5
INGENIERÍA COMERCIAL PARA PROFESIONALES ETICA II FALTA DE HIGIENE DE ALGUNAS EMPRESAS DE COMIDA RAPIDA

ETICA Caso Pizza Pizza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ETICA Caso Pizza Pizza

INGENIERÍA COMERCIAL PARA PROFESIONALESETICA II

FALTA DE HIGIENE DE ALGUNAS EMPRESAS DE COMIDA RAPIDA

Page 2: ETICA Caso Pizza Pizza

1.- El HECHO:

El 1 de Abril del presente año, el programa de Televisión Nacional “Esto no tiene Nombre”, dejó en evidencia las nulas medidas de higiene y salubridad al interior de Pizza Pizza, popular cadena de comida capitalina.

El espacio mostró como las fecas de ratones, las moscas, las cucarachas, el queso rancio y el “reciclaje” de residuos para nuevas pizzas, eran algo habitual en la franquicia.

Asimismo, se reveló que no había jabón o alcohol gel en algunos de los locales, y que las pizzas se preparaban al lado de la basura. Pero esas no son las únicas irregularidades, también quedó al descubierto que algunos empleados manipulaban dinero antes de amasar y que los baños utilizados por los trabajadores eran precarios.

“Esto no tiene nombre” también reveló la práctica del “reciclaje”, donde los residuos que van sobrando de los alimentos son reutilizados en nuevas pizzas, sin ninguna norma mínima de higiene

De hecho, de acuerdo al reportaje ya 2 locales, en San Miguel y La Dehesa, se encuentran con prohibición de funcionar, mientras en otros 4 se iniciaron sumarios sanitarios.

2.-COMPRENSION DEL HECHO:

Las intoxicaciones alimentarias y las enfermedades transmitidas a través de alimentos contaminados son un problema usual y tienen una repercusión importante sobre los costos económicos y sociales de cualquier país además de un gran impacto sobre la salud pública. Según datos de la Organización Mundial de la Salud durante el año 2005, 1.8 millones de personas en todo el mundo fallecieron por enfermedades diarreicas y una gran proporción de estos casos se atribuye a la contaminación del agua y los alimentos.

La edad y la condición física hacen que algunas personas sean más susceptibles que otras, los niños muy pequeños, las embarazadas, los adultos mayores y las personas con el sistema inmunológico debilitado corren mayor riesgo.

Una buena higiene y manipulación de alimentos es fundamental y tiene gran importancia debido a la posibilidad de evitar la transmisión de enfermedades graves como hepatitis A, fiebre tifoidea o salmonelosis que afectan año a año a parte de la población, situación que casi siempre se agrava en el verano por el aumento de la temperatura ambiental que favorece el desarrollo de bacterias en los alimentos, por lo tanto, es imprescindible cocinar en un ambiente muy limpio, con temperaturas adecuadas, refrigeración y agua potable para el lavado de las manos, los alimentos y los utensilios de cocina.

Page 3: ETICA Caso Pizza Pizza

Diversos factores influyen en el desarrollo de microorganismos en los alimentos, tales como la pérdida en la cadena de frio, el calentamiento inadecuado a temperaturas que no eliminan las bacterias, la mala higiene en la preparación y manipulación de los alimentos o la contaminación cruzada.

En cualquier punto del proceso de manipulación de un alimento, éste puede contaminarse con gérmenes causantes de una infección. Conocer los riesgos de contaminación existentes en lal manipulación de alimentos y cumplir de forma estricta las normas de higiene influiría de forma significativa en la incidencia de este tipo de intoxicaciones.

Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (E.T.A. Enfermedades Transmitidas por Alimentos) y los informes de Organismos Internacionales de Salud, llegan a la conclusión que el personal que manipula alimentos desempeña una función importante en la prevención de la contaminación de alimentos, dado que, en general esos brotes se asocian con malas prácticas por parte de los manipuladores.

Los manipuladores deben aplicar criterios de higiene a la manipulación de alimentos, con el fin de reducir al mínimo el riesgo de transmitir enfermedades. De los buenos hábitos que se adopten en el manejo de los alimentos depende en gran parte la calidad de los productos elaborados. El manipulador de alimentos debe saber entonces, que además de las condiciones y exigencias culinarias, gastronómicas y nutritivas, es muy importante una buena higiene en la manipulación de alimentos, de lo contrario un mal manejo sanitario de los mismos constituye un riesgo para nuestra salud.

(http://pipicucu.8m.com/alimentos.htm).

3.- IMPLICANCIAS ETICAS:

Dentro del caso Pizza Pizza se puede hablar del comportamiento ético tanto de trabajadores, supervisores de local, gerentes, directivos, cada uno con mayor o menor implicancia en los hechos que llevaron a denunciar las malas prácticas en sus locales.

Hasta que nivel nos involucramos cuando trabajamos cometiendo acciones que pueden provocan daño a la salud de otros, solo por el hecho que no pagan y no tenemos parte en la jefatura para evitar que estas conductas se realicen.

La empresa como organización económica debe tener como finalidad entregar un servicio de calidad, para sus clientes, que los trabajadores sean parte integral de que las normas de calidad, de seguridad se cumplan, claramente se demuestra que los trabajadores no están cumpliendo con sus labores, en el caso de los supervisores, no se dieron cuenta de lo que estaba sucediendo, no existieron medidas de control, sin embargo, las medidas son solicitadas por los propios administradores, que deben cumplir metas. La empresa

Page 4: ETICA Caso Pizza Pizza

también debe construir una cultura organizacional, haciéndose cargo de las consecuencias de sus acciones y decisiones, en el caso claramente la empresa trasgrede la ética de toda organización.

http://www.lanacion.cl/esto-no-tiene-nombre-mostro-asquerosidades-en-pizza-pizza/noticias/2012-04-02/001054.html

http://www.youtube.com/watch?v=heUhO9AeXUQ

http://www.biobiochile.cl/2012/04/02/programa-esto-no-tiene-nombre-evidencia-nula-higiene-en-conocida-pizzeria.shtml

http://blog.latercera.com/blog/eparis/entry/buenas_pr%C3%A1cticas_de_higiene_en