18

Etíca en la sociedad 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Etíca en la profesión

Citation preview

-

La Ética es la reflexión

teórica sobre la moral. La

ética es la encargada de

discutir y fundamentar

reflexivamente ese conjunto

de principios o normas que

constituyen nuestra moral. .

(Cortina, Adela.1996)

La Moral es el conjunto de

principios, criterios, normas y

valores que dirigen nuestro

comportamiento. La moral nos hace

actuar de una determinada manera y

nos permite saber que debemos de

hacer en una situación concreta. Es

como una especie de brújula que nos

orienta, nos dice cuál es el camino

a seguir y dirige nuestras acciones

en una determina dirección

Se define la contabilidad creativa como “La transformación de los números de la contabilidad

financiera de lo que realmente son, a lo que quien los prepara quiere que sean, aprovechando las reglas existentes y/o ignorando algunas o todas ellas".

(Naser, 2002, p.59)

℘ Inventar filiales para esconder deuda

y generar utilidades irreales.

℘Elevar las utilidades con las ganancias

de capital registradas por los fondos de

pensiones de los trabajadores de las

empresas, administrados por ellas.

℘ Vender activos y no reportarlos como

ingresos extraordinarios sino llevarlos a

ingresos operativos.

₰ Caso Enron

₰ Caso Madoff

₰ Caso Stanford

₰ Banco Latino

₰ Banco Progreso

₰ Banco Principal

₰ Banco Italo

Venezolano

₰ Banco Profesional

₰ Banco Amazonas

₰ Bancor

₰ Banco Barinas

₰ Banco La Guaira

₰ Banco Consolidado

₰ Banco de

Venezuela

ɷ Compromiso Social

ɷ Compromiso Empresarial

ɷ Compromiso Intelectual

ɷ Independencia de Criterios ɷ Calidad Profesional de los

Trabajos ɷ Preparación y Calidad Profesional

ɷ Responsabilidad Personal

ɷ Respeto a los colegas y a la

Profesión.

ɷ Difusión y Enseñanza de

conocimientos Técnicos.

necesitamos

Contadores Públicos capaces, idóneos,

transparentes, dignos, integrales y ante todo éticos, generando así confianza publica en todos sus actos y los

del sector empresarial y trayendo consigo

profesionales que se ganen la credibilidad de la sociedad, los propios, los terceros y el Estado en general, lo que hará de Venezuela un país

considerado y proyectado hacia la

verdad.

Es el conjunto de reglas de conducta que

regulan la actividad del Contador Público.

Guías mínimas de orientación que adopta la Profesión Contable frente al servicio del Público.

Establece que los principios son igualmente válidos para todos los

Contadores Públicos.

⇨Integridad

⇨ Objetividad

⇨ Independencia

⇨ Responsabilidad

⇨ Competencia Profesional

⇨ Carácter Confidencial

⇨ Comportamiento Profesional

⇨ Normas Técnicas

Colegios de Contadores Públicos del país.

Ejercicio independiente y dependiente de la profesión contable.

Conformación de un Comité de Ética Profesional

Art. 7 : Contrato

Art. 8: Dependencia de su contratante

Art. 9: Motivos

Art. 10: No expresar opiniones

Art. 11: No Firmar Documentos que no estén

redactados por el mismo

Art. 12: Forma Independiente

Art. 13: Garantizar

EL CONTADOR PÚBLICO

∰ No deberá realizar trabajos de los clientes de otro Contador público.

∰ No deberá ofrecer trabajos a socios de otro Contador público.

∰ Deben consideración y respeto.

∰ Actuando en relación de dependencia.

∰ No hará ofertas en competencia para trabajos profesionales.

Es un valor que recuerda dar a cada

uno lo que le corresponde o

pertenece. Esfuerzo por dar a cada

persona lo que es debido, según el

cumplimiento de sus deberes y de sus

derechos personales.

Viene de la palabra latina “legalis” que significa “lo que es conforme a la Ley”. Es un valor que nos enseña a cumplir lo prometido, fidelidad al compromiso de defender lo que

creemos, en cualquier

circunstancia.

Es la cualidad humana que consiste

en comportarse y expresarse con

coherencia y sinceridad, de

acuerdo con los valores verdad y justicia. El simple

respeto de la verdad

Un principio ético que enseña la honradez y

ausencia de maldad de una persona en su

comportamiento, actitud y acciones. Tiene que ver

con la humildad; saber brindar ayuda de manera

desinteresada.

La Contaduría Pública es una

actividad profesional que requiere el cursar una Licenciatura de esta

naturaleza en una universidad o en un centro educativo de nivel

superior. Por tanto, la Contaduría Pública es aquella actividad profesional desarrollada por

Contadores Públicos, que son personas estudiosas de la

contabilidad y que mediante el paso por la universidad, adquieren los conocimientos necesarios para

obtener el título correspondiente y ejercer la profesión.

El paradigma profesional en la

actualidad por la desarrollo humano y por la tecnología

(globalización) debe de pasar por la creatividad y la innovación, no solo de técnicas y mecanismos de trabajo sino también de la visión y mentalidad unido a las actitudes

correctas, éticas y proactivas.

El concepto de profesión en la

actualidad se define como el desarrollo de una actividad

económico-social específica que demanda un conjunto de saberes

teórico conceptuales, metodológicos y técnicos que han sido certificados o

validados por una institución educativa, como es la universidad o institución que el estado reconozca

para este fin.

Los Valores Éticos son aquellas formas

de ser o de comportarse, que por

configurar lo que el hombre aspira para

su propia planificación o la del genero

humano, se vuelven objetos de su deseo

mas irrenunciable.

