29
DESARROLLO INTERNO / OUTSOURCING / ADQUISICION ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD APLICACIONES Y/O MODELOS FINANCIEROS

ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio de factibilidad excel

Citation preview

Page 1: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

DESARROLLO INTERNO / OUTSOURCING / ADQUISICION

ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD APLICACIONES Y/O MODELOS

FINANCIEROS

Page 2: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

FACTIBILIDAD APLICACIONES

1. Evaluación Opciones2. Evaluación Proveedores

• Reglas para Negociaciones Eficientes

3. Estudio Factibilidad • Operacional • Tecnológica• Económica

4. Integración del Concepto de Calidad

Page 3: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

EVALUACIONOPCIONES

Page 4: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

OPCIONES PROGRAMACION

DESARROLLO INTERNO

MIXTO (INTERNO – EXTERNO) DISEÑO INTERNO / PROGRAMACION EXTERNA DESARROLLO INTERNO / CONSULTOR EXTERNO

DESARROLLO POR TERCEROS (EXTERNO) SUB-CONTRATACION ADQUISICION (COMPRA)

Page 5: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

CARACTERISTICAS A EVALUAR

Eficaces

Facilitan el logro de los objetivos

Incluye Funcionalidades Aspectos funcionales (funciones) Aspectos técnicos Aspectos estratégicos

Page 6: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

FUNCIONALIDADES A EVALUAR

Uso e Instalación

Audiovisuales

Contenido

Navegación e Interacción

Originalidad y Uso Tecnológico

Documentación

Page 7: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

FUNCIONALIDADES USO E INSTALACION Facilidad de uso

Agradables y fáciles de usar: autoexplicativos Movimientos según sus preferencias (retroceder, avanzar... ) Ayuda on-line (dudas)

Facilidad de instalación Sencilla, rápida y transparente. Utilidad desinstaladora.

Versatilidad (adaptación a diversos contextos). Fácilmente integrables. Que sean programables

• modificación de parámetros: idioma, número de usuarios simultáneos... Que sean abiertos

• modificación de los contenidos de las bases de datos

Page 8: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

FUNCIONALIDADES AUDIOVISUALES Calidad del entorno visual

Diseño general claro y atractivo de las pantallas Sin exceso de texto Que resalte a simple vista los hechos notables

Calidad técnica y estética audiovisual Títulos, menús, ventanas, Íconos, botones, formularios, barras de

navegación, fondo... Elementos multimedia: gráficos, animaciones, vídeos, voz,

música… Estilo y lenguaje, tipografía, color, composición…

Page 9: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

FUNCIONALIDAD CONTENIDO Calidad en contenido (bases de datos)

Información • correcta y actual• bien estructurada diferenciando adecuadamente:

datos objetivos, opiniones y elementos fantásticos. Textos

• no tienen faltas de ortografía• construcción correcta de frases

No hay discriminaciones• Los mensajes no son negativos ni tendenciosos• no hacen discriminaciones por clase social, raza, religión...

Presentación y Documentación adecuada

Page 10: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

FUNCIONALIDADNAVEGACION E INTERACCION

Mapa y Sistema de navegación Buena estructuración: acceso a contenidos, niveles y reportes Entorno transparente: el usuario tiene el control

Velocidad adecuada entre usuario y programa animaciones, lectura de datos…

Uso del teclado caracteres escritos se ven en la pantalla y pueden corregirse

Análisis de respuesta avanzado ignora diferencias no significativas

Ejecución del programa confiable no tiene errores de funcionamiento detecta ausencia de periféricos necesarios

Page 11: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

FUNCIONALIDADES ORIGINALIDAD Y USO TECNOLOGIA AVANZADA

Entornos originales bien diferenciados de otras aplicaciones

Tecnología Avanzada uso de potencialidades del ordenador uso tecnologías multimedia e hipertexto en general Adecuación a usuarios y a ritmo de trabajo en tres ámbitos:

• Contenido: extensión, estructura y profundidad, simulaciones y gráficos…

• Actividades: tipo de interacción, progresión y profundidad de los contenidos según los niveles de los usuarios.

• Entorno de comunicación: pantallas, sistema de navegación, mapa de navegación...

