9
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1 (APUNTES DE CLASE) 2 Selección del Tema de Investigación Puede ser sugerido por alguna relación práctica o por algún interés de tipo científico o intelectual. En este momento, a modo de introducción, debe caracterizarse brevemente el tema desde dos perspectivas: a) Temática, es decir, breve descripción del tema en sí, y b) Contextual: descripción del lugar donde se va a desarrollar la investigación. I.-Formulación del Problema de Investigación La investigación científica es una tarea dirigida a la solución de problemas, por lo tanto, debe reducirse el tema seleccionado a un problema de investigación en términos concretos y explícitos. Abarca tres etapas: a) Justificación . ¿ Por qué se estudia el tema ? Utilidad de la investigación. ¿ A quién servirá y para qué servirá el estudio ? b) Delimitación del problema, dado la descripción del tema anterior se requiere ahora problematizar el tema, es decir, encontrar, situar la inflexión que indica que dicho tema no ha sido suficientemente estudiado o explicado y existe un ángulo que requiere su estudio c) Objeto de estudio : el objeto de estudio, define, acota y concreta el ángulo que requiere el estudio 1 Del texto de Hernández Sampieri et alt (2006), “Metodología de la Investigación”, Editorial McGraw Hill, México 2 Asignatura: Técnicas Cuantitativas. Profesor Juan Bustos T.

Etapas-tipos de Investigacion y Variables

Embed Size (px)

DESCRIPTION

metodología

Citation preview

ETAPAS DE UNA INVESTIGACIN CIENTFICA[footnoteRef:2] [2: Del texto de Hernndez Sampieri et alt (2006), Metodologa de la Investigacin, Editorial McGraw Hill, Mxico]

(APUNTES DE CLASE)[footnoteRef:3] [3: Asignatura: Tcnicas Cuantitativas. Profesor Juan Bustos T.]

Seleccin del Tema de Investigacin

Puede ser sugerido por alguna relacin prctica o por algn inters de tipo cientfico o intelectual. En este momento, a modo de introduccin, debe caracterizarse brevemente el tema desde dos perspectivas:a) Temtica, es decir, breve descripcin del tema en s, yb) Contextual: descripcin del lugar donde se va a desarrollar la investigacin.

I.-Formulacin del Problema de Investigacin

La investigacin cientfica es una tarea dirigida a la solucin de problemas, por lo tanto, debe reducirse el tema seleccionado a un problema de investigacin en trminos concretos y explcitos. Abarca tres etapas:a) Justificacin. Por qu se estudia el tema ? Utilidad de la investigacin. A quin servir y para qu servir el estudio ?b) Delimitacin del problema, dado la descripcin del tema anterior se requiere ahora problematizar el tema, es decir, encontrar, situar la inflexin que indica que dicho tema no ha sido suficientemente estudiado o explicado y existe un ngulo que requiere su estudioc) Objeto de estudio: el objeto de estudio, define, acota y concreta el ngulo que requiere el estudio por parte del investigador; es decir, dado el problema que se delimita se define el objeto de estudio dando claridad sobre la variable o variables que se colocan en tensin producto del vaco de conocimiento (problema heurstico) existente (Ver Anexo: 1. Criterios de planteamiento del problema; 2. Tipos de investigacin))d) Preguntas. Cul es el problema de investigacin ? Se expresa como pregunta respecto de lo que se quiere investigar. Entre signos de interrogacin.

II.- Formulacin de Objetivos de Investigacin

2.1. Objetivo General. Se desprenden del objeto de estudio y las preguntas de investigacin en trminos de qu es lo que persigue la investigacin ?2.2. Objetivos Especficos. Constituyen el desglose del objetivo general (al menos 3)

