EstudioVictimasDeIncendios2010 Web

Embed Size (px)

Citation preview

ESTUDIO DE VCTIMAS DE INCENDIOS EN ESPAA 2010

Octubre 2011

Director del estudio:Javier Larrea Cuena. APTB

Equipo tcnico:Virginia Malagn Tirado. APTB Idoia Bezos Vidal. APTB Alberto Buritic Lpez. APTB

Colaboradores:Ainara Hernndez Fernndez Eva Guerra Pallas Maider Uribarri Bilbao Naiara Larrea Jimnez Natalia Rodrguez Calle Rosa Jimnez Icaseta. APTB

Coordinacin:Antonio Guzmn Crdoba Director General del Instituto de Prevencin, Salud y Medio Ambiente. FUNDACIN MAPFRE Jess Vicente Hernndez Hueros Instituto de Prevencin, Salud y Medio Ambiente. FUNDACIN MAPFRE

Fecha:Octubre 2011

FUNDACIN MAPFRE Paseo de Recoletos, 23. 28004 Madrid (Espaa) Telfono: 91 581 26 03 www.fundacionmapfre.com ISBN: 978-84-9844-336-3 Depsito Legal: M-40447-2011 Impreso en LUFERCOMP, S.L. Diseo cubierta: TDH Fotografa: Onofre Martnez Rodrguez. Ttulo: "Estructura de madera y piedra"Se autoriza la reproduccin parcial de la informacin contenida en este estudio siempre que se cite su procedencia.

4

Estudio de vctimas de incendios en Espaa 2010

NDICE

1. PRLOGO .......................................................................................................................................... 2. ANTECEDENTES ................................................................................................................................ 3. OBJETIVOS......................................................................................................................................... 4. METODOLOGA .................................................................................................................................. 5. INTERPRETACIN DE LOS DATOS DE ESTE INFORME ................................................................. 6. INCENDIOS Y VCTIMAS EN ESPAA ............................................................................................... 6.1. Intervenciones de los servicios de bomberos ......................................................................... 6.2. Nmero de vctimas de incendios y explosiones .................................................................... 6.2.1. Vctimas de incendios.......................................................................................................... 6.2.2. Vctimas de explosiones ...................................................................................................... 6.3. Vctimas pertenecientes al servicio de Bomberos .................................................................. 7. DISTRIBUCIN DE VCTIMAS ENTRE DISTINTAS VARIABLES ...................................................... 7.1. Distribucin de vctimas por caractersticas del afectado ..................................................... 7.1.1. Distribucin de vctimas por edad ....................................................................................... 7.1.2. Distribucin de vctimas mortales por sexo......................................................................... 7.2. Distribucin de vctimas atendiendo a variables temporales ................................................ 7.2.1. Distribucin por meses ........................................................................................................ 7.2.2. Distribucin por da de la semana ....................................................................................... 7.2.3. Distribucin por franja horaria ............................................................................................. 7.3. Circunstancias de las vctimas ................................................................................................. 7.3.1. Vctimas mortales segn el lugar donde se producen ........................................................ 7.3.2. Muertos por planta de la vivienda ....................................................................................... 7.3.3. Tipo de ocupante del edicio .............................................................................................. 7.3.4. Nacionalidad de las vctimas............................................................................................... 7.4. Causa probable de la muerte ..................................................................................................... 7.4.1. Vctimas mortales por incendio segn la causa probable de la muerte ............................. 7.5. Causa del origen del incendio ...................................................................................................

6 7 8 9 13 14 14 21 21 21 22 23 23 23 25 26 26 27 28 29 29 29 30 30 31 31 32

Estudio de vctimas de incendios en Espaa 2010

5

7.6. Anlisis de incendios y sus vctimas por CCAA en 2010 ....................................................... 7.6.1. Lesionados por incendio y explosin por CCAA ................................................................. 7.6.2. Vctimas mortales por incendio y explosin por CCAA ....................................................... 7.6.3. ndice de muertos por milln de habitantes ........................................................................ 7.6.4. Tablas de vctimas mortales por CCAA y provincias........................................................... 8. ANLISIS DE EVOLUCIN DE VCTIMAS DE INCENDIOS EN ESPAA ......................................... 9. ANLISIS COMPARATIVO DEL NDICE DE MUERTOS ENINCENDIO POR MILLN DE HABITANTES EN DISTINTOS PASES ............................................................................................... 10. CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 10.1. Otras consideraciones ............................................................................................................. 10.2. Parte de recogida de datos ...................................................................................................... 11. BIBLIOGRAFA ................................................................................................................................... 12. NDICE DE TABLAS ............................................................................................................................ 13. NDICE DE FIGURAS .......................................................................................................................... 14. AGRADECIMIENTOS .......................................................................................................................... 15. ANEXOS ..............................................................................................................................................

33 34 34 34 35 40 42 44 45 46 48 49 50 51 52

6

Estudio de vctimas de incendios en Espaa 2010

1. PRLOGO

Desde el ao 2006 FUNDACIN MAPFRE viene desarrollando en colaboracin con la Asociacin Profesional de Tcnicos de Bomberos (APTB) y los Servicios de Bomberos de distintas localidades, tanto espaolas como latinoamericanas la Semana de la Prevencin de Incendios. Esta actividad tiene como objetivo divulgar a la poblacin conocimientos que permitan reconocer los riesgos que pueden presentarse en sus hogares, en sus centros de trabajo y en su entorno, transmitiendo las principales pautas de prevencin para evitar los incendios y en el caso de que se produzcan cmo disminuir sus consecuencias. En cada una de las ediciones, la semana se ha dirigido con mayor intensidad a un colectivo (nios, mayores, amas de casa) o a una situacin de riesgo (edicios en altura, lugares de publica concurrencia) seleccionados en funcin de los criterios de las propias organizaciones convocantes. Durante estos aos hemos echado en falta disponer de estudios sobre vctimas de incendios que nos ayudasen a orientar los esfuerzos a aquellos colectivos ms vulnerables a este tipo de accidentes, o bien, a aquellas causas que con mayor frecuencia se repiten en el origen de los mismos. Esta situacin, es la que nos ha animado a colaborar con la APTB para la realizacin del presente estudio: Vctimas de Incendios en Espaa 2010, elaborado a partir de los datos obtenidos de diferentes fuentes y que analiza la distribucin de vctimas entre distintas variables, como: la edad, el sexo, el lugar donde se produjo, la temporalidad y las causas del origen. Deseamos que este estudio contribuya a tener una visin ms cercana de la realidad de los incendios en nuestro pas y que nos ayude a orientar las polticas preventivas hacia donde ms se necesiten. Por ltimo, queremos agradecer el esfuerzo por el gran trabajo realizado a APTB y a todos aquellos que han contribuido de una u otra forma a la elaboracin de este informe.

