n lo se3alado por la educadoraB consta de Hucas

<ue es el padre y tiene %4 a3os de edadB Eliza1eth <ue es la ,adre y tiene 4& a3osB por

lti,oB tiene un her,ano de 4 ,eses de edad@ Es i,portante se3alar <ue el padre se

dese,pe3a co,o fotó"rafo y <ue la ,adre se encuentra a car"o de los docentes de laPontificia Universidad Católica de Chile@ Ca1e ,encionar <ue la ,adre es de nacionalidad

estadunidenseB lo <ue conlleva a <ue las interacciones <ue co,unicativas entre ellas sean en

in"ls@ #esde esto lti,oB la educadora ,enciona <ue *i+haila posee una ,uy 1uena

relación con sus padres@ !in e,1ar"oB tiene ,enos interacción con su padre <ue con su

,adre@ Ade,sB la educadora indica <ue *i+haila en ocasiones participa en actividades del

centro con su a1uelo@ En "eneralB la educadora descri1e la relación fa,iliaeducadora y

fa,iliacursoB co,o ,uy 1uena y llena de confianza@ Entre los padres se conocen y sie,pre

 pre"untan por el estado de los otros ni3osB asi,is,o pre"untan por có,o se va dando a

diario la relación entre *i+haila y *ila@ Por lti,oB es i,portante ,encionar <ue

*i+haila reside en la co,una de Ju3oaB calle Heón Keinstein L2&2$@

Síntesis de la Dimensión Cognitiva

3

Page 5: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 5/41

A partir del Perfil de #esarrollo de -esultado #eseados para .e1s y 0i3os

 pe<ue3os =C#E;C##B &$($>B se ,encionan los lo"ros ad<uiridos por *i+haila en tres

,edidas de la di,ensión co"nitiva@

En relación a la ,edida &(: -esolución de pro1le,asB *i+haila es capaz de

refle)ionar y resolver conflictos <ue se presentan en situaciones de actividades@ Esto se

evidencia en la actividad de patio cuando se se3ala en el re"istro n,ero &: Intenta

reco"er la pala <ue esta1a atascada de1ajo de la casa de jue"osB no lo"ra sacarlaB lue"o se

inclinaB o1serva y con ,s fuerza jala la palaB lo"ra sacarla de de1ajo de la casa y si"ue

 ju"ando =ane)o &>@ Ta,1in se lo"ra evidenciar <ue *i+haila se desenvuelve en el nivel

de desarrolla ideasB de1ido <ue resuelve pro1le,as sin pro1ar cada posi1ilidad y evita

soluciones <ue o1via,ente no darn resultado =C#E;C##B &$($>@ Esto se indica en el

re"istro n,ero 4 cuando *i+haila presenta a una alu,na en prctica un pro1le,a y lo

resuelve ense"uida tras sólo una solución =ane)o 4>@ Por lo ,encionado anterior,ente se puede decir <ue *i+haila se encuentra en el nivel ,)i,o del desarrollo co"nitivo@

Con respecto a la ,edida &4: *e,oriaB *i+haila se encuentra en el nivel de

descu1rir ideasB de1ido <ue co,unica uno o dos detalles claves a cerca de personasB

a,1ientesB cosas o eventos conocidos <ue fueron parte de e)periencias <ue tuvo

anterior,ente =C#E;C##B &$($>@ Co,o se presenta en el re"istro n,ero 4B en donde la

educadora pre"unta MNu fi"ura aca1a,os de verO MNu fi"ura va,os a rellenarO *i+haila

responde a travs de "ritos: un circuloB un circulo =ane)o 4>@

Final,enteB en relación a la ,edida &&: I,itaciónB *i+haila es capaz de se"uir las

acciones <ue realiza un adulto co,o ,over las ,anosB los pies o el cuerpo en "eneral@ Esto

se evidencia en el re"istro n,ero ( cuando la educadora canta y realiza los ,is,os "estos

<ue la educadora hace =ane)o (>@ #e esta ,aneraB se evidencia <ue *i+haila se encuentra

en el nivel de desarrollo actuar con propósitoB puesto <ue i,ita acciones conocidas de

dos pasos al interactuar con otros =C#E;C##B &$($>@

Síntesis de la Dimensión Desarrollo Personal Social

4

Page 6: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 6/41

A partir de las ha1ilidades sociales y personales <ue presenta *i+haila a travs

del Perfil de #esarrollo de -esultado #eseados para .e1s y 0i3os pe<ue3os =C#E;C##B

&$($>B se pueden ,encionar los si"uientes lo"ros ad<uiridos en esta di,ensión:

  -especto a la ,edida (&: -elación con co,pa3eros conocidosB se puede

,encionar <ue *i+haila se sita en el nivel ,)i,o de esta ,edidaB desarrolla ideasB

de1ido <ue re"ular,ente esco"e ju"ar con uno o dos ni3os;as específicos;as en el "rupo

=C#E;C##B &$($>@ Esta situación se lo"ra o1servar en el re"istro n,ero &B el cual indica

lo si"uiente: *i+haila sale por su cuenta junto a su co,pa3era *ila =ane)o &> y en el

re"istro n,ero ( donde se presencia la ,is,a situación: #eja de i,itar los ,ovi,ientos

<ue realiza la docente y se pone a ju"ar con su co,pa3era *ila <ue se encuentra a su lado

=ane)o (>@ En relación a lo anterior se lo"ra o1servar <ue en a,1as circunstancias *i+haila

 jue"a e interacta frecuente,ente con una de sus co,pa3erasB *ila@

En referencia a la ,edida 5: .usca la ayuda de otros para auto re"ularseB *i+hailaes capaz de pedir ayuda cuando no entiende có,o resolver un conflicto o <u es lo <ue est

sucediendoB es decirB ve hacia el ,aestro lo se3ala cuando necesita ayuda o ser 

confortado =C#E;C##B &$($>B situndose en el nivel de actuar con propósito@ Este

aconteci,iento se evidencia en el re"istro n,ero 4 donde *i+haila se encuentra

tra1ajando con "neros y se presenta la situación de <ue dos "neros se encuentran

 pe"adosB ella dice:

Tía@@ y lue"o se lo entre"a a la alu,na en prctica =ane)o 4>@

  Por lti,oB en relación a la ,edida 4: E)presión propiaB *i+haila se encuentra

en el nivel e)pande sus respuestasB pues es capaz de responder a personas o cosas en el

a,1iente con acciones o haciendo sonido con sus voz=C#E;C##B &$($>@ Este nivel se

lo"ra apreciar en el re"istro 2 y 4 donde se plas,a lo si"uiente: la educadora dice ahora

