88
Portal Mayores http://www.imsersomayores.csic.es ESTUDIOS DE I+D+I Número 55 Mejora y ampliación de la accesibilidad de los dispositivos domóticos para incrementar la autonomía personal y social de los usuarios con grave discapacidad motora y/o sensorial en los estudios asura Autor/es: Zato Cerrellado, José Gabriel Filiación: Universidad Politécnica de Madrid; Asociación DATO Contacto: Fecha: 2005 Para citar este documento: ZATO CERRELLADO, José Gabriel (Convocatoria 2005). “Mejora y ampliación de la accesibilidad de los dispositivos domóticos para incrementar la autonomía personal y social de los usuarios con grave discapacidad motora y/o sensorial en los estudios asura”. Madrid. Estudios de I+D+I, nº 55. [Fecha de publicación: 06/05/2010]. <http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/imserso-estudiosidi-55.pdf > Una iniciativa del IMSERSO y del CSIC © 2003

ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Portal Mayores http://www.imsersomayores.csic.es

ESTUDIOS DE I+D+I

Número 55

Mejora y ampliación de la accesibilidad de los dispositivos domóticos para

incrementar la autonomía personal y social de los usuarios con grave discapacidad

motora y/o sensorial en los estudios asura

Autor/es: Zato Cerrellado, José Gabriel Filiación: Universidad Politécnica de Madrid; Asociación DATO Contacto: Fecha: 2005 Para citar este documento: ZATO CERRELLADO, José Gabriel (Convocatoria 2005). “Mejora y ampliación de la accesibilidad de los dispositivos domóticos para incrementar la autonomía personal y social de los usuarios con grave discapacidad motora y/o sensorial en los estudios asura”. Madrid. Estudios de I+D+I, nº 55. [Fecha de publicación: 06/05/2010]. <http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/imserso-estudiosidi-55.pdf>

Una iniciativa del IMSERSO y del CSIC © 2003

Page 2: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Portal Mayores http://www.imsersomayores.csic.es

Resumen El objetivo principal es investigar el desarrollo de un conjunto de sistemas que aumenten y mejoren los ya existentes en los Estudios ASURA, con el fin de facilitar la autonomía de las personas con discapacidad física grave. Para ello se ha desarrollado un plan de trabajo que abarca los siguientes aspectos: mejorar el sistema de barrido; aumentar la accesibilidad al uso de los dispositivos eléctricos; desarrollar un sistema de video vigilancia; implementar un servidor de monitorización para la video vigilancia; implementar un servidor de procesos para establecer las bases para el desarrollo de aplicaciones que puedan controlar y monitorizar el estado de una habitación mediante Internet. desarrollar un sistema para el control mediante el uso de dispositivos móviles o un navegador para controlar y monitorizar una habitación a través de Internet; y desarrollar una página web accesible de los Estudios ASURA.

Page 3: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

MEMORIA PROYECTO: (26/05) MEJORA Y AMPLIACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD

DE LOS DISPOSITIVOS DOMÓTICOS PARA INCREMENTAR LA AUTONOMIA

PERSONAL Y SOCIAL DE LOS USUARIOS CON GRAVE DISCAPACIDAD MOTORA

Y/O SENSORIAL EN LOS ESTUDIOS ASURA

Page 4: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto: (26/05) MEJORA Y AMPLIACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD DE LOS

DISPOSITIVOS DOMÓTICOS PARA INCREMENTAR LA AUTONOMIA PERSONAL Y

SOCIAL DE LOS USUARIOS CON GRAVE DISCAPACIDAD MOTORA Y/O

SENSORIAL EN LOS ESTUDIOS ASURA

PROYECTO ASURA

Entidades participantes:

Asociación ADAMAR

Universidad Politécnica de Madrid

Asociación DATO

Señores del IMSERSO:

Presentamos toda la documentación y los resultados referentes a las módulos relacionados al

proyecto “MEJORA Y AMPLIACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD DE LOS DISPOSITIVOS

DOMÓTICOS PARA INCREMENTAR LA AUTONOMIA PERSONAL Y SOCIAL DE LOS

USUARIOS CON GRAVE DISCAPACIDAD MOTORA Y/O SENSORIAL EN LOS

ESTUDIOS ASURA”.

Presentamos stoda la documentación relacionada con los módulos M0, M1, M2, M3, M4, M5, M6,

M7, M8 Y M9.

El módulo M10 ha sido realizado, pero se sigue en fase de investigación y de mejora de su

desarrollo, ya que han sido muchas las dificultades con las que se han encontrado los

investigadores a la hora de desarrollar un programa de barrido para móvil y PDA. Se ha diseñado

un modelo, pero los resultados obtenidos no garantian todavía una correcta accesibilidad para las

Page 5: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

personas con discapacidad, por lo que el módulo M11 de valoración de dichos disposiivos, aún no

ha sido realizado por no estar todavía en uso los mismos.

M0.- MEJORA DEL PROGRAMA DE BARRIDO

Page 6: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

El Programa de Barrido desarrollado, en donde se encuentran los módulos de:

- T0.0.- Teclado virtual

- T0.1.- Video conferencia

- T0.2.- Ratón virtual

- T0.3.- Internet

- T0.4.- Teléfono

- T0.5.- Cafetera

- T0.6.- Juegos

y otros módulos anteriormente desarrollados se encuentran funcionando en un programa cuyo

instalador viene en el CD adjunto.

El Programa de Barrido que se incluye en el CD hace uso de otros aplicativos para funcionar como

son:

Grider: necesario e incluido en el CD.

Aver Media 203: si se desea ver la televisión.

Winamp 5.03: si se desea escuchar música. Se puede

Descargar gratuitamente en:

www.winamp.com

MSN Messenger 6.2: si se desea realizar una video conferencia.

Se puede descargar gratuitamente en

www.msn.com

Internet Explorer: 6.0:si se desea acceder a Internet. Viene con

Microsoft Windows XP.

Microsoft Word: si se desea escribir sobre él. Nota: se

puede escribir sobre cualquier otro editor.

Microsoft Pinball: si se desea jugar. Viene con Microsoft

Page 7: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Windows XP.

Elvis: si se desea tener acceso al control de la

Domótica.

Nota:

- Este Programa de Barrido funciona utilizando el clic derecho del ratón del ordenador. SI se

desea utilizar algún pulsador adicional es necesario conectar este pulsador al clic derecho

del ratón.

- Para acceder a las configuraciones de accesibilidad del Programa de Barrido como:

reapidez, color, transparencia u otro es necesario mantener pulsada la tecla CRTL cuando

se inicia este Programa de Barrido.

- Para cerrar el Programa de Barrido es necesario mantener la tecla CTRL pulsada y

presionar el cil derecho del ratón cuando el barrido pasa por último icono de la derecha.

- Para poder ver la televisión o escuchar la radio es necesario tener instalada una tarjeta de

Televisión + Radio Avermedia 203

- El programa incluye el aplicativo para encender y apagar la cafetera, pero es necesario un

switch eléctrico conectado al puerto paralelo del PC y una cafetera con el pulsador

encendido conectada a este switch para que funcione.

Page 8: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Para instalar el programa en un ordenador hay que seguir los siguiente pasos que se mencionan a

continuación:

1. Instalar el Girder, este programa se encuentra en la carpeta Instalador\Girder del CD.

2. Instalar el programa de Barrido, este se encuentra en la carpeta Instalador\Barrido del CD.

Luego de acabado la instalación de estos programas se debe hacer lo siguiente:

- Ejecutar el programa Girder y configurar lo siguiente en File\Settings:

Seleccionar los checks de "Auto Load", "Launch Girder on Windows start up" y

"Hide on start up).

Deseleccionar el chec de "Show Splash screen".

A la derecha de "Auto Load" presionar "Browse" y ubicar el archivo

"Prototipo.gml" que debe encontrarse en la carpeta "\Barrido"; por lo general la ruta

completa sería "C:\Archivos de programa\Barrido\Prototipo.gml".

Dentro de la misma pantalla cambiar la lengueta a "Plugins" y seleccionar "Auto

Enable Output divice" y con la barra desplazadora de la derecha desplazarse hasta

encontrar "XP OSD" y seleccionarlo.

"Aplicar" y "OK", luego cerrar la ventana.

- Finalmente reiniciar.

