2
Estufas eléctricas: un asesino oculto En Europa: son una de las principales causas de incendio en los meses de invierno. Los radiadores eléctricos, al ser aparatos que demandan mucha corriente (2.300W son 10A), sufren el peligro de derretir el plástico aislante que tienen sus cables y enchufes, provocando cortocircuitos y posteriormente incendios. Además, al tener temperaturas elevadas pueden provocar que algunos materiales (como tela sintética y plásticos) que se encuentren en su proximidad ardan fácilmente. Todo bombero sabe que donde hay oxígeno, combustible (tela, plástico…) y suficiente calor, hay fuego. Los enchufes y empalmes eléctricos con el paso de los años se van deteriorando, el óxido, la suciedad y los sucesivos sobrecalentamientos de año en año van provocando que el contacto eléctrico no sea perfecto, y provoca a su vez una espiral de calentamiento creciente que termina en chispas que pueden saltar al sofá, cortinas y ropa camilla. 1No comprar ni utilizar radiadores eléctricos de baja calidad y alta potencia. Utiliza en cambio, únicamente radiadores de aceite de marca, de alta calidad y de baja potencia (máximo 800W o que permitan ser utilizados a baja potencia mediante interruptores o similar). También son válidos los termoventiladores que permitan seleccionar una potencia baja (800W) como ocurre con este DeLonghi de alta calidad (por supuesto utilizarlo a niveles bajos de potencia, a niveles altos el riesgo de sobracalentamiento del cable o enchufe persiste): 2Revisar cada año todos los enchufes de los aparatos que consuman mucha potencia (calefacción, planchas, horno, secadores de pelo, de ropa, etc). Si te encuentras un enchufe como el de la imagen (plástico derretido alrededor de los pines), debes sustituir todo el cable y revisar la toma de pared, pues el calor la puede haber dañado:

Estufas eléctricas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tema de Seguridad en Minas

Citation preview

Page 1: Estufas eléctricas

Estufas eléctricas: un asesino oculto

En Europa: son una de las principales causas de incendio en los meses de invierno.

Los radiadores eléctricos, al ser aparatos que demandan mucha corriente (2.300W son 10A), sufren el peligro de

derretir el plástico aislante que tienen sus cables y enchufes, provocando cortocircuitos y posteriormente incendios.

Además, al tener temperaturas elevadas pueden provocar que algunos materiales (como tela sintética y plásticos) que

se encuentren en su proximidad ardan fácilmente. Todo bombero sabe que donde hay oxígeno, combustible (tela,

plástico…) y suficiente calor, hay fuego. Los enchufes y empalmes eléctricos con el paso de los años se van

deteriorando, el óxido, la suciedad y los sucesivos sobrecalentamientos de año en año van provocando que el contacto

eléctrico no sea perfecto, y provoca a su vez una espiral de calentamiento creciente que termina en chispas que pueden

saltar al sofá, cortinas y ropa camilla.

1–No comprar ni utilizar radiadores eléctricos de baja calidad y alta potencia. Utiliza en

cambio, únicamente radiadores de aceite de marca, de alta calidad y de baja potencia

(máximo 800W o que permitan ser utilizados a baja potencia mediante interruptores o

similar).

También son válidos los termoventiladores que permitan seleccionar una potencia baja

(800W) como ocurre con este DeLonghi de alta calidad (por supuesto utilizarlo a

niveles bajos de potencia, a niveles altos el riesgo de sobracalentamiento del cable o

enchufe persiste):

2–Revisar cada año todos los enchufes de los aparatos que consuman mucha

potencia (calefacción, planchas, horno, secadores de pelo, de ropa, etc). Si te

encuentras un enchufe como el de la imagen (plástico derretido alrededor de

los pines), debes sustituir todo el cable y revisar la toma de pared, pues el calor

la puede haber dañado:

Page 2: Estufas eléctricas

También debes revisar el radiador internamente (desenchufado) y que el cuello del enchufe no se vea retorcido ni se

caliente con el uso, pues los cables suelen morir por donde los retuerces. Una estufa y una estación de planchado que

tuve les pasaba eso, y tuve que ponerles todo el cable nuevo, pues el calor había dañado y oxidado el cobre del cable. Lo

que hice fue comprar un alargador de calidad en una gran superficie especializada (sección del cable de 2,5mm2 como

mínimo), le quité el conector hembra y abrí el radiador para quitarle el cable viejo y ponerle uno nuevo.

3–Bajo ningún concepto poner ropa o toallas encima de la calefacción, mientras escribo estas lineas estoy leyendo

noticias de casas que han salido ardiendo porque el propietario estaba secando ropa en la estufa. Si ya lo has hecho y

nunca ha pasado nada, no te confíes, cuando pasa, pasa, y no hay vuelta atrás. Lo mismo se puede decir de meter el

radiador debajo de la mesa, esto puede producir una acumulación de calor y provocar que el aislamiento del calefactor

se derrita y produzca chispas y un incendio.

4–No sobrecargar las extensiones o supresores de picos con muchos enchufes, especialmente si son aparatos de alta

potencia. Dichos aparatos deben conectarse directamente a la pared, sin intermediarios.

5-Siento insistir, pero la mejor forma de evitar incendios por culpa de los radiadores es usarlos lo mínimo posible.

Abrígate bien en invierno (calcetines gruesos, ropa interior, tanto camisetas como pantalones internos, un abrigo

cómodo o ropa que aísle del frío), aísla tu casa cambiando las ventanas y mejorando los revestimientos térmicos y

similares.