 1ailen todosB *i+haila se acerca a la tcnico ,s cercanaB en silencio to,a sus ,anos =@@@>

y sonríe =ane)o 2> y durante la hora de lle"ada la educadora dice 7ola *i+haila MCó,o

ests hoyO *i+haila sonríe =ane)o 4>@ Ade,sB esta ,edida se hace presente en el re"istro

4B el <ue dice: *i+haila to,a este "nero con la ,ano derechaB lo o1servaB frunce el ceñoB

,ira a la alu,na en prctica y dice: Tía@@@ =Ane)o 4>@

Síntesis de la Dimensión Desarrollo Motriz y Perceptivo

5

Page 7: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 7/41

En relación a las ha1ilidades ,otrices y perceptivas de *i+haila se lo"ran o1servar 

a partir del Perfil de #esarrollo de -esultado #eseados para .e1s y 0i3os pe<ue3os

=C#E;C##B &$($>B los si"uientes lo"ros ad<uiridos en esta di,ensión@

Considerando la ,edida 44: *otrices refinadosB *i+haila se sita en el nivel 7ace

,ovi,ientos co,plejosB pues se lo"ra apreciar en el re"istro n,ero 4 donde se ,encionala si"uiente situación: *i+haila procede a ,anipular la tela for,ando pinzas con sus dedos

y ocupando las a,1as ,anos siendo capaz resolver el pro1le,a presentado =ane)o 4>@

Ade,sB se o1serva en el re"istro n,ero ' <ue *i+haila reco"e una cuchara con sus dedos

en for,a de pinzas en vez de utilizar el pu3o y a su vez ta,1in utiliza sus dedos co,o

,edio de arrastre para reco"er la co,ida <ue se ha1ía caído al suelo =ane)o '>@ Estos

re"istros responden al nivel ,encionadoB pues *anipula o1jetos usando dedos y la

,u3eca de una ,ano ,ientras esta1iliza el o1jeto con la otra ,ano =C#E;C##B &$($>@

En relación a la ,edida 4(: *otrices ordinariosB *i+haila se encuentra en el nivel

e)pande ,ovi,ientos co,plejosB ya <ue ella es capaz de coordinar ,ovi,ientos

co,plejos con confianza y facilidad =C#E;C##B &$($>@ Este hecho se evidencia en el

re"istro n,ero %B pues *i+haila su1e los pelda3os de las escaleras alternando los pies y

 procede a saltar desde el lti,o escalón con anda,iaje de la alu,na en prctica =ane)o %>@

Así ,is,o se o1serva en el re"istro n,ero 2 la si"uiente situación: Co,ienza a saltar 

con los dos pies juntosB lue"o procede a saltar sólo con el pie derecho por un ,o,ento y

lue"o con el pie iz<uierdo@ Final,ente co,ienza a saltar intercalando los pies =ane)o 2>@

Final,enteB analizando la ,edida 4&: E<uili1rioB se puede ,encionar <ue *i+haila

se encuentra en el nivel e)plora ,ovi,ientos co,plejosB puesto <ue este nivel ,enciona

<ue el prvulo .alancea todo el cuerpo ,ientras est parada en dos pies usando al"o para

apoyarse@ Este nivel se o1serva ,ediante el re"istro n,ero %B este ,enciona lo si"uiente:

To,ando la ,ano de la alu,na su1e el pri,er pelda3o con el pie derecho y !alta desde

el penlti,o escalón con a,1os piesB to,ada de la ,ano de la alu,na =ane)o %>@

Conclusiones

6

Page 8: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 8/41

Tras lo reca1ado en los re"istros y en 1ase al anlisis aplicado en las tres

di,ensiones apoyndonos en el instru,ento Perfil de #esarrollo de -esultados #eseados

 para .e1s y 0i3os pe<ue3os =C#E;C##B &$($>, se lo"ra concluir <ue *i+haila en

relación a las ha1ilidades de desarrollo co"nitivo posee un pro"reso de desarrollo e)itosoB

 pues en la ,edida &(: -esolución de Pro1le,asB se desenvuelve en el nivel desarrolla

ideasB por<ue es capaz de refle)ionar y resolver conflictos en ,o,entos de actividades@

Ade,sB es capaz de pedir ayuda cuando no co,prende la situación o no vislu,1ra el

 pro1le,a presentado@ !in e,1ar"oB una vez <ue se le e)plica <u es lo <ue ocurre o có,o

 puede solucionar el pro1le,aB es capaz de resolver el pro1le,a in,ediata,ente@ Estas

situaciones se evidencian en el ane)o 4 y ane)o &@ -especto a la ,edida &&: I,itación y la

,edida &4: *e,oriaB ca1e se3alar <ue *i+haila en a,1os se encuentra en el nivel

descu1re ideasB por lo cual las tres ,edidas ,encionadas se encuentran so1re el nivel

,edio de desarrolloB de1ido a estoB es propicio ,encionar <ue esta es la ha1ilidad en la cual posee una ,ayor destreza@

  En contrasteB *i+haila en la di,ensión de desarrollo personal y social se considera

<ue posee un 1ajo nivel de lo"roB puesto <ue en la ,edida 4: e)presión propiaB se sita en el

nivel e)pande sus respuestasB de1ido a <ue responde a personas con acciones o haciendo

sonidos con su voz =C#E;C##B &$($>@ Estas acciones se o1servan en el re"istro 4 en el

,o,ento <ue la educadora la saluda y ella sólo sonríe =ane)o 4> y en el re"istro 2 =ane)o 2>@

Ca1e se3alarB <ue a *i+haila an le falta alcanzar tres el niveleB los cuales son: acta con

 propósitoB descu1re ideas y desarrolla ideas@ Considerando las otras ,edidasB se puede

,encionar <ue en la ,edida 5: .usca ayudaB *i+haila se sita en el nivel acta con propósito

lo <ue presenta <ue an falta alcanzar el nivel descu1re y desarrolla ideas@ Final,enteB en la

,edida (&: -elación con co,pa3erosB es i,portante ,encionar <ue *i+haila alcanza en nivel

,)i,o en esta ha1ilidad puesto <ue se encuentra en el nivel desarrolla ideasB ya <ue es capaz

de relacionarse con un "rupo de a,i"os y ,s anB ya se puede inferir <ue tiene un ,ejor 

a,i"o@ EstoB se puede evidenciar en el re"istro & y ( =ane)o & y ane)o (>@

Por lo ,encionado anterior,enteB se refleja <ue *i+haila <ue se de1e potenciar el reade e)presión propia para desarrollar un e<uili1rio entre las tres di,ensiones: Co"nitivaB

