15
El libro Hageo, pese a ser el segundo libro del AT más corto (el primero es Abdías) es un libro que tiene un mensaje claro y actual para la Iglesia del presente. Un libro que nos llama principalmente a 2 causas: - Qué aportamos a la construcción/crecimiento de la casa de Dios - Cuáles son nuestras prioridades ante un mundo que nos incita a andar sin Dios. Puesto que el tema principal de sus dos capítulos es “La casa de Dios” (mentada 10 veces en sus 38 versículos), una casa en ruinas y desierta (1:4) y un pueblo sumido en una increíble indiferencia ante tal situación (1:4 y 9) Veremos como Dios (por medio del profeta Hageo) les reta a reflexionar sobre la incongruencia de su indiferencia, y sobre las tristes consecuencias que estaba teniendo en sus vidas. (1: 5 y 7; 2: 15, 18) a la vez que exhorta y anima a su pueblo “esforzaos, cobrad ánimo, trabajad” (2:4) Pero siendo el tema principal del libro “La Casa de Dios” es algo lógico que previamente sepamos qué es y que representa La Casa de Dios y qué implica este concepto para nosotros. Sabemos que la Biblia nos enseña que la frase “Casa de Dios” implica más que un edificio material. -Génesis 28.17 Es la primera vez que se menciona en la Biblia. Y Jacob no vio ningún edificio lo que vio era el Gobierno de Dios y su Administración en pleno funcionamiento. -Génesis 39:1-6 Habla de “La casa de Potifar” y queda claro por el contexto que la frase se refiere a los negocios y múltiples intereses de Potifar, tanto dentro de su residencia como en el campo o en el mercado. -Lucas 2:49 La versión Hispano-Americana traduce este pasaje como “¿No sabíais que en la Casa de mi Padre me es necesario estar? -También el escritor de hebreos, hablando de los largos años de servicio de parte de Moisés a favor de Dios y de su Pueblo (instruyendo, guiando, soportando, aconsejando) nos dice

Estudios Bíblicos - Hageo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio Bíblico del libro de Hageo

Citation preview

Page 1: Estudios Bíblicos - Hageo

El libro Hageo, pese a ser el segundo libro del AT más corto (el primero es Abdías) es un libro que tiene un mensaje claro y actual para la Iglesia del presente. Un libro que nos llama principalmente a 2 causas:

- Qué aportamos a la construcción/crecimiento de la casa de Dios- Cuáles son nuestras prioridades ante un mundo que nos incita a

andar sin Dios.

Puesto que el tema principal de sus dos capítulos es “La casa de Dios” (mentada 10 veces en sus 38 versículos), una casa en ruinas y desierta (1:4) y un pueblo sumido en una increíble indiferencia ante tal situación (1:4 y 9)Veremos como Dios (por medio del profeta Hageo) les reta a reflexionar sobre la incongruencia de su indiferencia, y sobre las tristes consecuencias que estaba teniendo en sus vidas. (1: 5 y 7; 2: 15, 18) a la vez que exhorta y anima a su pueblo “esforzaos, cobrad ánimo, trabajad” (2:4)

Pero siendo el tema principal del libro “La Casa de Dios” es algo lógico que previamente sepamos qué es y que representa La Casa de Dios y qué implica este concepto para nosotros. Sabemos que la Biblia nos enseña que la frase “Casa de Dios” implica más que un edificio material.

-Génesis 28.17 Es la primera vez que se menciona en la Biblia. Y Jacob no vio ningún edificio lo que vio era el Gobierno de Dios y su Administración en pleno funcionamiento.

-Génesis 39:1-6 Habla de “La casa de Potifar” y queda claro por el contexto que la frase se refiere a los negocios y múltiples intereses de Potifar, tanto dentro de su residencia como en el campo o en el mercado.

-Lucas 2:49 La versión Hispano-Americana traduce este pasaje como “¿No sabíais que en la Casa de mi Padre me es necesario estar?

