Etica Profesional en Arquitectura

Embed Size (px)

Citation preview

ETICA PROFESIONAL EN ARQUITECTURA

Presentacin

El campo de trabajo de la arquitectura actualmente encuentra gran cantidad de profesionistas, por lo que es difcil que todos puedan llevar a cabo sus objetivos as como el apoyo laboral. Los problemas que existen en la profesin en la actualidad es la falta de tica de algunos profesionistas para respetar los campos de trabajo, as como el desarrollo de la obtencin de empleos y el proceso para llevarlos acabo. La falta de organizacin entre profesionistas del mismo ndole, presentando cada uno su punto de vista, defendindolo como nica verdad sin escuchar las dems opiniones o fusionndolas para lograr el objetivo tico.

Actualmente encontramos como un problema de gran dimensin, la falta de apreciacin del trabajo ejercido por el arquitecto, en cuanto a tiempo y sobre todo en cuestiones econmicas, es decir, el cliente no aprecia el trabajo del arquitecto, e intenta "regatear" o simplemente pagar menos de lo que seria justo. Tambin existe el profesionista que quiere pasarse de listo, y cobrar mas de lo debido, por esto, existe estndares de cobranza a niveles locales, aunque solo son para orientar, puesto que a final de cuentas es el arquitecto quien, en teora, debe marcar su costo. En general se cobra el 10% del costo de la obra. Considero importante mencionar que siempre debe de existir el respeto al campo de trabajo de otro arquitecto, el no creer que la opinin personal es la nica. as tambin, la tica profesional, de cumplir lo que se le promete al cliente, el no sacar ventaja en lo que es desconocido para los dems, as como corresponder con lo que se pide, y cumplir con los estndares de la arquitectura.

En el siguiente trabajo se pretende esclarecer los conceptos de la tica profesional en el mbito de la licenciatura en arquitectura, as mismo se dan a conocer los antecedentes ticos en la arquitectura y como el ejercicio laboral se ha ido modificando a lo largo de los aos y hoy en da, existen principios, valores y hasta normas que nos rigen como arquitectos en nuestro ejercicio profesional.

