5
 ETICA APLICADA La ética aplicada es, en palabras de Brenda Almond -co-fundador de la Sociedad de Filosofía Aplicada-, el examen filosófico, desde un punto de vista moral, de cuestiones concretas en la vida privada y pública que son materia de juicio moral . La ética aplicada constituye una de las áreas más prolíficas y actuales de la filosofía  contemporánea. Los que hacen ética aplicada desarrollan su trabajo en varias áreas de la sociedad donde la ética posee un papel relevante. Trabajan en ámbitos como la  bioética,  la ética empresarial, la ética ambiental, la ética legal, la ingeniería ética, la ética de la comunicación, la ética del ciberespacio, etc. Éstos y muchos otros ámbitos, donde se lleva a cabo un intento de tratar con problemas éticos que surgen en la vida cotidiana, constituyen el objeto de estudio de la ética aplicada. En una primera noción de ética aplicada, podría parecer redundante, puesto que la ética misma es una filosofía práctica, una filosofía de la acción; sin embargo, esa filosofía  práctica que Sócrates ejerciera en el Ágora, quiere decir, en el centro de la vida ciudadana de Atenas, con el transcurso del tiempo fue poniendo cada vez más el acento en sus componentes teóricos, hasta casi reducirse en los últimos siglos a una reflexión sobre las fundamentos de las normas. La ética aplicada constituye una de las áreas más prolíficas y actuales de la filosofía contemporánea. Los que hacen ética aplicada desarrollan su trabajo en varias áreas de la sociedad contemporánea donde la ética posee un papel relevante. Trabajan en ámbitos como la bioética, la ética empresarial, la ética ambiental, la ética legal, la ingeniería ética, la ética de la comunicación, la ética del ciberespacio, etc. Éstos y muchos otros ámbitos, donde se lleva a cabo un intento de tratar con problemas éticos que surgen en la vida cotidiana, constituyen el objeto de estudio de la ética aplicada. Si consultamos las páginas web que existen sobre ética aplicada, nos percataremos de que la ética se encuentra en cualquier carrera o especialidad que queramos tratar. Hay un interés creciente para el desarrollo de una ética aplicada en cualquier ámbito de conocimiento. La urgencia de construir una ética aplicada en el ámbito de la información como disciplina teoricopráctica se acentúa en la medida en que se desarrollan las nuevas tecnologías que multiplican la capacidad de difundir todo tipo de mensajes e informaciones relevantes. Haremos un repaso de los numerosos y controvert idos tópicos de la ética aplicada contemporánea para poder ofrecer una visión explicativa e interpretativa de estos tópicos, las teorías éticas que sustentan los argumentos y la naturaleza de la ética aplicada como disciplina. 1.1. Ética aplicada a las profesiones A menudo, cuando se habla de ética aplicada, se hace referencia a la ética que se utiliza en las profesiones, en los diferentes sectores profesionales. Definimos profesión como aquella actividad permanente que requiere un título, que sirve como medio de vida y que, asimismo, determina el ingreso en un grupo profesional determinado. Por consiguie nte, en las profesiones hay unas atribucione s y unos deberes que derivan de su

ETICA APLICADA

Embed Size (px)

Citation preview

5/14/2018 ETICA APLICADA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-aplicada-55a8235e803b1 1/5

 

ETICA APLICADA

La ética aplicada es, en palabras de Brenda Almond -co-fundador de la Sociedad deFilosofía Aplicada-, el examen filosófico, desde un punto de vista moral, de cuestionesconcretas en la vida privada y pública que son materia de juicio moral .

La ética aplicada constituye una de las áreas más prolíficas y actuales de la filosofía contemporánea. Los que hacen ética aplicada desarrollan su trabajo en varias áreas de lasociedad donde la ética posee un papel relevante. Trabajan en ámbitos como la bioética, la ética empresarial, la ética ambiental, la ética legal, la ingeniería ética, la ética de lacomunicación, la ética del ciberespacio, etc. Éstos y muchos otros ámbitos, donde selleva a cabo un intento de tratar con problemas éticos que surgen en la vida cotidiana,constituyen el objeto de estudio de la ética aplicada.

