2
La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez es una institución afiliada al Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado www.uacj.mx/cip PERFIL DE INGRESO BENEFICIOS ÁREAS TERMINALES OBJETIVO GENERAL Espacio urbano arquitectónico Intervención urbanoarquitectónica. Historiografía urbano-arquitectónica. Dinámicas culturales en el espacio urbano. El aspirante a ingresar es un profesional con grado de maestría en áreas afines a los estudios urbanos, que posee conocimiento teórico y metodológico vinculado a los procesos arquitectónicos, urbanos o territoriales relacionados con la conformación de las ciudades. Posee además una marcada inclinación y habilidades elementales – búsqueda y análisis de información, redacción, argumentación y capacidad expositiva por medio de una comuni- cación efectiva-, para el desarrollo de investigación interdiscipli- naria en los campos afines al estudio de lo urbano. El aspirante posee una escala de valores fundada en los principios éticos del ejercicio profesional –responsabilidad, honestidad, actitud crítica, compromiso social- y un profundo respeto por la diversidad ideológica y el trabajo de los demás. Este programa está adscrito al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, por ende, los (las) estudiantes aceptados (as) que sean postulados (as) por la UACJ y que CONACYT acepte como estudiantes becarios(as) de tiempo completo tendrán los siguientes beneficios: Pago de manutención mensual con vigencia hasta por 36 meses. Servicio médico con cobertura para el(la) beneficiario(a) y depen- dientes económicos, proporcionado por el ISSSTE durante la vigencia de la beca. Apoyo en movilidad nacional e internacional (sujeto a disponibilidad presupuestal). El Doctorado en Estudios Urbanos tiene como objetivo general formar académicos y profe- sionales altamente calificados para realizar investigación original y producir conocimiento a través de la reflexión teórico-crítica interdisciplinar en torno a la producción del espacio urbano, a partir de las áreas de investigación: Espacio urbano arquitectóni- co, Ciudad y procesos de estructuración urbana y Aná- lisis urbano territorial. Ciudad y procesos de estructuración urbana Estructura y movilidad urbanas. Planeación, gestión y políticas del desarrollo urbano. Procesos de metropolización y competitividad urbana. Análisis urbano territorial Organización espacial y sustentabilidad del desarrollo urbano. Dinámica de los impactos urbanos en el territorio. MAYOR INFORMACIÓN Salvador Salazar Gutiérrez [email protected] +52 (656) 688-4820 ext. 4785 http://www.uacj.mx/IADA/DARQ/- DEU/Paginas/default.aspx Coordinador del programa PARA MÁS INFORMACIÓN ESCANEAR DEU DOCTORADO EN ESTUDIOS URBANOS INSTITUTO DE ARQUITECTURA DISEÑO Y ARTE DEU Descuento en inscripción 70% - 80%.

ESTUDIOS PERFIL DE DOCTORADO ENptico DEU 2016-0… · Ciudad y procesos de estructuración urbana Estructura y movilidad urbanas. Planeación, gestión y políticas del desarrollo

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIOS PERFIL DE DOCTORADO ENptico DEU 2016-0… · Ciudad y procesos de estructuración urbana Estructura y movilidad urbanas. Planeación, gestión y políticas del desarrollo

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárezes una institución afiliada al

Consejo Mexicano de Estudios de Posgradowww.uacj.mx/cip

PERFIL DE INGRESO

BENEFICIOS

ÁREAS TERMINALES

OBJETIVO GENERAL

Espacio urbano arquitectónicoIntervención urbano‐arquitectónica.Historiografía urbano-arquitectónica.Dinámicas culturales en el espacio urbano.

El aspirante a ingresar es un profesional con grado de maestría en áreas afines a los estudios urbanos, que posee conocimiento teórico y metodológico vinculado a los procesos arquitectónicos, urbanos o territoriales relacionados con la conformación de las ciudades. Posee además una marcada inclinación y habilidades elementales – búsqueda y análisis de información, redacción, argumentación y capacidad expositiva por medio de una comuni-cación efectiva-, para el desarrollo de investigación interdiscipli- naria en los campos afines al estudio de lo urbano. El aspirante posee una escala de valores fundada en los principios éticos del ejercicio profesional –responsabilidad, honestidad, actitud crítica, compromiso social- y un profundo respeto por la diversidad ideológica y el trabajo de los demás.

Este programa está adscrito al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, por ende, los (las) estudiantes aceptados (as) que sean postulados (as) por la UACJ y que CONACYT acepte como estudiantes becarios(as) de tiempo completo tendrán los siguientes bene�cios:

Pago de manutención mensual con vigencia hasta por 36 meses.

Servicio médico con cobertura para el(la) bene�ciario(a) y depen- dientes económicos, proporcionado por el ISSSTE durante la vigencia de la beca.

