Etica profesional

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. ETICA PROFESIONALENFERMERIABASICAYOLANDA SIGUAS ASTORGAENF.ESP. EMERGENCIAS YDESASTRES

2. ETICAETICAEs la construccin moralque orienta las actitudesy al comportamientoprofesional para laconsecucin de objetivosprofesionales ,enrespuestas delreconocimiento del serhumano en su totalidad yel respeto a sus valoressociales . 3. SIGNIFICADO DE LA ETICASIGNIFICADO DE LA ETICAETICAETICAq Orientacin armnica que nos vaayudar a vivir la vidaq Es el estudio y reflexin de vivenciaspasadas que nosmarcan,estableciendouna conductaa seguir ante los hechos quecotidianamente se nos presentan.q Disciplina que tiene por objeto elestudio de la moralq Es la ciencia que estudia la bondad omaldad de los actos humanos 4. ETICA DEFINE LA PERSONALIDADETICA DEFINE LA PERSONALIDADVALORESMORALESVALORESMORALES1.Discernimiento2.Formacion dehogar.3.Actitudes4.Enseanza delbien y del malJuicioio 5. DEONTOLOGIADEONTOLOGIA Termino introducido en 1834 por Bentham para referirsea la rama de la tica cuyo objeto de estudio son losfundamentos del deber y las normas morales . Se le conoce tambin bajo el nombre de teora deldeber". La ciencia que trata de los deberes ,sealala moral interna de una profesin determinada. Su concepto bsico es que obrar de acuerdo a la ticase corresponde con obrar de acuerdo aun cdigodefinido de antemano. Un apartamiento de unanorma previamente definida, en general por escrito,constituye una actitud o un comportamiento no tico. 6. CODIGODEONTOLOGIAPara la profesin deenfermera es una guapara el desempeocotidiano,dentrode labase de principios yvalores,fundamentos ,moralesy ticos de carcteruniversal .CODIGODEONTOLOGIAPara la profesin deenfermera es una guapara el desempeocotidiano,dentrode labase de principios yvalores,fundamentos ,moralesy ticos de carcteruniversal .Consolidar la identidadprofesional si se aplica a lasrealidades de la enfermera yde la atencin de salud en unasociedad cambiante .Legitimar socialmente lapractica profesional .Sirve de marco para ladefensa, ante la critica social yjurdica del ejercicioprofesionalSirve de marco para ladefensa, ante la critica social yjurdica del ejercicioprofesionalPara lograr su finalidad elcdigo debe ser conocido,comprendido y utilizado porlas enfermeras en todos losaspectos del trabajo 7. NONOMALEFICENCIAMALEFICENCIABENEFICENCIABENEFICENCIAAUTONOMAAUTONOMAJUSTICIAJUSTICIAPRINCIPIOS ETICOSPRINCIPIOS ETICOSFIDELIDADFIDELIDADVERACIDADVERACIDAD 8. PRINCIPIO DE BENEFICIENCIAPRINCIPIO DE BENEFICIENCIAHacer el bien a lospacientesHacer el bien a lospacientesDominio de la calidad tcnica delprofesional enfermero(a)Dominio de la calidad tcnica delprofesional enfermero(a)Respeto.Humanizacinde la atencin.Criteriohomogneo. 9. PRINCIPIO DE NO MALEFICIENCIAPRINCIPIO DE NO MALEFICIENCIANo hacer el mal se rige por los siguientesdeberes universalesNo hacer el mal se rige por los siguientesdeberes universalesHacer o promover el bien y prevenir ,apartar yno infringir dao o maldad a nadaEstrechamente ligado al principio de labeneficenciaHacer o promover el bien y prevenir ,apartar yno infringir dao o maldad a nadaEstrechamente ligado al principio de labeneficenciaAplicar tcnicas ycuidados correctosAplicar procedimientos ynormas que rigen la buenapractica . 10. PRINCIPIO DE AUTONOMIAPRINCIPIO DE AUTONOMIAAceptacin del paciente comopersona libre para tomar susdecisiones ,producto de sus valoresy convicciones personales .Aceptacin del paciente comopersona libre para tomar susdecisiones ,producto de sus valoresy convicciones personales .InformacinampliaInformacinampliaConsentimientoinformadoConsentimientoinformadoPotenciar la autonomadel paciente .Considerar valores .Confianza 11. PRINCIPIO DE JUSTICIAPRINCIPIO DE JUSTICIAjusticia distributiva distribucinequitativa de bienes necesidadesdel paciente , atencin oportunacorreccin tcnica .tratojusticia distributiva distribucinequitativa de bienes necesidadesdel paciente , atencin oportunacorreccin tcnica .tratoDar a cada uno losuyo .No derrocharrecursos.Colocar al pacienteen primer lugar. Atender al masnecesitado.Conseguir lo masadecuado para laatencin.Atencin conindependencia delstatus social 12. PRINCIPIO DE FIDELIDADCompromiso de cumplir laspromesas y no violar lasconfidencias que hace unapersona.Las personas tienden a esperar quelas promesas sean cumplidas enlas relaciones humanas y no seanvioladas sin un motivo poderosos. 13. PRINCIPIO DE LA VERDADPRINCIPIO DE LA VERDADDecir la verdad principio ineludible de nomentir o engaar al persona .