En una primera noción de ética aplicada, podría parecer redundante, puesto que la éticamisma es una filosofía práctica, una filosofía de la acción; sin embargo, esa filosofía

 práctica que Sócrates ejerciera en el Ágora, quiere decir, en el centro de la vidaciudadana de Atenas, con el transcurso del tiempo fue poniendo cada vez más el acentoen sus componentes teóricos, hasta casi reducirse en los últimos siglos a una reflexiónsobre las fundamentos de las normas.

La ética aplicada constituye una de las áreas más prolíficas y actuales de la filosofíacontemporánea. Los que hacen ética aplicada desarrollan su trabajo en varias áreas de lasociedad contemporánea donde la ética posee un papel relevante. Trabajan en ámbitoscomo la bioética, la ética empresarial, la ética ambiental, la ética legal, la ingenieríaética, la ética de la comunicación, la ética del ciberespacio, etc. Éstos y muchos otros

ámbitos, donde se lleva a cabo un intento de tratar con problemas éticos que surgen enla vida cotidiana, constituyen el objeto de estudio de la ética aplicada.

Si consultamos las páginas web que existen sobre ética aplicada, nos percataremos deque la ética se encuentra en cualquier carrera o especialidad que queramos tratar. Hayun interés creciente para el desarrollo de una ética aplicada en cualquier ámbito deconocimiento. La urgencia de construir una ética aplicada en el ámbito de lainformación como disciplina teoricopráctica se acentúa en la medida en que sedesarrollan las nuevas tecnologías que multiplican la capacidad de difundir todo tipo demensajes e informaciones relevantes.

Haremos un repaso de los numerosos y controvertidos tópicos de la ética aplicadacontemporánea para poder ofrecer una visión explicativa e interpretativa de estostópicos, las teorías éticas que sustentan los argumentos y la naturaleza de la éticaaplicada como disciplina.

1.1. Ética aplicada a las profesiones

A menudo, cuando se habla de ética aplicada, se hace referencia a la ética que se utilizaen las profesiones, en los diferentes sectores profesionales. Definimos profesión comoaquella actividad permanente que requiere un título, que sirve como medio de vida yque, asimismo, determina el ingreso en un grupo profesional determinado. Por 

consiguiente, en las profesiones hay unas atribuciones y unos deberes que derivan de su

5/14/2018 ETICA APLICADA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-aplicada-55a8235e803b1 2/5

 

ejercicio y que están definidos desde el punto de vista legal. El cumplimiento o no deestas obligaciones y deberes es objeto de la ética profesional.

Por tanto, la ética profesional se centra en el tema del bien, es decir, qué es bueno hacer,al servicio de qué bienes se encuentra una profesión, cuál es el tipo de bien que persigue

como finalidad.

A menudo, se habla de ética y deontología para referirse a las profesiones. Ladeontología profesional se ocupa de los deberes y obligaciones (deon en griego significa'deber'), busca formular un conjunto de normas exigibles a todos los que ejercen unamisma profesión. Sin la perspectiva ética, la deontología se queda sin su horizonte dereferencia.

Sin embargo, el bien es pluriforme, tiene muchas facetas. De aquí que no sea exigibleen todos sus aspectos. Por este motivo, se precisan normas que traten de salvaguardar unos mínimos obligatorios para todo el mundo, compartidos, que pueden ser 

interpretados en los mismos términos y que pueden aplicarse con criterios idénticos.

LA BIOETICA

La bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios de conductahumana de la vida; la ética está aplicada a la vida humana y no humana.