Antonio Guzmn Crdoba Director General Instituto de Prevencin, Salud y Medio Ambiente FUNDACION MAPFRE

Estudio de vctimas de incendios en Espaa 2010

7

2. ANTECEDENTES

Ocialmente en el Estado Espaol la competencia y la responsabilidad de elaboracin de las estadsticas nacionales sobre los incendios corresponden a la Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias DGPCE. En 1985, el BOE publicaba el Real Decreto 1053/1985 de 25 de mayo sobre la ordenacin de la estadstica de los servicios contra incendios y de salvamento, ms conocidos como servicios de bomberos. El legislador encomend esta tarea a la entonces Direccin General de Proteccin Civil hoy reforzada con el segundo nombre "Emergencias", por lo que se decide integrarla en el Plan General de Estadstica del Ministerio del Interior (art. 1). El procedimiento pareca el adecuado: en primer lugar, se atribuye la funcin de la recogida de los datos del siniestro o intervencin al servicio de bomberos competente en el lugar de actuacin y se otorga la autoridad a este para recabar la informacin de otros servicios pblicos y privados que hubieren participado en la actuacin (art. 2); en segundo lugar, como parece lgico para el xito de la misin, se crea un documento normalizado denominado Parte Unicado de Actuacin de los Servicios contra incendios y de salvamento PUA en el que haba que hacer constar la informacin recogida (art. 3); y por ltimo, se concreta la obligacin de la Direccin General de procesar la informacin y publicarla y divulgarla (art. 4). Por n, en el ao 1987 se produce la primera recopilacin de datos publicada en un libro con las estadsticas nacionales. No estaban todos, pero haba datos de 40 provincias. Tambin se realiz la recopilacin del ao 1988. Y en el ao 1994, la DGPC publica la Memoria 1989-1992 con las estadsticas resumidas de estos cuatro aos. Fue esta la ltima vez que se public una estadstica de las actuaciones de los servicios de bomberos en Espaa. No obstante, nicamente se recoga la estadstica de aproximadamente la mitad de los servicios de bomberos espaoles registrando en el ao 1992 tan solo 31.580 incendios en Espaa. La siguiente estadstica de incendios se produjo en el ao 2008, a travs de una de las Becas de Investigacin otorgadas por la FUNDACIN MAPFRE se realiz el estudio de las vctimas de incendio ocurridas en 2007. Las encuestas fueron respondidas por el 61% de los servicios de bomberos encuestados por lo que no se pudieron obtener datos absolutos. Este estudio, en el que particip la APTB, sirvi para obtener algunas informaciones interesantes de Espaa pues hasta ahora siempre habamos trabajado los aspectos sociolgicos de los incendios con estadsticas de otros pases, principalmente de Estados Unidos de Amrica, ya que desconocamos las nuestras. As por ejemplo, en el mencionado estudio se destaca que mientras el 40% de los fallecidos tenan ms de 65 aos, que suele ser lo habitual en otros pases, el 9% tena menos de 15 aos. Se hace necesario sealar que un solo ao no es una muestra suciente para hacer armaciones rotundas, pero ya resulta un indicador ilustrativo de que las estadsticas de otros pases no deben extrapolarse de forma automtica a la poblacin espaola y que deben llevarse a cabo anlisis ms profundos en nuestro territorio para conocer nuestras singularidades y utilizar los conocimientos adquiridos en el anlisis de nuestros incendios para poder aplicarlo en la prevencin de incendios.

8

Estudio de vctimas de incendios en Espaa 2010

3. OBJETIVOS

Este Informe es el resultado del Convenio suscrito entre FUNDACIN MAPFRE y la Asociacin Profesional de Tcnicos de Bomberos APTB, para elaborar el estudio Vctimas de incendios en Espaa en 2010. El principal objetivo del estudio es disponer de un sistema de informacin sobre las vctimas1 de incendios y explosiones que permitan poder desarrollar acciones dirigidas a informar sobre medidas preventivas que podran adoptarse para evitarlos o reducirlos.

OBJETIVOS ESPECFICOS Conocer el nmero total de intervenciones debidas a incendio y explosin. Conocer el nmero total de vctimas de incendios y explosin. Analizar consecuencias y analizar las relaciones entre distintas variables: Distribucin de vctimas por edad y sexo. Distribucin de vctimas por variables temporales: mes, da y hora. Tipos de entorno donde se producen los incendios y explosiones. Causas probables por la que se producen los incendios y explosiones. Valoraciones a nivel de Comunidad Autnoma. Comparativa con comunidades Internacionales.

1

Consideramos como Vctima tanto las personas fallecidas como las personas lesionadas. Si bien el estudio segregar entre los dos tipos de para realizar anlisis diferenciados.

Estudio de vctimas de incendios en Espaa 2010

9

4. METODOLOGA

La elaboracin de este estudio se ha realizado en distintas etapas: 1 etapa: se deni el equipo de trabajo y se denieron las variables que iban a ser objeto de estudio y determinacin de los organismos a los que nos bamos a dirigir. 2 etapa: se dirigieron nuestras peticiones a dichos organismos, contrastando con otras fuentes ociales incluso con aquellas que reejan algunos de sus datos con carcter pblica en las Webs ociales. 3 etapa: donde se evaluaron los resultados.

PRIMERA ETAPA:Una vez denido el equipo de trabajo, se elabor un documento en el que se pudiese recoger la informacin requerida para poder elaborar el estudio. A falta de otro documento ms extendido nos hemos basado en las clasicaciones recogidas en el Parte Unicado de Actuacin (PUA) establecido en 1985 por el Ministerio del Interior para la elaboracin de las estadsticas nacionales de los servicios de bomberos. Le denominamos internamente Ficha de incendio o explosin con vctimas 2010 (que sera remitida a las entidades encuestadas para que completasen una cha por cada intervencin en la que hubiese vctimas). Ver ANEXO I.