Page 9: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

M2.- EVALUACIÓN DE CADA USUARIO SOBRE LAS MEJORAS REALIZADAS

Page 10: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

NOMBRE:FECHA DE NACIMIENTO:TIPO DE DISCAPACIDAD:FECHA DE VALORACIÓN:

T2.0.- PROTOCOLO DE RECOGIDA DE DATOS SOBRE EL MANEJO DEL TECLADO VIRTUAL

• RECONOCE EL ICONO DE ENTRADA si

no

• SABE SELECCIONAR BLOQUES DE LETRAS si

no

• COMPRENDE EL MECANISMO DE BARRIDO AUTOMÁTICO

o SELECCIONAR FILAS si

no

o SELECCIONAR COLUMNAS si

no

• CONOCE LOS MECANISMOS DE:

o CAMBIAR MAYÚSCULAS Y si

MINÚSCULAS no

Page 11: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

o BAJAR DE LÍNEA si

no

o BORRAR CARACTERES si

no

• SABE SALIR AL MENÚ PRINCIPAL si

no

Page 12: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

T2.1.- PROTOCOLO DE RECOGIDA DE DATOS SOBRE EL MANEJO DEL RATÓN VIRTUAL

• RECONOCE EL ICONO DE ENTRADA si

no

• SABE UTILIZAR LOS MOVIMIENTOS DE

o ARRIBA / ABAJO si

no

o DERECHA / IZQUIERDA si

no

• CONOCE EL MANEJO DE

o CLIC IZQUIERDO si

no

o CLIC DERECHO si

no

o DOBLE CLIC IZQUIERDO si

no

o ARRASTRE si

no

Page 13: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

• SABE SALIR AL MENÚ PRINCIPAL si

no

Page 14: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

T2.2.- PROTOCOLO DE RECOGIDA DE DATOS SOBRE EL MANEJO DE VIDEO CONFERENCIA

• RECONOCE EL ICONO DE ENTRADA si

no

• DISCRIMINA Y SABE UTILIZAR LAS FLECHAS si

ARRIBA/ABAJO no

• CONOCE LOS MECANISMOS RELACIONADOS CON

o SELECCIONAR NOMBRE DE si

USUARIO CON QUIEN DESEA no

CONTACTAR

o SALIDA: SELECCIONAR NOMBRE si

DE USUARIO A DESCONECTAR no

• SABE SALIR AL MENÚ PRINCIPAL si

no

Page 15: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

T2.3.- PROTOCOLO DE RECOGIDA DE DATOS SOBRE EL MANEJO DE USO DE INTERNET

• RECONOCE EL ICONO DE ENTRADA si

no

• SABE UTILIZAR LOS MOVIMIENTOS DE

o ARRIBA / ABAJO si

no

o CERRAR si

no

• SABE SALIR AL MENÚ PRINCIPAL si

no

Page 16: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

T2.4.- PROTOCOLO DE RECOGIDA DE DATOS SOBRE EL MANEJO DE LLAMAS TELEFÓNICAS

• RECONOCE EL ICONO DE ENTRADA si

no

• CONOCE LOS MECANISMOS RELACIONADOS CON:

o BUSCAR EL NÚMERO DE si

TELÉFONO DE CONTACTO no

o SUBIR /BAJAR EL VOLUMEN si

DE ALTAVOZ no

o SUBIR /BAJAR EL VOLUMEN si

DEL MICRÓFONO no

• SABE SALIR AL MENÚ PRINCIPAL si

no

Page 17: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

T2.5.- PROTOCOLO DE RECOGIDA DE DATOS SOBRE EL MANEJO DE ENCENDER LA CAFETERA

• RECONOCE EL ICONO DE ENTRADA si

no

• CONOCE LOS MECANISMOS RELACIONADOS CON:

o ENCENDER LA CAFETERA si

no

o APAGAR LA CAFETERA si

no

• SABE SALIR AL MENÚ PRINCIPAL si

no

Page 18: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

T2.6.- PROTOCOLO DE RECOGIDA DE DATOS SOBRE EL MANEJO Y UTILIZACIÓN DE JUEGOS LÚDICOS: PINBALL DE WINDOWS

• RECONOCE EL ICONO DE ENTRADA si

no

• CONOCE LOS MECANISMOS RELACIONADOS CON EL JUEGO:

o HACER EL LANZAMIENTO si

DE LA BOLA no

o MANEJAR LOS REBOTADORES si

no

o GRABAR RECORD si

no

o VOLVER A EMPEZAR si

no

• SABE SALIR AL MENÚ PRINCIPAL si

no

Page 19: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

T2.7.- PROTOCOLO DE RECOGIDA DE DATOS SOBRE EL MANEJO DE LOS ELEMENTOS DE ENTORNO

• RECONOCE EL ICONO DE ENTRADA si

no

• RECONOCE LOS DISPOSITIVOS DE LA HABITACIÓN RELACIONADOS CON:

o PERSIANAS

DISCRIMINAR Y RELACIONAR si

EL ICONO CON LA no

VENTANA UNO

DISCRIMINAR Y RELACIONAR si

EL ICONO CON LA no

VENTANA DOS

SABE SUBIR / BAJAR / si

PARAR PERSIANA no

o ENCENDER / APAGAR LA LUZ si

no

o ABRIR PUERTA si

no

o TEMPERATURA

RECONOCE EL ICONO DE si

SUBIR TEMPERATURA no

Page 20: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

RECONOCE EL ICONO DE si

BAJAR TEMPERATURA no

SABE COMPARAR LA si

TEMPERATURA REAL DE no

LA HABITACIÓN CONLA DESEADA

Page 21: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

• RECONOCE LOS DISPOSITIVOS DEL BAÑO RELACIONADOS CON:

o PERSIANA

DISCRIMINAR Y RELACIONAR si

EL ICONO CON LA VENTANA no

SABE SUBIR / BAJAR / si

PARAR PERSIANA no

o ENCENDER / APAGAR LA LUZ si

no

• SABE SALIR AL MENÚ PRINCIPAL si

no

Page 22: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

M3. DESARROLLO DE LA APLICACIÓN DE VIDEOVIGILANCIA

Page 23: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

VIDEO VIGILANCIA NOCTURNA

El desarrollo de la aplicación de video vigilancia nocturna para usuarios de los Estudios ASURA se divide principalmente el dos aspectos:

1.- Hardware1.1.- Adquisición de los iluminadores infrarrojos1.2.- Modificación de las webcam de cada usuario

2.- Software2.1.- Desarrollo del software para cada estudio2.2.- Desarrollo del software donde se realizará la visualización de todos los estudios.

Estos aspectos se detallan a continuación:

1.- Harware

1.1.- Adquisición de los iluminadores infrarrojos

Con el fin de poder realizar una video vigilancia durante las noches sin tener necesidad de encender las luces de las habitaciones (lo que incomodaría a los usuarios) es necesario utilizar fuentes de luz no visibles como los iluminadores infrarrojos (luz infrarroja dentro de la franja no visible).

Los iluminadores infrarrojos que se utilizan para este proyecto de video vigilancia nocturna son los IR-15 que poseen un circuito que permite que sólo se enciendan automáticamente cuando hay poca luz, manteniéndose apagados durante el día.

Iluminador infrarrojo IR-15

Page 24: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

1.2.- Modificación de las webcam de cada usuario

Como la video vigilancia nocturna se realizará utilizando las webcam de cada ordenador de los estudios, es necesario realizar un proceso previo con cada webcam. Estas webcam vienen de fábrica con un pequeño filtro de luz infrarrojo que evita que la imagen que se capta se muestre distorsionada debido a la presencia de la luz infrarroja. Por lo que para poder realizar la vigilancia en condiciones donde no habrá presencia de luz visible, es necesario quitar dicho filtro de luz infrarroja de cada webcam. Los pasos generales de este proceso se mencionan a continuación:

a) Desarmar la webcamb) Separar el lente de la matriz de fotodiodos receptoresc) Ubicar y quitar el filtro infrarrojod) Volver a armar la cámara web

A continuación se muestra una imagen de parte de este proceso:

Un punto desventajoso en este proceso es que la webcam pierde color, es decir, las imágenes tomadas no muestran el mismo color que podríamos observar con nuestra vista, pero en general el cambio es menor.

Las pruebas sobre las imágenes obtenidas con esta combinación de iluminadores infrarrojos y webcam modificadas se muestra al final en “pruebas y resultados del harware”.

2.- Software

2.1.- Desarrollo del software para cada estudio

Page 25: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Este aplicativo es un programa desarrollado en Visual Basic 6.0 y cuyo código se muestra en la parte final de este informe y que también está en el CD que se adjunta.