-También el escritor de hebreos, hablando de los largos años de servicio de parte de Moisés a favor de Dios y de su Pueblo (instruyendo, guiando, soportando, aconsejando) nos dice que todo era trabajo en, y a favor de la Casa de Dios. Dice el texto que Moisés era “fiel…en toda la Casa de Dios” (Heb 3:2)

-1 Timoteo 3:15 “Para que sepas como debes conducirte en (la) Casa de Dios que es la Iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad”

Es decir que al hablar de la casa de Dios hemos de pensar en términos de una Casa Real, de su Soberano, Sus Ministros, Su Gobierno y Administración y sus múltiples asuntos en intereses en este mundo. Recordando siempre lo que dijo Jesús cuando estuvo aquí entre nosotros, “En los negocios de mi padre me es necesario estar” Él no vino y pasó como si tal cosa, cuando vino dejó una huella indeleble en nuestra historia y en la vida de cada uno de nosotros con sus obras.

Page 2: Estudios Bíblicos - Hageo

¿En qué momento de la historia de Israel nos encontramos? ¿Qué les está pasando en este momento? Permitidme retroceder en el tiempo mucho antes de este momento de la historia, concretamente al Monte Sinaí y al Tabernáculo.

Nada más salir de Egipto, cruzar el Mar Muerto y andar unos kilómetros Dios les manda parar en el M. Sinaí y allí Dios mismo se revela como un Dios que sí que existe, y que sí está allí consciente de la necesidad de su pueblo. El único y Solo Soberano Dios. El creador y dueño del universo.

Allí Dios forja una relación especial con el pueblo de Israel, otorgándoles una Ley que debía darles un orden y regir sus vidas, distanciándoles de los demás pueblos al ser escogidos.Es allí donde Dios también les manda construir el Tabernáculo portátil que más tarde se convertiría en el Templo como edificio permanente, la Casa de Dios de la cual nos habla Hageo. Desde ese momento en adelante, por su culto y su forma de vivir, su temor de Dios y su testimonio debían dar un testimonio fiel y firme a todas las naciones a su alrededor en honor al Único Dios verdadero.

Porque recordemos que la Casa de Dios tiene que ver con un Testimonio público, claro y fiel a favor de nuestro Dios, de la vigencia de su Ley (en este mundo que la pisotea y menosprecia) sus Soberanos derechos sobre este mundo que Él creó y como no sobre nosotros, hechura suya de la obra de sus manos.

Trágicamente Israel falló en cuanto a este glorioso cometido, dice Isaías 43:22 “de mí te cansaste oh Israel” cayeron en el error de querer parecerse a los demás pueblos de alrededor olvidando que ellos eran distintos, que estaban escogidos para ser diferentes para mostrar la luz a las demás naciones , como consecuencia perdieron su testimonio y su razón de ser. Habiendo perdido su razón de ser Dios los quitó de en medio.

-Primeramente las 10 tribus del norte fueron llevados en cautiverio a Asiria

-Y más tarde las 2 tribus del sur a Babilonia.

Mientras que la casa de Dios quedaba hecha una ruina, un símbolo exacto del estado en que había quedado el Testimonio del Pueblo de Dios.

Nosotros también estamos viviendo en medio de una sociedad que está dando deliberadamente la espalda a Dios. Una sociedad que pisotea descaradamente la Ley divina que se mofa de los que todavía creen y que se empeñan en vivir a su aire, pese a que el mundo vaya abocado al desastre, que va. Nuestros países sacan leyes inmorales, gobiernos corruptos, desorden, crisis mundiales económicas y sanitarias, guerras.

También nosotros hemos sido llamados a ser Testigos de Dios, dice 1 Pedro 2:9 “Para que anunciemos las virtudes de aquel que nos llamó de las tinieblas a su luz admirable”

También existe para nosotros el riesgo de caer como Israel cayó en su día (1 Jn 5:21 “hijitos guardaos de los ídolos”) como ya se ha dicho otras veces la idolatría no implica solo imágenes de oro y plata sino que se basa en una actitud del corazón. Cualquier cosa que nos impida tener a Dios como el centro de nuestra vida.