Inventario conceptualArquitecto: El vocablo "arquitecto" se reserva en general, en virtud de la ley o la costumbre, a una persona que debe estar calificada profesional y acadmicamente y en general registrada, dotada de licencia o certificada para ejercer la arquitectura en la jurisdiccin en que ejerza su profesin, y obligada a promover el desarrollo justo y sustentable, el bienestar y la expresin cultural del hbitat de la sociedad, en trminos de espacio, formas y contexto histrico. tica y conducta: un cdigo de tica y conducta establece normas profesionales de comportamiento que guan a los arquitectos en la realizacin de su prctica profesional. Los arquitectos deben observar y seguir el cdigo de tica y conducta en cada jurisdiccin en que ejerzan su profesin. Principios de profesionalismo Los miembros de la profesin de arquitecto respetan normas de profesionalismo, integridad y competencia, y por lo tanto aportan a la sociedad destrezas y aptitudes singulares esenciales para el desarrollo sustentable del entorno construido y el bienestar de sus sociedades y culturas. Los principios de profesionalismo estn establecidos en la legislacin, as como en cdigos de tica y reglamentos en que se define la conducta profesional: Experiencia: Los arquitectos poseen un cuerpo establecido de conocimientos, aptitudes y principios tericos elaborados a travs de la educacin, la capacitacin a los niveles graduado y posgraduado, la experiencia. El proceso de educacin, capacitacin y exmenes de arquitectura esta estructurado de modo que el pblico tenga la certeza de que, cuando se contrata a un arquitecto para que preste servicios profesionales, ese arquitecto ha cumplido normas aceptables que hacen posible la adecuada prestacin de esos servicios. Adems, los miembros de la mayora de las sociedades profesionales de arquitectos, y de hecho la UIA, se encargan de mantener y profundizar sus conocimientos sobre el arte y la ciencia de la arquitectura, respetar sus conocimientos sobre arquitectura y contribuir a su crecimiento. Autonoma: Los arquitectos brindan asesoramiento tcnico objetivo a sus clientes y/o a los usuarios. Los arquitectos se encargan de mantener el ideal de que la opinin profesional docta y objetiva debe anteponerse ante cualquier otro motivo en la realizacin del arte y la ciencia de la arquitectura. Los arquitectos tienen tambin la obligacin de seguir al pie de la letra las leyes que rigen sus asuntos profesionales y de considerar cuidadosamente las repercusiones sociales y ambientales de sus actividades profesionales. Compromiso: Los arquitectos aportan un alto grado de dedicacin altruista a la labor realizada en beneficio de sus clientes y de la sociedad. Los miembros de la profesin estn obligados a servir a sus clientes en forma competente y profesional y a adoptar opiniones objetivas e imparciales en beneficio de los mismos. Responsabilidad: Los arquitectos tienen presente su responsabilidad por el asesoramiento independiente, y si es necesario crtico, que brindan a sus clientes, as como por los efectos de su labor sobre la sociedad y el medio ambiente. Los arquitectos se comprometen a prestar servicios profesionales exclusivamente cuando ellos, conjuntamente con las personas que puedan contratar como consultores, estn calificados, por su educacin, capacitacin y/o experiencia, en los mbitos tcnicos especficos de que se trate. El arquitecto y los valores moralesConfiabilidad: Capacidad de responder de manera satisfactoria a las responsabilidades. Se pide al arquitecto que sea cuidadoso en sus actividades, en sus tomas de decisiones, as como en la administracin de recursos para que resuelva las necesidades del usuario o la sociedad de manera satisfactoria. Para que esto sea posible es necesario que el arquitecto tenga la previa capacidad de resolucin del problema para evitar improvisaciones y el aumento de riesgo al error. Congruencia: Correspondencia armnica entre la idea y el acto.Se espera que el arquitecto actu congruentemente, es decir, que las ideas conceptuales formadas para la realizacin de su trabajo se vean plasmadas en la misma obra de manera clara, para lo cual es necesario unin conceptual del equipo de trabajo completo. As pues el arquitecto se debe apegar a lo acordado desde un principio entre el y su cliente. Discrecin: sensatez y profesionalismo al recibir o dar informacin.Es obligacin del arquitecto mantener el profesionalismo sobre toda la informacin inter- cambiada entre l y su cliente, as como hacer empleo de ella de manera adecuada y sensata, comprendiendo las peticiones del cliente y orientndolas respetando las decisiones del cliente y evitando caer en errores que pudiesen afectar los derechos de un tercero. Honestidad: Capacidad de obrar basndose en la verdad. El arquitecto debe ser honesto, debe actuar siempre en congruencia con lo acordado, y nunca ocultar algn acto fuera de la vista de los que se puedan ver afectados posteriormente, es importante que el arquitecto oriente al cliente de forma adecuada y que reconozca sus limitaciones o aquellas que pudiesen afectar algn punto de su trabajo. Honradez: Rectitud en el manejo de recursos. Se espera a que el arquitecto sea honrado, que muestre rectitud en todos sus actos y procedimientos, particularmente en el manejo de recursos econmicos debe ser escrupuloso y siempre mostrar cuentas claras y buscar siempre las mejores opciones para al cual sirve, para su cliente, al cual el arquitecto debe informar de manera veraz sobre el cmo se invierten los recursos que l esta proporcionando. Justicia: recibir y dar lo que es merecido. El arquitecto debe ser justo, valorando de manera adecuada el trabajo del personal involucrado, tambin debe mostrar respeto por la dignidad y bienestar de aquellos que de cierta manera de- pendan o se vean afectados por sus decisiones o actos, tambin debe mostrar respeto para con el contexto histrico, cultural y fsico en el cual se desenvuelve, para as retribuir a la sociedad por lo que ha recibido de ella y solidarizndose para la bsqueda del desarrollo mutuo. Lealtad: vinculacin entre individuos basada en la confianza. Se espera que el arquitecto sea leal, que sus actos estn de la mano con los intereses de su cliente o de la institucin para la cual trabaje, debe siempre buscar dar una buena imagen de ellos como de si mismo, tambin debe evitar toda competencia con caractersticas injustas o corruptas, y buscar influir en su trabajadores para desarrollar un sentido de lealtad, como obligacin permanente. Prudencia: Buen criterio en la toma de decisiones. El arquitecto debe actuar con prudencia, manejando cuidadosamente la informacin y respetando aquella que sea confidencial, debe tambin en base al anlisis, validar la informacin en la cual base su toma de decisiones y reconocer los aciertos de otros y los propios, tambin debe ser cuidadoso con la comunicacin de situaciones que puedan afectar emocionalmente a su equipo de trabajo considerando y previendo las consecuencias. Veracidad: relacin de la verdad y todos los actos. El arquitecto debe ser siempre un fiel seguidor y buscador de la verdad, actuando y pensando siempre de acuerdo a esta y as permaneciendo siempre bajo su aura y alejado de toda accin que lo lleve a la falsedad, la corrupcin, la opacidad o parcialidad. Cdigo tico de la Arquitectura