La forma general de cómo funciona este aplicativo es de la siguiente manera:

a) Se abre un puerto, a través del cual se transmitirá información (imagen de la webcam)

b) Una vez que se establece la conexión se captura una sola imagen de la webcam, la cual se transmite a través de dicho puerto.

c) El proceso en b) se repite tantas veces como sea necesario de forma que la persona que vea dichas imágenes las vea con movimiento debido a la alta cantidad de imágenes por segundo.

2.2.- El desarrollo de este programa se realizará conjuntamente con la puesta en marcha del servidor de monitorización (módulo M4 de la subvención entregable al IMSERSO hasta el 28/02/2006)

Page 26: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Código del software para cada estudio

Este aplicativo se ha desarrollado en Visual Basic 6.0, funciona sobre Windows XP y se muestra a continuación (también se encuentra en el CD adjunto).

Formulario: FORM1

Option Explicit Dim pin As New ImageFileDim proc As New ImageProcess

Private Sub Form_Load()

On Error GoTo Error

Dim lpszName As String * 100 Dim lpszVer As String * 100

‘esta es una medida de seguridad para evitar que otro ordenador que no seael de IP 172.26.0.2 vea dichas imágenes

HostRemoto = "172.26.0.2"

'para evitar que corra mas de una vez If App.PrevInstance Then End End If proc.Filters.Add proc.FilterInfos("Convert").FilterID proc.Filters(1).Properties(1).Value = wiaFormatJPEG

capGetDriverDescriptionA 0, lpszName, 100, lpszVer, 100 CamHwnd = capCreateCaptureWindow(lpszName, _

0, 0, 0, 320, 240, Me.hWND, 0) SendMessage CamHwnd, 1034, 0, 0 OrdenSock.Close ‘primero cierra puertos OrdenSock.LocalPort = 5500 ' se selecciona el puerto 5500 OrdenSock.Listen 'se escucha peticiones Exit Sub

Error: End

End Sub

Private Sub Form_Unload(Cancel As Integer)

SendMessage CamHwnd, 1035, 0, 0 ' desconexión

End Sub

Page 27: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Private Sub OrdenSock_ConnectionRequest(ByVal requestID As Long)

OrdenSock.Close 'se cierra el puerto OrdenSock.Accept requestID 'luego se acepta la conexión If OrdenSock.RemoteHostIP <> HostRemoto Then OrdenSock.Close End If Me.Caption = "Conección aceptada de " & OrdenSock.RemoteHostIP

End Sub

Private Sub OrdenSock_DataArrival(ByVal bytesTotal As Long)

On Error Resume Next

OrdenSock.GetData ORdata OLstring = Mid(ORdata, 3, Len(ORdata)) Select Case Left(ORdata, 2) Case "1@" 'abrir un puerto específico sólo para las imágenes Sock.Close 'se cierran los puertos If (Val(OLstring) > 5500) And (Val(OLstring) < 5506) Then Sock.LocalPort = Val(OLstring) ' selección del puerto local Sock.Listen 'se escuchan las peticiones End If

Case "2@" 'Sock.SendData "2@" & GetCamDrvs ' en caso de solicitar dirvers Case "3@" 'esta versión tiene la calidad por defecto de windows 'Quality OLstring ' pone la calidad de la imagen deseada

End Select End Sub

Private Sub OrdenSock_Close()

OrdenSock.Close ' if socket closes re-listen OrdenSock.Listen

End Sub

Private Sub OrdenSock_Error(ByVal Number As Integer, Description As String, ByVal Scode As Long, ByVal Source As String, ByVal HelpFile As String, ByVal HelpContext As Long, CancelDisplay As Boolean)

OrdenSock.Close ' if socket closes re-listen 'OrdenSock.Listen

End Sub

Page 28: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Private Sub Sock_ConnectionRequest(ByVal requestID As Long)

Sock.Close Sock.Accept requestID 'then accept the connection If OrdenSock.RemoteHostIP <> HostRemoto Then Sock.Close End If Me.Caption = "Conección aceptada de " & OrdenSock.RemoteHostIP

End Sub

Private Sub Sock_DataArrival(ByVal bytesTotal As Long)

On Error Resume Next

Sock.GetData Rdata Lstring = Mid(Rdata, 3, Len(Rdata)) Select Case Left(Rdata, 2) Case "1@" Call CapCam

Case "5@" Open Environ("Tmp") & "\cam.jpg" For Binary As #1 ' abre archivo TmpFsize = LOF(1) ' obtiene su tamaño If TmpFsize = 0 Then Close #1 Sock.SendData "4@" Exit Sub End If ReDim TmpByte(TmpFsize - 1) Get #1, 1, TmpByte Sock.SendData TmpByte TmpFsize = 0 Close #1 ' close file ReDim TmpByte(0)

End Select

End Sub

Private Sub Sock_Error(ByVal Number As Integer, Description As String, ByVal Scode As Long, ByVal Source As String, ByVal HelpFile As String, ByVal HelpContext As Long, CancelDisplay As Boolean)

Sock.Close 'si se cierra el puerto se vuelve a escuchar

End Sub

Sub CapCam()

Dim pout As ImageFile

Page 29: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

On Error Resume Next

SendMessage CamHwnd, 1084, 0, 0 SendMessage CamHwnd, 1054, 0, 0 SavePicture Clipboard.GetData, Environ("Tmp") & "\cam.tmp" _

'Environ("Tmp") & "\cam.bmp" ' save picture

Kill (Environ("Tmp") & "\cam.jpg") pin.LoadFile (Environ("Tmp") & "\cam.tmp") Set pout = proc.Apply(pin) pout.SaveFile (Environ("Tmp") & "\cam.jpg")

TmpFsize = FileLen(Environ("Tmp") & "\cam.jpg") 'FileLen(Environ("Tmp") _& "\cam.jpg") ' get file size

Sock.SendData "1@" & TmpFsize ' manda el tañano Exit Sub

End SubMódulo: MODAPI

Public Declare Function SendMessage Lib "user32" Alias "SendMessageA" (ByVal hWND As Long, ByVal wMsg As Long, ByVal wParam As Long, lParam As Any) As LongPublic Declare Function capCreateCaptureWindow Lib "avicap32.dll" Alias "capCreateCaptureWindowA" (ByVal lpszWindowName As String, ByVal dwStyle As Long, ByVal x As Long, ByVal y As Long, ByVal nWidth As Long, ByVal nHeight As Long, ByVal hWndParent As Long, ByVal nID As Long) As LongPublic Declare Function capGetDriverDescriptionA Lib "avicap32.dll" (ByVal wDriver As Integer, ByVal lpszName As String, ByVal cbName As Long, ByVal lpszVer As String, ByVal cbVer As Long) As Boolean

Public CamHwnd As LongPublic Lstring As StringPublic DrvName As String * 100Public DrvVer As String * 100Public lResult As LongPublic TmpByte() As Byte ' Transfer stringsPublic TmpFsize As LongPublic HostRemoto As StringPublic Rdata As String

Public OLstring As StringPublic OlResult As LongPublic OTmpByte() As Byte ' Transfer stringsPublic OTmpFsize As LongPublic ORdata As String

Page 30: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Pruebas y resultados del hardware

La combinación de los iluminadores infrarrojos con las webcam modificadas se muestran a continuación:

Figura donde se muestra de forma general los materiales básicos utilizados para las pruebas.

Las pruebas consistieron en poder observar la cama de un estudio con la ausencia de luz visible, para esto se comparan imágenes tomadas con la webcam modificada y con una cámara digital de fotos.

Imágenes con luz provenientes de focos normales:

Page 31: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Imagen con la webcam Imagen con a cámara digital

Imágenes tomadas sin luz visible, pero con el iluminador infrarrojo apuntando hacia en techo del estudio debido a que su luz es muy fuerte y así de esta manera se disipa por toda la habitación.

Imagen con la webcam Imagen con a cámara digital

Como se puede observar la imagen tomada con la webcam que se utilizará para la video vigilancia nocturna nos permite ver lo que pasa con el usuario por las noches y con ausencia de luz visible.

Como prueba extra se muestra cómo se observa la cama con la luz infrarroja enfocada directamente:

Page 32: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Imagen con luz infrarroja difuminada Imagen con luz infrarroja directa

Con nuestras apreciaciones preferimos utilizar una luz infrarroja difuminada y no una luz infrarroja directa para evitar que las sombras con alto contraste puedan mal interpretarse o percibirse erróneamente por parte de la persona que analice las imágenes.

