Etica Aristotélica logica computacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

texto informativo

Citation preview

tica AristotlicaDos ticas fueron escritas por Aristteles:tica a Eudemo que pone en evidencia algunas influencias platnicas y Etica a Nicmaco que es la versin definitiva de la tica aristotlica puesto que pertenece al tercer perodo.La tica de Aristteles, es, en primer lugar, una tica de la felicidad... pero tambin es una tica de la virtud ya que sta es el medio por excelencia para alcanzar la felicidad.La felicidadLa felicidad, consiste en el ejercicio perfecto de la actividad propia del hombre. Tal actividad no es otra que la actividad del alma que para que sea perfecta debe ser acompaada por todas las virtudes.Hacia el final de la tica a Nicmaco, Aristtles afirmar que la actividad ms propia del hombre y la que mayor felicidad le proporciona es la contemplacin terica: es decir, la sabidura. As es como el empirismo tico lo lleva a un a posicin eclctica: la felicidad consiste en equilibrar virtud, contemplacin y bienes exteriores.La virtudAristteles se aleja del intelectualismo socrtico que vincula a la virtud con el conocimiento. Para l, la virtud ser la disposicin del alma, es decir, la capacidad y la aptitud de esta para comportarse de un modo determinado:"No basta que la accin tenga un caracter determinado para que la conducta sea justa o buena; es preciso tambin que el hombre actue de un modo determinado ante todo, que atue a sabiendas; en segundo lugar, que proceda en razn de una decisin conciente y que prefiera esa accin por si misma; finalm ente, que actue desde una posicin firme e inquebrantable" Aristteles, Etica a Nicmaco

La virtud entonces, se adquiere a travs del ejercicio y el hbito, es decir que para que un hombre se haga justo, es menester que practique la justicia. Aristteles considera que nadie se hace justo por "naturaleza" (aunque una predisposicin natural sea importante) ni tampoco resulta suficiente la enseanza.El trmino medio (mestes)Para Aristteles, la virtud consiste en un trmino medio, lo cual no significa mediocridad sino un equilibrio entre los vicios de los extremos. El "valor" es un justo medio entre la "temeridad" y el "miedo".Puede intuirse en esta concepcin cierto resto de simetra pitagrica tambin adoptada por Platn y as mismo del concepto de "medida", dominante en la medicina griega contempornea de Aristteles. Al igual que los mdios, para Aristteles, el punto medio no es una abstraccin en general sino que se aplica de acuerdo a las circunstancias de cada caso. EL hombre prudente, sabr elegir el justo medio.Las etapas de la Escolstica Desde el Renacimiento se conoce a la Filosofa Medieval con el nombre de "Escolstica". Sin embargo, no es del todo correcto equiparar estos dos trminos: la escolstica es el componente principal de la Filosofa Medieval, que ha perdurado a travs de los siglos, reverdeciendo en el siglo XX con autores como Maritain y Gilson (neo-escolstica).Si bien cabra hablar de una "escolstica rabe" y de una "escolstica juda", cuando se utiliza el trmino "escolstica" se hace referencia, por lo general, a la filosofa desarrollada en el medioevo dentro del mbito de la cristiandad, particularmente en el Occidente Cristiano.

(En Oriente, se desarroll una filosofa cristiana, no en lengua latina sino en lengua griega, que se conoce como "Filosofa Bizantina".)La Escolstica se vio movilizada por un doble impulso: el respeto de la autoridad de Dios (representada por la Biblia, la tradicin de los Padres de la Iglesia y el Magisterio de la Iglesia) y el ejercicio de la razn. La bsqueda del equilibrio entre ambos y la definicin de su mutua relacin fue una de las cuestiones de mayor importancia para los filsofos de este perodo. El objetivo, el ideal al alcanzar, era integrar el saber que los griegos haban obtenido naturalmente, a travs de la experiencia y la razn, con el saber recibido sobrenaturalmente por los cristianos a travs de la revelacin y la fe.El adjetivo "escolstico" es utilizado a veces en sentido despectivo, para indicar el exceso de atencin a las cuestiones formales por sobre las de contenido (la Escolstica prestaba gran atencin al mtodo), o para sealar a un espritu oscurantista, no cientfico. El mtodo escolstico, utilizado en las universidades, inclua la lectura de textos (lectio) y la discusin pblica de los mismos (disputatio). Todos los profesores universitarios tenan la obligacin de presentarse varias veces por ao ante una asamblea, compuesta por los dems docentes y los alumnos, con el fin de defender en debate pblico las afirmaciones centrales de su enseanza contra todo aquel que quisiera cuestionarlas.En el siguiente cuadro se presenta el desarrollo de la Escolstica dividido en cuatro etapas. De cada una de ellas se indica: su ubicacin en el tiempo, sus principales representantes y algunos acontecimientos que la caracterizaron. Haciendo clic en el nombre de los filsofos que aparencen en el cuadro se accede a informacin especfica sobre cada uno de ellos.