Etapas en la Planificación de la Temporada. Xesco Espar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/22/2019 Etapas en la Planificacin de la Temporada. Xesco Espar

    1/10

    Pasos Planificacin Xesco Espar Coaching Systems

    www.academiadeentrenadores.com -1-

    6 SIMPLES PASOS PARA DISEAR

    LA PLANIFICACION DE LA

    TEMPORADA

    PASO 1: CONCRETAR LA FINALIDAD DEL EQUIPO.

    La primea decisin que tenemos que tomar como entrenadores es decidir

    cul es el objetivo final (FINALIDAD) con este grupo de jugadores. Los

    equipos pueden tener tres grandes finalidades: divertirse, formarse o ganar.

    En los equipos creados solamente para divertirse, para pasar el rato, no es

    demasiado necesaria la planificacin. O mejor dicho la planificacin para el

    rendimiento. Una planificacin basada en la diversidad de actividades y

    variadas frmulas de competicin ser suficiente para conseguir ese

    objetivo. Tambin en este caso una gran parte de la consecucin de esa

    finalidad ser el carcter y personalidad que tenga el entrenador. Aunque

    me merecen todo el respeto del mundo, en este curso no hablaremos de

    esos equipos. Pero si en alguna ocasin os encontris delante de uno de

    esos equipos, seguro que podis aplicar muchos de los principios y recursos

    que encontrareis en este webinario.

    En segundo lugar, hay equipos (especialmente de jugadores jvenes) cuya

    finalidad es formar a los jugadores. Los procesos pedaggicos sern en este

    caso el principal guia. La competicin slo ser un medio ms paraconseguir el objetivo que es formar. Repito: la competicin slo ser un

  • 8/22/2019 Etapas en la Planificacin de la Temporada. Xesco Espar

    2/10

    Pasos Planificacin Xesco Espar Coaching Systems

    www.academiadeentrenadores.com -2-

    medio ms para conseguir el objetivo que es formar jugadores completos.

    Cuando avances en este documento sobre los 6 pasos para realizar una

    planificacin, te dars cuenta del orden imprescindible que hay que seguir

    para tener claras las prioridades.

    En tercer lugar estn los equipos de mximo rendimiento cuyo objetivo es

    ganar la competicin en que participan o conseguir un resultado

    determinado dentro de la clasificacin. Dentro de estos equipos podemos

    establecer dos categoras: los amateurs o semiprofesionales y los equipos

    profesionales o de mxima categora. En este caso, el principal criterio

    para la planificacin sern los partidos que hay que ganar imperiosamente

    en funcin del objetivo o resultado final que queramos conseguir. Ojo! El

    anlisis de la competicin es crucial, ya que incluso nos puede influir en la

    seleccin de jugadores!

    Antes de empezar la planificacin es imprescindible tener muy claro concul de estos equipos trabajamos porqu la finalidad el equipo es el criterio

    principal que tendremos que usar cuando tengamos que tomar decisiones

    tanto en la planificacin como en la periodizacin.

    Aunque arriba haya expuesto 4 categoras de equipos es interesante

    conocer las diferencias y similitudes que existen sobretodo en los ltimos

    tres ya que muy difcilmente nuestra planificacin tendr una orientacin

    nica. Por ejemplo, si entrenamos a un equipo de jugadores jvenes aunque

    el principal criterio sea formar a los jugadores no por ello vamos a

    renunciar a ganar y divertirnos. Aunque estemos trabajando con un equipo

    de alto rendimiento ser importante utilizar principios pedaggicos para

    ayudar que los jugadores tambin mejoren.

  • 8/22/2019 Etapas en la Planificacin de la Temporada. Xesco Espar

    3/10

    Pasos Planificacin Xesco Espar Coaching Systems

    www.academiadeentrenadores.com -3-

    An dir ms: a no ser que estemos entrenando a uno de los 4 primeros

    equipos de la mxima categora de nuestro deporte siempre deberemos

    combinar el trabajo para el mximo rendimiento con el trabajo de mejora

    de los jugadores. Este diseo de planificacin nos dar mejor resultado que

    usar solamente el criterio de mximo rendimiento. Es decir, si un equipo

    tiene por objetivo salvar la categora ellos significa que la calidad de sus

    jugadores es claramente inferior a la de la mayora de los del resto de la

    liga por lo tanto para conseguir el objetivo de salvar la categora es mucho

    ms til dedicar una buena parte del tiempo del entrenamiento a elevar la

    calidad de los jugadores que no solamente trabajar para exprimirlos y

    preparar los partidos.