Seleccin de fuentesLa principal fuente utilizada como base del estudio ha sido el parte de actuacin de los servicios de bomberos. Otras fuentes consultadas, principalmente para contrastar y conrmar datos han sido: Los Centros 1-1-2 de las CCAA El Servicios de Medicina Legal del Ministerio de Justicia Los Servicio de Medicina Legal transferidos a algunas CCAA Los servicios de Emergencia Sanitaria de los Departamentos de Sanidad/Salud de las CCAA Departamentos de extincin de Incendios Forestales de las CCAA Datos publicados en los medios de comunicacin (prensa diaria) INE INSHT

SEGUNDA ETAPA:Se enviaron las chas elaboradas por correo postal a los organismos seleccionados. Para la recogida de encuestas, se entr en contacto telefnico con los destinatarios para comprobar que haban recibido la encuesta. El nivel de respuesta nal sobre organismos contactados fue del 71,6 %. La recepcin de informacin se dio por nalizada el da 19 de septiembre, no habindose contabilizado los datos recibidos con posterioridad.

10

Estudio de vctimas de incendios en Espaa 2010

TABLA 1. Total de encuestas enviadas en la primera oleada por correo postal y por correo electrnicoOrganismos Servicios de bomberos Directores de Prot. Civil y Emergencias Centro 1-1-2 Centros 0-6-1 Servicios de Salud de las CCAA Institutos de Medicina Legal Comit Lucha Incendios Forestales Dpto. de emergencias sanitarias Servicios de bomberos privados INSHT Concejales y diputados de emergencias TOTAL Envos 145 19 23 22 17 8 15 9 17 2 26 303

TABLA 2. El total de las encuestas cumplimentadas por los servicios de bomberos con informacin aceptable detalladas por el mes de recepcinMes Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre TOTAL Respuestas 9 8 8 15 25 21 13 18 117

TERCETA ETAPA:Se realiz la evaluacin y contraste de los resultados, con el establecimiento de conclusiones.

TABLA 3. Ficha tcnica del estudio Vctimas de incendio 2010 Fuentes utilizadas: 9 Muestra: 303 encuestas (total de encuestas enviadas a todos los organismos y entidades) Mtodo: encuesta personalizada por escrito a las fuentes seleccionadas Trabajo de campo: del 1 de febrero al 9 de septiembre de 2011 Nivel de respuesta: el 71,6% de los encuestados ha respondido la encuesta Amplitud de la muestra obtenida Hemos obtenido datos de 117 servicios de bomberos de los 137 existentes en el Estado, lo que supone un nivel de respuesta del 85,4%. Los datos obtenidos corresponden al 88,5% de la poblacin espaola y al 80,2% de la supercie del territorio del Estado. Consideramos que hemos obtenido conocimiento del 100% de las vctimas mortales aunque en algunos casos no dispongamos de todos los datos del incendio o de la vctima. No hemos obtenido el mismo xito con las vctimas lesionadas que estimamos que hemos recogido apenas el 70% del total y con muchos menos datos. Por ello, en el informe se reeja un anlisis ms profundo y detallado sobre los muertos que sobre los heridos o lesionados.

Estudio de vctimas de incendios en Espaa 2010

11

TABLA 4. Cronologa de las accionesMes Desglose de acciones Planicacin del estudio Eleccin de variables a registrar Diseo de las chas y cuestionarios de toma de datos Revisin de las chas Seleccin de destinatarios de las encuestas Bsqueda de datos de encuestados Seguimiento de primeras vctimas Chequeo del relleno de los partes mediante muestreo Bsqueda en Internet de algunas vctimas 2010 Correccin y ampliacin Fichas (formularios) Elaboracin de cartas para enviar a diversas fuentes Primera oleada de solicitud de informacin. Envo de Fichas a Servicios de bomberos Comienzo de recepcin de chas Recibidas en el mes.- 9 Total recibidas 9 - 6,6% Envo de cartas a Directores de PC Peticin por carta a los Centros 1-1-2 Recibidas en el mes.- 8 Total recibidas 17 - 12,4% Peticin a los Dptos. de Medicina Legal (Por escrito) Llamadas telefnicas para comprobar que lo han recibido Recibidas en el mes.- 8 Total 25 - 18,2% Nueva peticin por e-mail a todos los servicios Llamada telefnica a todos los servicios Enviado ejemplo (C.A. de La Rioja) a 156 e-mails de Jefaturas. Se realiza peticin a empresas privadas de bomberos Recibidas en el mes.- 15 Total recibidas 40 - 29,2% Recopilacin de datos de muertos y heridos en medios (Internet) 1 Recordatorio a los que no han respondido Peticin a los Servicios de Emergencia Sanitaria Envo a servicios de bomberos los datos recopilados para contrastar Recibidas en el mes.- 25 Total recibidas 65 - 47,4% 2 Recordatorio a los que no han respondido Peticin a los Dptos. de emergencia sanitaria de Bomberos Elaboracin de hojas de clculos para tratar resultados Completar informacin de chas de vctimas obtenidas de medios Recibidas en el mes.- 21 Total recibidas 86 - 62,8% Peticin de informacin al INSHT 3 Recordatorio a los que no han respondido Peticin directa a Concejales y Diputados (a los sin respuesta) Elaboracin de la estructura del informe Diseo de grcos para incluir en el informe Recibidas en el mes.- 13 Total recibidas 99 - 72.3% Anlisis de la informacin recibida Redaccin del Informe Final Entrega del Avance del Informe (Estructura) Entrega del Informe Final Recibidas en el mes.- 18 Total recibidas total 117 - 85,4%

Diciembre 2010

Enero 2011

Febrero 2011

Marzo 2011

Abril 2011

Mayo 2011

Junio 2011

Julio 2011

Agosto 2011

Septiembre 2011

Total respuestas recibidas 217

12

Estudio de vctimas de incendios en Espaa 2010

CONSIDERACIONES: No se tienen en cuenta los heridos o fallecidos en incendio y/o explosin en vehculos cuando la causa sea un accidente de trco. Tampoco se tienen en cuenta las vctimas de explosiones de artefactos pirotcnicos manipulados de forma intencional en festejos populares, ni las vctimas de la exposicin voluntaria al fuego, petardos, etc. A los efectos de este estudio, se computan como vctimas mortales de incendio o explosin a quienes hayan fallecido despus de ser hospitalizados como consecuencia del incendio. Para este estudio sobre el ao 2010 nos habamos propuesto alcanzar un nmero mayor de servicios de bomberos que nos aportasen datos y lo hemos conseguido (85,4%). No obstante, aquellos datos que no han sido facilitados por los servicios de bomberos, han sido obtenidos mediante otras fuentes complementarias con la intencin de aproximarnos lo ms posible al nmero real de vctimas. Con ello, consideramos que hemos obtenido para este estudio el nmero total de todas las vctimas conocidas, independientemente de las fuentes por las que se haya obtenido la informacin. Al disponer de ms fuentes que en el estudio de 2007, nos han proporcionado informacin ms able sobre el nmero de personas fallecidas en incendios y explosiones. La informacin obtenida no ha sido tan completa sobre el nmero y datos de heridos como sobre los fallecidos, por lo que se puede armar que el nmero de fallecidos es muchsimo ms aproximado a la realidad que el nmero de lesionados contabilizados. Por otra parte, algunos servicios de bomberos de algunas comunidades (como por ejemplo los de Catalua) nos han proporcionado una relacin muy exhaustiva sobre el nmero de heridos en incendios y explosiones mientras que los servicios de bomberos de otras comunidades apenas nos han aportado datos sobre vctimas; esto puede proporcionar una gran distorsin a la hora de evaluar y comparar los datos estadsticos relacionados con los heridos entre algunas comunidades.