Personal y !ocial y *otoraB para <ue todas las ,edidas se siten entre niveles se,ejantes@

Hipótesis

7

Page 9: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 9/41

Fundndose y enfocndose en el estudio aplicado a *i+haila en el rea desarrollo

 personal socialB pode,os concluir <ue es sta di,ensión se de1e potenciarB de1ido <ue en

ella se encuentran uno de los niveles ,s 1ajos o1tenidos por el prvulo en co,paración a

las otras di,ensiones@ Todo esto 1asado en el instru,ento de Perfil de #esarrollo de

-esultados #eseados para .e1s y 0i3os pe<ue3os =C#E;C##B &$($>@

Tras analizar los re"istros o1tenidosB se lo"ra apreciar el co,porta,iento de

*i+haila frente a diversas situacionesB en las <ue suele e)presar sus e,ociones o lo <ue

 piensa a travs de "estos o escasas e)presiones ver1ales@ Por un ladoB la educadora

,enciona <ue ha e)istido un ca,1io en el co,porta,iento social de *i+haila desde la

lle"ada de su her,ano ,anifestando <ue *i+haila tiene conductas ,s a"resivasB tanto en

el interior de la sala =particular,ente con *ila> co,o en el ho"ar@ !in e,1ar"oB respecto a

las distintas for,as de e)presiónB la ,aestra co,enta <ue la alu,na sie,pre se ha

e)presado de tal for,a@ Es por elloB y de acuerdo a lo reca1ado por la educadoraB se puedeinterpretar <ue *i+haila no ha tenido ni avances ni retrocesos en sus e)pansiones ver1ales

y;o e)presiones propias@ Por otro ladoB otra de las posi1les razones por las cuales *i+haila

 puede presentar dificultades en la e)presión ver1alB es <ue su ,adre es de nacionalidad

e)tranjera y de ha1la in"lesa estoB sería un "ran factor <ue perjudicaría el anda,iaje en su

voca1ularioB ya <ue si su ,adre no do,ina 1ien la len"ua castellanaB no podr enri<uecer el

voca1ulario de *i+haila@ Es por estoB <ue pode,os inferir <ue *i+haila posee un 1ajo

do,inio del len"uajeB el cual no le per,ite e)presar ver1al,ente todo lo <ue ella <uisiese@

Es i,portante destacar <ue un desarrollo social y personalB enfocado en la

capacidad de potenciar el rea de e)presión propia favorecer su autoesti,aB puesto <ue

 podr ,anifestar de for,a clara sus senti,ientos a los de,s y a la vez per,itir <ue la

educadora lo"re co,prender clara,ente lo <ue ella <uiere e)plicar@

Por lti,oB *i+haila se encuentra en el nivel e)pande sus respuestaB en donde

responde a personas o cosas en el a,1iente con acciones o haciendo sonidos con su voz

=C#E;C##B &$($@ dando a conocer sus pensa,ientos ,ediantes "estos o pe<ue3as

 pala1ras@ Esto se refleja en el si"uiente e)tracto de un re"istro la educadora dice: 7ola

*i+haila MCó,o estsOB *i+haila le sonríe =ane)o 5>@

ustificación de sugerencias para padres

8

D1servar ane)o 48: Ta1la de conte)tos

Page 10: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 10/41

Tras la hipótesis realizadaB pode,os ,encionar <ue el 1ajo nivel de e)presión de

*i+haila se de1e al escaso conoci,iento del len"uaje <ue poseeB tanto len"uaje ver1al

co,o e,ocionalB el cual desafortunada,ente no le per,ite reflejar sus pensa,ientos y;o

senti,ientos@ Es por elloB <ue es necesario potenciar esta reaB de1ido a <ue si los ni3os

e)presan lo <ue sienten ver1al,ente si"nifica un incre,ento en el autoesti,aB pues así se

sienten escuchados por sus ,ie,1ros y por sus ,aestros =.eatyB &$($>@

 0osotras nos enfocare,os en desarrollar y;o potenciar el len"uaje ver1alB puesto

<ue la ,edida <ue tiene ,s 1aja es justa,ente el hecho de e)presión propiaB ya <ue a

travs de los re"istros realizados se ha o1servado <ue ella responde a personas o cosas en

el a,1iente con acciones o haciendo sonidos con su voz=C#E;C##B &$($>@ Esto se

o1serva en el re"istro 6 cuando su padre lle"a a 1uscarla y al verlo ella dice ,a,B ,a,B

,a, =ane)o 6>B en el re"istro % donde se o1serva <ue en vez de pedir ayuda a la alu,na

en prctica sólo se acerca le to,a la ,ano y sonríe =ane)o %> o en el re"istro 5 donde la

educadora le pre"unta có,o est y ella sólo sonríe =ane)o 5>@ Por consi"uienteB se

evidencia <ue no ,aneja las e)presiones ver1ales en su totalidad@

En este sentidoB CoopleB .rede+a,p Q Ronzlez =&$((> ,encionan <ue un ni3o a

los &% ,eses apro)i,ada,enteB de1e ,encionar frases de dos a tres pala1ras y <ue ade,sB

su voca1ulario ha incre,entado en 2$ a &$$ pala1ras@ Ho <ue le per,itiría a *i+haila

e)presarse a apropiada,ente@ En esta ,is,a línea los autores plas,an <ue ya a los 45

,eses es pro1a1le <ue los ni3os ad<uieran 8$$ pala1ras y <ue en esta edad pueden articular 

 1ien@ Por otro lado .odrova =&$$%> dice SEl len"uaje es ta,1in una herra,ienta ,ental

 por<ue todos y cada uno de ellos lo usa para pensarS y a esta cita se su,a lvarez =&$$&>

<ue ,enciona <ue analizar fenó,enos lin"ísticosB paralin"ísticos y culturalesB per,ite

evidenciar la relación entre el desarrollo del len"uaje y el pensa,iento@ Es por ello <ue es

i,portante <ue los prvulos desarrollen las capacidades lin"ísticasB pues a travs de ellas

 pueden ,anifestar sus pensa,ientos@

!in e,1ar"oB co,prende,os <ue los ni3os no se ri"en por etapas deter,inadas por 

la edad respecto a la ad<uisición de ciertos aprendizajesB puesto <ue stos varían

dependiendo de características <ue posea el ni3o =NAEYC, 2009)@ 0o o1stanteB nos

 1asa,os en los autores para justificar el hecho de <ue *i+haila posee un 1ajo nivel de

e)presión ver1alB pues ella a lo lar"o de las interacciones <ue se han lo"rado re"istrarB se