    PASO 2: LA DEFINICION DE LOS OBJETIVOS.

    Una vez conocemos la finalidad del equipo debemos proceder de la

    siguiente manera: si se trata de un equipo en formacin,

    independientemente del calendario de competiciones debemos definir los

    objetivos pedaggicos del equipo. Si se trata de un equipo de alto

    rendimiento debemos analizar en primer lugar la competicin (ir al PASO

    4) para saber a qu equipos tenemos que ganar e incluir ese concepto tanto

    en la definicin de objetivos como en la seleccin de los jugadores.

    Hay 5 grandes tipos de objetivos a definir:

    - Fsicos.

    - Tcnicos o individuales.

    - Tcticos o colectivos.

    - Psicolgicos.

    - Tericos.

  • 8/22/2019 Etapas en la Planificacin de la Temporada. Xesco Espar

    4/10

    Pasos Planificacin Xesco Espar Coaching Systems

    www.academiadeentrenadores.com -4-

    Para los objetivos fsicos tenemos que detallar exactamente los niveles de

    fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad que queremos obtener.

    Los objetivos tcnicos o individuales deberamos describirlos

    especficamente en relacin a los diferentes elementos tcnicos necesarios

    para atacar, defender y si es necesario hacer de portero (por ejemplo,

    aprender dos formas de regate, una por la derecha, otra por la izquierda;

    dominar tres tipos de lanzamiento, dos a punto fuerte y uno a punto dbil).

    Los objetivos tcticos hacen referencia a los diferentes sistemas y formas

    de colaboracin que vamos a necesitar. Sern ampliados en la leccin sobre

    el modelo de juego.

    Los objetivos psicolgicos hacen referencia a las situaciones de autocontrol

    emocional, autodisciplina, espritu de equipo y estabilidad en el

    rendimiento.

    Los objetivos tericos hacen referencia tanto a la mejora en los aspectos

    estratgicos como a aquellos factores que, ajenos a lo que es el juego,

    pueden ayudar a mejorar el rendimiento (aprender a calentar bien, aprender

    a vendarse, adquirir buenos hbitos alimenticios, aprender a compaginar

    estudios y deporte, etc.)

    Como podis observar los objetivos son la forma de implementar a un

    superior nivel de concrecin la finalidad del equipo.

    En la leccin sobre el modelo de juego entraremos ms a fondo en los

    contenidos de estas cinco categoras y ello ayudar tambin a definir mejor

    los objetivos.

  • 8/22/2019 Etapas en la Planificacin de la Temporada. Xesco Espar

    5/10

    Pasos Planificacin Xesco Espar Coaching Systems

    www.academiadeentrenadores.com -5-

    PASO 3: EL DISEO DEL MODELO DE JUEGO.

    El modelo de juego es una de las partes ms importantes de la planificacin

    porque describe y transcribe la idea que como entrenadores tenemos acerca

    de cmo queremos que juegue el equipo. Los contenidos de entrenamiento

    van a venir seleccionados por el modelo de juego.

    El modelo de juego incluye varios aspectos de la preparacin: por un lado,

    es el conjunto de sistemas que vamos a usar: por lo menos uno para el

    ataque, uno para la defensa, uno para el contraataque y uno para el

    repliegue. Adems, supone la seleccin determinada de los contenidos de

    preparacin fsica que necesitemos. Tambin nos va a enmarcar los

    contenidos psicolgicos que los jugadores deban dominar. Ya s que parece

    mucho y que nadie lo hace. Pero si no tenemos claros estos puntos, cmo

    vamos a entrenarlos despus, o cmo vamos a corregirlos? El modelo de

    juego ayuda a los jugadores a estar orientados en todo momento en

    cualquier posicin del campo y en cualquier minuto del partido.

