3
ESTUDIOS PREPARATORIOS La finalidad de los estudios preparatorios es la obtención de los informes necesarios: Al ingeniero, para hacer el proyecto de la obra, estudiar sus condiciones generales de ejecución, estimar el costo, redactar el presupuesto y obtener la aprobación de la superioridad. Al contratista, para estudiar la organización de la obra, fijar los métodos de ejecución, elegir los materiales y determinar el precio de oferta. En estos estudios, el ingeniero, en representación del propietario de la obra, debe fijar su atención fundamentalmente en las condiciones generales de ejecución de los trabajos, ya que estas condicionan el proyecto de las obras y especialmente su concepción y condiciones de estabilidad. Examinara con cuidado cuanto sea susceptible de impedir su ejecución sencilla, regular y rápida de los trabajos y, por consiguiente, de aumentar el precio de costo y los riesgos. El contratista fijara su atención fundamentalmente en las cuestiones de detalle que influyan en la organización de las obras, condicionando su marcha regular y económica. También le incumbe la elección de unos medios de ejecución en el cuadro general del proyecto redactado por el ingeniero. I. ESTUDIOS DEL TERRENO El terreno es un dato esencial del problema a resolver, y su conocimiento tiene importancia primordial. Su naturaleza y su poder portante condiciona el sistema de cimentación y a menudo el tipo de obra; su duraza influye en la forma de ejecución y el precio de costo.

Estudios Preparatorios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

unap

Citation preview

Page 1: Estudios Preparatorios

ESTUDIOS PREPARATORIOS

La finalidad de los estudios preparatorios es la obtención de los informes necesarios:

Al ingeniero, para hacer el proyecto de la obra, estudiar sus condiciones generales de ejecución, estimar el costo, redactar el presupuesto y obtener la aprobación de la superioridad.

Al contratista, para estudiar la organización de la obra, fijar los métodos de ejecución, elegir los materiales y determinar el precio de oferta.

En estos estudios, el ingeniero, en representación del propietario de la obra, debe fijar su atención fundamentalmente en las condiciones generales de ejecución de los trabajos, ya que estas condicionan el proyecto de las obras y especialmente su concepción y condiciones de estabilidad.

Examinara con cuidado cuanto sea susceptible de impedir su ejecución sencilla, regular y rápida de los trabajos y, por consiguiente, de aumentar el precio de costo y los riesgos.

El contratista fijara su atención fundamentalmente en las cuestiones de detalle que influyan en la organización de las obras, condicionando su marcha regular y económica.

También le incumbe la elección de unos medios de ejecución en el cuadro general del proyecto redactado por el ingeniero.

I. ESTUDIOS DEL TERRENO

El terreno es un dato esencial del problema a resolver, y su conocimiento tiene importancia primordial. Su naturaleza y su poder portante condiciona el sistema de cimentación y a menudo el tipo de obra; su duraza influye en la forma de ejecución y el precio de costo.

Se distinguen los terrenos rocosos, que exigen para su extracción una desagregación previa, y los terrenos sueltos.

En cada uno de los tipos existen grados correspondientes a diferentes durezas.

Los terrenos sueltos tienen un poder portante reducido y exigen cimentaciones complicadas y a veces costosas.

Los terrenos rocosos son difíciles de extraer, lo que supone un gasto elevado en las excavaciones pero, en cambio, se prestan a la construcción de cimentaciones sencillas y económicas.

A) Exploración superficial.

Page 2: Estudios Preparatorios

La exploración superficial se hace mediante levantamientos topográficos, que deben completarse mediante la medición de las profundidades de agua en los trabajos marítimos o fluviales (sondeos).

Este estudio se traduce el establecimiento de mapas y planos a escalas diversas, que sirven:

- Para el estudio de conjunto y los de detalles de las obras;- Para su replanteo sobre el terreno;- Para el estudio de los movimientos de tierras y cimentación.

B) Exploración profunda

El estudio geológico del terreno mediante mapas geológicos da informes generales interesantes que en los casos difíciles deben completarse mediante un estudio mas completo confiado a un geólogo de reconocida competencia.

Este estudio tiene una importancia especial:

En las presas: Impermeabilidad del vaso, resistencia de las cimentaciones y de los apoyos laterales, fallas, inyecciones necesarias en el terreno;

En las obras subterráneas: Naturaleza de los terrenos a excavar, necesidad de revestimientos importantes, zonas de fractura y de terrenos dislocados (apuntalamiento) posibilidad de afloramiento de agua.

Los informes necesarios indispensables son proporcionados por los sondeos, que dan la naturaleza exacta del terreno. Los sondeos permiten:

- Establecer secciones de terrenos que dan su naturaleza a diferentes profundidades;

- Recoge y conserva muestras de terreno;- Medir en el laboratorio la duraza y las otras propiedades físicas de estas

muestras;- Fijar a que nivel se encuentra agua en el suelo, lo que tiene gran

importancia para las cimentaciones, y estimar los probables afloramientos de agua, para prever su evacuación y bombeo.