Ética de la comunicación (1).pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    1/31

    Ética de la comunic2016-1

    Universidad Nacional de Colombi

    “La estructura de las perspecde la acción orientada hacia

    entendimiento” - Jürgen Habe

    Rafael A. GutiéGabriela Rondón

    Nathalia Solano

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    2/31

    Contenido

    1. Breves comentarios sobre la Teoría

    de la acción comunicativa de

    Habermas (Cf. Hoyos).

    2. Aspectos conceptuales de la acción

    orientada hacia el entendimiento

    (Parte I).

    3. Descentralización del mundo: mundo

    social y la acción regulada

    normativamente(Parte II).

    4. Comprendiendo a Habermas: video.

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    3/31

    1. Teoría de la acción comunica Comentarios de Guillermo Hoyos (1935

    “Sin la intersubjeticomprender, ninguna o

    del saber”.

    Jürgen Haberm

    “No podemos legislarvida sin ponernos d

    sobre una comprensión

    de lo que es la vida

    el sentido de la

    Guillermo Hoy

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    4/31

     Aspectos de la Teoría de la accomunicativa de Habermas

    Cambio de paradigma: de la filosofía de la conci

    actuar comunicacional; del filósofo al ciudadDe la razón entendida como una facultad individu

    razón mirada en su uso en la acción y en el dis

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    5/31

     Aspectos de la Teoría de la accomunicativa de Habermas

    La Teoría del actuar

    comunicacional distingue dos

     momentos:

    a) El nivel hermenéutico. Este es

    el nivel más básico de la

    comunicación: es el nivel deldisenso, de la comprensión y

    de la interpretación.

    b) El nivel de la argumentación.

    Este es el nivel en el que

    tiene lugar el acuerdo.

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    6/31

     Aspectos de la Teoría de la accomunicativa de Habermas

    La comunicación habermasiana, por tanto, distin

    niveles:

    Primero, el nivel del disenso, de la apertura

    problema. Segundo, el nivel del acuerdo: “racio

    consensual habermasiano”.

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    7/31

     Aspectos de la Teoría de la accomunicativa de Habermas

    La Teoría del actuar comunicacional asutodo se puede hacer con palabras: tant

    violencia como la paz. Habermas piensa qu

    conversación, con el diálogo y con el d

    público, por un lado, y con la argumentacel otro, podemos reelaborar y recomponer

    y la sociedad.

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    8/31

     Aspectos de la Teoría de la accomunicativa de Habermas

    La comunicación es importante en el palpitar de lo

    en la democracia. La democracia es el fortalecimie

    desencisos: de la posibilidad de pensar difer

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    9/31

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    10/31

    “La estructura de las perspectivas acción orientada hacia el entendimi

    El texto de Habermas está compuesto por dos partes

    1. Se mencionan algunos aspectos conceptuales de l

    orientada hacia el entendimiento.

    2. Se bosqueja cómo de la descentralización de la

    comprensión del mundo se derivan los conceptos

    social y de la acción regulada normativamente.

    Mostraremos, a continuación, los puntos centrales d

    argumentación de las dos partes.

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    11/31

    Orientación hacia el entendimienorientación hacia el éxito

    ● Modelo de acción estratégica: consiste en la co

    de los planes de acción de al menos dos particiorientación al éxito, es decir, hacia las conse

    de la acción. Da lugar a la acción comunicativa

    ● Modelo de la acción orientada hacia el entendim

    necesita especificar las condiciones para conse

    acuerdo comunicativo en el que el alter  ajuste acciones al ego.

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    12/31

    El entendimiento como mecanismcoordinación de la acción

     “Los procesos de entendimiento buscan un acuerdo qdepende de la aprobación, racionalmente motivada, d

    contenido de una aseveración.” (Habermas: 139)

    ● No es posible imponer el

    acuerdo a la otra parte, ni

    se le puede imponer al

    interlocutor mediante la

    manipulación.

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    13/31

    Situación de acción y situacióhabla

    ● Situación

    ● Tema

    ● Ámbito de pertinencia

    ● Planes individuales de acción

    ● Necesidad real de entendimiento

    “La situación de acción es una situación de habla

    los actores adoptan indistintamente las

    comunicativas de hablantes, oyentes o presentes”  

    140)

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    14/31

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    15/31

    Proceso de entendimiento entre ely el mundo de la vida

     Mundo de la vida

     Mundo social  Mundo subjet

     Mundo objet

    Los participantes de la comunicación fundamentesfuerzos en pro del entendimiento en tres mu

    Así, el entendimiento en la praxis comunicativa cpuede apoyarse en un saber propositivo intersubje

    compartido, en un acuerdo normativo y en la conrecíproca.

