15
INTRODUCCIÓN Ecología, un término muy escuchado estos tiempos proviene del griego "oikós", que significa "casa", y de allí que el tema q involucra a todos los seres humanos profundamente. No significa, como alguna vez se pretendió, de un "regreso a la naturaleza", sino la razón para que los seres humanos tomen conciencia de que podemos modificar la realidad de la naturaleza sin destruirla, transformar la "casa" donde todos viven de tal forma que los conceptos de progreso y bienestar se unan armoniosamente con el de conservación y cuidado del hábitat tierra. Junto a este concepto globalizador, debe existir el criterio de que no habrá salud individual sin salud ambiental y que de poco servirá lo que hagamos por el bienestar de nuestros pueblos si esta acción no es acompañada del cuidado y conservación del medio ambiente, de la sociedad en general y de la democracia en particular. Justamente porque es solamente en justicia y libertad que el hombre alianza en profundidad sus logros. Es por ello, que la ética ecológica o ambiental se preocupa del estudio de las correctas conductas modelos, políticos y actividades ecocidas de cara a la ecología y a la naturaleza, y en mejorar las conductas de las personas y fabricantes, que exista una política que respete la naturaleza y tenga proyectos, para mejorar la situación

ETICA ECOLOGICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ETICA ECOLOGICA

INTRODUCCIÓN

Ecología, un término muy escuchado estos tiempos proviene del griego

"oikós", que significa "casa", y de allí que el tema q involucra a todos los seres

humanos profundamente. No significa, como alguna vez se pretendió, de un

"regreso a la naturaleza", sino la razón para que los seres humanos tomen

conciencia de que podemos modificar la realidad de la naturaleza sin destruirla,

transformar la "casa" donde todos viven de tal forma que los conceptos de

progreso y bienestar se unan armoniosamente con el de conservación y cuidado

del hábitat tierra.

Junto a este concepto globalizador, debe existir el criterio de que no habrá

salud individual sin salud ambiental y que de poco servirá lo que hagamos por el

bienestar de nuestros pueblos si esta acción no es acompañada del cuidado y

conservación del medio ambiente, de la sociedad en general y de la democracia

en particular. Justamente porque es solamente en justicia y libertad que el hombre

alianza en profundidad sus logros. Es por ello, que la ética ecológica o ambiental

se preocupa del estudio de las correctas conductas modelos, políticos y

actividades ecocidas de cara a la ecología y a la naturaleza, y en mejorar las

conductas de las personas y fabricantes, que exista una política que respete la

naturaleza y tenga proyectos, para mejorar la situación actual, actividades que

generen situaciones y modelos ecológicamente correctos así como también

estudia la relación entre los seres vivos y el medio en el que viven.

Page 2: ETICA ECOLOGICA

ETICA ECOLOGICA

Etica ecológica o también llamada ecoética es la parte que se refiera a los

problemas medioambientales. Las soluciones no pueden ser sólo cinéticas y

técnicas. Lo que falta en el medio ambiente es a la responsabilidad humana y no

tanto las estructuras creadas, el conocimiento científico o la aplicación técnica.

Responsabilidad significa tomar en consideración los riesgos y beneficios

potenciales de cualquier modificación del entorno. Se trata de afirmar cuáles son

los valores que perseguimos y cuáles son los medios adecuados para lograrlos.

En estos momentos no es aceptable prescindir de la responsabilidad porque las

consecuencias de nuestros actos tienen repercusiones a nivel planetario y en

muchos casos no se perciben sus resultados hasta mucho tiempo después. Es

importante tomar decisiones responsables y prudentes que puedan ser asumibles

por todos.

Muchas organizaciones nacionales e internacionales se ocupan de

mantener a la población informada sobre el tema, de denunciar las acciones

irresponsables y, entre otras tareas, de alertar a las autoridades sobre los riesgos.

La ética ecológica en resumen, afecta al ámbito personal, social e

individual, tanto en las necesidades, intereses, y preferencias como en los deseos

con respecto al medio ambiente.

CONCIENCIA ECOLÓGICA

A partid de la década de 1970 se generó una preocupación por el medio

ambiente. El siglo XX ha sido uno de los más destructivos de la naturaleza, como

el estilo de vida de la civilización industrial que está basado fundamentalmente en

el uso masivo de energías no renovables y contaminantes. La sociedad occidental

Page 3: ETICA ECOLOGICA

despilfarra, gasta innecesariamente y abusa de los recursos materiales

energéticos. Sin embargo en esta década se ha generado también la mayor

responsabilidad, es el nacimiento de la llamada ética ecológica o ecoética.