Page 33: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

M4.- PUESTA EN MARCHA DEL SERVIDOR DE MONITORIZACIÓN

Page 34: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

El Servidor de Monitorización es una aplicación que nos permite visualizar los Estudios de los

usuarios de “Los Estudios ASURA” (siempre y cuando los usuarios y sus respectivas familias

previamente hayan otorgado el permiso respectivo).

Este Servidor de Monitorización se conecta con cada módulo de “Video Vigilancia” desarrollado

anteriormente (modulo M3 del proyecto ASURA) y recibe imágenes procedentes de estos.

Con el fin de aumentar la seguridad para que las imágenes procedentes de las cámaras de los

Estudios se han implementado sistemas de seguridad como:

- Los módulos de video vigilancia sólo transmiten información al Servidor de

Monitorización (filtro por IP).

- El programa desarrollado para ser ejecutado en el Servidor de Monitorización sólo se

ejecutará en dicho servidor (filtro por Nombre de Host).

- Además el aplicativo mencionado anteriormente requiere un contraseña (Clave) para poder

funcionar, así nos aseguramos que sólo personas autorizadas puedan realizar la video

vigilancia.

Page 35: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Funcionamiento:

El funcionamiento de este aplicativo es bastante intuitivo, se debe ejecutar y luego se ingresa la

clave, que para este proyecto se ha elegido “asura”. Como se ha mencionado antes, si este

aplicativo no se ejecuta en el ordenador correcto entonces se terminara el programa

automáticamente, si se desea tener el aplicativo en otro ordenador, entonces el código del

programa se tiene que modificar levemente. El código de este aplicativo se adjunta en un CD con

el nombre de “M4: Servidor de Monitorización”.

Una vez que ya se ha puesto en marcha este programa lo que hay que hacer es seleccionar que

planta se desea video vigilar (panel izquierdo) y luego hacer clic en el piso correcto.

Luego se debe hacer clic sobre la pantalla de la habitación deseada, y para que la imagen se vea

con mayor facilidad, ésta se muestra en el cuadro de la derecha con mayor tamaño.

Page 36: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

M5.- PUESTA EN MARCHA DEL SERVIDOR DE MÚSICA

T5.1.- Desarrollo de la aplicación que permitirá a cualquier usuario de los Estudios ASURA seleccionar de forma sencilla qué tipo de música desea escuchar.

Page 37: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Una vez que se ha instalado el “Servidor de Música” y se ha compartido la carpeta donde se

encuentra la música, es necesario permitir a los usuarios incluso con discapacidad física grave

poder acceder a dicha música. Para esto al Programa de Barrido, presentado en el módulo M0, se le

ha incorporado un módulo que le permite conectarse (utilizando la red ethernet local) al Servidor

de Música y permitir mediante un solo clic poder acceder a escuchar el tipo de música que el

usuario desee.

El módulo agregado al Programa de Barrido debe ser configurado con la ruta del Servidor de

Música, que en este caso ha sido llamado SDA, esto lo podemos ver resaltado dentro del recuadro

rojo en la siguiente figura:

Page 38: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

El módulo de selección de música funciona haciendo un barrido sobre la lista de carpetas de

canciones que se obtiene del Servidor de Música, como se muestra en la siguiente figura:

Si el usuario selecciona una carpeta, entonces la lista de todas las canciones que se encuentra en

esta carpeta se manda hacia un reproductor de música.

Page 39: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

M6. PUESTA EN MARCHA DEL SERVIDOR DE PROCESOS

Page 40: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Desarrollo y pruebas del Servidor de procesos para el centro DATO.

Introducción

El proyecto se basa en la creación de un servidor que reciba peticiones de los ordenadores situados en cada una de las habitaciones de la residencia ASURA para el manejo de los dispositivos domóticos, tales como luces, persianas y puerta, que son los únicos disponibles ahora mismo en las dependencias.

Se divide en dos partes:- Una estructura cliente-servidor. (desarrollado por: Martín Domínguez)- Un interfaz con el bus EIB. (desarrollado por: Francisco Cilleruelo)

El sistema debe crear una aplicación estándar que se pueda comunicar fácilmente con cualquier interfaz. El que en este proyecto se propone es una aplicación cliente para un ordenador conectado en red local, pero el servidor también aceptará órdenes desde otro tipo de interfaces ya sean desde Internet, móviles o PDA’s, por lo cual debe ofrecer un método de adaptación sencillo.

Herramientas

Para el diseño e implementación de todo el servidor, se ha utilizado Java y para el desarrollo de la base de datos (necesaria para almacenamiento de direcciones y usuarios) se ha usado MySQL. Como se puede ver este proyecto es multiplataforma y creado con herramientas de libre distribución.

Esquema

Una vez el completado el proyecto esta es la forma en la que funciona:

Se identificará el usuario que quiere accerder al servidor desde un pc perteneciente a la LAN, para ello se introducirá un password y un usuario que el servidor comparará con los usuarios existentes en la base de datos.

El usuario envía una orden para un determinado dispositivo desde el pc de su habitación. A través de

Page 41: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

una LAN esta petición llega al servidor el cual le comunica al bus EIB la trama correspondiente para esa orden, dispositivo y habitación.Para esto se consulta una base de datos en la que se guardan las direcciones de cada uno de los dispositivos distribuidos por habitaciones.

Ahora entraremos un poco más en detalle en el funcionamiento de la aplicación completa:

Protocolo de comunicación

Fase de autentificación.Fase de transferencia de datosFase de finalización de la comunicación

Cliente RMI Servidor RMI Interfaz EIB Id. Usuario + password

Confirmación.

Estado de los estado de losdispositivos?? dispositivos?

Dispositivo

Habitación + dispositivo + acciónCambio de Estado!!

FinFin

Fin FIN comunicación!

Figura 3

Page 42: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

- El cliente pide la identificación del usuario que se acaba de conectar al Terminal. Para ello el cliente manda un objeto usuario (definido para la comunicación RMI) que el servidor se encarga de validar con la base de datos

- El interfaz pide el estado actual de los dispositivos para actualizar las imágenes a mostrar.- El cliente le manda un objeto dispositivo (definido para la comunicación RMI).- El servidor almacena esta orden en una cola de ordenes pendientes, el interfaz con el bus

EIB se encargará de ir sacando ordenes de esta cola (FIFO) e ir atendiéndolas y actualizando el estado de los dispositivos en la base de datos.

- El servidor actualiza puntualmente el interfaz del cliente consultando la base de datos.- Cuando se cierra una de las dos aplicaciones (cliente o servidor) se pierde la comunicación.

Esquema de funcionamiento a nivel interno

Para todo el proyecto se ha usado Java:- Para los interfaces (servidor y cliente): java.swing- El acceso a base de datos: java.jdbc con MySQL- La comunicación cliente-servidor: java.RMI

Interfaz cliente (A.C.I.D.):

Se ha diseñado un interfaz accesible para todos los usuarios de la residencia ASURA, independientemente de su discapacidad, siguiendo las indicaciones de los psicólogos del centro DATO.

SERVIDOR

Interfaz ADEMAR

LANCLIENTE

Interfaz accesibleA.C.I.D.

DATOS

Cola FIFO

Comunicación EIB

Bus EIB

Base de datos

Page 43: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Interfaz del servidor (ADEMAR):

Se ha diseñado un interfaz para hacer fácil el uso y la gestión de dispositivos. Permite introducir, modificar y borrar tanto dispositivos como usuarios y se puede visualizar la información que devuelve el servidor.

Page 44: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Base de datos:

Está creada con MySQL, tiene dos tablas:- Usuarios: identificador, password y comentarios

Se usa para la identificación y almacenamiento de usuarios.

- Dispositivos: habitación, identificador, grupo1, grupo2, grupo3 y estado.

Page 45: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Se usa para la gestión de los dispositivos.

Cliente-Servidor RMI:

Basándose en la biblioteca RMI de java se ha diseñado e implementado una aplicación de manera que se puedan comunicar cliente y servidor a través de una LAN

Page 46: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Servidor de procesos en Java para una instalación domótica EIB

Francisco Cilleruelo TrotterE.U.I. Universidad Politécnica de Madrid

[email protected]

Resumen

Este proyecto se trata de una aplicación, desarrollada en Java, que funciona como servidor de procesos para una instalación domótica basada en el estándar europeo EIB (European Installation Bus). En nuestro caso, esta instalación consta de un conjunto de viviendas dentro de un mismo edificio, que se conectan a nuestro servidor por medio de Ethernet. Para que nuestro servidor se comunique con la unidad de acoplamiento al bus EIB (BCU), utiliza como interfaz de comunicación el puerto serie (RS-232). Esta aplicación se presenta mediante un interfaz gráfico, que permite la gestión, control y monitorización de los dispositivos conectados al bus. Además este trabajo tiene entre sus principales prioridades proveer de una aplicación de estas características que sea de libre distribución.