(comunicacin de errores)Decir la verdad principio ineludible de nomentir o engaar al persona .(comunicacin de errores)La veracidad es fundamental paramantener la confianza entre losindividuos y particularmente en lasrelaciones de atencin en salud .(mentiras piadosa al paciente )La veracidad es fundamental paramantener la confianza entre losindividuos y particularmente en lasrelaciones de atencin en salud .(mentiras piadosa al paciente )Las enfermeras tiene el deber de serveraces en el trato con las personas a sucuidado y con todo lo que a ella serefiera .(ocultar el error de una colega )Las enfermeras tiene el deber de serveraces en el trato con las personas a sucuidado y con todo lo que a ella serefiera .(ocultar el error de una colega ) 14. SECRETOPROFESIONALSECRETOPROFESIONALManejo de informacin que viene dada por el paciente yel derecho de la persona a ser respetada en suintimidad y confidencialidad ,lo que obliga a callar todolo que llegue a su conocimiento .secreto que seextiende a todo cuanto ve conoce del paciente durantesu desempeo profesional .Manejo de informacin que viene dada por el paciente yel derecho de la persona a ser respetada en suintimidad y confidencialidad ,lo que obliga a callar todolo que llegue a su conocimiento .secreto que seextiende a todo cuanto ve conoce del paciente durantesu desempeo profesional .Aquello que se mantiene oculto a los dems y surge delejercicio de la profesin ,constituye una obligacinmoral para los profesionales de la salud guardar ensecreto las confidencias conocidas.Tenga presente el derecho moral del paciente alrespeto por su integridadAquello que se mantiene oculto a los dems y surge delejercicio de la profesin ,constituye una obligacinmoral para los profesionales de la salud guardar ensecreto las confidencias conocidas.Tenga presente el derecho moral del paciente alrespeto por su integridad 15. 1. SER HONESTA:una enfermera debe poseer lacualidad de confianza ,laveracidad, el respaldo ,laconfidencialidad ,donde se realizacomo mejor persona en su campolaboral.2.SER PUNTUAL:es lo que siempre resaltar en elcampo profesional ya quetrabajamos con personas tiempocompleto; cumpliendo con lasindicaciones y tratamiento que nosdesigne el medico.3.SER RESPETUOSA:La enfermera debe tener unaconducta intachable en todo sentidoy aspecto, el respeto es importantepara poder convivir con los dems .laenfermera debe tener relacin derespeto con sus compaeros ,trabajaren equipo.4. ES RESPONSABLE :En nuestro campo profesional laresponsabilidad es un deber ,eshacer el bien nuestro trabajo ycumplir lo asignado y /o prometido.debe cumplir funciones con elevadoespritu de responsabilidad .Debe mantener el secretoprofesional.VALORES EN ENFERMERIA 16. v Recibir una atencin respetuosa.v A ser informado.v Mantener los aspectos de su programa deatencin bajo reserva confidencial.v Conocer las normas y reglamentos de launidad o servicios de salud.v Recibir tratamiento de emergencia sin perdidade tiempo.v Recibir atencin de calidad y calidez.v Recibir servicios mdicos y de enfermera sindistincin de raza ,color ,religin ,sexo,etnia.v Acceso a la informacin de su historialmedico.vvv Recibir informacin completa en unlenguaje que pueda entender eldiagnostico, tratamiento ypronostico de la enfermedad.v A excepcin de las emergencias elmedico del paciente debeobtener el consentimientoinformado antes de emprender elprocedimiento o tratamiento.v A proporcionar el consentimientoinformado para acciones deinvestigaciones o donacin derganos .v Informacin detallada del estado decuenta (valores econmicos)v Informacin al ser dado de altaDERECHO DEL PACIENTE 17. DESARROLLO DE LA MAXIMADIMENSION JURIDICADESARROLLO DE LA MAXIMADIMENSION JURIDICAEjercicioprofesionalEjercicioprofesionalDerechosDerechosDeberesDeberesDebe respetar los derechosdel pacienteDebe respetar los derechosdel pacienteEnfermeroEnfermeroCumplimiento dedeberesCumplimiento dedeberesDerecho deasistenciaDerecho deasistenciaDeber deinformarDeber deinformarPrueba documental queevala la calidad deatencinPrueba documental queevala la calidad deatencin 18. La conducta tica de la Enfermera se basa en preceptos de carcter deontolgico ymoral, recogidos en el Cdigo de tica del Colegio de Enfermeros del Per queaplicados en su diario quehacer profesional aseguran y amparan su prctica legal .La Enfermera(o) aplica en su ejercicio profesional principios bioticos: autonoma,justicia, beneficencia y no maleficencia, que constituyen las normas fundamentales quegobiernan su conducta, proporcionndole una base para el razonamiento y orientacinde sus acciones.CONCLUSIONES