    Al final, el modelo de juego va a venir desarrollado por una lista de

    contenidos que lo conforman: Esto es lo que hay que entrenar! No hay que

    perder el tiempo con contenidos que no estn en el modelo de juego. Novoy a extenderme ms, puesto que considero que es tan importante que le

    vamos a dedicar la siguiente leccin entera.

  • 8/22/2019 Etapas en la Planificacin de la Temporada. Xesco Espar

    6/10

    Pasos Planificacin Xesco Espar Coaching Systems

    www.academiadeentrenadores.com -6-

    PASO 4: VALORACIONES DE LOS ADVERSARIOS Y DE

    NUESTRO PROPO EQUIPO.

    Si trabajamos en un equipo de formacin este es el cuarto punto a tratar.

    Solamente despus de los pasos anteriores, que provienen de un proceso

    pedaggico exclusivamente, vamos a analizar los requisitos de la

    competicin con el objetivo de usarla dentro del proceso de formacin.

    Si el equipo que entrenamos es de rendimiento este es el segundo paso que

    debemos realizar. Justo despus de decidir que nuestra finalidad es ganar

    tenemos que estudiar a quin tenemos que ganar. Tambin es necesario en

    este punto hacer un anlisis de la calidad de este equipo para ver si

    disponemos de recursos suficientes para conseguir la clasificacin que nos

    hemos propuesto como finalidad.

    Esta comparacin de valoraciones puede y debe incidir tanto en la

    seleccin de los objetivos y contenidos como en la seleccin de los

    jugadores. No debemos caer en la tentacin de creernos tan buenos como

    entrenadores que a pesar de disponer de un equipo claramente inferior a los

    de la zona en que queremos quedar vamos a conseguir gracias a nuestro

    trabajo nuestra finalidad.

    En el documento de cuestiones generales ya he explicado como se procede

    a la evaluacin y a la determinacin del ndice de dificultad relativo de

    cada partido.

    En los casos de los equipos de rendimiento el siguiente paso es ir al punto

    dos es decir, definir los objetivos terminales que debemos alcanzar comoequipo e individualmente para ganar a los rivales que nos permita quedar

  • 8/22/2019 Etapas en la Planificacin de la Temporada. Xesco Espar

    7/10

    Pasos Planificacin Xesco Espar Coaching Systems

    www.academiadeentrenadores.com -7-

    en la posicin que queremos. A continuacin determinaremos qu sistemas

    de juego y por tanto qu modelo vamos a usar.

    En este punto de la planificacin entrenemos al equipo que entrenemos ya

    habremos definido objetivos y contenidos para alcanzar la finalidad

    deseada.

    PASO 5: DISEO BASICO DEL MICROCICLO.

    El tiempo de entrenamiento no es infinito. Por lo tanto el aprovechamiento

    del tiempo de entrenamiento debe ser ptimo. La preparacin diaria de los

    entrenamientos ya ha pasado a la historia. La mejor manera de aprovechar

    todo el tiempo que tenemos es planificar semana a semana. La gran

    cantidad de contenidos necesarios para garantizar una correcta preparacin

    del siguiente partido hace imprescindible que preveamos todo el tiempo

    disponible durante la semana. Si nuestro enfoque es el da a da tenderemos

    a apretar demasiado los contenidos dedicndoles poco tiempo a cada uno

    de ellos y posiblemente sin la distribucin coherente de los contenidos de

    preparacin fsica.

    Los contenidos a distribuir durante la semana provienen de tres grandes

    grupos: en primer lugar, para los equipos de rendimiento, de lasnecesidades de preparacin del prximo partido. Ello debera suponer

    prcticamente la mitad del tiempo de entrenamiento. En segundo lugar

    deberemos colocar los contenidos de la preparacin fsica para garantizar

    una cierta sobrecompensacin el fin de semana sin que haya ningn tipo de

    interaccin negativa entre las cargas (ahondaremos en ellos cuando

    hablemos del periodo competitivo). Finalmente tambin deberemos dejar

  • 8/22/2019 Etapas en la Planificacin de la Temporada. Xesco Espar

    8/10

    Pasos Planificacin Xesco Espar Coaching Systems

    www.academiadeentrenadores.com -8-

    lugar a los trabajos de mejora tanto individuales con especial atencin al

    entrenamiento del portero.