1. Introducción

En Europa, de entre todos los protocolos y estándares presentes para la domótica, es el estándar EIB el de mayor auge y consolidación. En la actualidad, para la administración de las instalaciones EIB, existen múltiples aplicaciones. Estas aplicaciones se caracterizan por ser de código propietario, lo que limita el desarrollo modular o mejora de estas aplicaciones por parte de otros programadores. En cambio este trabajo, pretende mostrar una alternativa de código libre.

En nuestro caso, el desarrollo de este trabajo se ha enfocado al control, administración y monitorización de un conjunto de viviendas pertenecientes a una misma instalación domótica. Estas viviendas están conectadas por medio de una red Ethernet a nuestro servidor.

Por estas razones esta aplicación se enfoco como un servidor de procesos desarrollado en Java con la capacidad de administrar dispositivos y usuarios. Y son estos usuarios los que realizan peticiones a nuestro servidor para cambiar o conocer el estado de sus propios dispositivos.

2. Domótica y EIB

2.1. Definición

Page 47: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Por domótica entendemos la incorporación al equipamiento de nuestras viviendas y edificios de una sencilla tecnología que permita gestionar de forma energéticamente eficiente, segura y confortable para el usuario, los distintos aparatos e instalaciones domésticas tradicionales que conforman una vivienda (la calefacción, la lavadora, la iluminación...).

La domótica busca el aprovechamiento al máximo de la energía y luz solar adecuando su comportamiento a nuestras necesidades.

El European Installation Bus (EIB) se ha pensado para ser utilizado como un sistema de gestión de la instalación eléctrica de un edificio. Su propósito comprende la monitorización y control de sistemas tales como el alumbrado, la calefacción, el aire-acondicionado, ventilación, persianas y alarmas de un edificio.

El estándar EIB ha sido propuesto por la EIBA (European Installation Bus Association) que es la organización que reúne a empresas europeas de instalación eléctrica para impulsar el desarrollo de sistemas de edificios y conseguir ofrecer en el mercado europeo un sistema único de alta fiabilidad.

2.2. Tecnología

El bus EIB se puede definir como un sistema descentralizado en el que cada uno de los dispositivos conectados tiene control propio. Cada uno de los dispositivos tiene su propio microprocesador, y se pueden clasificar en sensores, que son los responsables de detectar actividad en el edificio, y en actuadores, que son capaces de modificar el entorno.

La EIBA propone una especificación abierta en la cual todos los dispositivos se conectan a través de la única línea de bus existente, sin precisar un control centralizado. Se basa en el protocolo CSMA/CA para solucionar el acceso al medio físico. Los sensores se comunican mandando telegramas a los actuadores los cuales ejecutan los comandos apropiados.

El bus se adapta fácilmente a distintos tamaños y topologías pudiéndose conectar hasta 10000 dispositivos. El bus es independiente del medio físico que se utilice estando disponibles los siguientes:

• Par trenzado (9600bps).• Red eléctrica (1200/2400bps, en un principio para 230V y 50Hz).• EIB.net (10 Mbps sobre Ethernet).• Radio Frecuencia. • Infrarrojos. Las instalaciones que existen en la actualidad están implementadas sobre par trenzado

y en menor media sobre red eléctrica, pudiendo tener elementos que se comunican mediante infrarrojos o radio frecuencia.

2.3. Topología

Page 48: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

La red del EIB se estructura de forma jerárquica. La unidad más pequeña se denomina línea, a la cual se pueden conectar hasta un máximo de 64 dispositivos. La topología de la línea es libre, siempre y cuando respete:

• Que haya al menos una fuente de alimentación. • Que la longitud total no supere los 1000m. • Que la distancia máxima entre la fuente de alimentación y un dispositivo sea menor de 350m. • Que la distancia máxima entre dispositivos no supere los 750m. • Que mínima distancia entre dos fuentes de alimentación dentro de una misma línea sea mayor de 200 m.

Imagen 1. Topología de línea bus EIBLas líneas se agrupan en áreas. El área se compone de una línea principal del cual

cuelgan hasta 15 líneas secundarias. Por tanto, un área podrá tener como máximo 960 dispositivos. Cada una de las líneas secundarias se conecta con la línea principal mediante un dispositivo llamado acoplador de línea. La línea principal deberá tener su propia fuente de alimentación.

A su vez se puede disponer de hasta 15 áreas unidas mediante una línea principal denominada backbone. Como máximo se podrán conseguir hasta 14400 dispositivos. Las áreas se conectan al backbone mediante acopladores.

Imagen 2. Topología de área bus EIB

Page 49: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

2.4. Telegramas Los dispositivos se comunican mediante señales binarias en banda base con una

velocidad de transmisión de 9600bps (en el caso de cable trenzado). Un cero lógico se representa mediante la flujo de corriente por el cable mientras que la ausencia de corriente significa un uno lógico.

Imagen 3. Señal digital de transmisión

Al tener que compartir el medio físico de transmisión, un dispositivo comenzará a transmitir siempre y cuando el bus éste desocupado. Cuando dos o más dispositivos transmiten simultáneamente se produce una colisión en el bus que será resuelta mediante un algoritmo CSMA/CD (Carrier Sense Mulitple Access with Collision Avoidance). Los dispositivos se mantienen a la escucha mientras están transmitiendo. Tan pronto como detecten un cero cuando ellos estén transmitiendo un uno, se pararán dejando el bus libre para el dispositivo de mayor prioridad.

El intercambio de información entre dos dispositivos se consigue mediante el envío de telegramas. Un telegrama se compone de un paquete de datos estructurado que el emisor envía, y del correspondiente acuso de recibo con el que el receptor responde si no ha ocurrido ningún fallo. Cada paquete datos se divide en los siguientes campos:

Control. (8 bits) Dirección del emisor. (16 bits) Dirección del destinatario. (16 bit +1 bit) Contador (3 bits) Longitud. (4 bits) LSDU (Link Service Data Unit): que es la información a ser transmitida (hasta 16x8 bits).Byte de comprobación. (8 bits)

Imagen 4. Estructura del telegrama

El campo de control sirve para determinar la prioridad del mensaje, así como marca inicial del telegrama.

Page 50: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Tanto la dirección del emisor como la del receptor siguen el formato explicado en el apartado anterior, añadiendo un bit más en la dirección del destinatario que indica si se trata de una dirección física o de una dirección de grupo.

El contador se utiliza para funciones de enrutamiento, contando el número de saltos que ha dado el paquete. La longitud indica cuantos bytes ocupa la LSDU.

El último byte se utiliza para comprobar que los anteriores han sido transmitidos correctamente.

3. Java y RS-232

Java es un potente lenguaje de programación orientado a objetos, que permite mediante sus librerías, entre otras cosas, manejar el puerto serie, comunicarse por red, desarrollar interfaces gráficos, etc.

En este proyecto se ha usado java como motor central, que se encarga de leer los usuarios y dispositivos de una base de datos, de recibir las peticiones de los clientes, de trasmitir estos datos hacia la BCU y viceversa, como se puede ver en la siguiente figura.

Imagen 5. Módulo principal desarrollado en java

Para poder controlar el puerto serie utilizando Java se ha utilizado la clase javax.comm.SerialPort, que dispone de una serie de métodos y propiedades.

La comunicación que se establece con la BCU utiliza cuatro hilos de datos y uno de tierra: Tx, Rx, RTS, CTS y GND. Esta comunicación se realiza a una velocidad de 9600 bps, 8 bits de datos, sin paridad y un bit de parada.

Los métodos utilizados principalmente son: - isCTS(): con el cual se obtiene el estado de la señal de CTS.- isRTS(): con el cual se obtiene el estado de la señal RTS.- notifyOnCTS(): permite lanzar un evento cuando la señal CTS cambia de valor.

- addEventListener(): permite lanzar eventos.- setRTS(): con el cual se cambia el valor de la señal RTS.

Page 51: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

- setSerialPortParams(): se usa para configurar inicialmente el puerto serie.