Apoyo en movilidad nacional e internacional (sujeto a disponibilidad presupuestal).

El Doctorado en Estudios Urbanos tiene como objetivo

general formar académicos y profe-sionales altamente calificados para

realizar investigación original y producir conocimiento a través de la reflexión

teórico-crítica interdisciplinar en torno a la producción del espacio urbano, a partir de las

áreas de investigación: Espacio urbano arquitectóni-co, Ciudad y procesos de estructuración urbana y Aná-

lisis urbano territorial.

Ciudad y procesos de estructuración urbanaEstructura y movilidad urbanas.Planeación, gestión y políticas del desarrollo urbano.Procesos de metropolización y competitividad urbana.

Análisis urbano territorialOrganización espacial y sustentabilidad del desarrollo urbano.Dinámica de los impactos urbanos en el territorio.

MAYOR INFORMACIÓN

Salvador Salazar Gutiérrez

[email protected]

+52 (656) 688-4820ext. 4785

http://www.uacj.mx/IADA/DARQ/-DEU/Paginas/default.aspx

Coordinador del programa

PARA MÁSINFORMACIÓN

E S C A N E A R

D E U

DOCTORADO ENESTUDIOSURBANOS

INSTITUTO DE ARQUITECTURA DISEÑO Y ARTE

DEU

Descuento en inscripción 70% - 80%.

Page 2: ESTUDIOS PERFIL DE DOCTORADO ENptico DEU 2016-0… · Ciudad y procesos de estructuración urbana Estructura y movilidad urbanas. Planeación, gestión y políticas del desarrollo

PERFIL DE EGRESO

PLAN DE ESTUDIOS

El egresado del DEU posee una sólida base de conocimien-tos teórico-metodológicos y tecnológicos que le permiten, a su vez, generar conocimiento original e innovador, de impacto positivo en la integración de propuestas para la solución de problemas que afectan a la sociedad en el ámbito urbano. Posee además una visión interdisciplinar, desde las áreas de enfoque del programa, que le permite analizar de forma integral los aspectos físicos, sociales, económicos y culturales que convergen en la conformación del espacio urbano, para una mejor comprensión de los problemas que de éste se derivan.

El egresado del DEU tiene habilidades de investigación bien desarrolladas que le dan la posibilidad de identificar y abordar fenómenos urbanos relevantes de su entorno local y/o regional; incluida la habilidad en el uso de herramientas tecnológicas especializadas para el estudio de dichos fenómenos. Aunado a esto, el egresado es capaz de repro-ducir el conocimiento generado, a los estratos sociales y de toma decisión que pueden utilizarlo para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

La escala de valores del egresado del DEU privilegia el ejercicio ético y socialmente responsable de la actividad de investigación, otorgando una alta estima y respeto al traba-jo de sus pares, así como al trabajo original desarrollado en su área de conocimiento. El egresado asume responsable-mente el cumplimiento de sus propias tarea y muestra, además, una actitud crítica y propositiva acorde a las condi-ciones y necesidades de su entorno.

REQUISITOS DE INGRESO

Poseer grado de maestría en disciplinas afines a las LGAC atendidas por el programa.Haber obtenido promedio general mínimo de 8.0 en sus estudios de maestría.Exponer anteproyecto de investigación ante el Comité Académico del DEU.Entrevista con el Comité Académico del DEU.Entregar al cierre de cada convocatoria un expediente de registro con los siguientes documentos:Solicitud de ingreso Carta exposición de motivos Carta compromiso de dedicación exclusiva al programa Cartas recomendación académica Anteproyecto de investigaciónCurriculum Vitae que muestre experiencia en investi-gación (deseable), acompañado de los tres productos que el aspirante considere más relevantes.Título, calificaciones y cédula profesional de licenciatura y maestríaConstancia del Examen Nacional de Ingreso al Posgrado EXANI III, del CENEVAL (1000 puntos).En caso de ser aspirante extranjero, deberá entregar el reporte del Graduate Record Examinations (GRE)Certificado del examen TOEFL (500 puntos).Constancia de resultados del examen psicométrico aplica-do por la UACJ.Acta de nacimientoCURP

Seminario de investigación IAproximación interdisciplinaria a losestudios urbanosSeminario de área ISeminario de área II

SEMESTRE I1010

66

101066

20

20

Seminario de investigación IISeminario de temas urbanos contemporáneosSeminario de área IIISeminario de área IV

SEMESTRE II

Seminario de tesis I

SEMESTRE III

CRÉDITOS

Seminario de tesis II

SEMESTRE IV

20Seminario de tesis III

SEMESTRE V

2210

Seminario de Tesis IVFormativo, divulgación avance de investigación

SEMESTRE VI