Estudio de vctimas de incendios en Espaa 2010

13

5. INTERPRETACIN DE LOS DATOS DE ESTE INFORME

Para quienes deseen bucear en los datos y grcos de este informe hemos de dar algunas claves necesarias para que no realicen una interpretacin equivocada o extraigan conclusiones errneas de la lectura del informe o de la visin de algunos grcos. Sobre todo a la hora de interpretar las tablas y grcos de las CCAA. Es muy importante tener presente que la encuesta no ha sido respondida por todos los servicios de bomberos, de hecho faltan 24 por contestar, y entre ellos algunos grandes servicios de bomberos de importantes capitales y de algunas provincias e islas, que ocialmente no nos han facilitado datos directamente, sin embargo esta informacin la hemos obtenido de otras fuentes. Esta falta de datos puede provocar que en muchos casos, algunos resultados puedan no ser absolutamente ables o sean incompletos, sobre todo en las estadsticas de lesionados. Esto tiene una gran repercusin en el punto 7.6. del informe: Anlisis de incendios y sus vctimas por CCAA en 2010 a la hora de comparar entre las distintas CCAA por lo que habr de tenerse en cuenta a la hora de su interpretacin. El autor de este informe agradecer que quien detecte algn error o fallo en los datos lo comunique cuanto antes para corregirlos de inmediato y evitar as una difusin con datos errneos. Tambin ser bienvenido cualquier dato adicional que pueda complementar este estudio en una versin posterior.

14

Estudio de vctimas de incendios en Espaa 2010

6. INCENDIOS Y VCTIMAS EN ESPAA

El nmero total de intervenciones registradas por incendios y explosiones en 2010 que atendieron los servicios de bomberos en Espaa correspondientes a los 117 servicios de bomberos informantes ascendi a 115.267. El nmero de intervenciones totales en todo tipo de emergencias de estos servicios de bomberos fue de 347.296, es decir, 1 de cada 3 intervenciones correspondi a un incendio o explosin. Realizando una extrapolacin podemos hacer una estimacin de que en todo el Estado los servicios de bomberos atendieron unos 136.000 incendios y explosiones en 2010.

6.1. INTERVENCIONES DE LOS SERVICIOS DE BOMBEROSEl primer dato que hemos considerado importante averiguar es el nmero de incendios que se producen en Espaa en un ao. Para ello, hemos recopilado los datos de las intervenciones de todos los servicios de bomberos espaoles clasicadas en Incendios, Salvamentos y Asistencias tcnicas, as como el total de intervenciones de cada servicio. Se exponen a continuacin unas tablas en las que se recogen los servicios de bomberos agrupados por provincias (ordenadas por cdigo postal) indicando la supercie que cubren y poblacin que atiende cada servicio y las intervenciones (ver tabla 5). Junto al nombre de cada provincia se indica la extensin y poblacin real de la provincia para que pueda ser comparado con el dato de supercie y poblacin atendida que aparece en la la Total y que corresponde a la suma correspondiente a los servicios de bomberos que han facilitado datos. En los casos en los que todos los servicios de bomberos que cubren toda la provincia han aportado sus datos, la supercie y poblacin atendida coincidir con la supercie y poblacin real. Como las provincias de Barcelona, Girona, LLeida y Tarragona son atendidas por el Servicio de Bomberos de Generalitat de Catalunya se muestran agrupadas al nal de las provincias en una nica tabla de la Comunidad de Catalua. Se muestra con un # aquellos datos ociales que, no habiendo sido facilitados, hemos obtenido por otras fuentes, por considerar que eran datos sustanciales para la abilidad de este estudio.

Estudio de vctimas de incendios en Espaa 2010

15

TABLA 5. Datos Generales Servicios de Extincin de Incendios 2010lava (3.037 km2 317.352 hab.) Servicio del Ayto. de Vitoria-Gasteiz Consorcio de Ayala TOTAL Albacete (14.926 km2 401.682 hab.) Servicio del Ayto. de Albacete Servicio de la Diputacin Provincial de Albacete TOTAL Alicante (5.817 km2 1.926.285 hab.) Servicio del Ayto. de Alicante Consorcio Provincial de Alicante TOTAL Almera (8.775 km2 695.560 hab.) Servicio del Ayto. de Almera Consorcio de Bomberos del Poniente Consorcio del Levante Almeriense TOTAL vila (8.050 km2 171.896 hab.) Servicio del Ayto. de vila TOTAL Badajoz (21.766 km2 692.137 hab.) Bomberos de Badajoz Consorcio de la Diputacin Provincial de Badajoz TOTAL Islas Baleares (4.991 km2 1.106.049 hab.) Servicio del Ayto. de Palma de Mallorca Bombers del Consell Insular d'Eivissa Servicio del Consell Insular de Menorca Bombers del Consell Insular de Mallorca TOTAL Burgos (14.292 km2 374.826 hab.) Servicio del Ayto. de Burgos Servicio del Ayto. de Aranda de Duero Servicio de la Diputacin Provincial de Burgos Servicio de Miranda de Ebro TOTAL Cceres (19.868 km2 415.083 hab.) Consorcio de la Provincia de Cceres TOTAL Superficie 2896,1 140,9 3037 Superficie 1125,91 13401 14526,9 Superficie 201,27 5614,73 5816 Superficie 296,21 6892,79 7189 Superficie 8050 8050 Superficie 1470 20296 21766 Superficie 572,56 701,8 3417,12 4691,5 Superficie 107,08 127,28 101,33 335,7 Superficie 19868 19868 Poblacin 314525 2827 317352 Poblacin 170475 214908 385383 Poblacin 334418 1591867 1926285 Poblacin 190013 410553 600566 Poblacin 171896 171896 Poblacin 150376 541761 692137 Poblacin 129562 92434 455716 677712 Poblacin 178574 33154 39038 250766 Poblacin 415083 415083 226 829 Incendios 920 920 1146 Incendios 226 226 Incendios 1208 1649 2857 Incendios 348 157 2225 2730 Incendios 468 135 434 1518 Salvamentos 209 209 Incendios 825 73 898 Incendios 297 537 834 Incendios 650 3194 3844 Incendios 580 566 388 Salvamentos 128 128 Salvamentos 273 36 309 Salvamentos 404 107 511 Salvamentos 231 1512 1743 Asistencia Total tcnica intervenciones 2331 244 2575 3743 422 4165