En un sentido más amplio, sin embargo, la Bioética no se limita al ámbito médico, sinoque incluye todos los problemas morales que tienen que ver con la vida en general,extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente 

y al trato debido a los animales.ETICA HACKER 

La Ética hacker es una nueva ética surgida, y aplicada, de las comunidades virtuales ocibercomunidades, aunque no exclusivamente. Uno de sus grandes mentores ha sido elfinés Pekka Himanen.Himanen, en su obra La ética del hacker y el espíritu de la era dela información (que contiene un prólogo de Linus Torvalds y un epílogo de ManuelCastells), comienza por rescatar una de las acepciones originales del término 'hacker'.Según Himanen, un hacker no es un delincuente, vándalo o pirata informático con altosconocimientos técnicos, a los que prefiere llamar crackers), sino que hacker es todo

aquel que trabaja con gran pasión y entusiasmo por lo que hace. De ahí que el término'hacker' pueda y deba extrapolarse a otros ámbitos como ser, por ejemplo, el científico.Así Himanen escribe,

En el centro de nuestra era tecnológica se hallan unas personas que se autodenominanhackers. Se definen a sí mismos como personas que se dedican a programar de maneraapasionada y creen que es un deber para ellos compartir la información y elaborar software gratuito. No hay que confundirlos con los crackers, los usuarios destructivoscuyo objetivo es el de crear virus e introducirse en otros sistemas: un hacker es unexperto o un entusiasta de cualquier tipo que puede dedicarse o no a la informática. Eneste sentido, la ética hacker es una nueva moral que desafía la ética protestante del

trabajo, tal como la expuso hace casi un siglo Max Weber en su obra clásica La ética protestante y el espíritu del capitalismo, y que está fundada en la laboriosidad diligente,

5/14/2018 ETICA APLICADA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-aplicada-55a8235e803b1 3/5

 

la aceptación de la rutina, el valor del dinero y la preocupación por la cuenta deresultados.Frente a la moral presentada por Weber, la ética del trabajo para el hacker se funda en elvalor de la creatividad, y consiste en combinar la pasión con la libertad. El dinero dejade ser un valor en sí mismo y el beneficio se cifra en metas como el valor social y el

libre acceso, la transparencia y la franqueza.

DEONTOLOGIA PROFESIONAL

El término deontología profesional hace referencia al conjunto de principios y reglaséticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas determinan losdeberes mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. Por este motivo, suele ser el propio colectivo profesional quién determina dichas normas y,a su vez, se encarga de recogerlas por escrito en los códigos deontológicos. A día dehoy, prácticamente todas las profesiones han desarrollado sus propios códigos y, en este

sentido, puede hablarse de una deontología profesional periodística, de una deontología profesional médica [1], deontología profesional de los abogados[2], etc.

Es importante no confundir deontología profesional con ética profesional. Cabedistinguir que la ética profesional es la disciplina que estudia los contenidos normativosde un colectivo profesional, es decir, su objeto de estudio es la deontología profesional,mientras que, tal como se apuntaba al comienzo del artículo, la deontología profesionales el conjunto de normas vinculantes para un colectivo profesional.

ETICA NORMATIVA

la ética normativa pone el acento en describir lo que las personas deberían considerar  bueno o malo.la clasificación que realiza la ética normativa de las acciones humanas como adecuadaso inadecuadas

VALOR 

Para la Axiología, Una disciplina de la Filosofía, el valor es una cualidad que permite ponderar el valor ético o estético de las cosas, por lo que es una cualidad especial quehace que las cosas sean estimadas en sentido positivo o negativo.

Los valores son una cualidad "sui generis" de un objeto. Los valores son agregados a lascaracterísticas físicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto y por unindividuo o un grupo social, modificando -a partir de esa atribución- su comportamientoy actitudes hacia el objeto en cuestión.

Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que haceel sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir, la valía

del objeto es en cierta medida, atribuida por el sujeto, en acuerdo a sus propios criterios

5/14/2018 ETICA APLICADA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-aplicada-55a8235e803b1 4/5

 

e interpretación, producto de un aprendizaje, de una experiencia, la existencia de unideal, e incluso de la noción de un orden natural que trasciende al sujeto.

AXIOLOGIA

La axiología (< griego άξιος ['valioso'] + λόγος ['tratado']) o filosofía de los valores esla rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. Eltérmino axiología fue empleado por primera vez por herman lotze en su trabajoValuation: Its Nature and Laws, de 1906.

La axiología no sólo trata de los valores positivos, sino también de los valoresnegativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, yconsiderando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de losvalores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos dondeel concepto de valor posee una relevancia específica

EUDEMONOLOGIA

Eudemonología (también eudaimonología < griego εὐδαίμων ['feliz'] + λόγος['tratado']). Término acuñado por Schopenhauer —  Parerga y Paralipómena, 1851 — 

 para designar el estudio o teoría de la vida feliz para el hombre en la medida de sus posibilidades.

