2
Estudios Geofísicos  ¿ Qu é son los es tudi os geofí s i cos?  Los estudios geofísicos son técnicas desarrolladas a partir de métodos físicos que ayudan a revelar la presencia o ausencia de cuerpos y estructuras dentro del subsuelo que no pueden verse a simple vista pero que, por sus propiedades físicas distintas al medio que les rodea pueden ser detectados. Los cuerpos de agua, estructuras arqueológicas, cavernas y yacimientos minerales son tan solo algunos e jemplos de lo suele bu scarse aplicando métodos geofísicos terrestres. Ti pos de e stu di os geof í sic os. Existen distintos tipos de estudios geofísicos, y cada uno de ellos es utilizado para diferentes propósitos, pues tienen distintas características y frecuentemente responden a distintas propiedades físicas del subsuelo. Los métodos magnéticos, por ejemplo, son capaces de evidenciar contrastes en la susceptibilidad magnética del subsuelo, lo que comúnmente se utiliza para localizar cuerpos mineralizados de interés comercial. Los métodos eléctricos por otro lado, son sensibles en las diferencias de conductividad del subsuelo, lo que ayuda a identificar cuerpos acuosos, o cavernas y túneles no visibles desde la superficie. De la misma manera, el método gravimétrico es sensible a los contrastes de densidad, los sísmicos a los parámetros elásticos del subsuelo y los electromagnéticos a la conductividad. Notarás que en cada método geofísico hay distintas técnicas o estudios geofísicos. La polarizació n inducida y el sondeo eléctrico vertical  son dos ejemplos de estudios de los métodos eléctricos, pero uno responde a un efecto conocido como polarización eléctrica de los materiales y otro a la conductividad. Más adelante en este blog abordaremos con más detalle cada una de estas técnicas, pero desde un punto de vista más práctico. Apl icaciones comunes.  Los estudios geofísicos tienen bastantes aplicaciones prácticas. Dentro de las más conocidas están la aportación de datos para la d etección de yacimientos minerales, yacimientos petroleros, cuerpos de agua, zonas contaminadas, estructuras arqueológicas, cavernas, fallas geológicas, túneles subterráneos, entre otras. Por supuesto que no se limitan a estas, pues en realidad ayudan a detectar cualquier cuerpo o estructura con ciertas propiedades físicas distintas al medio que les rodea, siempre y cuando este contraste sea lo suficientemente grande como para ser detectado por los instrumentos geofísicos. Encontrarás que los estudios geofísicos se emplean no solo en la exploración de recursos naturales, sino que en otras industrias como la construcción, urbanización y prevención de riesgos por ejemplo.

Estudios Geofísicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudios Geofísicos

8/16/2019 Estudios Geofísicos

http://slidepdf.com/reader/full/estudios-geofisicos 1/1

Estudios Geofísicos

 ¿Quéson los estudi os geofísicos?  

Los estudios geofísicos son técnicas desarrolladas a partir de métodos físicos que ayudan a revelar la presencia o

ausencia de cuerpos y estructuras dentro del subsuelo que no pueden verse a simple vista pero que, por sus

propiedades físicas distintas al medio que les rodea pueden ser detectados.

Los cuerpos de agua, estructuras arqueológicas, cavernas y yacimientos minerales son tan solo algunos ejemplos

de lo suele buscarse aplicando métodos geofísicos terrestres.

Tipos de estudios geofísicos. 

Existen distintos tipos de estudios geofísicos, y cada uno de ellos es utilizado para diferentes propósitos, pues

tienen distintas características y frecuentemente responden a distintas propiedades físicas del subsuelo.

Los métodos magnéticos, por ejemplo, son capaces de evidenciar contrastes en la susceptibilidad magnética del

subsuelo, lo que comúnmente se utiliza para localizar cuerpos mineralizados de interés comercial.

Los métodos eléctricos por otro lado, son sensibles en las diferencias de conductividad del subsuelo, lo que ayuda

a identificar cuerpos acuosos, o cavernas y túneles no visibles desde la superficie.

De la misma manera, el método gravimétrico es sensible a los contrastes de densidad, los sísmicos a los

parámetros elásticos del subsuelo y los electromagnéticos a la conductividad.

Notarás que en cada método geofísico hay distintas técnicas o estudios geofísicos.

La polarización inducida y el sondeo eléctrico vertical  son dos ejemplos de estudios de los métodos eléctricos, pero

uno responde a un efecto conocido como polarización eléctrica de los materiales y otro a la conductividad.

Más adelante en este blog abordaremos con más detalle cada una de estas técnicas, pero desde un punto de vista

más práctico.

Apl icaciones comunes. 

Los estudios geofísicos tienen bastantes aplicaciones prácticas. Dentro de las más conocidas están la aportación

de datos para la detección de yacimientos minerales, yacimientos petroleros, cuerpos de agua, zonas

contaminadas, estructuras arqueológicas, cavernas, fallas geológicas, túneles subterráneos, entre otras.

Por supuesto que no se limitan a estas, pues en realidad ayudan a detectar cualquier cuerpo o estructura con

ciertas propiedades físicas distintas al medio que les rodea, siempre y cuando este contraste sea lo suficientemente

grande como para ser detectado por los instrumentos geofísicos.

Encontrarás que los estudios geofísicos se emplean no solo en la exploración de recursos naturales, sino que en

otras industrias como la construcción, urbanización y prevención de riesgos por ejemplo.