4. Ámbito de aplicación

Esta aplicación está especialmente enfocada a ser utilizada en un conjunto de viviendas que comparten una misma instalación domótica; como es el caso de residencias, hoteles, hospitales, etc. En este caso, solo el servidor tiene acceso directo al bus por medio de la BCU, de forma que los usuarios para poder controlar sus dispositivos tienen que hacerlo a través del servidor. Para poder comunicarse con el servidor, los usuarios hacen uso de una red local (intranet, wifi, bluetooth, etc.).

Las posibilidades y ventajas que ofrece la domótica, ya sea en el ámbito del hogar o para edificios enteros (hospitales, oficinas, hoteles, etc.), son muchísimas y muy variadas. Algunas de ellas son:

. Accesibilidad

. Ahorro energético

. Confort

. Seguridad

. Comunicación, etc.Este proyecto, al ser de contenido libre y accesible a cualquier persona, puede ser

estudiado, ampliado, mejorado o adaptado para utilizarlo junto con otros módulos complementarios para cualquier otro sistema basado en el estándar EIB, con la intención de administrar y controlar de una forma centralizada y fácil todo el sistema domótico.

5. Diseño

El desarrollo de este trabajo se puede dividir en dos secciones que se describen a continuación:

1. El módulo servidor, que recibe las peticiones de los distintos usuarios, bien desde la red local o desde Internet, y se las transmite al módulo encargado de la comunicación con el bus EIB. Además devuelve el resultado de dicha acción hacia los clientes.

2. El módulo de comunicación con el bus EIB, que es el que traduce las órdenes recibidas por parte del módulo servidor al protocolo de comunicación propio del estándar EIB (basado en telegramas), y seguidamente trasmite esta información hacia el bus EIB a través del puerto de comunicación serie RS-232 (interfaz física entre ambos). También traduce la información recibida a través del bus EIB por parte de los distintos dispositivos (leyendo del puerto serie), para comunicarle al módulo servidor el estado del los distintos dispositivos.

Un ejemplo de cómo un usuario enciende una luz es el siguiente. El usuario ingresa su usuario y contraseña, las cuales el servidor las valida y le permite acceder al control de sus dispositivos. Luego el usuario enciende la luz, esta orden llega al servidor, el cual los trasmine hacia la BCU con todo el protocolo extra necesario. Una vez que la luz se

Page 52: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

enciende, la BCU devuelve una trama de confirmación, la cual es leída por el servidor (del BCU al puerto serie). Finalmente la confirmación es enviada al usuario.

Todo esto sin dejar de lado que los usuarios siguen teniendo la opción de encender la luz de sus habitaciones mediante pulsadores conectados directamente al Bus EIB.

Imagen 6. Organización lógica del proceso de comunicación de datos entre los usuarios, el servidor y el bus EIB

6. Desarrollo

La aplicación desarrollada, como se ha mencionado anteriormente, ha sido desarrollada en java, y para que su manipulación sea sencilla se ha implementado la interfaz gráfica que resume todas las órdenes que un administrador del sistema puede realizar. A continuación se muestran algunas pantallas y una breve descripción de cuando se usan.

6.1 Pantalla de inicio del servidor

A través de esta pantalla se inicia el servidor. Esta pantalla lanza un proceso que configura inicialmente el puerto serie del ordenador y manda las tramas iniciales de datos hacia la BCU, para que ésta se comunique correctamente con la CPU.

Page 53: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Imagen 7. Pantalla de inicio del servidor

6.2 Pantallas de administración de los dispositivos

Esta aplicación para guardar todos los datos de los dispositivos posee una conexión con una base de datos, que en este caso es MySql. Para facilitar la administración de los dispositivos (nombre, identificador, grupo principal, grupo intermedio, subgrupo) se tienen las siguientes pantallas:

La siguiente figura muestra la pantalla de consultas. Aquí se muestra el estado de todos los dispositivos conectados al Bus EIB que se hayan introducido previamente.

Imagen 8. Pantalla de consulta de dispositivos

En la siguiente figura se observa la pantalla que permite la manipulación del estado de los dispositivos.

Page 54: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Imagen 9. Pantalla de control de dispositivos

Los datos de los dispositivos deben ser previamente guardados, para esto se utiliza la pantalla que se muestra:

Imagen 10. Pantalla para añadir dispositivos a la base de datos

6.3 Pantallas de administración de usuarios

Ya que el ámbito de aplicación de este software abarca muchos usuarios, es necesario poder administrarlos, de forma que cada usuario sólo tenga permiso para acceder a sus propios dispositivos.

Por que se deben crean usuarios. En la figura siguiente se observa una consulta que se hace la base de datos de usuarios.

Page 55: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Imagen 11. Pantalla de consulta de usuarios

La figura siguiente muestra la forma de dar de alta un usuario.

Imagen 12. Pantalla para añadir usuarios

7. Resultados

Se ha logrado desarrollar una aplicación, con su correspondiente interfaz gráfico, que permite la comunicación de la CPU con el bus EIB por medio del puerto serie. Y con esta comunicación conseguimos interactuar sobre los distintos dispositivos que conforman el sistema (luces, persianas, etc.).

Page 56: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

El servidor desarrollado tiene la capacidad de gestionar los usuarios y los dispositivos (consultando, añadiendo, eliminando, editando, etc.), de una forma sencilla mediante pantallas gráficas.

8. Conclusiones

Esta aplicación, al ser de código libre, es susceptible de ser mejorada o adaptada por cualquier desarrollador interesado.

Debido a que el servidor es configurable, esto permite que los usuarios tengan distintas formas de acceder a los dispositivos de su vivienda (vía web, wifi, móviles, etc.).

Al centralizar el sistema se consiguen reducir los gastos, ya que solo hay una BCU a la cual solo accede el servidor.

9. Referencias

[1] Fundación AUNA, “Tecnologías y actividades de estandarización para la interconexión de Home Networks; Anexo A: Descripción de tecnologías para telecontrol”, pp. 14-21.

[2] http://odisea.ii.uam.es/esp/recursos/bus_eib.htm, “BUS EIB”.

[3] Wolfgang Kastner and Bernd Thallner, “A GPL Linux Device Driver for the EIB”

[4] European Installation Bus Association sc (EIBA), Técnica de proyectos en instalaciones con EIB; Principios básicos, Willy Muller Design, Alemania, 2000.

[5] European Installation Bus Association sc (EIBA), Técnica de proyectos en instalaciones con EIB; Aplicaciones, Willy Muller Design, Alemania, 2000.

[6] EIBA, “Volume 1: Primer; Part 2: Introduction to the System”, EIBA Handbook Series, 1999.

[7] EIBA, “Volume 2: Guide for development; Part 1: Cookbook; Chapter 2: EIB System Introduction”, EIBA Handbook Series, 1999.

[8] EIBA, “Volume 3: System Specifications; Part 6: Application Interfaces; Chapter 2: Physical External Interface”, EIBA Handbook Series, 1999.

[9] EIBA, “Volume 3: System Specifications; Part 6: Application Interfaces; Chapter 3: External Message Interface”, EIBA Handbook Series, 1999.

[10] EIBA, “Volume 3: System Specifications; Part 9: EIB.net”, EIBA Handbook Series, 1999.

[11] EIBA, “Volume 9: Standardized Components and Devices and Tests; Part 4: BCU’s and BIM’s; Chapter 3: BIM M112”, EIBA Handbook Series, 1999.

[12] EIBA, “Volume 9: Standardized Components and Devices and Tests; Part 4: BCU’s and BIM’s; Chapter 3: BCU1”, EIBA Handbook Series, 1999.

Page 57: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el
Page 58: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

M7. Valoración sobre el grado de satisfacción del usuario con respecto a la mejora de su autonomía personal

Page 59: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

VALORACIÓN SOBRE EL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO CON RESPECTO A LA MEJORA DE SU AUTONOMÍA PERSONAL

Nombre y apellidos:Fecha:

1. VALORACIÓN SOBRE LA ACCESIBILIDAD DE LOS USUARIOS

• ¿Se encuentra cómodo con el dispositivo de acceso que se le ha seleccionado (ratón, cualquier tipo de pulsador o teclado)?

SI NO

• ¿Ve de forma clara la pantalla de su ordenador?

SI NO. En este caso, especifique qué es lo que no ve bien (el fondo

de la pantalla, el barrido o lo que considere oportuno)

_________________________________________________________

_________________________________________________________

• ¿Reconoce y ve bien los iconos que le aparecen en la pantalla?

SI NO

• ¿Reconoce y oye bien el nombre de los iconos que escucha durante el barrido?