9

Page 11: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 11/41

o1serva <ue es capaz de conocer y reiterar ($ pala1raB en especial "estosB siendo propio de

los ni3os de (' ,eses =CoopleB et alB &$((>@

Por lo ,encionado anterior,enteB propone,os potenciar el desarrollo ver1al

,ediante el tra1ajo de alfa1etización e,ocionalB puesto <ue esto trae consi"o el 1eneficio

de <ue una vez <ue el ni3o pueda ver1alizarB podr hacerse car"o de sus e,ociones VyW puede <ue sea capaz de decirte <ue es lo <ue pasó o có,o se siente =.eatyB &$($B p@ 4>@ Es

decirB potenciar la e)presión del ni3o y a su vez fo,entar el un voca1ulario e,ocionalB trae

consi"o el 1eneficio de au,entar el autoesti,aB pues ella se sentir escuchada y ade,s

lo"rara autorre"ular su co,porta,iento en ,o,entos de estrsB penaB ale"ríaB ansiasB enojo

o ra1ia@

En pri,er lu"arB .i"as y Corrie" =&$$6> y Te1eros+y =&$$(> aluden a <ue el

aprendizaje de la len"ua tiene co,o 1ase la interacción socialB es decirB <ue una for,a dead<uirir el len"uaje o elevar el voca1ulario de los ni3os es <ue los adultos interacten con

los prvulos esta1leciendo una conversación de alta calidad en donde los ni3os podrn

enri<uecerse de nuevas pala1ras@ #esde este punto de vistaB el adulto es co,o un anda,iaje

<ue favorece a la ad<uisición del len"uajeB Es por ello <ue resulta relevante la participación

de los padres en el tra1ajo del len"uaje en el ho"ar@

En se"undo lu"arB e)plicarnos <u es alfa1etización e,ocionalB .eaty la define

co,o tener la pala1ras apropiadas para e)presar lo <ue siente =p@4>@ Por eje,ploB en elre"istro de *i+haila cuando la profesora le pre"unta có,o estB ella sonríe@ Ho ideal es

decirle a la ni3a parece <ue estas feliz= o 1ien>B por<ue ,e sonríes con el fin de <ue ella

co,ience a interiorizarse en <ue la pala1ra feliz o estar 1ien tiene una relación con el "esto

de sonreír y la pró)i,a vez <ue le pre"unte,os có,o estB ella nos responda estoy 1ien o

estoy feliz@ Ade,sB nosotrosB tanto educadores co,o padresB pode,os ense3arles a los

ni3os identificar senti,ientos o e)presiones a travs de distintas actividades =#eerXsterB

&$$6 en .eatyB &$($>@ #e esta ,anera cree,os <ue es propicio potenciar el len"uaje de

*i+haila a travs de actividades <ue vinculen el len"uaje con la alfa1etización e,ocional@

Final,enteB para potenciar el rea de e)presión propia se de1en realizar si,ples

actividades co,o de lecturas en voz alta en donde se puede potenciar a la vez la

alfa1etización e,ocional indicando co,o se puede sentir el personaje principalB ade,s

discutir las ilustraciones con los ni3os ta,1in ayuda a desarrollar el len"uaje@ Ta,1in se

10

Page 12: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 12/41

 puede desarrollar el len"uaje tanto ver1al co,o la alfa1etización e,ocional poniendo

i,"enes de diferentes personas realizando diferentes e)presiones y pro,over al ni3o a

decir lo <ue o1servaB dando final,ente el no,1re de la e,oción =CoopleB &$(( .eatyB

&$($>@ Dtra for,a de tra1ajar la e)presión propia de la ni3a es conversar con ella cuando

 presente al"una e,ociónB realizar pre"untas co,o M<u sucedeO MCó,o te sientesO M Te

ayudo en al"oO ayudan a <ue *i+haila for,ule respuestas ,s e)tensas y a su vez vaya

reconociendo los senti,ientos <ue la poseen en diferentes circunstancias@ Ca1e ,encionar 

<ue en un principio es propicio <ue e)ista una anda,iaje por parte de los adultos <ue la

ayuden a entender la situación o el senti,iento por cual pasan y ade,s <ue la asistan

for,ular respuestas@

!nforme para padres

"om#re$ *i+haila *olares

"ivel$ !ala cuna ,ayor 

%dad$ & a3os y 5 ,eses

11

Page 13: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 13/41

.sica,ente *i+haila posee un 1uen desarrollo en las reas co"nitivasB al i"ual <ue

en las reas de ,otricidad y percepción@ El 1uen dese,pe3o co"nitivo en ellaB se puede

apreciar en la resolución de pro1le,asB ya <ue de for,a independiente y se"ura de sus

decisionesB 1usca co,o resolver a<uellos i,pases <ue se presentan a lo lar"o de su jornadaB

sto vislu,1ra <ue tiene las ,is,as prcticas en casaB puesto <ue para desarrollar 

se"uridadB se re<uiere de constantes refuerzos positivos@ Asi,is,oB en *i+haila se puede

apreciar el desarrollo ,otriz y perceptivoB en el uso de dedos co,o pinzasB o en el hecho de

su1ir escaleras alternando los piesB es decirB un pie por escalón@ El porcentaje de asistencia

<ue *i+haila lleva hasta la fecha es de un '8@'G <ue asista re"ular,enteB 1eneficia la

constancia en actividades <ue potenciarn sus destrezas@

*i+hailaB constante,ente se presenta activa en todas las prcticas realizadas en el

interior de la salaB responde efusiva,ente de for,a 1reve a las pre"untas <ue se hacen o

realizar co,entarios ,uy precisosB es una ni3a ,uy a,orosa con los adultos y con los

ni3os@ !in e,1ar"oB presenta un rea <ue se de1e potenciar con ,ayor nfasis@ Esta rea

corresponde a la de desarrollo social y personalB de1ido a <ue frecuente,ente *i+haila

e)presa sus frustracionesB penas o ale"rías sólo con e)presiones facialesB o seaB frunce el

ce3o o sonríe@ Para potenciar esta reaB de1e,os ser constantes y consecuentesB tanto en el

ho"ar co,o en el jardín@

Una for,a <ue tiene el jardín para potenciar el desarrollo social y personalB

específica,ente en las e)presiones de pensa,ientos o e,ocionesB es ver1alizar por ellaB

esto <uiere decirB <ue cuando *i+haila sonría ante una situación decir: Al parecer te

encuentras feliz o Creo <ue te "ustó lo <ue hiciste o -esultó 1ien lo <ue hiciste y por 

eso sonríesB de esta for,a *i+haila asociar las pala1ras con sus e)presiones facialesB y de

este ,odo se a,pliar su voca1ulario@ #el ,is,o ,odoB se su"iere <ue esta prctica se

lleve a ca1o en el ho"arB así co,o la lectura de li1ros l1u,@ Estos li1ros facilitan ,ucho la

co,prensión si"nificados o interpretaciones las i,"enesB sin 1asarse en el te)toB y "racias

a estoB se le puede pre"untar a los ni3osB <ue infieren de la i,a"en <ue estn visualizando@