Asistencia Total tcnica intervenciones 1314 411 1725 2293 1055 3348

Asistencia Total tcnica intervenciones 1045 1445 2490 2154 7151 9305

Asistencia Total Salvamentos tcnica intervenciones 165 223 457 359 98 1991 1104 887

Asistencia Total tcnica intervenciones 117 117 1845 1845

Asistencia Total Salvamentos tcnica intervenciones 184 1144 1328 Salvamentos 110 182 676 968 Salvamentos 1029 55 112 1110 1234 201 1435 2626 3181 5807

Asistencia Total tcnica intervenciones 160 377 821 1358 618 706 4255 5579

Asistencia Total tcnica intervenciones 837 161 819 3092 1922 351

Asistencia Total tcnica intervenciones 429 429 1841 1841

16

Estudio de vctimas de incendios en Espaa 2010

Contina TABLA 5. Datos Generales Servicios de Extincin de Incendios 2010Cdiz (7.440 km2 1.236.739 hab.) Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cdiz TOTAL Castelln (6.636 km2 604.274 hab.) Servicio Ayto. de Castelln Consorcio Provincial Castelln TOTAL Ciudad Real (19.813 km2 515.529 hab.) Emergencia Ciudad Real TOTAL Crdoba (13.771 km2 805.108 hab.) Servicio del Ayto. de Crdoba Consorcio de Crdoba TOTAL A Corua (7.950 km2 1.146.458 hab.) Servicio del Ayto. de A Corua Consorcio de A Corua Servicio del Ayto. de Ferrol Servicio del Ayto. de Santiago de Compostela TOTAL Cuenca (17.140 km2 217.716 hab.) Servicio del Ayto. de Cuenca Consorcio de la Provincia de Cuenca TOTAL Granada (12.646 km2 918.072 hab.) Servicio del Ayto. de Granada Servicio del Ayto. de Almucar Servicio de Baza Servicio del Ayto. de Guadix Servicio del Ayto. de Loja Servicio del Ayto. de Motril TOTAL Guadalajara (12.214 km2 251.563 hab.) Servicio del Ayto. de Guadalajara Consorcio Provincia de Guadalajara TOTAL Guipzcoa (1.980 km2 707.263 hab.) Servicio del Ayto. de Donostia-San Sebastin Servicio de la Diputacin Foral de Gipuzkoa TOTAL Superficie 7440 7440 Superficie 108,8 6527,2 6636 Superficie 19,813 19,8 Superficie 1255,24 12515,76 13771 Superficie 36,83 7610,52 220,6 7868 Superficie 911,06 16229,92 17141 Superficie 88,02 2577,7 317 447,53 109,77 3540 Superficie 235,51 11978 12213,5 Superficie 60,89 1919,11 1980 Poblacin 1236739 1236739 Poblacin 180690 423584 604274 Poblacin 515529 515529 Poblacin 328547 476561 805108 Poblacin 246056 730970 95092 1072118 Poblacin 56189 161527 217716 Poblacin 239154 60653 20407 21688 60884 402786 Poblacin 83789 167774 251563 Poblacin 185506 521757 707263 325 1718 Incendios 227 320 547 Incendios 1178 177 265 154 474 2248 Incendios 233 506 739 Incendios 539 897 1436 42 79 65 83 720 Salvamentos 79 193 272 Salvamentos 329 1034 1363 Incendios 4309 4309 Incendios 551 1439 1990 Incendios 1758 1758 Incendios 985 1057 2042 Incendios 474 919 410 601 Salvamentos 4969 4969 Salvamentos 189 600 789 Asistencia Total tcnica intervenciones 2645 2645 11923 11923

Asistencia Total tcnica intervenciones 877 750 1627 1618 3697 5315

Asistencia Total Salvamentos tcnica intervenciones 215 215 1004 1004 2977 2977

Asistencia Total Salvamentos tcnica intervenciones 210 294 504 Salvamentos 31 160 400 684 1126 1542 2668 2321 2893 5214

Asistencia Total tcnica intervenciones 73 211 1192 4489 1478 1819

Asistencia Total Salvamentos tcnica intervenciones 70 114 184 Salvamentos 451 414 239 653 711 673 1384

Asistencia Total tcnica intervenciones 1168 25 716 20 103 2032 596 1166 239 1489 6287 2797

Asistencia Total tcnica intervenciones 150 0 150 1192 1240 2432

Asistencia Total tcnica intervenciones 705 186 891 1629 2117 3746

Estudio de vctimas de incendios en Espaa 2010

17

Contina TABLA 5. Datos Generales Servicios de Extincin de Incendios 2010Huelva (10.127 km2 518.081 hab.) Servicio del Ayto. de Huelva Consorcio de Huelva TOTAL Huesca (15.636 km2 228.566 hab.) Servicio del Ayto. de Huesca Servicio del Ayto. de Almudvar Servicio de la Comarca del Somontano de Barbastro Servicio de la Comarca de la Litera/La Llitera Servicio de la Comarca de Sobrarbe Servicio de la Comarca del Bajo/Baix Cinca Servicio de la Comarca de La Ribagorza Servicio de Emergencias del Ayto. de Jaca Servicio de Emergencias de la Comarca de la Jacetania Servicio de la Comarca del Cinca Medio Servicio de la Comarca Alto Gallego Bomberos del Ayto. de Sariena TOTAL Jan (13.496 km2 670.761 hab.) Servicio del Ayto. de Jan Servicio del Ayto. de Andjar Servicio del Ayto. de Linares TOTAL Len (15.580 km2 499.284 hab.) Servicio del Ayto. de Len Servicio del Ayto. de Ponferrada TOTAL Lleida (12.172 km2 439.768 hab.) Emergncies-Pompirs d'Aran TOTAL La Rioja (5.045 km2 322.415 hab.) Servicio del Ayto. de Logroo Consorcio de La Rioja TOTAL Lugo (9.856 km2 353.504 hab.) Servicio del Ayto. de Lugo Consorcio Provincial de Lugo Servicio del Ayto. de Monforte de Lemos TOTAL 202 534 406,34 1857,9 576,7 5250 Superficie 956,8 197,5 1154,3 Superficie 12800 3168 15968 Superficie 0 Superficie 79,55 4965,45 5045 Superficie 332 Superficie 149 9978 10127 Superficie 161 201,19 1163 733,9 150 Poblacin 149310 368771 518081 Poblacin 52347 2554 22740 19345 24000 13374 18664 24021 177045 Poblacin 39171 61306 100477 Poblacin 362217 137067 499284 Poblacin 0 Poblacin 152650 169765 322415 Poblacin 88901 19817 108718 52 227 555 Incendios 193 247 440 Incendios 620 285 905 Incendios 0 Incendios 581 581 1162 Incendios 175 15 26 35 0 79 310 103 7 0 21 1225 Incendios 524 1198 1722 Incendios 153 96 24 65 173 0 56 145 3894 Salvamentos 335 172 507 Salvamentos 53 15 3 38 455 242 56 1072 Asistencia Total tcnica intervenciones 222 227 449 1081 3686 4767