SI NO

• En caso de responder de forma negativa a alguna de las dos cuestiones anteriores indicar los iconos en los que encuentra dificultad.

_________________________________________________________

Page 60: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

_________________________________________________________

2. VALORACIÓN SOBRE EL GRUPO 1: OCIO Y APLICACIONES.

TELEVISIÓN:

• ¿Cree usted que es útil el apartado del Programa “Tÿÿevisevn”? mentNO

• ¿Con qué frecuencia semanaÿÿIB Sysÿÿza?

Una vez a la semana Dos o cinco veces a la semana Todos los días Nunca

• Puntúe su grado de satisfacción con este elemento del programa:

1. NADA SATISFECHO 2. SATISFECHO 3. MUY SATISFECHO

• ¿Añadiría alguna sugerencia?

Page 61: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

RADIO:

• ¿Cree usted que es útil el apartado del Programa “Radio”?

SI NO

• ¿Con qué frecuencia semanal lo utiliza?

Una vez a la semana Dos o cinco veces a la semana Todos los días Nunca

• Puntúe su grado de satisfacción con este elemento del programa:

1. NADA SATISFECHO 2. SATISFECHO 3. MUY SATISFECHO

• ¿Añadiría alguna sugerencia?

Page 62: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

PROGRAMA DE MÚSICA:

• ¿Cree usted que es útil el apartado del Programa “Música”?

SI NO

• ¿Con qué frecuencia semanal lo utiliza?

Una vez a la semana Dos o cinco veces a la semana Todos los días Nunca

• Puntúe su grado de satisfacción con este elemento del programa:

1. NADA SATISFECHO 2. SATISFECHO 3. MUY SATISFECHO

• ¿Añadiría alguna sugerencia?

Page 63: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

PROGRAMA WORD:

• ¿Cree usted que es útil el apartado del Programa “Word”?

SI NO

• ¿Con qué frecuencia semanal lo utiliza?

Una vez a la semana Dos o cinco veces a la semana Todos los días Nunca

• Puntúe su grado de satisfacción con este elemento del programa:

1. NADA SATISFECHO 2. SATISFECHO 3. MUY SATISFECHO

• ¿Añadiría alguna sugerencia?

Page 64: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

PROGRAMA DE TECLADO VIRTUAL:

• ¿Cree usted que es útil el apartado del Programa “Teclado Virtual”?

SI NO

• ¿Con qué frecuencia semanal lo utiliza?

Una vez a la semana Dos o cinco veces a la semana Todos los días Nunca

• Puntúe su grado de satisfacción con este elemento del programa:

1. NADA SATISFECHO 2. SATISFECHO 3. MUY SATISFECHO

• ¿Añadiría alguna sugerencia?

Page 65: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

PROGRAMA JUEGOS LÚDICOS: PINBALL WINDOWS.

• ¿Cree usted que es útil el apartado del Programa “Pinball”?

SI NO

• ¿Con qué frecuencia semanal lo utiliza?

Una vez a la semana Dos o cinco veces a la semana Todos los días Nunca

• Puntúe su grado de satisfacción con este elemento del programa:

1. NADA SATISFECHO 2. SATISFECHO 3. MUY SATISFECHO

• ¿Añadiría alguna sugerencia?

Page 66: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

3. VALORACIÓN SOBRE EL GRUPO 2: COMUNICACIÓN Y ELECTRODOMÉSTICOS.

CAFETERA:

• ¿Cree usted que es útil el apartado del Programa “Cafetera”?

SI NO

• ¿Con qué frecuencia semanal lo utiliza?

Una vez a la semana Dos o cinco veces a la semana Todos los días Nunca

• Puntúe su grado de satisfacción con este elemento del programa:

1. NADA SATISFECHO 2. SATISFECHO 3. MUY SATISFECHO

• ¿Añadiría alguna sugerencia?

Page 67: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

MICROONDAS:

• ¿Cree usted que es útil el apartado del Programa “Microondas”?

SI NO

• ¿Con qué frecuencia semanal lo utiliza?

Una vez a la semana Dos o cinco veces a la semana Todos los días

• Puntúe su grado de satisfacción con este elemento del programa:

1. NADA SATISFECHO 2. SATISFECHO 3. MUY SATISFECHO

• ¿Añadiría alguna sugerencia?

Page 68: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

LAVADORA:

• ¿Cree usted que es útil el apartado del Programa “Lavadora”?

SI NO

• ¿Con qué frecuencia semanal lo utiliza?

Una vez a la semana Dos o cinco veces a la semana Todos los días

• Puntúe su grado de satisfacción con este elemento del programa:

1. NADA SATISFECHO 2. SATISFECHO 3. MUY SATISFECHO

• ¿Añadiría alguna sugerencia?

Page 69: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

TELÉFONO:

• ¿Cree usted que es útil el apartado del Programa “Teléfono”?

SI NO

• ¿Con qué frecuencia semanal lo utiliza?

Una vez a la semana Dos o cinco veces a la semana Todos los días

• Puntúe su grado de satisfacción con este elemento del programa:

1. NADA SATISFECHO 2. SATISFECHO 3. MUY SATISFECHO

• ¿Añadiría alguna sugerencia?

Page 70: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

VÍDEO CONFERENCIA:

• ¿Cree usted que es útil el apartado del Programa “Vídeo - conferencia”?

SI NO

• ¿Con qué frecuencia semanal lo utiliza?

Una vez a la semana Dos o cinco veces a la semana Todos los días

• Puntúe su grado de satisfacción con este elemento del programa:

1. NADA SATISFECHO 2. SATISFECHO 3. MUY SATISFECHO

• ¿Añadiría alguna sugerencia?

Page 71: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

RATÓN VIRTUAL:

• ¿Cree usted que es útil el apartado del Programa “Ratón Virtual”?

SI NO

• ¿Con qué frecuencia semanal lo utiliza?

Una vez a la semana Dos o cinco veces a la semana Todos los días

• Puntúe su grado de satisfacción con este elemento del programa:

1. NADA SATISFECHO 2. SATISFECHO 3. MUY SATISFECHO

• ¿Añadiría alguna sugerencia?

Page 72: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

4. VALORACIÓN SOBRE EL GRUPO 3: DOMÓTICA

SUBIDA Y BAJADA DE PERSIANAS:

• ¿Cree usted que es útil el apartado de Domótica “Persianas”?

SI NO

• ¿Suele utilizarlo usted?

Sí NO

• Puntúe su grado de satisfacción con este elemento del programa:

1. NADA SATISFECHO 2. SATISFECHO 3. MUY SATISFECHO

• ¿Añadiría alguna sugerencia?

Page 73: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

ENCENDIDO Y APAGADO DE LUCES:

• ¿Cree usted que es útil el apartado de Domótica “Luces”?

SI NO

• ¿Suele utilizarlo usted?

Sí NO

• Puntúe su grado de satisfacción con este elemento del programa:

1. NADA SATISFECHO 2. SATISFECHO 3. MUY SATISFECHO

• ¿Añadiría alguna sugerencia?

Page 74: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

APERTURA Y CIERRE DE PUERTAS:

• ¿Cree usted que es útil el apartado de Domótica “Puertas”?

SI NO

• ¿Suele utilizarlo usted?

Sí NO

• Puntúe su grado de satisfacción con este elemento del programa:

1. NADA SATISFECHO 2. SATISFECHO 3. MUY SATISFECHO

• ¿Añadiría alguna sugerencia?

Page 75: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

CONTROL DE LA TEMPERATURA:

• ¿Cree usted que es útil el apartado de Domótica “Persianas”?

SI NO

• ¿Suele utilizarlo usted?

Sí NO

• Puntúe su grado de satisfacción con este elemento del programa:

1. NADA SATISFECHO 2. SATISFECHO 3. MUY SATISFECHO

• ¿Añadiría alguna sugerencia?

Page 76: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

Page 77: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

WEB ACCESIBLE PARA EL CENTRO DATO DESARROLLADA EN APACHE LENYA.

1. Objetivos.

El objetivo era desarrollar una página Web con un nivel AAA de accesibilidad para el Centro DATO.

2. Contenido.

El contenido de esta Web se ajusta al requerido por el Centro DATO, el cual nos proporciono una serie de información que deseaba que fuera mostrada en la Web. Se han sacado datos también de la página Web actual y también se ha sacado información de Internet para completar ciertas carencias en el contenido.