1.Actuar en forma honorable, respetable con virtudes de honestidad, integridad y veracidad en nuestro ejercicio cabal de la profesin.

2.Anteponer el bien del cliente a sus ideas, es decir, si t como profesionista sabes que no le conviene a tu cliente el proyecto que te esta pidiendo, no lo realices.

3.Evitar que se violen las leyes, ordenanzas y reglamentaciones de el ejercicio profesional.

4.Cuidar el mantenimiento y mejora de las construcciones.

5.Ofrecerse solo para el desempeo de funciones para las cuales se tenga capacidad, preparacin y experiencia. Y encargarse de obras solo si se han efectuado todos los estudios tcnicos indispensables para su correcta ejecucin

6.Dispensar por amistad, conveniencia o coaccin, el cumplimiento de disposiciones obligatorias, cuando la misin de su cargo sea la de hacerlas respetar y cumplir.

7.Elaborar proyectos o preparar informes sin negligencia, ligereza ni criterios indebidamente optimistas.

8.Firmar planos realizados por otros slo consultamente y con plena revisin, y hacerse responsable de la gente que trabaja directamente con usted.

9.Evitar realizar acciones indebidas para obtener privilegios en el ejercicio profesional.

10.Evitar Atentar contra la reputacin o los legtimos intereses de otros profesionales.

11.Evitar Actuar en cualquier forma que permita o facilite la contratacin con empresas extranjeras, de estudios o proyectos, construccin o inspeccin de obras, cuando a juicio de las autoridades en Mxico exista la capacidad para realizarlos.

12.Evitar contribuir directa o indirectamente a la destruccin de los recursos naturales sealados en la ley que rige la materia.Origen e historia de la tica profesional en Arquitectura