Page 3: Estudios Bíblicos - Hageo

Existe para nosotros hoy como existió para Israel por aquel entonces la posibilidad de ser desaprobados por Dios si nuestras vidas no corresponden con la sagrada misión para la cual Dios nos escogió. (Ap 2:5 “Arrepiéntete o quitaré tu candelero de su lugar” Jn 13:8 “Si no te lavare, no tendrás parte conmigo” Rom 11:17-21)

Pero Dios no se olvidó de su pueblo (volviendo a Israel) y como siempre que caemos Dios nos vuelve a tender la mano (2 Cr 36: 22-23 y Esdras 1:1 ss)

Notemos que el libro de Hageo comienza situándonos en el año segundo del Rey Darío (1:1) para entender la situación retrocedamos un poco atrás en el tiempo Esdras nos informa en los dos primeros capítuloss sobre el “Edicto de Ciro” como ya hemos leído y la vuelta de los cautivos de a Jerusalén y nos relata como unos cuantos miles de israelitas hicieron el largo viaje de retorno bajo el liderazgo de Zorobabel. En el 3 capítulo como comenzaron a reedificar “la Casa” Primero edificaron el altar, y habiendo hecho eso comenzaron a celebrar sus cultos y después comenzaron a echar los cimientos de “La Casa de Dios” En el 4 capítulo leemos que oyendo los enemigos de Judá lo que estaba pasando comenzaron a hacer todo lo posible para parar la obra de reedificación, usando toda clase de táctica y artimaña. Y así ocurrió , el último versículo del capítulo 4 nos dice que “Cesó la obra de la Casa de Dios y quedó suspendida hasta el año segundo de Darío, Rey de Persia” ¿Cuánto tiempo es esto? Ni más ni menos que 16 años.El capítulo 5 de Esdras nos relata como ante esta situación Dios mandó a sus dos profetas Hageo y Zacarías para despertar, con sus exhortaciones el espíritu del Pueblo y hacerles volver a poner manos a la obra y edificar su casa arruinada. Y aquí es donde comienza Hageo.Recordemos que el tema del libro desde el principio hasta el fin es “La Casa de Dios” salta a la vista en seguida ya que se menciona unas 10 veces en tan solo 38 versículos (1: 2,4,8,9,14; 2:3,7,9,15 y 18 como templo estos dos últimos versículos)

4 Mensajes en el libro de Hageo:

-Primer mensaje: Cap 1:1-15 (El materialismo)

-Segundo mensaje: Cap 2:1-9 (desánimo)

-Tercer mensaje: Cap 2:10-19 (inmundicia)

-Cuarto mensaje: Cap 2:20-23 (visión de futuro)

Recordemos que el tema del libro desde el principio hasta el fin es La Casa de Dios, que la casa de Dios en cuyo corazón estaba el Arca del Testimonio y el mismo Trono de Dios estaba dando testimonio ante un mundo incrédulo idólatra y hasta hostil de la realidad de Dios, que Dios había forjado una relación especial con el Pueblo de Israel allí en el Sinaí nada más sacarles de Egipto para que fueran testigos vivientes ante el mundo de esta verdad, que todo esto tiene una voz para nosotros hoy (Porque somos Casa de Dios, Hebreos 3:2-6) llamados a dar testimonio de Él y trabajar a favor de su causa e intereses en este mundo y que bastó el primer mensaje para tocar la conciencia del pueblo y despertar su espíritu. Y que tan solo 24 días más tarde el pueblo comenzó a trabajar en serio en la Casa de Dios tras 16 años de descuidos y

Page 4: Estudios Bíblicos - Hageo

abandonos y que una buena frase para resumir el énfasis del libro serían las palabras del 2:4; Esforzaos, cobrad ánimo y trabajad.

Hageo 1: 1-15

Notemos especialmente lo que dicen los versículos 4 y 9 “La casa estaba desierta” y estaba desierta por cuanto había quedado arruinada y aun no se había reedificado.Estaba desierta por cuanto el Testimonio del Pueblo de Dios había quedado en ruinas.

-Se habían cansado de Dios (Is 43:22) y como consecuencia se habían dejado seducir por el mundo a su alrededor y eso les arruinó cayeron en la misma idolatría, en el mismo desinterés en la misma degeneración moral que las naciones paganas de su alrededor. Hasta tal punto que en vez de ser un Testimonio vivo a favor del Dios que se les había revelado en Sinaí pasó todo lo contrario y su testimonio se perdió en el mundo y como consecuencia tanto su vida como la propia casa de Dios se vio abocada a la ruina. Pero en cambio ahora son restaurados, andan por el camino correcto y la casa de Dios todavía sin reedificar”Las expresiones son gráficas, cada uno corriendo a su propia casa bien cómoda, con todos los lujos posibles, con todas las necesidades más que cubiertas y la casa de Dios por los suelos. Y lo peor es que parece que les daba igual el sinsentido de la situación o tal vez ( y es casi peor) no se habían parado a reflexionar sobre la situación cosa a la que les insta Hageo ( 1:5 y 7; 2: 15, 18)