Asistencia Total tcnica intervenciones 532 16 5 16 731 1130 127 399 137

Asistencia Total Salvamentos tcnica intervenciones 47 91 138 26 150 176 457 488 945

Asistencia Total Salvamentos tcnica intervenciones 0 53 53 Salvamentos 0 Salvamentos 457 457 914 0 270 270 1123 769 1892

Asistencia Total tcnica intervenciones 0 0

Asistencia Total tcnica intervenciones 261 261 522 1352 1352 2704

Asistencia Total Salvamentos tcnica intervenciones 11 0 21 21 360 567 207

18

Estudio de vctimas de incendios en Espaa 2010

Contina TABLA 5. Datos Generales Servicios de Extincin de Incendios 2010Madrid (8.027 km2 6.458.684 hab.) Servicio del Ayto. de Madrid Servicio del Ayto. de Alcorcn Servicio del Ayto. de Fuenlabrada Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid Servicio del Ayto. de Legans Servicio del Ayto. de Mstoles TOTAL Mlaga (7.306 km2 1.624.145 hab.) Real Cuerpo de Bomberos del Ayto. de Mlaga Cuerpo de Bomberos del Ayto. de Benalmdena Servicio del Ayto. de Estepona Servicio del Ayto. de Fuengirola Consorcio Provincial de Bomberos de Mlaga Servicio del Ayto. de Marbella Servicio del Ayto. de Mijas Cuerpo de Bomberos del Ayto. de Torremolinos TOTAL Murcia (11.313 km2 1.461.979 hab.) Servicio del Ayto. de Murcia Consorcio de la Comunidad Autnoma de Murcia Servicio del Ayto. de Cartagena TOTAL Navarra (10.390 km2 636.924 hab.) Agencia Navarra de Emergencias TOTAL Orense (7.273 km2 335.219 hab.) Servicio del Concello de Ourense Consorcio da Comarca de Vern Consorcio de Valdeorras Consorcio da Comarca da Xinzo de Limia TOTAL Asturias (10.603 km2 1.084.341 hab.) Servicio del Ayto. de Oviedo Servicio del Ayto. de Gijn Bomberos del Principado de Asturias TOTAL Palencia (8.052 km2 172.510 hab.) Servicio del Ayto. de Palencia TOTAL Superficie 605,77 33,73 39,1 7259,94 43,1 45,36 8027 Superficie 395 27,2 137 10 6451,18 116,82 148,8 20 7306 Superficie 881,86 9873,06 558,08 11313 Superficie 10391 10391 Superficie 5120,33 1050 6170,3 Superficie 186,65 181,6 10235,32 10603,6 Superficie 8052 8052 Poblacin 3273049 168299 198973 2425121 187227 206015 6458684 Poblacin 68507 61383 66150 71783 576681 136322 76362 66957 1624145 Poblacin 441345 806469 214165 1461979 Poblacin 636924 636924 Poblacin 266840 29024 295864 Poblacin 225155 277198 581988 1084341 Poblacin 172510 172510 437 Incendios 279 601 4508 5388 Incendios 183 183 248 24 Salvamentos 816 1370 853 3039 Salvamentos 91 91 Incendios # 6065 371 373 # 6597 420 450 14276 Incendios 1736 127 188 45 1614 455 187 164 4516 Incendios 1976 3118 696 5790 Incendios 1938 1938 Incendios 189 24 49 Salvamentos # 5459 176 249 # 998 518 25 7425 Salvamentos 0 191 50 52 1960 112 106 157 2628 Asistencia Total tcnica intervenciones # 13987 431 356 4912 63 58 19807 # 22511 978 978 # 15222 1001 956 41646

Asistencia Total tcnica intervenciones 647 30 147 0 0 140 394 452 1810 2383 573 385 97 3574 707 687 786 9192

Asistencia Total Salvamentos tcnica intervenciones 488 510 558 1556 2089 0 130 2219 4553 5269 1496 11318

