23

Etapas previas de la construcción00

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Etapas previas de la construcción00
Page 2: Etapas previas de la construcción00

Antes de empezar a construir o diseñar algo necesitamos el terreno:

El terreno se puede obtener de dos formas:

La primera es que el constructor lo adquiera ya sea comprándolo, que se le sea donado, heredado etc.

La otra es que sea contratado ya sea de forma directa o por medio de una licitación para trabajar e el terreno de un cliente.

Page 3: Etapas previas de la construcción00

Al comprar un terreno se debe de considerar lo siguiente:

Antes que nada asegurarse que el terreno pertenece a la persona que no los ofrece.

Que el terreno tenga los m2 apropiados para lo que pensamos construir.

Que el terreno cuente con todos los servicios o por lo menos con los mas indispensables como drenaje, agua potable, que pasen tomas de luz cerca.

La ubicación. El precio. El tipo de suelo que tiene el terreno A, B o C

Page 4: Etapas previas de la construcción00
Page 5: Etapas previas de la construcción00

Un contrato, es un acuerdo privado, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas. Es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes. Por ello se señala que habrá contrato cuando varias partes se ponen de acuerdo sobre una manifestación de voluntad destinada a reglar sus derechos.

Page 6: Etapas previas de la construcción00

Sistema contractual Romano o contrato del derecho Romano

En el Derecho romano el contrato aparece como una forma de acuerdo (conventio). La convención es el consentimiento de dos a más personas que se avienen sobre una cosa que deben dar o prestar.

La convención se divide en pacto (pactum) y contrato (contractus), siendo el pacto aquel que no tiene nombre ni causa y el contrato aquel que los tiene. En este contexto se entiende por nombre la palabra que produce la acción (el pacto se refiere solo a relaciones que solo engendran una excepción).

El contrato se aplica a todo acuerdo de voluntades dirigido a crear obligaciones civilmente exigibles. Estaba siempre protegido por una acción que le atribuía plena eficacia jurídica.

Page 7: Etapas previas de la construcción00

Contrato de construcción de obras: El contrato de construcción de obras, es el documento que

firman el Contratista y el Constructor. Mediante el cual el Constructor se obliga a ejecutar las obras y al Contratista a pagarlas. El contrato debe describir qué trabajos hay que realizar y cómo ha de efectuarse el pago de los mismos así como el tiempo en que se realizara dicho trabajo.

Son contratos de obra los que celebren las entidades estatales para la construcción, mantenimiento, instalación y, en general, para la realización de cualquier otro trabajo material sobre bienes inmuebles, cualquiera que sea la modalidad de ejecución y pago.

En los contratos de obra que hayan sido celebrados como resultado de un proceso de licitación o concurso públicos, la interventora deberá ser contratada con una persona independiente de la entidad contratante y del contratista, quien responderá por los hechos y omisiones que le fueren imputables en los términos previstos en el artículo 53 del presente estatuto.

Page 8: Etapas previas de la construcción00

Contrato de Proyecto y Construcción En este tipo de contrato el Constructor o Contratista toma a su cargo

tanto el proyecto como la construcción de las obras y en su oferta valora la ejecución de los trabajos descritos en un proyecto, que el mismo equipo o alguien por cuenta del Constructor ha redactado. En este tipo de contratos el Contratista realiza la licitación sobre un Pliego de Bases, que define de manera sucinta el objetivo o intención que desea conseguir con la construcción, y deja en libertad al licitador para definir la manera de lograrlo, debiendo el mismo licitador valorar con posterioridad su propio proyecto. El Contratista realiza la adjudicación a aquella oferta que le resulta más aceptable para satisfacer los objetivos perseguidos con la construcción o simplemente a aquella que le gusta más. Algunos contratistas se inclinan claramente por este tipo de contrato, sobre todo cuando en él se incluye la financiación de toda la operación. Es decir el constructor no sólo aporta el proyecto completo y su construcción, sino que lo financia y el Contratista se compromete a abonar a lo largo de una serie de años, normalmente muchos más de lo que dura la construcción, el importe total de su promoción.

Page 9: Etapas previas de la construcción00

Por precio alzado: En esta el propietario ofrece el proyecto y

especificaciones de un 90 a un 100% mientras la empresa ofrece la corrección del proyecto, las partidas , la cuantificación, el análisis de costos, precio de venta y el tiempo d ejecución.

Por precio unitario: El propietario da las especificaciones de un 60 a un

90% la relación del concepto, la cuantificación, el tiempo de construcción y el proyecto.

Por administración: El propietario da especificaciones a un 60% y el

proyecto mientras el constructor ofrece tiempo de duración, conceptos después del concurso, cuantificación , análisis de costos y presupuesto.