Por lti,oB otra for,a de tra1ajar y potenciar el desarrollo ver1al de *i+haila es <ue en el

ho"arB se ,uestren fotos de ni3os realizando distintas acciones o e)presionesB donde se le

 pre"unte a la ni3a M<u est haciendo el ni3oO MNu crees t <u le pasaO D MNu <uerr el

ni3oO esto ayudara a <ue *i+haila co,ience a for,ular respuestas e hipótesis de los

sucesos <ue o1servaB provocando <ue e)prese li1re,ente su punto de vista@

12

Page 14: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 14/41

A continuaciónB se presentan i,"enes con eje,plos de las actividades su"eridas

anterior,ente para realizar en casa:

Al"unos li1ros l1u,es para la lectura

I,a"en 0Y(:Cosita lindaB Anthony .roXne@Fuente: .uscador de i,"enes de "oo"le@

I,a"en 0Y&: Tener un patito es tilB Isol@Fuente: .uscador de i,"enes de "oo"le@

Ele,entos para ju"ar a reconocer e)presiones faciales

13

Page 15: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 15/41

I,a"en 0Y4: #iversas e)presiones facialesFuente: .uscador de i,"enes de "oo"le@

I,a"en 0Y%: -econoci,iento de e)presiones faciales en casaFuente: .uscador de i,"enes de "oo"le@

Eje,plos de anda,iaje de padres ver1alizando e)presiones faciales

14

Page 16: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 16/41

I,a"en 0Y2: Anda,iaje en la ver1alización de e)presiones facialesFuente: .uscador de i,"enes de "oo"le@

I,a"en 0Y5: Anda,iaje en la ver1alización de e)presiones facialesFuente: .uscador de i,"enes de "oo"le@

15

Page 17: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 17/41

Ane)os

-e"istros

16

Page 18: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 18/41

17

Page 19: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 19/41

&ne'o "()

 0o,1re: *i+haila *orales Edad: & a3os y 5 ,eses D1servador: /oceline CaroFecha: &4 !eptie,1re de &$(2 7ora: ($:$$ a, Hu"ar: Interior del aula

-e"istro Co,entarios

Todos los ni3os se encuentran sentadosfor,ando un se,icírculoB en este,o,ento la educadora co,ienza a cantar la canción del saludo y a su vez a realizar ,ovi,ientos con las ,anos@

  *i+haila i,ita todos los ,ovi,ientoscon ,anuales <ue la educadora realiza alcantar@ 0o canta junto con la educadoraBi,ita los ,ovi,ientos ,anuales@*i+haila repite este evento en trescanciones se"uidas@ Hue"o deja de i,itar los ,ovi,ientos <ue realiza la docente yco,ienza a ju"ar con su co,pa3era *ila<ue se encuentra sentada su lado@

!e presenta el rea de desarrolloco"nitivoB la ,edida &&: i,itaciónB nivelde desarrollo descu1re ideasB ya <ue i,italas "estualidades <ue realiza la profesora@

!e presenta el rea de desarrolloco"nitivoB la ,edida &&: i,itaciónB nivelde desarrollo descu1re ideasB ya <ue i,italas "estualidades <ue realiza la profesora@

!e presenta el rea de desarrollo personalsocialB la ,edida (&: -elaciones conco,pa3eros conocidos@

18

Page 20: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 20/41

&ne'o "(*

 0o,1re: *i+haila *orales Edad: & a3os y 5 ,eses D1servador: /oceline CaroFecha: 4$;!eptie,1re;&$(2 7ora: ((:$$ a, Hu"ar: Patio del jardín

-e"istro Co,entariosHa educadora ,enciona <ue es hora de salir al patio@ Al"unos ni3os salen de la ,ano delas docentes y otros se diri"en de for,aindependiente al patio@ *i+haila sale por sucuenta junto a su co,pa3era *ilaB juntas sediri"en a la casa de ,u3ecas presente en el patio@ #urante este recorrido ellas reco"en palas y 1aldes@ Con las palas reco"idas

echan tierra en los surcos <ue se encuentranen el ho"ar@ En ocasionesB ta,1in lo hacenechando tierra con las ,anos@ Unos ,inutosdespusB *i+haila intenta reco"er la paladel suelo <ue est de1ajo de la casa de,u3ecas@ El utensilio se encontra1aatascado de1ajo de la casa@ *i+haila jala la pala@ 0o lo"ra sacarla de de1ajo de la casa@Hue"o se inclinaB o1serva y procede a jalar nueva,ente la palaB lo"ra sacar la pala y

contina ju"ando@

!e presenta el rea de desarrollo personalsocialB la ,edida (&: -elaciones conco,pa3eros conocidos@

!e presenta el rea de desarrollo co"nitivoBla ,edida &(: resolución de pro1le,asB enel nivel descu1re ideasB puesto <ue e)a,inala ocasión con el fin de recuperar la pala@

19

Page 21: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 21/41

&ne'o "(+

 0o,1re: *i+haila *orales Edad: & a3os y 5 ,eses D1servador: 0ataly PeraltaFecha: 6 de octu1re del &$(2 7ora: ($: 4$ a, Hu"ar: !ala de clases

D1servación Co,entarios

Ha educadora confor,a a los alu,nos en unse,icírculo y ella se centra al frente de todoslos prvulos@ Ha actividad <ue realizarnconsta de las fi"uras "eo,tricasBespecífica,ente el círculo@ Ha educadoraco,ienza a presentar círculos de diferentes,aneras =tapas de cocinaB arosB platosB etc@>@*i+haila o1servaB no "esticula nin"una pala1ra@ Hue"o la educadora anuncia <ue

de1ern rellenar un círculo con trozos de"neroB en ese instante la educadora pre"untaQue figura acabamos de ver”  *i+hailaresponde a travs de "ritos un circulo, un

circulo”@ Posterior,ente se entre"a la l,ina<ue contenía el círculo y se le vuelve ae)plicar <ue la de1e rellenar con "nero@*i+haila procede a to,ar un trozo "nero conla ,ano derechaB colocndolo dentro delcírculo y presionando el ,is,o "nero con un

dedo de la ,ano iz<uierda@ Así ocurre enreiteradas ocasiones@ !e presenta <ue dos"neros se encuentran pe"adosB *i+hailato,a este "nero con la ,ano derechaB loo1servaB frunce el ce3oB ,ira a la alu,na en prctica y dice Tía…”  alu,na le dice ooh