La destrucción o el deterioro del medio ambiente se observa en la

contaminación del aire o del agua, en el efecto invernadero, en la existencia de

agujero de ozono.

Todos estos son problemas que han ido surgiendo poco a poco y de los que

hemos tomado conciencia solo en las últimas décadas. Es importante que todos

adquiramos una conciencia ecológica y un compromiso por su conservación.

El ciudadano y la preservación del entorno se han vuelto una tarea urgente,

pues creer que la naturaleza era una fuente ignorable de recursos, necesitamos

preservar la integridad de la tierra que implica tratar el suelo como algo sagrado,

renovar el amor por la naturaleza, crear conciencia en las familias, escuelas,

colonias para cuidar y preservar nuestro entorno ecológico.

LEYES DE LA ECOÉTICA

• Primera ley de la ecoética

Establece que todos los seres vivos son interdependientes. En este proceso

todos dependen unos de otro, por ejemplo los humanos al cazar y al pescar tienen

que controlar qué cantidades cogen porque tienen que dejar un margen para

respetar esa especie y no extinguirla y para que se pueda seguir aprovechando de

esas especies moderadamente.

Page 4: ETICA ECOLOGICA

• Segunda ley de la ecoética

Afirma que la estabilidad (unidad, seguridad, armonía) de los ecosistemas

depende su diversidad (complejidad). Un ecosistema que contenga cien especies

distintas será más estable que otra que solo tenga tres.

• Tercera ley de la ecoética

Establece que todas las materias primas son limitadas (alimentos, agua, aire,

minerales, energías) y que existen límites en el crecimiento de todos los sistemas

vivos. Estos límites se hallan determinados por el tamaño de la tierra y por la

limitada cantidad de energías que nos llegan del sol.

ECONOMÍA Y ECOLOGÍA

La ética ecológica tiene que ir acompañada de cambios e los modelos

económicos. Si seguimos utilizando un modelo de crecimiento ilimitado que no

toma en consideración los residuos que produce, las materias primas y fuentes de

energía que agota, la contaminación que genera, pronto el medio ambiente

empezará a reflejar los daños hasta el punto de hacerse invisible. Por eso se está

ya defendiendo el modelo del desarrollo sostenible, es decir, de un sistema

económico en el que el desarrollo está limitado atendiendo a las necesidades

presentes, pero intentando no poner en peligro la supervivencia de las

generaciones. Somos la primera generación que realmente se está planteando

cuál es su responsabilidad ante el futuro. En el tema ecológico estamos todos

implicados nos gusten o no nos guste y toda la humanidad tiene que intervenir y

buscar soluciones. Está en nuestras manos cambiar la dinámica consumista y la

orientación economista que dirige nuestras sociedades. La educación debe ir

orientada hacia los valores ecológicos y hacia aquellas actitudes y

comportamientos compatibles con esta ética ecológica.

Page 5: ETICA ECOLOGICA

Mientras las sociedades humanas han sido pequeñas y su tecnología

modesta, su impacto sobre el medio ambiente quedó reducido a una escala loca.

No obstante, al ir creciendo la población y desarrollándose la tecnología,

aparecieron problemas más significativos y generalizados. La Revolución

Industrial trajo consigo el descubrimiento, uso y explotación de los combustibles

fósiles, así como la explotación extensiva de los recursos minerales de la Tierra.

Fue en con la Revolución Industrial cuando el hombre empezó realmente a

cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera y la calidad de su agua.

PROBLEMAS

Los grandes problemas ambientales son:

• El agotamiento de los recursos energéticos.

• El agotamiento de otros recursos naturales.

• La pérdida de especies de plantas y animales.

• Madereros, como consecuencia de a deforestación

• Hidrológicos como consecuencia de la desertización

• La erosión

• La contaminación de la atmósfera las aguas y los suelos por los vertidos y

descargas de residuos industriales y agrícolas. Los efectos más graves son:

el calentamiento global (el efecto invernadero), debido a la emisión de

gases.

Page 6: ETICA ECOLOGICA

Otros problemas

• El agotamiento de las reservas de agua

• Las principales causas de la separación de las reservas de agua dulce son

las actividades del hombre. La población creciente del problema de la

separación cada vez más agua para la agricultura, la ganadería, la

industria, el uso doméstico o urbano y la obtención de energía. Esto

ocasiona un aumento anual en la demanda de agua dulce. Al margen de su

utilización para beber, algunos usos domésticos del agua, como la higiene

personal o el lavado de platos y ropas, consumen mucha agua que luego

no vuelve al medio en buenas condiciones. Lo procesos industriales, la

limpieza de calles o el lavado de coche, desperdician mucha agua que

luego no puede ser reutilizada. Finalmente, la mayor parte del agua que se

emplea en los regadíos, en especial la que distribuye mediante aspersores,

se pierde por evaporación.