Y esto nos da que pensar, el Soberano Dios de Gloria, ese Dios sentado en el Trono del universo, el creador de todo, rodeado de millones de seres resplandecientes que atienden y sirven cada gesto suyo, tiene su casa hecha una ruina y sus pequeñas criaturas (con poco tiempo de vida para demostrar su lealtad a ese gran Dios y prepararse para habitar en Su casa para la eternidad) más interesadas en invertir para sus propias casas (que desaparecieron del mapa hace siglos) que en La Casa de Dios que ni ha desaparecido del mapa ni nunca lo hará.

El Dios que recordemos, acababa de sacudir y transformar el mapa político del mundo de aquel entonces derribando al Imperio Babilónico en una noche para que su pueblo pudiera volver a su país y retomar su vida nacional. Ese Dios ¡Sin casa! Y ellos viviendo en sus casas bien amuebladas y bien adornadas.

¿La razón? El materialismo, el texto del primer mensaje no nos deja lugar a dudas. Todos estaban tan ocupados en los asuntos de sus propias casas y negocios que los intereses de la Casa de Dios quedaban trágicamente abandonados. No nos extraña pues que Dios tuviera que intervenir por medio del profeta Hageo y que lo hiciera sin andarse por las ramas y sin cortarse un ápice: “¿Es para vosotros tiempo, para vosotros, de habitar en vuestras casas artesonadas y ésta casa está desierta?

¿Qué es el materialismo? Es dejar que las cosas materiales de la vida (que son legítimas en su justo lugar) lleguen a ocupar un lugar tan prominente y tan importante en nuestras vidas que las cosas de Dios van quedando en un lugar cada vez más secundario, nuestra comunión con el Señor cada vez más escasa y nuestra vida espiritual cada vez más débil e ineficaz.

Page 5: Estudios Bíblicos - Hageo

Pero es que no podemos pretender amar a Dios, no podemos pretender conocer a Dios, querer un día estar con Él si no sabemos quién es, y no podemos saber quién es si antes no escuchamos lo que nos dice, y no le podemos escuchar ni saber que quiere para nosotros si no dedicamos tiempo en su palabra para nosotros.

Pero es que este es el problema que ha tenido Dios con su pueblo desde el principio, hasta el día de hoy. Cuando estaban a punto de entrar en la Tierra Prometida Dios tuvo que amonestarles que se cuidaran de no dejar que la repentina prosperidad les hiciera olvidarse de Él y sus responsabilidades ante Él (Deut 6: 10-13)

Pese a todo, eso es precisamente lo que ocurrió, pero es que también ocurrió en la iglesia de Laodicea en los tiempos apostólicos. Muy ricos ellos, con todas sus necesidades materiales abundantemente cubiertas pero con una pobreza espiritual lamentable. La íntima comunión con el Señor inexistente, y el Señor fuera pidiendo entrada (Ap 3:14-22)

Pero es que es lo que nos puede pasar hoy, tenemos todas las necesidades que queramos cubiertas y más de lo necesario incluso. No nos basta con tener una casa, tiene que ser una palacio, no nos basta con tener un coche, tiene que ser un Ferrari, no nos basta con tener un trabajo tiene que dar muchísimo dinero (como si no se iban a mantener el palacio y el Ferrari)

Ciertamente, el libro de Hageo (como tantos libros del AT que vemos como historia que no nos afecta) tiene un mensaje de tremenda actualidad para nosotros. Mas claro, el pueblo tenía su justificación, ante la situación que Hageo se encuentra en Jerusalén (La Casa de Dios en ruinas y el pueblo totalmente despreocupado e inmerso en sus trabajos y casas) el profeta escucha la excusa del tiempo. Una excusa que tiene diversidad de aplicaciones, y que utilizamos con tanta frecuencia en el día de hoy “Es que no tengo tiempo” y las cosas de Dios desatendidas.Ahora, ¿Por qué utilizaron esta excusa? Pues como vemos en Esdras y por el contexto de Hageo, podemos deducir dos razones principales.