¿qué podemos hacer para despegarlos?”@*i+ahila procede a to,ar un trozo con la,ano iz<uierda y el otro con la ,ano derecha

=específica,ente con pinzas> y los despe"a@Final,enteB procede a pe"ar los "neros conla ,ano derecha y presionando contra el papelcon un dedo de la ,ano iz<uierda@

!e presenta el rea de desarrollo co"nitivoB

,edida &4: ,e,oria@ 0ivel acta con propósito@

!e presenta el rea de desarrollo ,otriz y perceptivoB ,edida 44: ,otrices refinados@ 0ivelhacer ,ovi,ientos co,plejos@

!e presenta el rea de desarrollo personal socialB,edido 5: 1usca la ayuda de otros paraautorre"ularse@ 0ivel desarrolla ideas@

!e presenta el rea de desarrollo personal socialB,edida 8: interacciones con adultos@ 0iveldesarrolla ideas@

!e presenta el rea de desarrollo personal socialB,edida 4: e)presión propia@ 0ivel acta con propósito@ !e presenta el rea de desarrollo,otriz y perceptivoB ,edida 44: ,otricesrefinados@ 0ivel hacer ,ovi,ientos co,plejos

!e presenta el rea de desarrollo co"nitivoB,edida: &(: resolución de pro1le,as@ 0iveldesarrolla ideas@

20

Page 22: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 22/41

&ne'o "(

 0o,1re: *i+haila *orales Edad: & a3os y 5 ,eses D1servador: 0ataly PeraltaFecha: 6 de octu1re del &$(2 7ora: ((:(2 a, Hu"ar: Patio de jue"os

D1servaciones@ Co,entarios

Hos prvulos se encuentran en el patio@ *i+haila se encuentra junto ala alu,na en prctica en el patio enla zona de jue"os@*i+haila le da la ,ano a la alu,naen prcticaB la ,ira y sonríe@ Zsta ledevuelve la sonrisa@  Co,ienza asu1ir unos troncos de ,adera <ue

unidos for,an una escalera@ To,adade la ,ano de la alu,naB su1e el pri,er pelda3o con el pie derechoBlue"o avanza al si"uiente pelda3ocon el pie iz<uierdoB prosi"ue con el pie derecho y ter,ina su1iendo ellti,o escalón con el pie iz<uierdo@En estoB vuelve a ,irar a la alu,naen prctica y sonríe@ Ha alu,na ledice ya *i+hailaB a la cuenta de tres

saltasB unB dos y tresB *i+hailasalta desde el penlti,o escalón cona,1os piesB to,ada de la ,ano de laalu,na =,ano iz<uierda de*i+haila> hasta el suelo@ Hue"o dedos interacciones y procedi,ientossi,ilares@ *i+haila su1e la escala ylle"ando al escalón ,s altoB laalu,na en prctica le dice A lacuenta de tres? unoB dos y tres*i+haila le da a,1as ,anos a laalu,na y salta con a,1os pies@

!e presenta el rea de desarrollo personalsocialB ,edida 4: e)presión propia@ 0ivele)pande sus respuestas@

!e presenta el rea de desarrollo personal

socialB ,edida 5: acta con propósito@!e presenta el rea de desarrollo ,otriz y perceptivoB ,edida 4(: ,otrices ordinarios@ 0ivel e)pande ,ovi,ientos co,plejos@

!e presenta el rea de desarrollo ,otriz y perceptivoB ,edida 4&: e<uili1rio@ 0ivele)plora ,ovi,ientos co,plejos@

!e presenta el rea de desarrollo personalsocialB ,edida 5@ 0ivel acta con propósito@

21

Page 23: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 23/41

&ne'o "(-

 0o,1re: *i+haila *orales Edad: & a3os y 5 ,eses D1servador: 0ataly PeraltaFecha: &( de octu1re del &$(2 7ora: ((: $$ a, Hu"ar: !ala de clases

D1servaciones Co,entarios

!e realiza una actividad deportiva@Esta consiste en realizar un 1aileentretenido@ Ha tcnico en prvulosco,ienza a realizar al"unos,ovi,ientos y dice Has ,anosarri1aB las ,anos a1ajo *i+hailai,ita los ,ovi,ientos <ue la docentesu1e las ,anos y 1aja las ,anos@Hue"o la docente dice ya[ A saltar[y co,ienza a saltarB *i+hailaco,ienza a i,itar a la tcnico@Co,ienza a saltar con los dos pies juntosB lue"o procede a saltar con un pie derecho por un ,o,ento y lue"ocon el pie iz<uierdo@ Final,enteco,ienza a saltar con un pieintercalado =salta con el pie derecho ylue"o con el otro>@

Ha educadora dice ahora 1ailen consus co,pa3erosB *i+haila se acercaa la tcnico ,s cercanaB en silencioto,a sus ,anos y co,ienza a dar vueltas@ *i+haila sonríe@

!e presenta el rea de desarrolloco"nitivoB la ,edida &&: i,itación

!e presenta el rea de desarrollo,otriz y perceptivoB la ,edida 4(:,otrices ordinariosB nivel e)pande,ovi,ientos co,plejos@

!e presenta el rea desarrollo personal socialB la ,edida 4:e)presión propia@ 0ivel e)pande susrespuestas@

!e presenta el rea de desarrollo personal social interacciones conadultosB ,edida 8: interacciones conadultos@ 0ivel acta con propósito@

22

Page 24: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 24/41

&ne'o "(. 0o,1re: *i+haila *orales Edad: & a3os y 5 ,esesFecha: (%de Dctu1re del &$(2 D1servador: /oceline Caro Hu"ar: Aula7ora: 8:4$ horas 

D1servación Co,entarios

Ha educadora se encuentra ordenando la,ochila de un ni3o <ue aca1a de lle"ar@*i+haila lle"a en los 1razos de su padre y,iran al interior de la sala a travs de laventana de la puertaB su ,adre saluda conla ,ano y sonríe@ *i+haila realiza elsaludo con la ,ano y sonríe ta,1in@ Haeducadora a1re la puerta y dice hola*i+hailaB Mcó,o ests hoyO *i+haila lesonríe@ !u ,adre la deja en el sueloBsaluda a la educadora ,ientras le entre"ala ,ochila de *i+haila@ !u ,adre le dice.yeB 1ye *i+haila le da un 1eso y ellase inte"ra al jue"o <ue de sus co,pa3eros 

!e presenta en el rea de desarrolloco"nitivoB la ,edida &&: i,itación@E)pande sus respuestas@