Asistencia Total Salvamentos tcnica intervenciones 3460 3460 2496 2496 9198 9198

Asistencia Total Salvamentos tcnica intervenciones 0 14 511 35 287 224

Asistencia Total tcnica intervenciones 159 275 1608 2042 1254 2246 9273 12773

Asistencia Total tcnica intervenciones 209 209 650 650

Estudio de vctimas de incendios en Espaa 2010

19

Contina TABLA 5. Datos Generales Servicios de Extincin de Incendios 2010Las Palmas (4.065 km2 1.090.605 hab.) Servicio del Ayto. de Las Palmas de Gran Canaria Consorcio de la Isla de Lanzarote Servicio del Ayto. de La Oliva Consorcio de Emergencias de Gran Canaria Servicio del Ayto. de San Bartolom de Tirajana Servicio del Ayto. de Pjara Servicio del Ayto. de Puerto del Rosario TOTAL Pontevedra (4.494 km2 962.472 hab.) Servicio del Ayto. de Pontevedra Consorcio do Baixo Mio-Condado-Louria Consorcio da Comarca do Morrazo Consorcio da Comarca do Salnes Consorcio as Comarcas do Deza e Tabeirs-Montes Servicio del Ayto. de Vigo TOTAL Salamanca (12.349 km2 353.619 hab.) Servicio del Ayto. de Salamanca Servicio de la Diputacin Provincial de Salamanca TOTAL Sta. Cruz Tenerife (3.381 km2 1.027.914 hab.) Servicio Insular de La Palma Consorcio de la Isla de Tenerife TOTAL Cantabria (5.321 km2 592.250 hab.) Servicio del Ayto. de Santander Servicio del Ayto. de Castro Urdiales Servicios de Emergencias de Cantabria Servicio del Ayto. de Torrelavega TOTAL Segovia (6.920 km2 164.268 hab.) Servicio del Ayto. de Segovia TOTAL Sevilla (14.036 km2 1.917.097 hab.) Servicio del Ayto. de Sevilla Servicio de la Provincia de Sevilla TOTAL Soria (10.306 km2 95.258 hab.) Servicio del Ayto. de Soria Servicio de la Diputacin Provincial de Soria TOTAL Superficie 845,94 356,13 1755,78 333,13 383,52 3674,5 Superficie 118,31 584,7 104,2 275,2 1550 109,01 2741,4 Superficie 39,34 12310,61 12350 Superficie 708,32 708,3 Superficie 35 96,72 5153,74 35,54 5321 Superficie 6920 6920 Superficie 0 Superficie 271,77 271,8 Poblacin 141347 22351 434037 53238 20622 671595 Poblacin 75864 85954 55502 106210 74934 287282 685746 Poblacin 154462 205157 359619 Poblacin 86996 86996 Poblacin 181589 32258 322515 55888 592250 Poblacin 164268 164268 Poblacin 0 Poblacin 39838 39838 105 301 Incendios 590 97 528 267 1482 Incendios 221 221 Incendios 0 Incendios 105 25 1887 Incendios 154 201 108 105 98 574 1240 Incendios 564 586 1150 Incendios 301 Incendios 420 53 1045 285 84 999 Salvamentos 62 37 293 580 27 1796 Asistencia Total tcnica intervenciones 323 68 1225 0 180 5258 805 158 2587 875 833

Asistencia Total Salvamentos tcnica intervenciones 78 46 22 84 61 92 383 Salvamentos 205 195 400 0 101 70 88 0 311 570 232 348 200 355 354 1678 3167

Asistencia Total tcnica intervenciones 762 602 1364 1531 1501 3032

Asistencia Total Salvamentos tcnica intervenciones 1663 1663 Salvamentos 1732 63 198 137 2130 208 208 2383 2383

Asistencia Total tcnica intervenciones 666 304 904 554 2428 2988 464 1630 958 6040

Asistencia Total Salvamentos tcnica intervenciones 390 390 101 101 1141 1141

Asistencia Total Salvamentos tcnica intervenciones 0 Salvamentos 25 0 0 0

Asistencia Total tcnica intervenciones 0 146 146

20

Estudio de vctimas de incendios en Espaa 2010

Contina TABLA 5. Datos Generales Servicios de Extincin de Incendios 2010Teruel (14.809 km2 145.277 hab.) Servicio de la Diputacin Provincial de Teruel TOTAL Toledo (15.369 km2 697.959 hab.) Servicio del Ayto. de Toledo Servicio del Ayto. de Talavera de la Reina Consorcio de la Provincia de Toledo TOTAL Valencia (10.807 km2 2.581.147 hab.) Servicio del Ayto. de Valencia Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia TOTAL Valladolid (8.110 km2 533.640 hab.) Servicio del Ayto. de Valladolid Servicio de la Diputacin Provincial de Valladolid TOTAL Zamora (10.561 km2 194.214 hab.) Servicio del Ayto. de Zamora TOTAL Vizcaya (2.217 km2 1.153.724 hab.) Servicio del Ayto. de Bilbao Servicio de la Diputacin Foral de Bizkaia TOTAL Zaragoza (17.274 km2 973.252 hab.) Servicio del Ayto. de Zaragoza Servicio de la Diputacin Provincial de Zaragoza TOTAL Ceuta (18 km2 80.579 hab.) Servicio de la Ciudad Autnoma de Ceuta TOTAL Melilla (13 km2 76.034 hab.) Servicio de la Ciudad Autnoma de Melilla TOTAL Catalua (32.111 km2 7.512.381 hab.) Servicio del Ayto. de Barcelona Bombers Generalitat de Catalunya TOTAL Superficie 14804 14804 Superficie 232,1 185,83 14951,07 15369 Superficie 134,65 10672,35 10807 Superficie 197,91 7912,09 8110 Superficie 10561 10561 Superficie 40,65 2176,35 2217 Superficie 693,3 693,3 Superficie 18,5 18,5 Superficie 13,4 13,4 Superficie 101,4 32.009.6 32.111 Poblacin 145277 145277 Poblacin 82489 88986 526484 697959 Poblacin 809267 1771880 2581147 Poblacin 315522 218118 533640 Poblacin 194214 194214 Poblacin 353187 800537 1153724 Poblacin 675121 675121 Poblacin 80579 80579 Poblacin 76034 76034 Poblacin 1619337 5893044 7.512.381 Incendios 218 218 Incendios 176 273 1639 2088 Incendios 2245 6158 8403 Incendios 1005 382 1387 Incendios 309 309 Incendios 877 1954 2831 Incendios 1649 1649 Incendios 533 533 Incendios 636 636 Incendios 3564 18653 22217 Salvamentos 162 162 Salvamentos 97 99 489 685 Salvamentos 4829 3356 8185 Asistencia Total tcnica intervenciones 282 282 712 712

Asistencia Total tcnica intervenciones 862 238 204 1304 1135 702 2696 4533

Asistencia Total tcnica intervenciones 7197 2714 9911 14271 13666 27937

Asistencia Total Salvamentos tcnica intervenciones 1042 95 1137 Salvamentos 78 78 Salvamentos 1145 1947 3092 780 370 1150 2827 847 3674

Asistencia Total tcnica intervenciones 244 244 631 631

Asistencia Total tcnica intervenciones 683 903 1586 2705 4804 7509

Asistencia Total Salvamentos tcnica intervenciones 4433 4433 Salvamentos 53 53 Salvamentos 60 60 Salvamentos 4065 15312 19377 1378 1378 7460 7460

Asistencia Total tcnica intervenciones 242 242 1820 1820

Asistencia Total tcnica intervenciones 1078 1078 1774 1774

Asistencia Total tcnica intervenciones 5010 38672 43682 12639 76637 89276

Estudio de vctimas de incendios en Espaa 2010

21

6.2. NMERO DE VCTIMAS DE INCENDIOS Y EXPLOSIONESSegn los datos recopilados, el nmero total de vctimas por incendio y explosin en 2010 en Espaa, fue de 1.616. Del total de vctimas 1.424 personas sufrieron lesiones y 192 fallecieron. De las 192 vctimas mortales que se produjeron, 164 lo fueron debido a incendio y 28 debido a explosiones. Lo que representa el 11,9% del total de vctimas en incendios o explosiones.