La ética y la educación en , nos dicen que las

que tomamos responden a unas normas de

conducta que decidimos seguir y que están guiadas por nuestros

.

¤ Durabilidad ¤ Integralidad ¤ Flexibilidad ¤ Satisfacción ¤ Polaridad

¤ Trascendencia ¤ Dinamismo ¤ Aplicabilidad ¤ Complejidad

¤ Situación a la que se enfrenta una persona en la cual debe tomar una decisión.

¤ Todos lo hacen. ¤ Si es legal, es ético. ¤ Racionalización del

comportamiento poco ético.

¤ Probabilidad de descubrimiento

¤ Determinar los hechos relevantes.

¤ Identificar las cuestiones éticas de los hechos.

¤ Identificar las alternativas disponibles para la persona que debe resolver el dilema.

¤ Decidir la acción adecuada.

Se interesa por determinar el contenido del comportamiento

moral, es decir, es el intento por llegar a estándares prácticos morales

para distinguir lo correcto de lo incorrecto, además de decir como

vivir la vida moral. Incluye la articulación de los buenos hábitos

que se deben adquirir

Es la parte de la ética que se ocupa de estudiar cuestiones morales

concretas y controversiales

significa un paso hacia delante en la dirección de la extensión

de derechos que lleva aparejada una sociedad de la

información. Es un proceso de exigencia evolutiva que recorre la honestidad en el proceso de

producción, que actúe con criterios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Una " empresa ética", nuevo modelo de empresa, en el

contexto de una sociedad y una cultura globalizada

Para ejercer un auténtico liderazgo ético es preciso ejercer con pleno convencimiento las llamadas siete

claves "C"; a saber: ,

, ,

, ,

y . Su asunción plena, junto con la de

las tres "H" de ,

y hacen de él el verdadero líder ético, una persona

más de la organización que sabe reconocer, en el ejercicio del

liderazgo, la persona en los demás.

Para que un código de ética funcione, debe estar elaborado por un conjunto de directivos y empleados representantes, los cuales deberán aprobar unánimemente el código, esto con la finalidad

de evitar discrepancias y malos entendidos.

: Se define el objetivo de la empresa . : Son un conjunto de normas generales y

valores que definen a la empresa.

: Aquí se unen los objetivos generales, normas y valores de la empresa.

≛ Define patrones de comportamiento.

≛ Explicita la cultura de la

organización. ≛ Facilita la toma de decisiones. ≛ Anticipa posibles reclamos de

grupos externos. ≛ Ayuda en la obtención de mejores

resultados financieros. ≛ Favorece la comunicación. ≛ Fortalece los vínculos internos de la

organización. ≛ Mejora la imagen de la empresa.

La empresa no sólo ha de

pensar en términos monetarios a corto plazo y establecer estándares éticos sólo por

motivos instrumentales (porque sirven para crear un prestigio

que estimula las ventas o mejora el valor de las acciones

en el mercado), sino fundamentalmente porque pensar en el bien del ser

humano antes que en cualquier otro bien inferior siempre

resulta de mayor calidad y más gratificante, convirtiendo esas

organizaciones en lugares gratos para trabajar y al mismo tiempo en empresas en las que los resultados a mediano plazo

no se hacen esperar.

Los códigos de ética permiten determinar patrones y expectativas que pueden ser previsibles en una

empresa. A pesar de ello, existe aún un gran debate sobre la importancia

de contar con un código. La valorización final de la

implementación le corresponde a la gerencia de una empresa en

particular.

☼ Enmarca la actuación de los colaboradores y orienta al empresario a actuar con imparcialidad.

☼ Indica las pautas de conducta y los criterios por los cuales se regirán todos los colaboradores de la organización al realizar acciones o tomar decisiones en el contexto de los negocios.

☼ Crea lealtad y colaboración de los colaboradores hacia la empresa.

☼ Motiva a los colaboradores ☼ Protección de los intereses

económicos ☼ Mejora la rentabilidad y reduce

los costos funcionales

♦ Prevé conflictos. ♦ Mejora la confianza de los

inversionistas. Las empresas que tienen y aplican un código de ética generan una mayor confianza y certeza a sus accionistas.

♦ Atrae a profesionales quienes ansían laborar en la empresa por el hecho de hacer público los valores y la cultura organizacional.

♦ Mejora la imagen corporativa ante la sociedad.

El simple hecho de que un profesional del área de

contabilidad tenga el título de licenciado en contabilidad, no significa que puede ser asesor de una empresa. El

contador debe reunir determinados requisitos y características peculiares, como:

y , , ,

y , al grado que les permitan enfrentarse y resolver con diligencia los múltiples

problemas que se le presenten en el desempeño de su trabajo, no porque sea el responsable directo de todas y cada una de aquellas funciones, sino porque debe estar

preparado a fin de coadyuvar a que las mismas se realicen

eficientemente.

La contabilidad, a nuestro entender, es la ciencia financiera más completa en lo que

a una empresa se refiere. Partiendo de este postulado debemos entender que el

contador es la persona con mayor preparación dentro de una empresa, esto

así porque el contador en cualquier momento puede ocupar diferentes posiciones en la empresa, como es:

♦ Contador. ♦ Auditor. ♦ Administrador. ♦ Encargado de compras. ♦ Gerente de ventas.

Teniendo contador estas

cualidades, se entiende que es el asesor ideal

para cualquier empresa. En el área impositiva

quién mejor que éste para manejar estos asuntos tan

delicados. En el campo laboral los contadores

domina estas leyes sin ser abogado y en el campo de la seguridad social, quién más que los contadores.

/