15
GRUPO NO. 8 ETAPAS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA

Etapas para plantear un problema

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. Planteamiento del Problema: Objetivos, preguntas y justificacin: Plantear el problema: Despus de hacer una investigacin bibliogrficaapropiada. Se afina y se estructura la idea de lainvestigacin. Se plantea en forma clara y precisa.Eso es importante inclusive para poder trabajaren equipo.

2. Elementos del planteamiento del problema: 1. Objetivos. Que se pretende? Los objetivos deben ser claros y viables. Que sean congruentes con el planteamiento y entre s. Los objetivos pueden estarse rediseando y modificando durante la misma investigacin. 3. 2. Elaboracin de preguntas. Se plantea elproblema en forma de preguntas. Laspreguntas deben sugeriractividadespertinentes para la investigacin. Deben serconcretas. Debe quedar claro que es lo que setiene que hacer para contestar la pregunta.Hay que establecer de una misma vez loslmites en tiempo y espacio, y los sujetos deestudio. Siempre se tienen que plantear variaspreguntas ya que esto define mejor elproblema. 4. 3. Justificacin. Es el porqu se hace elestudio. Debe haber un propsito fuerte.Debe ser algo que convenza y motive a todo elequipo, por los beneficios sociales que se vana alcanzar. De lo contrario puede que no seaaprobada la investigacin. 5. Criterios para evaluar el potencial de unainvestigacin:1. Conveniencia.2. Relevancia social.3. Implicacin prctica.4. Valor terico.5. Utilidad metodolgica. 6. En el planteamiento del problema surgen lassiguientes preguntas: Qu? En donde nos preguntamos, qu hacerante un problema. Porque? Que es la justificacin para realizarla investigacin. Para que? Es el objetivo. 7. Como? Es el mtodo que vamos a emplear. Cuando? Es la programacin en el tiempo, losplazos que impondremos a la investigacin. Dnde? El lugar sobre el cual se realizar lainvestigacin. Cuanto, o con que? Es indagar sobre losrecursos con que disponemos. 8. Tenemos que definir adecuadamente elproblema que vamos a estudiar. Esto es labase de toda la investigacin. Teniendo metasbien claras y definidas podemos encontrar unaforma de llegar. Si el tema est biendefinido,sepueden definirobjetivos, contenido, metodologa yjustificacin del estudio. Luego en ampliandosus conocimientos tericos sobre el tema. 9. Para lo cual podemos recurrir a cualquier tipo defuente. Y es importante no perder la perspectivade que nuestra investigacin debe buscar elresolver problemas significativos para la ciencia yla sociedad.Etapas para plantear el problema. 1. Formulacin precisa del problema. Se vacircunscribiendo el rea del tema, en reas cadavez ms especficas. Hay que evitar plantearproblemasmuy generales. 10. 2. Determinar los lmites del problema. Esdecir en cunto tiempo, espacio y contexto. Sedefine el tiempo que abarcar lasobservaciones del estudio, si el estudio esprospectivo, o retrospectivo. Definir elcontexto social, econmico y poltico. Entodos estos pasos se puede volver areplantear el problema desde el inicio. 11. 3. Expresin de los trminos operativos delproblema. Los trminos que se usen en elplanteamiento del problema deben ser:Empricos. O sea utilizar palabras concretas en elplanteamiento, o definir concretamente lostrminos que sevan a utilizar.Fidedignos. O sea que estn aceptados porconsenso internacional, que signifique lo mismopara otros investigadores de esa rea.Vlidos. Que no sern ambiguos o inventados.Hay que evitar trminos objetivos. 12. 4. Planteamiento en forma de pregunta. Alplantearlo en forma de pregunta se puede ser sien realidad se est buscando la respuesta a unproblema. Debe dar origen a nuevas preguntas. Yestas preguntas deben irse contrastando con lainvestigacin bibliogrfica, y posteriormente conlainvestigacin misma. 5. Establecer los objetivos. Son los puntos dereferencia. Pasos a lograr durante el proceso de lainvestigacin. Deben delimitarse un tiempoespecfico, y deben escribirse con claridad. Hayobjetivos generales e intermedios. 13. Luego viene la justificacin del proyecto y laestructuracin de la agenda, en la que seespecifican las etapas y las fechasaproximadas de cada etapa. - Enumerar las actividades a realizar.- Dividir el tiempo de que se dispone.- Asignar lapso de tiempo a cada actividad.- Fijar fechas lmite.