Page 12: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

FUNCIONALIDAD DE DOCUMENTACION

Informe Detallado (on-line o en papel) sus características, forma de uso y posibilidades. Contenido agradable; textos bien legibles; adecuados a sus

usuarios; útil, claro, suficiente y sencilla Ficha resumen

características básicas del programa Manual del usuario

Presenta el programa e informa sobre su instalación explica sus objetivos, contenidos, usuarios, modelos opciones y funcionalidades sugiere realización de diversas actividades complementarias

Guía didáctica Sugerencias ejemplos de utilización

Page 13: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

EVALUACIONPROVEEDORES

Page 14: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

TIPOS PROVEEDORES Equipos (Hardware)

Computador Central, Servidores, Terminales Periféricos (impresora, pantalla) Material Gastable (toner, piezas)

Programas (Software) Sistema Operativo Aplicaciones, Módulos Sistemas Gestión de Información

Servicios Apoyo Mantenimiento Asesoría

Page 15: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

PRINCIPIOS DE BUENAS RELACIONES

Personal de venta calificado Comprensión principios y conceptos del proceso datos Conocimiento profundo de los productos que vende Autoridad para tomar medidas razonables Capacidad para hablar en nombre de la empresa proveedora Conocimiento de la empresa para la que vende

Encargar persona oficial contacto con proveedor

Estipular todo por escrito – por contrato

Page 16: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

PRINCIPIOS DE BUENAS RELACIONES

Utilizar empresa con experiencia Suplidor acreditado Referencia Experiencia en desarrollo, implementación sistemas

Recurrir a proveedores de calidad Demostrable por rendimiento

Mantener registro de proveedores Referencia para fines de futuras negociaciones

Page 17: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

NEGOCIACION CON PROVEEDORES

Recurrir a Licitación Garantiza evaluación de Opciones Contribuye a Obtener mejores precios El proveedor se preocupa por calidad de servicio/producto

Establecer Comité de Revisión Contratos Profesional Proceso de Datos Usuario del Sistema a Adquirir Experto en Contrato (asesor legal) Experto en Control de Calidad (auditor)

Requerir de Prueba Calidad antes aceptar Producto Demostrar tiempos prometidos Demostrar precisión (cuadre) Demostrar Calidad del Proceso

Page 18: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

EJEMPLO MATRIZ CALIFICACION PARA ADQUISICION SISTEMA INFORMACION

SISTEMA A EVALUAR______________________________________

FUNCIONALIDADES / CARACTERISTICAS1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PUNTOS LOGRADOS POR SUPLIDOR

SUPL

IDO

R 4:

Versatilidad (parámetros / abierto a modificac.)

Calidad Contenido (correcto, actual)

Originalidad y uso Tecnología Avanzada

VALO

R PO

NDER

ACIO

N

SUPL

IDO

R 1:

SUPL

IDO

R 2:

SUPL

IDO

R 3:

Documentación (útil, clara, suficiente, sencilla)

Nivel Inversión (único, mantener, entrenar)

Facilidad de uso e instalación

Calidad Entorno Visual (claro, atractivo,multimedia)

Navegación e Interacción (mapa, velocidad)

Adecuación a ritmo trabajo usuarios (actividades)

Esfuerzo Cognitivo (comparar a otras situaciones)

Page 19: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

ESTUDIO FACTIBILIDAD

Page 20: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

Estudio de Factibilidad Factibilidad técnica: Se debe de investigar si se puede

realizar el trabajo para el proyecto con el equipo actual, el personal y el software disponible.

Factibilidad económica: ¿Qué beneficios tendrá la creación del sistema en cuanto a costo/beneficios?

Factibilidad operativa: Se debe de investigar si el sistema que se desarrolla se pondrá en marcha, si habrá resistencia de los usuarios en cuanto a este.

Page 21: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

FACTIBILIDAD TECNICA Análisis técnico si el equipo y los programas (software)

están disponibles (software, si puede desarrollarse)

Considerar compatibilidad entre sistema actual y nuevo Interfase por emulación, la cual son circuitos Interfase por simulación, que es un programa

Experiencia técnica requerida para diseñar, implementar, operar y mantener sistema propuesto Capacitación, emplear nuevos o usar consultores

Page 22: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

FACTIBILIDAD ECONOMICA

Monto inversión total Inversión única Inversión con costo mensual o anual

• para mantenimiento• para inclusión de mejoras (nuevas versiones)• Costo de entrenamiento a los usuarios

Evaluación costo Análisis Costo-Beneficio Análisis Costo a Funcionalidades

Evaluación forma de pago Pagos por adelantado Pagos contra entrega

Page 23: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

FACTIBILIDAD ECONOMICA Análisis de costos y beneficios asociados con cada alternativa del

proyecto. Con análisis de costos/beneficio, todos los costos y beneficios de adquirir y operar cada sistema alternativo se identifican y se hace una comparación de ellos.