FIGURA 1. Vctimas de incendios y explosiones 2010

1750 1500 1250 1000 750 500 250 0 Incendios Explosiones 164 142170 1446

1616

1282

1424Lesionados Muertos Total

192 Incendio+explosin

28

De las 136.000 intervenciones por incendio y explosin2 tan solo 156 intervenciones han arrojado vctimas mortales, es decir, que en el 0,14% de los incendios/explosiones se produjeron vctimas mortales, es decir, se ha producido una vctima mortal por cada 708 incendios y explosiones atendidos. Expresado de otra manera se producen 1,4 vctimas mortales por cada 1.000 intervenciones por incendio o explosin. El registro de los datos de las vctimas de incendios es incompleto con respecto a alguna variable, siendo estos datos ms difciles de obtener, completar y contrastar con otras fuentes. Por ello, se ha de tener presente que el nmero de vctimas lesionadas en incendios puede ser notablemente mayor que el recogido en este informe, esta circunstancia hace que centremos el informe principalmente sobre los datos de los fallecidos en incendio y explosin, pues nos merecen mayor abilidad.

6.2.1. VCTIMAS DE INCENDIOSDel total de intervenciones los incendios y explosiones con vctimas registradas, los incendios suponen el 89,5%. De las 1.446 vctimas producidas por incendio en Espaa en 2010, 1282 sufrieron lesiones y 164 fallecieron. Lo que representa el 11,1% de todas las vctimas mortales de incendio.

6.2.2. VCTIMAS DE EXPLOSIONESPor su parte, las explosiones registraron un total de 170 vctimas: 142 lesionadas y 28 fallecidas, es decir, murieron el 16,5% de los lesionados en explosiones. La comparacin entre los fallecidos en incendios y explosiones nos indica que las explosiones son ms peligrosas que los incendios sin explosin y generan una mortalidad un 5% mayor que los incendios.

2

Estimacin obtenida realizando una extrapolacin a todo el territorio nacional.

22

Estudio de vctimas de incendios en Espaa 2010

6.3. VCTIMAS PERTENECIENTES AL SERVICIO DE BOMBEROSEn 2010 se produjeron un total de 34 lesionados miembros de los servicios de bomberos lo que supone el 2,4% de todas las personas lesionadas en incendios. En este periodo hubo 4 fallecidos que pertenecan a servicios de extincin de incendios, es decir, el 2% de los fallecidos en incendios y explosiones.

FIGURA 2. Vctimas pertenecientes al servicio de Bomberos

40 4 30 20 10 1 0 Incendio Explosin 33Muertos Lesionados

4

34

Total

Las explosiones dejan muy pocos lesionados entre los servicios de bomberos, lo cual es lgico pues la explosin como fenmeno repentino produce vctimas en el momento en que ocurre entre las personas presentes. Por esto, los efectos directos no alcanzan a bomberos y rescatadores cuando llegan al lugar del siniestro, si bien, tambin pueden ser vctimas de las explosiones que se produzcan en el desarrollo y propagacin de un incendio durante las labores de extincin del mismo.

Estudio de vctimas de incendios en Espaa 2010

23

7. DISTRIBUCIN DE VCTIMASENTRE DISTINTAS VARIABLES

Las variables consideradas, han sido: Caractersticas de la persona afectada. Caractersticas temporales. Caractersticas de lugar. Quizs hubiese sido interesante haber considerado otras variables como el nivel de formacin, situacin socio-econmica, etc., pero a da de hoy, lamentablemente, no es posible disponer de este tipo de datos.

7.1. DISTRIBUCIN DE VCTIMAS POR CARACTERSTICAS DEL AFECTADOEl conocimiento de estos datos (edad y el sexo) nos permitir establecer grupos objetivo y prioridades a la hora de desarrollar actividades de prevencin dirigidas a la poblacin.

7.1.1. DISTRIBUCIN DE VCTIMAS POR EDADDel total de vctimas lesionadas registradas disponemos nicamente de datos en el 37% de los casos, a pesar de ello consideramos que el valor puede resultar signicativo/orientativo. En la gura 3 observamos, que el segmento de edad que sufre ms lesiones en los incendios es el de 20 a 65 aos de edad. En prcticamente todas las franjas de edad, el nmero de heridos por incendio y explosin es mayor entre los hombres que entre las mujeres y tan solo a partir de los 74 aos el nmero de mujeres heridas es superior al de hombres, cuando la poblacin femenina supera ampliamente a la poblacin masculina.

FIGURA 3. Vctimas lesionadas por edad45 40 35 30 25 20 15 10 5 00 a 4 5 a 9 10 a

42 32 26 21 13 9 10 9 6 10 6 19 8 8 4 14 17 14 16 14 19 10 2 12 31

30

Hombres Mujeres19 11 14 9 13 7 17 12 9 9 6 1 4 0

34 14 19 24 39 44 29 49 54 59 64 69 74 79 84 89 94 94 a a a a a a a a a a a a a a a a de 0 5 5 5 0 0 5 5 0 5 0 15 20 25 30 40 5 5 3 4 6 7 6 7 8 8 9 s m

24

Estudio de vctimas de incendios en Espaa 2010

En el caso de vctimas mortales disponemos de la edad en el 92% de los registros obtenidos, lo que se puede considerar una muestra sucientemente representativa para otorgar abilidad a estos datos. La mayor mortalidad se encuentra en la franja de 40 a 45 aos, debido al elevado nmero de fallecidos entre los varones de esa edad. Deberemos hacer seguimiento de este dato en futuros estudios por si pudiese extraerse alguna correlacin con otras variables.

FIGURA 4. Vctimas mortales por edad y sexo18 16 14 12 10 8 6 4 2 00 a 4 5

17 Hom bres Mujeres Total 7 6 8 5 3 1a 9 10

14 11 8 10 4 44 4 1a3 4 35 a 39 a 44 45

14 9 10 8 4 349

12 11

13

13 9 9

14

14

7

8 5 6

8

3 214 15

4 3 14 25 a 29 30

6 7 4 1

1

4 1

1 2 1 09 a1 20 a2

3

4

6 1

4 3

3 2 1

a

40

a

50

a

54 55

9 a5

60

a

64

65

a

69 70

a7

4 75

a

79

80

a

84 85

a

89

90

a

94 s m

de

94

Con el objeto de poder comparar los datos de Espaa con otros de carcter internacional se ha diferenciado a la poblacin en los siguientes grupos:

TABLA 6. Grupos de edades y porcentajes de vctimas mortalesGrupo por edades 0