Page 10: Etapas previas de la construcción00

El contrato de construcción de una determinada obra obliga al 0Constructor a realizar la obra y al Contratista o Propietario a pagarla. El contrato debe por tanto describir detalladamente qué es lo que hay que construir, y cómo se va a pagar lo construido. Para esto el contrato debe incluir una serie de documentos:

a).- Proyecto Es conveniente que forme parte del contrato el Proyecto completo, pues si es un buen

Proyecto, incluye en él no sólo la descripción gráfica y pormenorizada de todos y cada uno de los trabajos a realizar, sino también condiciones, calidades de ejecución, y formas de abono de cada una de las unidades. Además permite al Constructor obtener una idea clara de cuáles son los objetivos finales de lo que va a hacer y por tanto, si es una persona responsable y técnica, le permite conocer a fondo no sólo lo exigible técnicamente sino también lo conveniente en el proceso constructivo.

b).- Pliego de Condiciones Generales En las condiciones generales del Contrato se especifican responsabilidades, obligaciones

y poderes de cada una de las partes contratantes y sus competencias en los campos de actuación respectivos.

c).- Oferta Es el documento de compromiso, firmado por el Constructor y aceptado por escrito por

el Contratista, donde se fija el precio ofertado y el plazo ofrecido para la terminación de los trabajos, respetando las condiciones fijadas en el Contrato.

d).- Documentos aclaratorios De algún posible punto difícil o importante del contrato, como puede ser el de la fianza,

premios o sanciones por retrasos, forma de actuar en caso de aparición de emergencias imprevisibles, reparto de riesgos, etc., etc.

e).- Contrato propiamente dicho Es el documento, firmado por ambas partes obligándose en los términos fijados en los

documentos antes descritos, que se resumen en el compromiso del Constructor a construir y el del Contratista a pagar lo construido.

 

Page 11: Etapas previas de la construcción00

La licitación es una invitación para proveedores distintos para proporcionar un bien o servicio al licitante (organización que realiza la solicitud). Donde el comprador (licitante) establece las bases para la participación (requisitos de la organización como: establecimiento del proveedor reglamentado, declaraciones de impuestos al corriente, capacidad para proporcionar lo que se licita, etc.) así convoca y establece por medio de los requerimientos para cumplir con lo que esta solicitando aquí puede incluir descripción del producto o servicio, cantidad, fechas de entrega, consignaciones a distintos puntos de entrega, etc.. regidos regularmente por la Ley de Adquisiones.

Los licitantes (proveedores) presentan las propuestas (ofertas) divididas en dos técnicas y económicas donde por medio de juntas de aclaraciones y fallo donde el licitante por fin asigna el pedido formulado al proveedor a la mejor propuesta.

Es la invitación que hace el gobierno para llevar a cabo una obra publica, en la que podrás participar a través de un concurso, proponer las metas de ejecución de la obra y el monto que tu consideras es el adecuado para llevar a cabo esta obra. También se aplica a las invitaciones que hace el gobierno para la adquisición de bienes, equipos de oficina, vehículos, etcétera. En una licitación publica, pueden participar los que se desempeñen en el genero al que esta dirigido la licitación y quien haga la mejor oferta o la que mas le convenga al gobierno, será la que obtenga dicha licitación

Page 12: Etapas previas de la construcción00

Es la aproximación del valor de una construcción en un tiempo determinado.

Para la elaboración de un presupuesto de precio unitario se recomienda seguir los siguientes pasos.

Juego de planos Lista de conceptos Cuantificación Especificaciones de obra Cotizaciones d herramienta equipo mano de

obra etc. Análisis de precios unitarios Formato de un presupuesto

Page 13: Etapas previas de la construcción00

Caratula Resumen Formatos de conceptos En todas las hojas debe de tener nombre de

la obra, tipo de obra, n. de contrato, ubicación, fecha de elaboración.

Page 14: Etapas previas de la construcción00

Después de la contratación se procede a ir a conocer el terreno para hacer un levantamiento topográfico (puede ser de cinta, con transito, con estación total etc.) esto con el fin de conocer las dimensiones del terreno así mismo como su ubicación y orientación.

Además se puede realizar un levantamiento fotográfico para saber que tipo de contexto hay en el terreno.

Estos puntos son importantes tomarlos en cuenta ya que son indispensables para realizar nuestro diseño

Page 15: Etapas previas de la construcción00

Ya conociendo las dimensiones del terreno y que mas o menos quiere nuestro cliente podemos llevar a cabo nuestro diseño:

Diagnostico

Síntesis

Análisis

Desarrollo

Evaluación

Page 16: Etapas previas de la construcción00
Page 17: Etapas previas de la construcción00
Page 18: Etapas previas de la construcción00

Una vez terminado nuestro diseño obtendremos lo que son nuestros juegos de planos que contienen toda la informacion de lo que se edificara y son:

Arquitectónicos: plantas, cortes y fachadas.

Estructurales: cimentación, muros, castillos, través losas etc.

Detalles estructurales

Instalaciones: eléctrico, hidraulico-sanitario,gas e instalaciones especiales.

Acabados

Además de sus especificaciones de cada uno

Page 19: Etapas previas de la construcción00
Page 20: Etapas previas de la construcción00

Ruta Crítica: Una secuencia de actividades y eventos dentro de una red, que requiere para ser completado un largo período de tiempo.Es la serie de tareas que no admiten márgenes de demora porque su modificación en fechas repercutiría a la fecha final del proyecto. A éstas tareas se les llama tareas críticas.

Page 21: Etapas previas de la construcción00

PROGRAMA DE INVERSIONES. Corresponde a la descripción detallada de las necesidades de dinero para materializar proyectos se refiere a como se va a distribuir el dinero a lo largo de la obra además de cómo se le va a ir pidiendo dinero al cliente

Page 22: Etapas previas de la construcción00

Programa de avance: es una grafica que en futuro nos muestra como debe de ir el avance de la obra con relación a los días, y sirve para ver que tan adelantados o atrasados vamos en ella

Page 23: Etapas previas de la construcción00

Otros programas son:

Programa de herramienta

Programa de equipo

Programa de material

Programa de mano de obra