1º/ La situación política: Había habido una orden del Gobierno estipulando que la obra de la Casa de Dios se suspendiera (Esdras 4:21ss) y frente a esa situación el pueblo decía que no se podía hacer nada hasta que no hubiera un cambio o bien de ley o bien de gobierno o de ambas cosas. A priori es una excusa muy válida, muy razonable y justificable pero no. Los capítulos 5 y 6 de Esdras dejan muy claro que la obra de reedificación de la Casa de Dios fue como consecuencia no de un cambio de Ley o Gobierno sino como consecuencia de La Palabra de Dios por boca de Hageo. Sí que hubo un cambio de ley y de gobierno, pero después de comenzar la obra de reedificación no antes.

Hageo no les dice, tenéis razón no ha llegado el tiempo olvidadlo, esperemos a que cambie la situación. No, mandó (por palabra del Señor) que pusieran manos a la obra de Dios enseguida. Es que por definición, la obra de Dios y de Su Casa no puede estar supeditada a la autoridad de ningún gobierno humano. Su obra se tiene que realizar con permiso o sin permiso gubernamental por cuanto el que manda es el Soberano Dios, su autoridad y sus órdenes tienen precedencia sobre TODO LO DEMAS.

Page 6: Estudios Bíblicos - Hageo

Y esto lo tuvieron muy claro Pedro y Juan en Hechos 4. Frente a la Autoridad Religiosa de su día que quería prohibir que hablasen más en el hombre de Jesús dijeron: “Juzgad si es justo delante de Dios obedeceros a vosotros antes que a Dios” (vs 19) ¡Lógico!

¿Y que de los creyentes que difunden y enseñan la palabra en países árabes, y los misioneros en aldeas amazónicas inexploradas? ¿Y si ellos hubieran dicho “Bueno pues ya cuando caiga el gobierno, o cuando los indígenas estén algo más preparados para escucharnos?

La obra de Dios en este mundo, depende de la Palabra y la Autoridad de Dios, no de ningún Gobierno o Autoridad humana.

2º/ Sus trabajos y quehaceres: Al usar la gente la excusa de que no tenían tiempo para atender las cosas de la Casa de Dios, Hageo responde que parece que tenían tiempo de sobra para sus cosas (hasta tener casas bien amuebladas) y La Casa de Dios en ruinas, ¿Era justo? A lo cual dirían, y podríamos nosotros decir que es absolutamente necesario que trabajaran en sus fincas, atendieran a su ganado, y edificaran sus casas. Todo eso era imprescindible, no podrían existir sin eso. Y el trabajo era tanto que no tenían tiempo para más, ¡Estaban desbordados!

La contestación de Hageo es esencialmente la misma que antes, Dios no solo tiene preferencia a cualquier ley o gobierno humano también la tiene sobre nuestros asuntos, negocios, intereses y actividades y esto es lógico porque es que si no reducimos a nuestro Creador, y dueño de este inmenso universo a la categoría de un “Don Nadie” , ¿En qué se diferencia de un ídolo de piedra o joyas al que se pone en un pedestal y se le dice: “Quieto ahí sobre tu pedestal, mientras nosotros atenderemos nuestros asuntos”?

A no ser que tengamos claro esto, caeremos como ellos lo hicieron en el materialismo con todas sus consecuencias calamitosas tanto para la obra y los intereses de Dios en este mundo como para nuestras propias vidas a la luz del futuro que Dios tiene en vista para nosotros como Él nos habla al final del libro. Un día de estos Dios va a hacer temblar los cielos y la tierra, en ese día Dios trastornará el trono de todos los reinos de este mundo y establecerá aquí Su Casa Real y su glorioso Reino universal (21-23)

Y para que esto prioridad fuera real en sus vidas y quedara bien subrayada Hageo les manda ese mismo día (primer día del mes sexto) que suban al monte, corten y preparen árboles, los transporten a Jerusalén y comiencen en serio la obra de la Casa de Dios.

¿Y qué importa que fuera el mes sexto? Bueno, pues el mes sexto era el mes en que más atareados estarían puesto que era época de siega “No tenemos tiempo Hageo” le dirían pero es que habían estado diciendo esto durante 16 años y la Casa de Dios en ruinas. Hageo, o más bien Dios insiste en que comiencen el trabajo en seguida (vs 7 y 8)

Y es que nunca hay tiempo, hay un tratado llamado “La película de la vida” que dice que la vida pasa para nosotros como una rápida película sin que podamos retener por un instante la fuga de los días.