SOLUCIONES QUE SE HAN DADO

• La sociedad genera gran cantidad de residuos. La basura que se genera en

las casas es uno de los grandes problemas, a aumentado la cantidad de

residuos sólidos urbanos, estos residuos perjudican gravemente el medio

ambiente y la salud de las personas.

• Las formas más utilizadas de la eliminación de residuos son el vertido

controlado de residuos y la incineración.

• Vertido controlado: es la forma más barata. Este método consiste en

almacenar residuos en lugares escavados. En este proceso se realizan una

Page 7: ETICA ECOLOGICA

serie de procedimientos de aislamiento para que no afecte a las personas ni

a la naturaleza.

• La incineración: se realiza en hornos o cámaras refractarias. La incineración

genera dióxido de carbono, óxido de azufre y otros contaminantes

gaseosos, alguno de estos gases se reaprovechan.

• El compostaje: consiste en la elaboración de fertilizantes o abonos a partir

de la degradación de la materia orgánica.

• Reciclaje: mediante este proceso algunos materiales no orgánicos como el

plástico, el vidrio, cartón… que después de ser utilizados ese mismo

material se vuelve a aprovechar pasando antes por una serie de procesos.

Para que esto sea posible primero es necesario que la gente colabore

reciclando los distintos materiales en respectivos contenedores.

LOS PROBLEMAS A LARGO PLAZO

• El efecto invernadero: uno de los impactos del uso de combustibles fósiles

ha producido sobre el medio ambiente terrestre ha ido aumentando de la

concentración de dióxido de carbono en la atmósfera. Lo que puede

provocar es un aumento de la temperatura de la Tierra a través del proceso

conocido como efecto invernadero.

• Acelerando la fusión de los casquetes polares, haría subir el nivel de los

mares, cambiara el clima regional y globalmente.

• La lluvia ácida: corroe los metales, desgasta los edificios y monumentos de

piedra daña y mata vegetación y acidifica lagos, corrientes de agua y

suelos, sobre todo en ciertas zonas del noroeste de Estados Unidos y el

norte de Europa.

Page 8: ETICA ECOLOGICA

• El agujero de la capa de ozono: en las décadas de 1970 y 1980, los

científicos empezaron a descubrir que la actividad humana estaba teniendo

un impacto negativo sobre la capa de ozono.

Page 9: ETICA ECOLOGICA

CONCLUSIÓN

La etica ecológica es la parte que se refiera a los problemas

medioambientales. Las soluciones no pueden ser sólo cinéticas y técnicas. Lo

que falta en el medio ambiente es a la responsabilidad humana y no tanto las

estructuras creadas, el conocimiento científico o la aplicación técnica.

Responsabilidad significa tomar en consideración los riesgos y beneficios

potenciales de cualquier modificación del entorno. En resumen, esta afecta al

ámbito personal, social e individual, tanto en las necesidades, intereses, y

preferencias como en los deseos con respecto al medio ambiente.

A partir de la década de 1970 se generó una preocupación por el medio

ambiente. El siglo XX ha sido uno de los más destructivos de la naturaleza, como

el estilo de vida de la civilización industrial que está basado fundamentalmente en

el uso masivo de energías no renovables y contaminantes. El ciudadano y la

preservación del entorno se han vuelto una tarea urgente, pues creer que la

naturaleza era una fuente ignorable de recursos, necesitamos preservar la

integridad de la tierra que implica tratar el suelo como algo sagrado, renovar el

amor por la naturaleza, crear conciencia en las familias, escuelas, colonias para

cuidar y preservar nuestro entorno ecológico.

Page 10: ETICA ECOLOGICA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• www.iesmurgi.org

• www.catholic.net

• www.wikipedia.org

• www.faraday.us.es

• www.centroarea.com

• www.rincondelvago.com

Page 11: ETICA ECOLOGICA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI

EXTENSIÓN REGIÓN CENTRO-SUR ANACO

CÁTEDRA: ÉTICA

Prof.: Bachilleres:

Rosa Valdez Chávez, Carmen C.I 19.490.338

González, Rita C.I 19.248.775

Oria Oriana C.I 20.196.947

Alfonzo Airén C.I 20.447.149

Cabello Ramón C.I 18.206.554

Anaco, Marzo de 2011