8

Etapa 1 | Programa y Sitio

Embed Size (px)

Citation preview

ANALISISEtapa 1 | Programa y Sitio

Corrientes es una provincia ubicada en el noroeste argentino, a orillas del Río Paraná.Se encuentra localizada sobre la ruta nacional 12 y la provincial 5, que cruzando el puente, se transforma en Av. Pedro Ferré, la cual divide a la ciudad en 2 sectores: norte y sur.

UBICACION

i

Ruta Provinc al 5

iAv. 3 de Abr l

i

Ruta Nac onal 12Aeropuerto

ANALISISEtapa 1 | Programa y Sitio

La ciudad de corrientes presenta un trazado regular ortogonal, el cual se ve interrumpido en algunos sectores por vias de circulación rápida. Una de ellas, la Av. Pedro Ferré, continua-ción del puente Gral. Belgrano, divide la ciudad en dos zonas, Norte y Sur. Otra de ellas, y muy importante para nuestro proyecto, es la Av. Costanera Gral. San Martín, que bordea el terreno a intervenir.

CIUDAD

RIO PARANA

ZONA NORTE

ZONA SUR

AV.PEDRO FERRE

AV. COSTANERA GRAL. SAN MARTIN

PUENTE GRAL. BELGRANO

CIRCULACION

ANALISISEtapa 1 | Programa y Sitio

CIUDADZONIFICACION

Sector a Intervenir

Sector Comercial

Sector Recreativo

Sector AdministrativoAv. CostaneraGral. San Martín

Casco Histórico

Zona Residencial

PERFIL URBANO

ANALISISEtapa 1 | Programa y Sitio

TERRENOCARACTERISTICAS | PROBLEMATICAS

N Escasa conexión que posee el parque Mitre en relación al terreno a tratar y la ciudad misma, las sendas peatonales en mal estado y la falta de equipamiento que impiden desa-rrollar las actividades sociales.

Se puede apreciar el descuido de la costane-ra norte debido a la actividad portuaria que poseía, llevando todo el desarrollo social a la zona sur de la provincia, revalorizándola con el adecuado equipamiento.

Un problema fundamental es la falta de vincu-lación de la ciudad con el Río, ya que actual-mente existen edificios ubicados en forma lon-gitudinal que actúan de barrera visual y am-biental entre estos y, además, generan un im-pacto visual desagradable para los peatones.

Un aspecto que muchas veces no se tiene en cuenta es la visual desde el otro lado del río, la cual no ofrece un tratamiento adecuado y genera un perfil urbano desagradable.

PROPUESTAEtapa 1 | Programa y Sitio

ZONIFICACIONN

Zona Residencial

Casco Histórico

Zona Admin.Comercial

Teniendo en cuenta la zonificación de la ciudad, proponemos una extensión de las mismas en el terreno a intervenir, delimitando así, los distintos sectores y definiendo, de esta manera, la ubica-ción de los edificios, que resultan de la extensión de las vias de circulación de la ciudad.

Tomando la inclinación de la punta de San Sebastian, una de las 7 corrientes de la ciudad, se orientan los edificios para mantener la esencia de la ciudad y por otro lado contribuir a una buena visual hacia el puente, ya que este es un elemento caracteristico de la región, que conecta 2 ciuda-des muy importantes.

PROPUESTAEtapa 1 | Programa y Sitio

FUNCIONN

Zona VerdeTranquilidad, residen-cias y oficinas

Zona Cultural

Zona ComercialMovimiento

La zonificación utilizada en el proyecto responde a una graduación de superficies, tenien-do en cuenta el movimiento social en cada una de ellas, el cual está en relación a la canti-dad de espacios verdes.

MAYOR MOVIMIENTO SOCIAL | MENOR VEGETACIONZona VerdeParque

Museo

MercadoRestaurantes

OficinasTorre

Zona Cultural Zona Comercial Zona Verde Parque

PROPUESTAEtapa 1 | Programa y Sitio

MORFOLOGIA

VISTA DESDE EL PUENTE

VISTA DESDE CHACO

Siguiendo con el concepto de graduación, la volumetría de los edifi-cios se resuelven de manera decreciente hacia el puente, aprove-chando así las visuales y generando un perfil urbano orientado hacia el elemento más caracteristico de la ciudad; siempre contem-plando las vistas desde todos los puntos importantes de la ciudad.

Como resultado formal, algunos edificios se encuentran sumergidos en el agua y se generan terrazas por ensima de los mismos.