III.- Elaboracin del Marco Terico

Ubica el problema de investigacin al interior de un cuerpo de teoras. Implica analizar las teoras existentes sobre el objeto de estudio, las investigaciones existentes y los antecedentes generales, cualitativos y cuantitativos, necesarios para el encuadre del estudio. Etapas y/o componentes del Marco Terico:a) Revisin de la Bibliografa existente sobre el Tema.La ciencia es un cuerpo acumulativo de conocimientos, por lo que cada vez que se estudia un tema es necesario revisar el avance que ese tema ha tenido en el transcurso histrico, tanto nacional como internacionalmente.b) Adopcin de una Teora o desarrollo de una perspectiva terica.Desde dnde se va a analizar el problema de investigacin. Una teora es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionadas entre s, que presentan un punto de vista sistemtico de fenmenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenmenos.c) Definicin de Conceptos.Un concepto es una abstraccin obtenida de acontecimientos observados. Representa abreviadamente una diversidad de hechos. Su propsito es simplificar el pensamiento resumiendo un nmero de acontecimientos bajo un epgrafe general.Algunos conceptos estn estrechamente vinculados a los objetos u hechos que representan (ejemplo: mesa, silla, auto), otros, por el contrario, no pueden ser fcilmente relacionados con el fenmeno que se intenta representar (ejemplo: amor, libertad, solidaridad).

ANEXO:

CRITERIO DE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, VARIABLES, TIPOS DE VARIABLES Y TIPO DE INVESTIGACIN

1. Criterios de planteamiento del problema

Los criterios de acuerdo con Kerlinger (1975)- para plantear adecuadamente el problema deinvestigacin son:1) El problema debe expresar una relacin entre dos o ms variables.2) El problema debe estar formulado claramente y sin ambigedad como pregunta (por ejemplo, qu efecto?, en qu condiciones... ?, Cul es la probabilidad de ... ? Cmo se relaciona ------------- con -------------------...?, etctera.3) El planteamiento implica la posibilidad de prueba emprica. Es decir, debe poder observarse en la realidad. Por ejemplo, si alguien piensa estudiar qu tan sublime es el alma de los adolescentes, est planteando un problema que no puede probarse empricamente pues "lo sublime" y "el alma" no es observable. Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que las ciencias trabajan con aspectos observables y medibles en la realidad. (Hernandez Sampieri, 59)

2. Variables

El uso de Variables y su identificacin o reconocimiento se realiza una vez que se haya formulado la Hiptesis, en rigor, la variables (s) se reconocen segn la proposicin que establece la hiptesis. Igualmente, los tipos de investigacin, se define en el Marco Metodolgico, donde se establece qu tipo de investigacin ser: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. No obstante, para efectos de la definicin del objeto de estudio y la formulacin del objetivo general, es necesario trabajar teniendo como marco de referencia el conocimiento de las variables y el tipo de investigacin, de modo que permita mayor consistencia y coherencia en la presentacin de la investigacin. De hecho, cuando se define tanto el objeto de estudio como cuando formulamos el objetivo general ya estamos indicando las implicaciones del uso de variables y el tipo de investigacin, respectivamente.Con este fin, entonces, pasamos a definir que son las Variables y los tipos de Investigacin.

Definicin de Variables:

Una variable es una propiedad que puede variar (adquirir diversos valores) y cuya variacin es susceptible de medirse. Ejemplos de variables son el sexo, la motivacin intrnseca hacia el trabajo, el atractivo fsico, el aprendizaje de conceptos, el conocimiento de historia de la Revolucin Mexicana, la religin, la agresividad verbal, la personalidad autoritaria y la exposicin a una campaa de propaganda poltica. Es decir, la variable se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales pueden adquirir diversos valores respecto a la variable, por ejemplo, edad, las personas pueden clasificarse por su edad (Hernndez Sampieri, 79).

Tipo de Variables:

a) Variables Dependientes. Son las variables a explicar, incluidas normalmente en las hiptesis. Se refieren a los resultados o efectos respecto de los cuales hay que buscar su motivo o razn de ser.b) Variables Independientes. Son las variables explicativas o causales, cuya asociacin o influencia en la variable dependiente se pretende descubrir en la investigacin. No siempre se incluyen en las hiptesis.

