4
UAGRM. Fac. De C. Ex. Y Tecnología QMC 200 10 Laboratorio Nº 3 2011 Éter de Petróleo Objetivo .- Averiguar los hidrocarburos que componen éter del petróleo por destilación de la gasolina especial. Fundamentos teóricos .- El éter de petróleo está constituido por hidrocarburos volátiles comprendido en el rengo de ebullición 32-60 ºC de la destilación fraccionada del petróleo; estos componentes son incoloros, livianos, olor a gasolina. Se lo utiliza como tinner, solvente de secado rápido, extraer grasa y aceites, alcaloides, etc. Los principales componentes del éter de petróleo son: n-pentano CH 3 (CH 2 ) 3 CH 3 -C-C-C-C-C- -C- Isohexano (CH 3 ) 2 CH(CH 2 ) 2 CH 3 -C-C-C-C-C- -C- 3-metilpentano CH 3 CH 2 CH(CH 3 )CH 2 CH 3 -C-C-C-C-C- -C- 2,2-Dimetilbutano (CH 3 ) 3 CCH 2 CH 3 -C-C-C-C- -C- -C- 2,3-Dimetilbutano (CH 3 ) 2 CHCH(CH 3 ) 2 -C-C-C-C- -C- Se observa que los isómeros también son hidrocarburos saturados de la familia de los alcanos. Técnica operativa .- Materiales 1 Refrigerante completo 150 ml gasolina especial 1 Termómetro de 100 ºC 50 ml Acetona

eter de petroleo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: eter de petroleo

UAGRM. Fac. De C. Ex. Y Tecnología QMC 200 10 Laboratorio Nº 3 2011

Éter de PetróleoObjetivo.- Averiguar los hidrocarburos que componen éter del petróleo por destilación de la gasolina especial.

Fundamentos teóricos.-El éter de petróleo está constituido por hidrocarburos volátiles comprendido en el rengo de ebullición 32-60 ºC de la destilación fraccionada del petróleo; estos componentes son incoloros, livianos, olor a gasolina. Se lo utiliza como tinner, solvente de secado rápido, extraer grasa y aceites, alcaloides, etc. Los principales componentes del éter de petróleo son:

n-pentano CH3(CH2)3CH3 -C-C-C-C-C-

-C- Isohexano (CH3)2CH(CH2)2CH3 -C-C-C-C-C-

-C- 3-metilpentano CH3CH2CH(CH3)CH2CH3 -C-C-C-C-C-

-C- 2,2-Dimetilbutano (CH3)3CCH2CH3 -C-C-C-C-

-C-

-C-

2,3-Dimetilbutano (CH3)2CHCH(CH3)2 -C-C-C-C- -C-

Se observa que los isómeros también son hidrocarburos saturados de la familia de los alcanos.

Técnica operativa.-

Materiales

1 Refrigerante completo 150 ml gasolina especial1 Termómetro de 100 ºC 50 ml Acetona1 Soporte universal 1 pñd granallas1 Anillo trípode c/malla 200 gr. hielo1 Tapón agujereado 1 caja de fósforo2 Mangueras 1 probeta de 50 y 200 ml1 Mechero y fósforo 1 vasito plástico de 30 ml

Page 2: eter de petroleo

UAGRM. Fac. De C. Ex. Y Tecnología QMC 200 10 Laboratorio Nº 3 2011

Probeta de 50ml Probeta de 200 ml Beaker

Procedimiento de la práctica.-Primero se arma el quipo destilación, luego con probeta de 200 ml se introducen 150 ml de gasolina al balón y un puñado de granallas para que aumente la superficie de calefacción y tener una destilación más uniforme, el bulbo del termómetro debe estar en la entrada del vapor al refrigerante. Luego se calienta a fuego moderado se utiliza termómetro de 100°C y se anota la temperatura de la primer gata de destilado, se continua anotando las temperaturas más estables y se suspende a unos 70 º C, se determinan sus propiedades físicas y químicas del éter tales como E.A( estado de agregación) color, olor, sabor, volatilidad.

La temperatura de inicio de la primera gota de destilado fue a 40 °C.

Cálculos.- Con la probeta de 100 ml se mide el destilado obtenido v que en este caso es 30ml y se determina el rendimiento.

η= vV

∗¿100

Donde v y V son los ml. De éter (30 ml) y gasolina (150ml) respectivamente

η = 30ml150ml

*100 = 20 %

- Lo que quiere decir que en 100 litros de gasolina especial voy a obtener 20 litros de éter

ÉTER DE PETRÓLEO: Transparente, liviano, volátil usado como solvente, tiene olor a gasolina.Es un disolvente de las grasas, azufre, fosforo, etc. Tiene aplicaciones industriales como disolvente y en las fábricas explosivas.Entre los componentes del éter de petróleo están.

η = 20%

Page 3: eter de petroleo

UAGRM. Fac. De C. Ex. Y Tecnología QMC 200 10 Laboratorio Nº 3 2011

HIDROCARBURO TEMPERATUR A DE EBULLICIÓN

FORMULA

n-pentano2,2-dimetilbutano2,3-dimetilbutanoIsohexano3-metilpentano

36°C 50°C 58 60 63

CH3CH2CH2CH2CH3

(CH3)3CCH2CH3

(CH3)2CHCH(CH3)2

(CH3)2CHCH2CH2CH3

CH3CH2CH(CH3)CH2CH3

Conclusiones.- La práctica cumplió con el objetivo por lo que se considera satisfactoria