    A estas alturas del documento estoy convencido de que ya podrais

    anticipar el diseo de microciclo para un equipo en formacin. Un 40 o

    50% del tiempo debera estar destinado al trabajo de mejora; un 30-40% a

    trabajo de formacin fsica y un 20% a la preparacin del partido. DE la

    misma manera que sera un error dedicar ms de este 20% a preparar el

    partido tambin sera un error no dedicarle nada. A todo el mundo le gusta

    jugar y hacerlo bien por lo tanto siempre debe haber un pequeo espacio de

    tiempo para aprender a competir incluso en las etapas de formacin.

    La elaboracin de un diseo estable de microciclo semanal tiene una

    importancia desconocida por la mayora de los entrenadores. Acostumbrar

    a la fisiologa de los jugadores a una cierta secuencia en la aparicin de los

    contenidos de trabajo nos va a permitir modular su estado de forma. Unavez el cuerpo del jugador se ha acostumbrado a responder a nuestra

    dinmica de microciclo bastar con hacer mas especficos (especiales y

    competitivos) los contenidos para poner el equipo en forma mientras que el

    trabajo con contenidos ms generales, dirigidos incluso genricos nos

    permitir alargar los estados de forma.

    Adems, al bloquear de antemano un determinado tiempo de trabajo para

    cada contenido estaremos orientando el tiempo real de trabajo y por lo

    tanto el nmero y tipo de contenidos a trabajar cada semana. As mismo si

    para alguno de los bloques de trabajo no tenemos ms que unos pocos

    contenidos es que debemos profundizar en el anlisis de ese bloque.

    He adjuntado un par de archivos con ejemplos de microciclos.

  • 8/22/2019 Etapas en la Planificacin de la Temporada. Xesco Espar

    9/10

    Pasos Planificacin Xesco Espar Coaching Systems

    www.academiadeentrenadores.com -9-

    PASO 6: ELABORACIN DE LAS ACTIVIDADES.

    Este paso final no es obligatorio, pero dejadme que os diga una cosa:

    cuanto mayor sea el nivel de concrecin que alcancemos con nuestra

    planificacin ms fcil ser llevarla a la realidad. Se puede planificar

    objetivos. Se puede planificar contenidos. Pero si llegamos al nivel de las

    actividades con que trabajaremos esos contenidos la posterior elaboracin

    de cada microciclo ser mucho ms fcil.

    En este punto deberamos disear los cinco ejercicios principales con los

    que ensearemos cada elemento tcnico, cada sistema de juego, y cada

    trabajo de condicin fsica. Sera tambin ptimo si pudisemos marcar las

    lneas maestras del trabajo psicolgico e incluso de las sesiones tericas, si

    las hay.

    Para el trabajo de los sistemas de juego, por ejemplo, podemos decidir que

    una primera actividad ser observarlos y analizarlos en el vdeo, ya sea de

    nuestro propio equipo como de un equipo que ejecute bien el sistema

    deseado; que a continuacin trabajaremos por grupos de tres o cuatro

    jugadores; a continuacin uniremos a todo el equipo y trabajaremos el

    sistema desde un punto de vista global; el siguiente paso ser encadenarlo

    con las fases anteriores y posteriores que tienen lugar en el partido (defensams contraataque, ataque ms repliegue); y finalmente lo analizaremos

    selectivamente dentro de un partido de entrenamiento.

    Una sencilla progresin como esta que os he mostrado para los sistemas de

    juego debera ser confeccionada en este momento para cada grupo de

    contenidos. Ello facilitar enormemente la coherencia en el trabajo con el

    paso del tiempo durante la temporada.

  • 8/22/2019 Etapas en la Planificacin de la Temporada. Xesco Espar

    10/10

    Pasos Planificacin Xesco Espar Coaching Systems

    www.academiadeentrenadores.com -10-

    En el bonus que vendr junto con la ltima leccin, explicar como se

    puede disear una cadena o progresin de 10 ejercicios diferentes para

    cada contenido de entrenamiento.