3. Tipos de investigacinSe inicia un estudio de un tipo u otro dependiendo bsicamente de dos factores: El estado del conocimiento en el tema de investigacin, mostrado fundamentalmente por la revisin de la bibliografa existente. El tipo de investigacin que se pretende dar al estudio.Existen cuatro Tipos principales de Estudios: Exploratorios; Descriptivo; Correlacionales; y Explicativos.i. Estudios EXPLORATORIOS Se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigacin poco estudiado o que no ha sido abordado con anterioridad. Normalmente no constituyen un fin en s mismo, pues al no tenerse mayor conocimiento del tema, la investigacin misma dar por resultado el descubrimiento de los problemas de investigacin existentes, los cuales pueden servir de base para otros estudios ms acotados a futuro. Son flexibles en su metodologa. Requieren gran receptividad por parte del investigador, por lo que ste debe tener un nivel de prctica adecuado en estudios de este tipo. Dado el desconocimiento inicial del tema, no presentan una pregunta orientadora de la investigacin, razn por la cual, generalmente no tienen Hiptesis iniciales. Sirven para: Familiarizarnos con fenmenos relativamente desconocidos, o avanzar en el conocimiento de ellos, o alcanzar nuevos aspectos del mismo. Investigar problemas del comportamiento humano en un rea determinada que se considere crucial. Identificar conceptos o variables promisorias. Establecer prioridades para investigaciones posteriores.ii. Estudios DESCRIPTIVOS Buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualesquier otro fenmeno que sea sometido a anlisis. Miden o evalan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenmeno a investigar. Desde el punto de vista cientfico describir es medir. Miden, con la mayor precisin posible, de manera independiente, las variables a las que se refieren. En este tipo de estudios, se selecciona una serie de variables y se mide cada una de ellas por separado, para as describirlas independientemente y ver con posterioridad si tienen relacin entre ellas. Requieren de un considerable conocimiento del rea que se investiga para formular las preguntas de investigacin especficas que busca responder. Pueden o no utilizar Hiptesis iniciales acerca de la naturaleza de las preguntas de investigacin formuladas.iii. Estudios CORRELACIONALES Tienen como propsito medir el grado de relacin que existe entre dos o ms variables, en un contexto particular Miden las dos o ms variables que se pretende ver si estn o no relacionadas en el mismo sujeto, analizndose posteriormente la correlacin. La principal utilidad de este tipo de estudios es saber cmo se puede comportar una variable, conociendo el comportamiento de otras variables correlacionadas.iv. Estudios EXPLICATIVOS Estn dirigidos a responder a las Causas de los eventos fsicos o sociales. Su inters se centra en explicar por qu ocurre un fenmeno y en qu condiciones se da ste, o por qu dos o ms variables estn relacionadas. Son ms estructurados que los otros tipos de investigacin, y de hecho implican los propsitos de ellos (exploracin, descripcin y correlacin). El concepto de Causalidad considera que un acontecimiento singular (la causa) siempre lleva a otro acontecimiento singular (el efecto).X ------------------ Y (causa) (efecto)Condicin NecesariaEl fenmeno Y (efecto) ocurre slo si se da la condicin X (causa). Si X es condicin necesaria de Y, entonces nunca se dar Y a menos que ocurra la condicin X. X Y __________ __________________CalorDerretimiento del HieloEnchufar T.V.Encendido T.V.EstudiarMe vaya bienCondicin SuficienteEs la que siempre es seguida por el fenmeno de que es causa. Si X es condicin suficiente de Y, siempre que se d X ocurrir Y. X Y ____________________ _______________________Rotura Nervio pticoCegueraCalorDerretimiento del Hielo Patada Pelota FtbolPelota en movimiento

Condicin ContribuyenteEs la que aumenta las probabilidades de que ocurra en determinado fenmeno, pero no lo hace seguro; ello se debe a que ste es solamente uno de los factores que, conjuntamente con otros, determina la ocurrencia del fenmeno. X Y _________________ ___________________________ Ser estudioso Le vaya bien en la vida Asesor Econmico Rentabilidad en el NegocioQue haya Sol Buenas Vacaciones en la Playa