La prctica de la profesin de arquitecto consiste en la prestacin de servicios profesionales relativos a la planificacin urbana y el diseo, la construccin, la ampliacin, la conservacin, la restauracin o la alteracin de un edificio o de un grupo de edificios. Esos servicios profesionales incluyen, pero no se limitan a, la planeacin, la planificacin del uso de la tierra, el diseo urbano, ofrecer estudios preliminares, diseos, maquetas, dibujos, especificaciones y documentacin tcnica, la coordinacin de la documentacin tcnica preparada por terceros (ingenieros consultores, urbanistas, arquitectos paisajistas y otros consultores especialistas), en la medida en que sea necesario y sin limitacin, administracin de la obra, licencias y permisos, control de construccin (lo que en algunos pases se conoce con el nombre de "supervisin") y gestin de proyectos. La Arquitectura es la ms antigua de las ramas de actividad del hombre y nace de una necesidad intuitiva, siendo despus vital; el hombre en su intento de refugiarse de las inclemencias de clima, y tener un lugar de refugio contra fieras, primero utiliza la caverna, luego elementos de la naturaleza para construir chozas (con material como ramas, palmeras, adobe, etc.). El arquitecto se convierte en un artista, ya que en su formacin abarca muchas reas de las bellas artes como la escultura, la pintura, etc., as como en el rea tcnica. Con respecto a los criterios de la civilizacin griega, el termino arquitecto, se define como: jefe de obreros de la construccin; en pocas posteriores se le fue considerando como una persona que en su calidad de artista poda disear, construir y decorar edificios suntuarios (templos, palacios, monumentos, etc.). La lectura de la identidad profesional del arquitecto en la historia, tiene especificidades: en la antigedad Oriental, ligndose el arquitecto a la clase sacerdotal y a la nocin de la autora divina; en Grecia la motivacin altruista de la Arquitectura como disciplina "cvica" es decir, de la ciudad; en Roma la fuerte organizacin gremial de la profesin; en la Edad Media el carcter reservado del saber y de la identificacin proyecto - ejecucin; en el Renacimiento el sistema del Mecenazgo; en el Rgimen Absolutista las academias y los cuerpos profesionales; en el albor de la Modernidad la educacin pblica en Arquitectura y los primeros modelos de ligados a la realidad de la productividad industrial. En agosto de 1985 un grupo de pases se reuni por primera vez para establecer por escrito los conocimientos y capacidades fundamentales que debe poseer un arquitecto. Son las siguientes: Capacidad de crear diseos arquitectnicos que satisfagan las necesidades estticas y tcnicas, y que tiendan a ser sustentables desde el punto de vista ambiental. Adecuado conocimiento de la historia y las teoras de la arquitectura y las artes, tecnologas y ciencias humanas conexas. Conocimiento de las bellas artes como influencia sobre la calidad del diseo arquitectnico. Adecuado conocimiento del diseo urbano, la planeacin y las aptitudes que requiere el proceso de planificacin. Conocimiento de las relaciones entre las personas y los edificios y entre los edificios y sus entornos, as como de la necesidad de establecer relaciones entre los edificios y los espacios que existen entre ellos con las necesidades y la escala del hombre. Conocimiento adecuado de los medios para lograr diseos ambientalmente sustentables. Conocimiento de la profesin de arquitecto y del papel de los arquitectos en la sociedad, en especial a los efectos de la preparacin de las memorias descriptivas en que se tengan en cuenta los factores sociales. Conocimiento de los mtodos de investigacin y de la preparacin de las memorias descriptivas de los proyectos de diseos. Conocimiento de los problemas de diseos estructurales, construccin e ingeniera vinculados con el diseo de los edificios. Adecuado conocimiento de los problemas fsicos y de tecnologas, as como de la funcin de los edificios a fin de dotarlos de condiciones internas de comodidad y proteccin contra el clima. Aptitudes de diseo necesarias para satisfacer las necesidades de los usuarios dentro de los limites impuestos por los factores de costos y los reglamentos de edificacin. Adecuado conocimiento de las industrias, entidades, reglamentos y procedimientos que deban tenerse en cuenta para que los conceptos de diseo se traduzcan a edificios y los planes de integracin en una planificacin global. Adecuado conocimiento del financiamiento, administracin de proyectos y el control de los costos de los proyectos. Los arquitectos practican su arte y su ciencia desde la antigedad. La profesin, tal como actualmente la conocemos, ha sufrido un amplio proceso de crecimiento y cambio. El perfil de la labor de los arquitectos se ha vuelto ms exigente, las necesidades de los clientes y los avances tecnolgicos se han vuelto ms complicados y los imperativos sociales y ecolgicos se han hecho ms apremiantes. Estos cambios han provocado modificaciones en materia de servicios y colaboracin entre las numerosas entidades involucrados en el proceso de diseo y construccin. Tradicionalmente, los arquitectos han ejercido su profesin a titulo individual o como empleados de instituciones publicas o privadas. Ms recientemente, las exigencias de la prctica profesional han dado lugar a diversas modalidades de asociacin, por ejemplo: sociedades de responsabilidad limitada e ilimitada, cooperativas de profesionales de la arquitectura, oficinas de proyectos basadas en universidades, sistemas de arquitectura comunitaria, etc., aunque no todas estn autorizadas en todos los pases. Tambin pueden formar parte de esas modalidades de asociacin miembros de otras disciplinas. Despus de lo anteriormente mencionado podemos deducir que el arquitecto a travs del tiempo ha ido perdiendo los valores que lo caracterizaban , por decirlo de alguna manera se ha perdido en el camino esto se debe a diferentes factores en los cuales interacta la sociedad, nosotros debemos no solo proyectar por cumplir con el trabajo, sino realizar un anlisis detallado que nos arroje las verdaderas necesidades del usuario, comprometindonos a retomar y aplicar los valores ticos y morales que debemos tener como arquitectos.

