7
los conceptos de ética, moralidad y legalidad se confunden, en el ámbito de lo legal, el Estado dicta las normas que estima oportunas para la convivencia pacífica; en el ámbito de la moralidad, aquellas que el individuo afirma en lo más profundo de su subjetividad. La legalidad descansa sobre el poder del Estado; la moralidad, sobre el poder de la conciencia, de ahí la importancia de tener claro estos tres conceptos. Tanto ética como moral significan costumbre, aunque la primera por su raíz griega y la segunda por el latín. el estudio de la moral, muestra de manera particular cómo debe comportarse una persona, basados en la cultura y las costumbres de cada grupo social. Recordemos que ethos es costumbre, y conlleva a un carácter moral, mismo que consiste en el modo de ser del hombre mediante el cual conoce, juzga y actúa de acuerdo con el bien y el mal. Sánchez Vázquez: La moral es un conjunto de normas, aceptadas libre y conscientemente, que regulan la conducta individual y social de los hombres. Varela Fregoso : Es un conjunto de normas de conducta que dicen al hombre cómo debe actuar en relación con los demás individuos. McDaniel Carl: Un conjunto de reglas que la gente establece como resultado de los valores y las normas culturales. La moral se identifica como una ciencia normativa de los hechos relativos a la conducta humana, se da como resultado de las costumbres de los grupos sociales, ya que cada uno tendrá prácticas diferentes. Gutiérrez Sáenz: advierte que si algo se hace por obligación por propio convencimiento, adquiere valor moral, ya que se trata de una obligatoriedad no coercitiva, sino basada en una presión interna que ejercen los valores en la conciencia de una persona. la moral tiene un carácter social, es decir, sólo se da en sociedad, ya que la conducta de un individuo aislado, no afecta a

Etica Juridica Semana 05 Autodiagnostico Resolvido

Embed Size (px)

Citation preview

los conceptos de tica, moralidad y legalidad se confunden, en el mbito de lo legal, el Estado dicta las normas que estima oportunas para la convivencia pacfica; en el mbito de la moralidad, aquellas que el individuo afirma en lo ms profundo de su subjetividad. La legalidad descansa sobre el poder del Estado; la moralidad, sobre el poder de la conciencia, de ah la importancia de tener claro estos tres conceptos.Tanto tica como moral significan costumbre, aunque la primera por su raz griega y la segunda por el latn.el estudio de la moral, muestra de manera particular cmo debe comportarse una persona, basados en la cultura y las costumbres de cada grupo social. Recordemos que ethos es costumbre, y conlleva a un carcter moral, mismo que consiste en el modo de ser del hombre mediante el cual conoce, juzga y acta de acuerdo con el bien y el mal. Snchez Vzquez: La moral es un conjunto de normas, aceptadas libre y conscientemente, que regulan la conducta individual y social de los hombres.

Varela Fregoso : Es un conjunto de normas de conducta que dicen al hombre cmo debe actuar en relacin con los dems individuos.

McDaniel Carl: Un conjunto de reglas que la gente establece como resultado de los valores y las normas culturales.

La moral se identifica como una ciencia normativa de los hechos relativos a la conducta humana, se da como resultado de las costumbres de los grupos sociales, ya que cada uno tendr prcticas diferentes.

Gutirrez Senz: advierte que si algo se hace por obligacin por propio convencimiento, adquiere valor moral, ya que se trata de una obligatoriedad no coercitiva, sino basada en una presin interna que ejercen los valores en la conciencia de una persona.

la moral tiene un carcter social, es decir, slo se da en sociedad, ya que la conducta de un individuo aislado, no afecta a nadie. Estamos hablando del deber ser, el cual convierte al hombre en un ser responsable.

Hablamos de responsabilidad moral cuando se tiene conciencia del bien y la persona es capaz de ir libremente en pos de sta, hasta entonces es posible entender el sentido de la obligatoriedad, que constrie al hombre a cumplir con el deber. El conocimiento moral produce responsabilidad, y al igual que lo hace la ley moral, hace al hombre elegir lo que debe elegir para salvaguardar su dignidad y su valor.