Y se ven varios fotogramas con varias etapas de la vida, “Demasiado joven para atender a la biblia” muestra a un bebé recién nacido “Demasiado descuidado para atender a la Biblia” un joven que practica a fútbol, y así vamos pasando por todas las etapas hasta que llegamos a las

Page 7: Estudios Bíblicos - Hageo

dos últimas, “Demasiado viejo ya para atender a la biblia” un anciano, y la definitiva y única verdadera “Demasiado tarde para atender a la Biblia” en la tumba

Solo esta última es demasiado tarde, nunca es pronto ni nunca es tarde mientras haya vida, no perdamos el tiempo y la oportunidad puesto que costó mucho (el sacrificio de Jesús) si eres joven como yo, no pienses “Aún no es tiempo” porque serás mayor y dirás “Ya pasó el tiempo” igualmente si eres mayor no pienses “La época fue cuando era joven” recuerdo unas palabras de Saturnino que ya está con el Señor un día en Guarromán creo que fue que dijo: “La gente me pregunta como sé tanto de la Biblia, y no es nada sorprendente, simplemente me preocupé de llenar la despensa en mi juventud y solo de una cosa me arrepiento, de no haberla llenado lo suficiente”

Lo que queda claro en este capítulo es que, a pesar de todo el tiempo y esfuerzo que estaban invirtiendo en sus casas y sus negocios, las cosas no les estaban saliendo bien.Hageo utiliza cinco contrastes o situaciones en las que les indica la contradicción en sus vidas: “Sembráis mucho…recogéis poco, Coméis…no os saciáis, bebéis…no os quedáis satisfechos, vestís…no os calentáis, el que trabaja…no gana dinero” Su egoísmo en la casa de Dios les estaba abocando al desastre. Pero también refleja un sentido más espiritual, muestra la contradicción al hacer una cosa y no producir, si alguien siembra tiene que recoger, ¿Cómo alguien va a comer y no sentirse satisfecho? De la misma forma, Dios dice “Cómo podéis mi pueblo escogido y no seguir mis mandamientos, no honrar mi casa, no trabajar en ella, no acordaros del Dios que os da la vida” Y a mí así me lo dice también igual que a vosotros “Cómo dices ser creyente si tu vida no tiene fruto, si no muestras interés en conocerme, si no me amas, si no trabajas en mi casa.

El rendimiento de todo su trabajo, no guardaba relación ninguna con todo el tiempo y el esfuerzo invertido. Y quedaban profundamente insatisfechos. Y es que las cosas materiales en sí, nunca pueden satisfacer nuestras más profundas aspiraciones y Dios así nos lo está diciendo como lo decía por aquel entonces. Somos seres espirituales, creados así por Dios para poder comunicarnos con Él directamente. Para conocerle, pensar lo que Él piensa, adorarle, compartir sus planes y proyectos, servirle y aceptarle tanto ahora como en el futuro en su reino. Pero si eso no es una realidad en nuestras vidas siempre habrá una profunda insatisfacción en nuestras vidas que nada en el mundo podrá llenar.

Jn: 4:13-14 “Cualquiera que bebiere de esta agua volverá a tener sed, mas el que bebiere del agua que yo le daré no tendrá sed jamás”

Los últimos versículos del capítulo nos cuentan como la Palabra del Señor tuvo por fin, su efecto. Sus espíritus (durante tanto tiempo tan indiferentes y apagados) fueron tocados y despertaron. Comenzaron a ver la incongruencia de su actitud, y la magnitud de todo lo que estaba en juego y “Vinieron y trabajaron en La Casa de Jehová de los ejércitos, su Dios” (vs 14) 24 días después, el pueblo aceptó el llamado.

“Mas buscad primeramente el Reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas” (Mt 6:33) ¿Y las demás cosas les fueron añadidas de verdad? ¿Qué pasó con sus

Page 8: Estudios Bíblicos - Hageo

campos, sus cosechas, y sus negocios? Tendrían que haber sufrido grandemente como consecuencia de todo este énfasis en la Casa y los negocios de Dios. ¡Es de pura lógica!