Primero se comparan los costos esperados de cada alternativa con los beneficios esperados para asegurarse que los beneficios excedan a los costos.

Después la proporción costo/beneficio de cada alternativa se compara con las proporcionan costo/beneficio de las otras alternativas para identificar la alternativa que sea más atractiva e su aspecto económico.

Una tercera comparación, por lo general implícita, se relaciona con las formas en que la organización podría gastar su dinero de modo que no fuera en un proyecto de sistemas.

Page 24: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

FACTIBILIDAD ECONOMICA Los costos de implementación incluyen comúnmente el

costo remanente de la investigación de sistemas costos de hardware y software costos de operación del sistema en su vida útil

esperada costos de mano de obra, material, energía,

reparaciones y mantenimiento.

A través del análisis de costo/beneficio, la organización debe usar los conceptos tradicionales de análisis financiero y las herramientas como teoría del valor presente, análisis de costos diferenciales y análisis de flujos descontados.

Page 25: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

FACTIBILIDAD ECONOMICA

Algunos costos y beneficios pueden cuantificarse fácilmente.

Los beneficios que pueden cuantificarse con facilidad son de dos tipos generales:

Ahorros en costos, tales como una disminución en costos de operación

Aumentos en los ingresos.

Page 26: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

FACTIBILIDAD ECONOMICA Beneficios intangibles, que no pueden cuantificarse

fácilmente. Servicio al cliente Mejor información administrativa. exactos, y nuevos

servicios. Proporcionar mejor control sobre las operaciones de la

organización, Experiencia obtenida de la investigación de sistemas y

del uso de un sistema de información más avanzado - ventajas de desarrollos futuros en tecnología de computación y sistemas de información.

Page 27: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

FACTIBILIDAD OPERATIVA Primero, un nuevo sistema puede ser demasiado

complejo para los usuarios de la organización o los operadores del sistema.

Si lo es, los usuarios pueden ignorar el sistema o bien usarlo en tal forma que cause errores o fallas en el sistema.

Segundo, un sistema puede hacer que los usuarios se resistan a él como consecuencia de una técnica de trabajo, miedo a ser desplazados, intereses en el sistema antiguo u otras razones.

Para cada alternativa debe explorarse con cuidado la posibilidad de resistirse al cambio al nuevo sistema.

Page 28: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

FACTIBILIDAD OPERATIVA Tercero, un nuevo sistema puede introducir cambios

demasiado rápido para permitir al personal adaptarse a él y aceptarlo.

Sin importar qué tan atractivo pueda ser un sistema en su aspecto económico si la factibilidad operacional indica que los usuarios no aceptarán el sistema o que uso resultará en errores o en una baja en la moral, el sistema no debe implantarse.

Una última consideración es la probabilidad de la obsolescencia subsecuente en el sistema.

La tecnología que ha sido anunciada pero que aún no está disponible puede ser preferible a la tecnología que se encuentra en una o más de las alternativas que se están comparando, o cambios anticipados en las practicas o políticas administrativas pueden hacerse que un nuevo sistema sea obsoleto muy pronto.

Page 29: ESTUDIO_FACTIBILIDAD-APLICACIONES

SIEMPRE RECORDAR EVALUAR OPCIONES PROGRAMACION

INTERNA, EXTERNA ó MIXTO EVALUAR FACILIDAD APRENDIZAJE

AUTOEXPLICABLE NECESIDAD ENTRENAMIENTO

• INCLUIDO EN PRECIO ó INVERSION EXTRA EVALUAR FACTIBILIDAD

OPERATIVA, TECNICA Y FINANCIERA EVALUAR INVERSIONES ADICIONALES

SUSTITUCION DE EQUIPOS MEJORAS A LOS EQUIPOS