!e presenta el rea de desarrollo de personal socialB la ,edida 4: e)presión propia@ 0ivel acta con propósito@

!e presenta el rea de desarrollo personalsocialB la ,edida 4: e)presión propia@ 0ivel e)pande sus respuestas@

&ne'o "(/ 0o,1re: *i+haila *orales Edad: & a3os y 5 ,eses Fecha: (% de octu1re del &$(2D1servador: /oceline Caro Hu"ar: !ala de clases 7ora: (6:$$ horas

23

Page 25: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 25/41

 

-e"istro Co,entarios

#urante la hora de salidaB *i+haila seencuentra ju"ando junto a su co,pa3era

*ila a preparar co,ida@ *i+haila ve atravs de la ventana de la puerta <ue estsu ,adre y "rita ,a,B ,a,B ,a, ycorre hacia la puerta@ Ha educadora a1re la puerta y *i+haila le da un 1eso y una1razo a su ,adre@ Ha educadora saluda ala ,adre de *i+hailaB ella le pre"untaMcó,o anduvo hoyOB la educadora leresponde co,o sie,pre con la *ilaBentre a,or y odioB pero ,s peleas <uea,or la ,adre le dice en la casa haestado i"ual M<u pode,os hacerOB laeducadora le su"iere ha1lar con ella ye)plicarle <ue los "olpes no sonnecesarios@ *i+haila corre hacia la sala ydice chaoB chao y corre en dirección asu padreB le da la ,ano y se van@ 

!e presenta el rea de desarrollo personalsocialB la ,edida (&: relaciones con

co,pa3eros conocidos@ 0ivel descu1reideas@!e presenta el rea de desarrollo personalsocialB la ,edida ((: interacciones conco,pa3eros@ 0ivel descu1re ideas@

!e presenta el rea de desarrollo personalsocialB ,edida 4: E)presión propiaB 0ivelacta con propósito@

!e presenta el rea personal socialB la,edida 4: e)presión propia@ 0ivel actacon propósito@

&ne'o "(0 0o,1re: *i+haila *orales Edad: & a3os y 5 ,eses Fecha: $6 de octu1re del &$(2D1servador: /oceline Caro Hu"ar: sala de clases 7ora:(&:$$ horas

24

Page 26: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 26/41

 

-e"istro Co,entarios

Ha educadora y tcnicos preparan a losni3os para co,erB ponindoles delantal y;o 1a1eros@ A *i+haila le pone el delantal

una tcnico y le dice yaB a sentarse*i+haila 1usca a *ila y se sienta en la,esa <ue ella est@ Hue"o se sienta@D1serva a la educadora <ue estentre"ando las cucharasB dice: sin ju"ar con las cucharas@ *i+haila o1serva lacuchara y la to,a con su ,ano en for,ade pu3o@ Ha educadora entre"a lasensaladas en la ,esa donde est *i+hailay dice todavía noB ,ira a la alu,na en prctica y le dice todavía noB todavía no@Una vez <ue la educadora entre"a lasensaladas a todos los ni3os dice ahora aco,er@ *i+haila to,a con la ,anoiz<uierda su platoB saca con la cucharaensalada =con su ,ano derecha> y se llevala cuchara a la 1ocaB ,anteniendo su ,anoiz<uierda en el plato@ .ota un poco deensalada ,ientras se introduce la cucharaB

ter,ina de llevarse la ensalada a la 1ocaBlue"o utilizando los dedos co,o pinzasreco"e con la cuchara lo <ue se le ha1íacaido de co,ida@ Ta,1in utiliza las,anos co,o ,edios de arrastre parareco"er lo <ue se cayó y final,enteB lodevuelve al plato y vuelve a realizar el,is,o procedi,iento hasta <ue ter,ina laensalada diciendo ter,in@ Ha tcnicole dice ,uy 1ien *i+hyB ahora anda a

 1uscar el postre@ Ella se paraB ca,ina suhacia el estante en el <ue estn los postresB to,a su postre con a,1as ,anosy se diri"e a su silla@ He ,uestra su postrea la alu,na en prctica sonriendo ydicindole pltanoB la alu,na leresponde síB <ue ricoB có,aselo todo@

 !e presenta el rea de desarrollo personaly socialB la ,edida ((: 0ivel e)pande susrespuestas@

!e presenta el rea de desarrollo personaly socialB la ,edida (&: 0ivel descu1reideas@

!e presenta el rea de desarrollo ,otriz y percepciónB la ,edida 44: ,otricesrefinados@ 0ivel coordina ,ovi,ientossi,ples@

!e presenta el rea de desarrollo ,otriz y percepciónB la ,edida ': control dei,pulsos@ 0ivel desarrolla ideas@

!e presenta el rea de desarrollo ,otriz y percepciónB la ,edida 44: ,otrices

refinados@ 0ivel hace ,ovi,ientosco,plejos

!e presenta el rea de desarrollo personalsocialB la ,edida &: reconoci,iento deha1ilidad@ 0ivel anticipada,enteB 1usca laatención de la ,aestra para de,ostrar susha1ilidades@

!e presenta el rea de desarrollo ,otriz y perceptivoB ,edida 44: *otricesrefinados@ 0ivel: E)pande ,ovi,ientosco,plejos

25

Page 27: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 27/41

*i+haila se lleva el pltano a la 1ocaB lesonríe a *ila y si"ue co,iendo@ *i+hailater,ina de co,er el pltanoB lleva su platode postre al estante y se pone a ju"ar con*ila@ 

!e presenta en rea de desarrollo personalsocialB ,edida 4: E)presión propiaB 0ivele)pande sus respuestas@

!e presenta en rea de desarrollo personal

socialB ,edida 4: E)presión propiaB 0ivele)pande sus respuestas@

 

Ane)o

26

Page 28: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 28/41

*edidas del perfil del desarrollo deresultados deseados para 1e1s y ni3os;as

 pe<ue3os;as =#-#PIT>

#i,ensión #esarrollo Co"nitivo

*edida &&: I,itación

27

Page 29: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 29/41

*edida &(: -esolución de pro1le,as

28

*i+haila i,ita todos los

,ovi,ientos ,anuales <ue laeducadora realiza =ane)o(>

Page 30: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 30/41

29

*i+haila procede a to,ar un trcon la ,ano iz<uierda y el otro con,ano derecha =específica,ente  pinzas> y los despe"a