Pues será de pura lógica, pero la lógica de este mundo. La lógica de Dios es diferente. Es la lógica de las palabras del Señor en Mateo ya citadas. Y no entendemos por qué, no sabemos cómo funciona trasciende nuestra comprensión como cualquier otra promesa de confianza en el Señor.

Y así pasó con el pueblo de Dios. Los versículos 15-19 del capítulo 2 nos dicen claramente que habiendo puesto el pueblo manos a la obra en la Casa de Dios de forma seria Dios prometió desde ese día poner manos a la obra en sus campos, sus viñedos, sus olivares y sus graneros. Y así lo hizo bendiciéndoles.

¿Qué significa esto para nosotros hoy? ¿Debemos construir Iglesias por doquier? ¿Reparar esta? Ellos lo hicieron con piedras de la cantera, madera del bosque y otros materiales y artefactos. Pero nosotros, ¿Cómo y con qué?

La casa de Dios y su testimonio: El templo edificado por Salomón era un glorioso Testimonio Visual, ante todas las naciones paganas e idólatras, del único Dios verdadero, dueño de los cielos, la tierra y todo lo que en ellos hay. ¿Qué tal nuestro testimonio en el día de hoy? ¿Cómo nos desenvolvemos ante una sociedad cada más incrédula y atea que busca cualquier excusa por tal de no creer en Dios?¿Cómo lo estoy haciendo día a día conviviendo con gente que le niega, le pisotea y se ríe de Él? Porque hay una realidad, y es que la gente nos observa, (recuerdo que la primera vez que fui a un cursillo intensivo, Eric decía: Hermanos/as dad un buen testimonio en el pueblo, tal vez no os hayáis dado cuenta pero mientras desempacábamos maletas, metíamos comida y nos saludábamos una familia observaba desde su terraza, y mientras andamos por el pueblo la gente nos mira y quiere ver quiénes somos) observan nuestras vidas, nuestras familias, nuestros negocios, nuestras iglesias. Y muchas veces tienen que decir “Si eso es ser cristiano, que se queden con ello, que me dejen en paz y que no me hablen más de Dios” Muchas veces el testimonio está en ruinas por culpa de la negligencia la indiferencia, y la pura mundanalidad de los creyentes. “Todos buscan lo suyo propio, no lo que es de Cristo Jesús” Fil 2:21; muchas veces el testimonio está en ruinas puesto que no conocemos las escrituras como deberíamos y por lo tanto nuestro testimonio (cuando intentamos darlo) es de una calidad pobre e inadecuado. Nos encontramos incapaces de hacer lo que Pedro dice: “Estad siempre preparados para presentar defensa {…} ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros” 1 Pe 1:15

Y por lo tanto, una sociedad cada vez más sofisticada y “científica” nos tiene como unos pobres ante-diluvianos y no quieren saber (Dios no existe está comprobado, Jesús fue un hombre más todos lo dicen, por qué me tengo que fiar de los evangelios, el pecado es una palabra que ya no existe)

Y mientras, ¿Qué hacemos nosotros para reparar ese daño? ¿Qué tal mi testimonio? Sea cual sea la respuesta recordemos las palabras de Dios: “Esfuérzate, cobra ánimo, y trabaja”

La casa de Dios y su comunión: El templo edificado por Salomón nos está diciendo que Dios no es un Dios distante y desinteresado en nosotros, sino que el Soberano Rey del Cielo es un

Page 9: Estudios Bíblicos - Hageo

Dios que se digna a morar entre dos querubines sobre el Propiciatorio de oro allí en el desierto en medio de su pueblo. Un Dios además que desea tener una fuerte comunión con nosotros nos invita a que nos acerquemos y su invitación es sincera (Venid a mi todos los que estéis trabajados y cargados) Hay una puerta bien visible (azul, púrpura y carmesí) que nos está diciendo “venid” Y hay detrás del primer velo una mesa con panes diciéndonos Ap 3:20 “He aquí estoy a la puerta y llamo, si alguno oye mi voz y abre la puerta entraré a él y cenaré con él y él conmigo. Y aunque antaño solo los sacerdotes podían acercarse a esa puerta hoy en día por el sacrificio de nuestro Señor Jesucristo todos podemos acercarnos a ella Heb 10:19-22¿Cómo va este aspecto de la casa de Dios en nuestra vida? ¿Hay descuido? ¿Hay abandono? El Señor dijo mi casa, casa de oración será llamada (Mt 21:13) ¡Oración! El medio por el cual podemos tener esa comunión con Dios