DEONTOLOGIA

Deontología (del griego δέον "debido" + λόγος "tratado"), término introducido por 

Bentham —  Deontology or the Science of Morality, en 1834 — Con este término se hacereferencia a la rama de la Ética (disciplina filosófica que tiene por objeto de estudio laobservación de la moral y de las obligaciones de la persona) cuyo objeto de estudio sonlos fundamentos del deber y las normas morales. Se refiere a un conjunto ordenado dedeberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinadamateria. La deontología es conocida también bajo el nombre de "Teoría del deber" y

 junto con la axiología es una de las dos ramas principales de la Ética normativa.

ETICA PROFESIONAL

La ética profesional puede definirse como la ciencia normativa que estudia losdeberes y los derechos profesionales de cada profesión. También se le llamaDeontología. Al decir profesional no solo se refiere a que la ética es solo paraquienes tienen un cartón o son profesionales, sino que esta en especial vadestinada especialmente a las persona que ejercen una profesión u oficio enparticular.

La ética profesional tiene como objeto crear conciencia de responsabilidad, entodos y cada uno de los que ejercen una profesión u oficio, esta, parte delpostulado de que todo valor esta íntimamente relacionado con la idea de un

 bien.

La ética profesional se sustenta o toma bases fundamentalmente en lanaturaleza racional del hombre. Esta naturaleza es espiritual y libre, porconsiguiente tiene una voluntad que apetece al bien moral. Haga el bien y eviteel mal.

5/14/2018 ETICA APLICADA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/etica-aplicada-55a8235e803b1 5/5

 

La profesión es una capacidad cualificada requerida por el bien común, conpeculiares posibilidades económico-sociales. El profesional no tiene el carácter de tal por el simple hecho de recibir el titulo que lo certifica o le da la cualidadde profesional, nadie es profesional por el titulo en si, el titulo lo único queexpresa es su calidad de ser ya un profesional, mas no que tiene todas las

cualidades éticas para serlo, el titulo profesional mas aya de ser un ALGUIEN esla manifestación intrínseca de lo que internamente se lleva , no por la naturalezade la persona sino por sus cualidades éticas, como la idoneidad o aptitud que leda un nuevo perfil a su personalidad.

El ser profesionales dignos representa la excelencia, gravedad, decoro que tienela persona y el respeto consigo mismo

Breve historia de la Ética

Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración sobre la praxis. Platón elabora un completo tratado de ética política, la República. Aristóteles hace el primer tratado de ética, la  Ética a Nicómaco, basada en la convicción de quetodo ser humano busca la felicidad (ética eudemónica). Los estoicos y los epicúreos

 propusieron comportamientos morales basado en principios opuestos: la virtud, vividacon moderación (estoicismo), y la búsqueda del placer (epicureísmo).

Los filósofos éticos posteriores elaboraron de diversos modos estos principios, hasta larevolución de Immanuel Kant, que rechaza una fundamentación de la ética en otra cosaque no sea imperativo moral mismo. Los filósofos idealistas desarrollaron esta moral

del imperativo categórico.

La ética del siglo XX ha conocido aportes importantísimos por parte de numerososautores: los vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la opción y de laresponsabilidad, Max Scheler elabora una fenomenología de los valores. Autores comoAlain Badiou han intentado demostrar que esta principal tendencia (en las opiniones yen las instituciones), la cuestión de "la ética" en el siglo XX, es en realidad un"verdadero nihilismo" y "una amenazante denegación de todo pensamiento".1

Recientemente, y desarrollando un análisis en profundidad de los orígenes yfundamentos de la ética, han aparecido diversos estudios sobre el papel de lasemociones en el desarrollo de un pensamiento ético antifundacionalista, como han

indicado Richard Rorty o Jordi Vallverdú (www.vallverdu.cat). En las últimas dosdécadas, el filósofo escocés MacIntyre establece nuevas herramientas de análisishistórico-filosófico de distintas versiones rivales de la ética