Page 31: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 31/41

*edida &4: *e,oria

Dimensión Personal Social

30

Ha educadora pre"unta

MNu fi"ura aca1a,os deverO *i+haila responde uncírculo un círculo@

Page 32: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 32/41

*edida 5: .usca la ayuda de otros para autorre"ularse

*edida (&: -elaciones con co,pa3eros conocidos

31

7ola *i+haila MCó,oests hoyO *i+hailasonríe =ane)o 4>

*i+haila to,a este "nero con la,ano derechaB lo o1servaB frunceel ce3oB ,ira a la alu,na en prctica y dice Tía…” 

Page 33: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 33/41

Medida 4: E)presión propia32

*i+haila sale por su cuenta junto a su co,pa3era *ila

Page 34: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 34/41

Motricidad y percepción

33

la educadora dice: MCó,o estas*i+hailaOB *i+haila sonríe@

Page 35: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 35/41

*edida 44: *otrices refinados

*edida 4&: E<uili1rio

34

*anipula o1jetos usandodedos y la ,u3eca de una,ano ,ientras esta1iliza elo1jeto con la otra ,ano

Page 36: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 36/41

*edida 4(: *otrices ordinarios

35

To,ando la ,ano de laalu,na su1e el pri,er  pelda3o

Page 37: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 37/41

Ta1la de conte)tos

36

Co,ienza a saltar con los dos pies juntosB lue"o procede a saltar sólocon el pie derecho por un ,o,ento

y lue"o con el pie iz<uierdo@

Page 38: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 38/41

1a#la de Conte'tos

FDCD #E D.!E-\ACI]0 #E!C-IPCI]0

*icrosiste,a

Curso:Cantidad de ni3os: &2 ni3os y ni3as

Ha infor,ación o1tenida a travs de laeducadora y tras lo o1servadoB se concluye<ue *i+haila asiste a un jardín infantil,i)toB en sala cuna ,ayorB a car"o de (

37

Page 39: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 39/41

Con <uien se relaciona ,s el ni3o:Frecuente,ente se relaciona ,s con suco,pa3era *ila@

Fa,ilia:Cantidad de inte"rantes: % personas@

Posición en la fa,ilia: 7er,ana ,ayorEdades de los padres:*adre: 4& a3os =nacionalidadestadounidense> Padre: %4 a3os@ 

educadora y % tcnicosB con &2 co,pa3erosde desarrollo nor,al y una co,pa3era deinte"ración =!índro,e de #oXn>@*i+haila es considerada por la educadora ytcnicosB co,o una ni3a ,uy dulceB participativa y ale"re@

Por lo <ue se puede o1servarB *i+haila jue"a con todos sus co,pa3erosB pero suco,pa3era ,s cercana parece ser *ilaBsin e,1ar"o a las actividades "rupales seinte"ra sin inconvenientes@Por la infor,ación entre"ada por el centroBla fa,ilia de *i+haila est co,puesta de %inte"rantes@ Padre de %4 a3osB ,adre de 4&a3os de nacionalidad estadounidenseB

her,ana de 4 ,eses y *i+haila de & a3os y5 ,eses@Ha educadora ,enciona <ue los padres de*i+haila tra1ajan se,anal,enteB y enocasiones se involucra en el tra1ajo de su padre co,o fotó"rafoB pero estas son,íni,as@ !u ,adre es docente de laPontificia Universidad Católica de ChileB por lo tantoB *i+haila no tiene contacto conel tra1ajo de su ,adre@

!u cuidador principal son a,1os padres yel rol educativo es realizado por la ,adre

*esosiste,a

@

#e acuerdo a lo se3alado por la educadoraBla relación <ue tiene tanto *i+haila con el jardín co,o sus padresB es 1astante 1uena@!e conocen entre los apoderados y pre"untan por sus hijos@ A las actividadese)trapro"ra,ticas asisten sus padres yTa,1in su a1uelo@

Ha relación <ue la educadora descri1e tener con los padresB es 1astante confiada y 1uenaB los padres de *i+haila se interesanconstante,ente en el co,porta,iento de suhija en el jardín y ade,s pedir orientaciónen el trato <ue ellos de1en dar a *i+hailaen su ho"ar@

38

Page 40: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 40/41

E)osiste,aTra1ajo de los padresPadre: Foto"rafo*adre: #ocente de universidad@Tra1ajo con el padre en ocasiones ,íni,asla ni3a participa en este

Tra1ajo ,adreB no hay contacto@

!e"n lo reco"ido por la educadoraB eltra1ajo de la ,adre en la PontificiaUniversidad Católica de ChileB consiste enestar a car"o de los docentes@ #e1ido a suhorario de tra1ajoB se ha lo"rado o1servar <ue "eneral,ente ella va a dejar a *i+haila

al jardín@ !in e,1ar"oB la ni3a no tienecontacto con su tra1ajo@Ha educadora ,enciona <ue el tra1ajo del padre es dese,pe3arse co,o fotó"rafoB profesión en la cual *i+haila en ocasiones participa@ Aco,pa3ndolo en al"unassesiones de fotos@

*acrosiste,a /ardín infantil Católico

 0ivel socioeconó,ico alto

!e"n la infor,ación otor"ada por laeducadora !u padre es de nacionalidad

chilenaB su ,adre de nacionalidad estadoestadunidense@ Poseen un 1uen nivelsocioeconó,ico y la reli"ión <ue si"uenlos padres no ha sido otor"ada por elcentro@

2eferencias 3i#liogr4ficas

lvarezB T@ =&$$&>@ Ha ,a"ia del len"uaje de los ni3os@  En Didc!ica "#engua $

 #i!era!ura%, (%B &445@ -ecuperado desde https:;;revistas@uc,@es

.eatyB /@ =&$($>@ D1servin" #evelop,ent of ^oun" Child@ 0eX /ersey: Pretince 7all@

39

Page 41: Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J

7/23/2019 Estudio+de+Caso%2C+Peralta%2C+Caro+J.

http://slidepdf.com/reader/full/estudiodecaso2cperalta2ccaroj 41/41

.i"asB * Q Corrie" *@ =&$$6>@ El desarrollo de la co,unicación@ En Didc!ica de la

lengua en la educaci&n infan!il' *adrid: !íntesis

CoopleB C@ .rede+a,pB !@ Q RónzalezB /@ =&$$(>@ .asics of devep,entally apropiate practiceB An Introduction for teachers on infants Q toddlers =pp@ '&88>@ Kashinto" #C: 0ational association for the education of you" children@

 0AE^C@ =&$($>@ #eclaración de posición de 0AE^C@ Kashin"ton: 0ational Associationfor the Education of ^oun" Children@ -ecuperado de https:;;XXX@naeyc@or"

Te1eros+yB A@ =&$$(>@ Alfa1etización inicial: aportes y li,itaciones@ -ecuperado deXXX@juntadeandalucia@es