La casa de Dios y su autoridad: La primera vez que se menciona la Casa de Dios como ya dijimos se encuentra en Génesis 28: 16-17 la escena es la ocasión en que Jacob ve una escalera apoyada en la tierra su extremo tocando el cielo y los ángeles de Dios que suben y bajan por ella. “Verdaderamente Jehová está en este lugar y yo no lo sabía Este lugar no es otra cosa que casa de Dios y puerta del cielo” La frase connota unos conceptos de Autoridad, Gobierno y Administración. La puerta de la ciudad era donde los ancianos y jueves de esa ciudad se sentaban para gobernar y administrar los múltiples asuntos legales sociales y personales que surgían en la ciudad a diario. Lo que sorprende a Jacob es la cercanía de la administración de Dios, no está allí en el cielo despreocupado porque la tierra no tiene nada que ver con Él, ya lo hemos dicho nuestro Dios es alguien cercano que se preocupa por nosotros. La casa de Dios nos habla de autoridad y gobierno y de sus derechos sobre toda su creación. Y estos son conceptos que están en crisis en el día de hoy tanto en nuestra proclamación del evangelio como en las vidas de los “creyentes” Mt 28:18-20. El evangelio “light” enseña algo diferente, dice que tanto énfasis en el señorío de Jesús no hace sino asustar a la gente de fuera lo importante está en que Jesús es su Salvador deben aceptarlo y asegurar su puesto en el cielo. Y ya después el que quiera seguir con el señorío tendrá tiempo para hacerlo pero hay que entender que no a todo el mundo le gusta pensar en esto y menos aun a nosotros los jóvenes porque es que si ¡No vienen! Me contaban una anécdota sobre C.S Lewis, el primer día de clase entró y empezó a dar el tema y vio que un alumno no prestaba atención incluso mostraba síntomas de aburrirse por considerar demasiado complicada la materia, finalmente el alumno se levantó y se fue. Lewis dijo “¿Alguien más quiere irse? La asignatura tiene este nivel, y no pienso bajarlo pase lo que pase”Tristemente, hoy en tantas iglesias, la señal visible de esta Autoridad Suprema de Dios (1 Corintios 11:10) una señal ordenada por Dios mismo y reconocida como tal entre las iglesias del Señor durante casi 2000 años ya no se lleva. Ha sido descartada, por cuanto ya no encaja con el espíritu igualitario y marcadamente feminista del mundo de hoy. El mundo que anda en su propia filosofía de vida. “La Iglesia y sus enseñanzas deben amoldarse al tiempo en que vivimos” Cuánto daño ha hecho esa frase.

Para terminar con este tema (el materialismo) unos breves comentarios sobre los siguientes textos del NT, 1 Pedro 2:4-6, Efesios 2:20-22 y 1 Corintios 3:9-19

1º/Que nosotros somos piedras vivas para La casa de Dios y para su Santo templo.

Page 10: Estudios Bíblicos - Hageo

2º/ Que estamos siendo edificados día tras día (es un proceso) y que de alguna manera nosotros tenemos una responsabilidad activa y concreta en este proceso “cada uno mire como sobreedifica”

3º/ Que tristemente es posible que añadamos materiales de baja calidad a La Casa de Dios que no concuerdan con el carácter de la casa y que serán por tanto desechados y quemados en el día de Revisión.

4º/ Que la piedra angular, la pieza fundamental en la Casa de Dios es el Señor mismo. Si modelamos nuestras vidas sobre la vida del Señor, seremos “edificados para morada de Dios en el espíritu” Notemos especialmente “Acercándoos a Él” (1 Pedro) y recordemos siempre que solo en íntima comunión con Él podremos modelar nuestras vidas sobre esta piedra angular.

Por lo tanto como ya hemos visto, somos nosotros mismos los que tenemos que trabajar y pulir estas piedras vivas. La vida cristiana no termina en la conversión. La piedra sacada de la cantera no sirve para hacer una casa, hay que trabajar en ella. Fil 2:12 “Ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor” para nosotros solos sería demasiado difícil no tenemos suficiente voluntad pero sigue diciendo “Es Dios el que obra en vosotros así el querer como el hacer por su buena voluntad”

Esforzaos, cobrad ánimo y trabajad.