Snchez Vzquez seala tres aspectos fundamentales: El comportamiento moral, sujeta al individuo a determinados principios, valores o normas. Regula la conducta individual cuyos resultados y consecuencias afectan a otros. El comportamiento moral depende de la poca y la cultura, por lo tanto, las ideas, normas y relaciones morales surgen y se desarrollan respondiendo a una necesidad social.la moral implica una relacin libre y consciente entre individuos, o entre stos y la sociedad. Pero esta relacin se halla socialmente condicionada, justamente porque el individuo es un ser social o nudo de relaciones sociales. La moral es un conjunto de normas aplicadas a la conducta humana. El hombre decide de manera voluntaria seguir las normas. Seguir las normas lo hace un ser responsable. La moral se da en sociedad, y un hombre que la aplica, adquiere responsabilidad moral, la cual se da antes de la responsabilidad social. La moral depende de la poca y la cultura.El bien y el deber son puros ideales, no realidades. Moral. Conjunto de principios, normas, imperativos o ideales morales de una poca o en una sociedad dada. conjunto de reglas que regulan dichos actos

Moralidad. Conjunto de relaciones afectivas o actos concretos que cobran un significado moral con respecto a la moral dada . Conjunto de actos concretos efectuados por el hombre de acuerdo a la moral dominante en una sociedad determinada. los actos del ser humano.MORAL MORALIDAD

Idealmente Normativa Se convertir en moralidad Surge en la vida real y vuelve a ella para regular acciones y relaciones humanas concretas. El deber ser Realmente Prctica La moral en accin Surge en la vida misma en relacin con principios o normas, aceptados como vlidos por el individuo y por la comunidad, y establecidos y sancionados por sta, por la costumbre o la tradicin. La exigencia de la realizacin

La moral por lo tanto se ha escrito y determinado de acuerdo a las costumbres de cada grupo social, pero los actos del hombre (la moralidad del hombre) va en funcin del grado de cumplimiento de dichas normas.ETICA: Es la norma que una persona se otorga a s misma en funcin de su reflexin y anlisis de los valores y las opciones que se presentan a su consideracin en un momento dado. Tiene origen en el interior y la intimidad de la conciencia humana.

MORAL: Conjunto de normas recibidas a partir de la educacin acerca de lo que debemos hacer u omitir. Proviene del exterior del individuo.

la tica, es un acto personal, no social.

Legalidad: Berumen de los Santos, el criterio legal consiste en orientar y dirigir la conducta por medio de normas y leyes que constan en algn cdigo.

Gutirrez Senz : Criterio apegado a lo que dice el cdigo. El apego y la fidelidad a la ley no constituyen la esencia del valor moral. Un cdigo civil puede autorizar el aborto y, sin embargo, la persona en su fuero tico y moral podra regirse por leyes que prohben dicho acto. La gente suele apegarse en exceso a la letra y no al espritu de la ley. Esto puede conducir a una devaluacin del orden propiamente moral, que se inclina ms al espritu de las normas.

Por lo anterior, necesitamos criterio para determinar si una accin legal es tica o no. Existen muchas acciones por parte de las personas y las empresas que no son ilegales, sin embargo, no son ticas, en este caso la clave es la responsabilidad social, tema que estudiaremos ms adelante.

Pregunta 11 de 1 puntos

En que plano se lleva a cabo la moralidad ?Respuesta

Respuesta seleccionada:Prctico

Pregunta 21 de 1 puntos

La moral es un conjunto de relaciones afectivas o actos concretos que cobran un significado moral con respecto a la moral dada.Respuesta

Respuesta seleccionada:Falso

Pregunta 31 de 1 puntos

La moral implica una relacin libre y consciente entre individuos, o entre stos y la sociedad.Respuesta

Respuesta seleccionada:Verdadero

Pregunta 41 de 1 puntos

La moral se da en sociedad, y un hombre que la aplica, adquiere responsabilidad moral, la cual se da antes de la responsabilidad social.Respuesta

Respuesta seleccionada:Verdadero

Pregunta 51 de 1 puntos

Moralmente, el hombre debera ser discreto, realmente la moralidad del ser humano a veces no se manifiesta porque suele ser indiscreto.Respuesta

Respuesta seleccionada:Verdadero

Pregunta 61 de 1 puntos

La moral tiene un carcter social, es decir, slo se da en sociedad, ya que la conducta de un individuo aislado, no afecta a nadie. Estamos hablando del:Respuesta

Respuesta seleccionada:Deber ser

Pregunta 71 de 1 puntos

Esta norma tiene su ser en el interior y la intimidad de la conciencia humana.Respuesta

Respuesta seleccionada:tica

Pregunta 81 de 1 puntos

La moralidad es un conjunto de principios, normas, imperativos o ideales morales de una poca o en una sociedad dada.Respuesta

Respuesta seleccionada:Falso

Pregunta 91 de 1 puntos

Las normas ticas vienen del exterior y el que se lleven a cabo depender de:Respuesta

Respuesta seleccionada:Motivaciones internas del individuo

Pregunta 101 de 1 puntos

Qu autor define a la moral como un conjunto de normas, aceptadas libre y conscientemente, que regulan la conducta individual y social de los hombres?Respuesta

Respuesta seleccionada:Snchez Vzquez