Justificacin de la importancia de la tica profesional en Arquitectura

Para comenzar creo que tenemos que pensar primeramente en que la sociedad se divide en grupos con morales diferentes, pero creando una tica propia, en base a juicios, experiencias y los valores que se tienen, se puede llegar a crear una tica comn en beneficio de los grupos. En este caso al estar en un papel de Arquitectura, se puede sealar que se necesita tener esta tica profesional en cualquier caso, desde el crear el proyecto, hasta el elaborar y realizar toda la construccin, as como tambin se debe saber que la tica profesional se debe de llevar en todos las profesiones. Creo, tambin que se debe de tener en cuenta mucho la competencia en la vida laboral, crear nuestras metas y aumentar nuestra sabidura. Ser capaz de prestarse atencin a uno mismo es requisito previo para tener la capacidad de prestar atencin a los dems; el sentirse a gusto con uno mismo es la condicin necesaria para relacionarse con otros (Erich Fromm, tica y psicoanlisis). Tambin debemos de tener solidaridad con las dems personas que nos rodean como nuestros compaeros de trabajo, los trabajadores que nos ayudan a la construccin y tener respeto por el trabajo, teniendo con ello servicio de ayuda al beneficio de las personas y el de uno propio. La tica es lo que nos rige en todas las dediciones que tomamos as como la manera de guiarnos en todos los aspectos de nuestra vida; un factor muy importante de esta es el trabajo, el cual, en general, es derivado de nuestra profesin. Por lo tanto siendo el ejercicio de nuestra profesin a veces hasta la que rige nuestra vida, es obvio que se ve relacionado en su totalidad con la tica a la hora de la prctica laboral. En el desempeo del trabajo como arquitecto, se tendr que tomar decisiones las cuales involucran la tica en diferentes aspectos tanto los econmicos, polticos y sociales. por ejemplo en el caso del poltico, las limitaciones de permisos que se dan; claro que en general, estas limitaciones tienen una tica general, que en teora deben de ser para el bien comn. Uno tiene que pensar siempre en el bien comn, en crear espacios para lograr el bienestar de la sociedad. Sin lo poltico no podran llevar un control y un orden en la creacin de proyectos y su aceptacin, as como tambin siendo una limitante en aspectos econmicos de obra pblica, y esto puede ser negativo cuando hay intereses polticos de por medio en una obra. Aunque tambin puede ser benfico para respetar a la sociedad. Dentro del mbito de lo social se busca el beneficio global de las personas que integran a la sociedad de todas las clases, con limitaciones con aspectos econmicos y polticos de acuerdo a las preferencias. Las normas de tica y conducta tienen como objetivo principal la proteccin del pblico, la atencin de los menos poderosos y del bienestar de la sociedad en general, as como la defensa de los intereses profesionales de los arquitectos. Referencias

1. P. brandao (2005) La tica y las Profesiones del Diseo de la Ciudad Conviccin, Responsabilidad e Interdisciplinaridad, Rastros de la Identidad profesional, en el Diseo Urbano [Tesis de Licenciatura]. Portugal.2. Mxico. Colegio de arquitectos chiapanecos (2004). Carta de tica Profesional de los Arquitectos.3. Toluca. ASINEA: Asociacin de Instituciones de Enseanza de la Arquitectura de la Republica Mexicana (2011). Reunin 86 2011: El arquitecto y los valores morales.4. China. Asamblea de la UIA Beijing, de china (2011). Acuerdo de la UIA sobre normas internacionales de profesionalismo recomendadas para la prctica de la arquitectura. 5. Savater, F. (1991). tica Para Amador. Barcelona: Ariel.