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    16/31

     Mundo de la● El mundo de la vida constituye el contexto

    preconocido de la situación

    de la acción y facilita

    recursos para los procesos

    de interpretación.

    ● Los actores comunicativos

    tienen que ponerse de

    acuerdo sobre algo en el

    mundo, si es que quierenejecutar sus planes de

    acción sobre la base de una

    situación de acción definida

    conjuntamente.

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    17/31

     Mundo objetivo

    ● Los actores presuponen, así, un concepto formal

    como un sistema de referencia con cuya ayuda pu

    decidir lo que es cierto y lo que no.

    ● Esto libra el asunto del problema del esceptici

    epistemológico.

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    18/31

     Mundo social

    Pero las acciones del habla no

    solamente sirven a la

    representación de circunstanciasy acontecimientos, para lo cual

    el sujeto se refiere al mundo

    objetivo. Estas acciones sirven

    al mismo tiempo para la

    construcción de relaciones

    interpersonales, para lo cual elhablante hace referencia a

    interacciones legítimamente

    reguladas en el mundo social,

    como la manifestación de

    vivencias.

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    19/31

     Mundo subjetivo

    Esta manifestación de vivencias constituye en

    autorepresentación, con la cual el hablante se r

    algo que se encuentra en un mundo subjetivo al que

    acceso privilegiado.

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    20/31

    Referencias al mundo y pretensiovalidez

    Que los participantes de la comunicación alcan

    entendimiento es algo que se mide en las posicione

    con las que el oyente acepta o rechaza las preten

    validez enunciadas por el hablante. En una actitud

    al entendimiento, con cada enunciado inteligible e

    formula una pretensión:

     Verdad Justicia Sinceri

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    21/31

    Propuesta tripartita de condiciveritativas

    ● Que el enunciado es verdad (i.e. coincide con e

    ● Que la acción de habla es justa con relación a

    contexto normativo existente.

    ● Que la intención del hablante se manifiesta con

    expresa.

    En la comunicación cotidiana normal no se diferenctres aspectos; pero en el caso del disenso y

    atascamiento en algún problema los hablantes compe

    los pueden diferenciar.

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    22/31

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    23/31

    En consecuencia

    “La comprensión descentrada del mundo, frent

    naturaleza exterior, le permite no solo una p

    objetivadora, sino también una normativa así c

    expresiva; frente a la sociedad, no solament

    normativa, sino también una objetivadora o

    expresiva; y frente a la naturaleza interio

    solamente una expresiva, sino también una objet

    bien normativa” (Habermas 142).

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    24/31

    3. Comprensión descentrada del mu

    Diferenciación entre mundo de la vida y m

    “Del trasfondo del mundo de la vida difu

    desprenden aquellas esferas sobre las cuale

    alcanzar un entendimiento falible” (p.1

      Mundo de la vida

      Mundo interior

      Mund

    Horizo

    intersubj

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    25/31

    Cuando el participante comunicativo consider

    sobre lo que se entiende como ALGO EN UN MU

    separa lo sabido de la certidumbre completa

    conocimiento

    Contenido

    comunicado

     Aspiración de

    validez

    Potencial d

    razones

    Criticable

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    26/31

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    27/31

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    28/31

    Fundamento ontogénico

    Habermas considera que la ontogénesis deperspectivas se puede explicar a partir

    las estructuras de interacción.

    Apuntando a la comprensión descentrada

    mundo

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    29/31

    Fundamento ontogénico

    El intercambio activo  de un sujeto quaprende constructivamente con su medi

    Perspectiva delobservador

    Perspectivarecíprocas derelación Tú-

    Partiendo de la acción...

    Raíces

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    30/31

    4. Comprendiendo a Habermas: v

  • 8/17/2019 Ética de la comunicación (1).pdf

    31/31

    Bibliografía

     Videos:

    ● Habermas y la epistemología de la comunicación: https://www

    com/watch?v=VzpV-6GQqTQ

    ● Guillermo Hoyos - In Memoriam - Bioprospección, ética y socie

    //www.youtube.com/watch?v=vhKvfHxWxcw

    Libros:

    ● Habermas, J. (1985) Conciencia moral y acción comunicativa. España: Península.

    https://www.youtube.com/watch?v=vhKvfHxWxcwhttps://www.youtube.com/watch?v=vhKvfHxWxcwhttps://www.youtube.com/watch?v=VzpV-6GQqTQhttps://www.youtube.com/watch?v=VzpV-6GQqTQ