El Web site está así distribuido:

- Inicio- Sobre el Centro DATO…

- Departamentos- Diagnostico – Orientación – Ayuda psicológica.- Rehabilitación física.- Logopedia y terapia del lenguaje.- Comunicación aumentativa.- Autonomía.- Formación pedagógica.- Transporte y comedor.

- La compra en casa- Enfermedades

- Retraso del desarrollo.- Espina bífida.- Parálisis cerebral.- Hidrocefalia.

- Enfermedades neuromusculares.- Distrofia muscular.- Ataxia de Friedreich.- Esclerosis lateral amiotrófica.- Esclerosis múltiple.

- Daño cerebral- Traumatismo cerebral.

- Enlaces de interés.- Contacte con nosotros.

Page 78: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

4. Estructura de la página.

La página se compone de:- Una cabecera.- Una zona de búsqueda en el site.- Un menú desplegable.- Pestañas de navegación.- Un breadcrumb.- Una zona donde poder leer la información.

5. Apache Lenya.

Usando Apache Lenya para crear esta página conseguimos varios objetivos:

- Puesto que Lenya (teóricamente) cumple los requisitos de accesibilidad de nivel 3, resulta más sencillo hacer un sitio Web accesible.

- Damos la posibilidad a cualquier responsable del Centro DATO a que modifique, borre o agregue contenidos a la Web fácilmente sin necesidad de saber ningún lenguaje de programación Web.

Breadcrumb.

ZONA DE LECTURA DE INFORMACIÓN

Pestañas

Menú desplegable

Page 79: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

6. Antecedentes.

En estos momentos existe una página Web del Centro DATO en www.centrodato.org, pero esta web no pasa el test de accesibilidad de nivel 1. El sitio Web que se ha diseñado cumple las condiciones de nivel 3, muestra mucho mas contenido y es mucho más usable.

7. URL y algunas capturas.

http://ewai.eui.upm.es:8080/CentroDATO/default/live/inicio.html

Próximamente, en cuanto se tenga la aprobación del cliente, la página será colgada en http://www.centrodato.org

Page 80: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

Page 81: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

M 9. DESARROLLO DE LAS HABILIDADES BÁSICAS NECESARIAS DE LOS USUARIOS PARA EL MANEJO DE INTERNET.

Page 82: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

T9.0 VALORACIÓN DE ASPECTOS MOTORES PARA EL MANEJO DE INTERNET.

Debido a la complejidad y diversidad de las distintas páginas con que una persona se puede encontrar al utilizar Internet, en la actualidad solamente es posible poder utilizarlas a través del ratón o algún sustituto del mismo, tales como la configuración de los números del teclado de la derecha como un ratón adaptado, o bien a través de un programa que sea un emulador del mismo.

1. El usuario, ¿puede acceder con alguna de sus manos al ratón? SI

NO. En este caso pasar a la pregunta número

2. En caso afirmativo, ¿con cual de ellas? Derecha

Izquierda

3. ¿Puede realizar movimientos de arrastre con el mismo? SI

NO

4. En caso afirmativo, ¿puede arrastrar de derecha a izquierda o viceversa?

SI

NO

5. En caso afirmativo, ¿puede arrastrar de arriba abajo o viceversa?

SI

NO

Page 83: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

6. El usuario, ¿puede acceder con alguna de sus manos al teclado? SI

NO. En este caso pasar a la pregunta número 10.

7. ¿Es capaz de independizar, al menos, un dedo de la mano? SI

NO

8. En caso afirmativo cuál: Derecha

Izquierda

9. En caso afirmativo, ¿puede acceder en el teclado numérico a las siguientes teclas?

Número 8: SI

NO

Número 2: SI

NO

Número 6: SI

NO

Número 4: SI

NO

Page 84: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

10.El usuario ¿puede utilizar algún dispositvo de acceso al ordenador, como un conmutador?

SI

NO

11.En caso afirmativo, ¿con qué parte del cuerpo lo acciona? Mano

Barbilla

Pómulos

Cabeza

Pies

Soplo

Codo

Otro. En este caso, ¿cuál?

12.El usuario, ¿hace seguimiento visual?

De arriba abajo y viceversa

De derecha a izquierda y viceversa

En diagonal

Page 85: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

Page 86: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

CONCLUSIONES DEL PROYECTO

El proyecto presentado constaba de 11 módulos de trabajo, de los cuales 9 se han llevado a cabo con éxito. Los otros 2, también se han realizado pero continúan en fase de mejora.

En concreto:

M0.- MEJORA DEL PROGRAMA DE BARRIDO: se han desarrollado los apartados de teclado virtual, video conferencia, ratón virtual, internet, teléfono, cafetera y juegos.

M1.- HACER ACCESIBLE LA PANTALLA DE CONTROL DE LA DOMÓTICA: se valoró a cada uno de los usuarios buscando la forma de acceso más conveniente para cada uno de ellos, así también se tuvieron en cuenta otros parámetros que influían en una mejor accesibilidad.

De este modo sabemos que:- Forma de acceso con ratón: 40 % de los usuarios- Forma de acceso con pulsador de barbilla: 40% de los usuarios- Forma de acceso con pulsador de mano: 20% de los usuarios- La información visual es reconocida por el 88,60% de los usuarios- La información auditiva es reconocida por el 100% de los usuarios

M2.- EVALUACIÓN DE CADA USUARIO SOBRE LAS MEJORAS REALIZADAS: tras elaborar una serie de cuestionarios sobre cada una de las áreas de desarrollo del programa, se llega a una serie de conclusiones que están especificadas en las tablas de recogida de información.

M3.- DESARROLLO DE LA APLICACIÓN DE VIDEOVIGILANCIAM4.- PUESTA EN MARCHA DEL SERVIDOR DE MONITORIZACIÓNM5.- PUESTA EN MARCHA EL SERVIDOR DE MÚSICAM6.- PUESTA EN MARCHA DEL SERVIDOR DE PROCESOS

Se han desarrollado estos puntos y se han aplicado, tal como se especifica en el apartado correspondiente.

M7.- VALORACIÓN SOBRE EL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO CON RESPECTO A LA MEJORA DE SU AUTONOMÍA PERSONAL.

Se preguntó a cada uno de los usuarios sobre el grado de satisfacción respecto a cada uno de los dispositivos elaborados, obteniendo la siguiente información.

- Consideran que la pantalla es accesible el 94,20 % de los usuarios. - Reconocen bien los iconos visuales el 94,28 % de los usuarios.- Reconocen bien los iconos auditivos el 100 % de los usuarios.- El 100 % están muy satisfechos con la televisión, radio, programa de música, teléfono, domotización de persianas y de puertas. - Con respecto al resto de los dispositivos, el tanto por ciento se haya especificado en la tabla de valoraciones.

Page 87: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

M8.- DESARROLLO DE LA PÁGINA WEB ACCESIBLE.

La página web ha sido desarrollada, como se indica en el apartado correspondiente.

M9.- DESARROLLO DE LAS HABILIDADES BÁSICAS NECESARIAS DE LOS USUARIOS PARA EL MANEJO DE INTERNET

Se realizó una valoración, teniendo en cuenta habilidades físicas y cognitivas necesarias para el manejo de internet, obteniendo las siguientes conclusiones:

Habilidades físicas:- Un 34 % puede utilizar el ratón con la mano derecha- Un 17 % puede utilizar el ratón con la mano izquierda- Solo el 54,42 % puede realizar arrastre con el ratón de derecha a izquierda, y de

arriba abajo.- Solo un 11,42% puede utilizar el teclado, y de ellos, solo el 8,57% puede

independizar uno de los dedos o acceder al teclado numérico.- El 37,14 % utiliza conmutador para internet, y el 31,42 % puede realizar un

seguimiento visual de arriba/abajo, el 34,28 % de derecha a izquierda, solo un 28,57 % un seguimiento visual en diagonal.

Habilidades cognitivas:- El 100% conoce los conceptos de arriba y abajo.- El 88,57 % conoce los conceptos de derecha, izquierda y diagonal.- El 74,28% domina la lecto-escritura.

M10: y M 11: . DESARROLLO DE LAS HABILIDADES NECESARIAS DE LOS USUARIOS PARA EL MANEJO DE DISPOSITIVOS MÓVILES ACCESIBLES.

Page 88: ESTUDIOS DE I+D+Ienvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · no •reconoce los dispositivos de la habitaciÓn relacionados con: o persianas discriminar y relacionar si el

Proyecto ASURA Módulo M7

79.1 VALORACIÓN DE ASPECTOS COGNITIVOS PARA MANEJAR INTERNET.