5
MICROENSAYO CONSTITUCION POLITICA COLOMBIANA BRAYAN STIVEN VALENCIA ZAPATA MIGUEL ANGEL GONZALEZ KEVIN STIVEN COBO GARCIA JUAN FELIPE MARTINEZ INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL COMFANDI EL PRADO AREA DE FISICA

Etica sena

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Etica sena

MICROENSAYO CONSTITUCION POLITICA COLOMBIANA

BRAYAN STIVEN VALENCIA ZAPATA

MIGUEL ANGEL GONZALEZ

KEVIN STIVEN COBO GARCIA

JUAN FELIPE MARTINEZ

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL COMFANDI EL PRADO

AREA DE FISICA

SANTIAGO DE CALI

2012

Page 2: Etica sena

MICROENSAYO CONSTITUCION POLITICA COLOMBIANA

BRAYAN STIVEN VALENCIA ZAPATA

MIGUEL ANGEL GONZALEZ

KEVIN STIVEN COBO GARCIA

JUAN FELIPE MARTINEZ

DOCENTE ADRIANA SILVA

SENA

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL COMFANDI EL PRADO

AREA DE FISICA

SANTIAGO DE CALI

2012

Page 3: Etica sena

NUESTRO FUTURO CON LA CONSTITUCION

“La constitución política de Colombia establece unas leyes y deberes que debemos cumplirlas para tener un ingreso a un mundo más responsable donde cada acción que se lleve a cabo pueden traer varias consecuencias”.

Los derechos y deberes que establece la constitución política son herramientas para obtener un mejor futuro, pero esto actualmente se está viendo obstaculizado por los diferentes factores político-económico-social viendo como ejemplo personas sin educación, trabajo, pasando penurias incumpliéndose con esto los principales derechos de la ciudadanía.

Estos problemas los podemos observar en sectores como:

Las invasiones donde podemos identificar el problema de la vivienda debido a que ellos (desplazados por el conflicto armado) están valiéndose por sí mismos viviendo “indignamente” porque de todos modos no es la vivienda apropiada según lo dice en la constitución y con esto se refleja el incumplimiento por parte del estado.

Otro factor que se está viendo afectado es la educación siendo un derecho en el marco social estipulado por la constitución reflejado en el hecho de que aunque hay educación en el sector publico esta tiene un costo por mínimo que sea y cuando nos encontramos con la educación superior nos encontramos con otro problema y este es que se requiere de un puntaje alto en las pruebas de estado (ICFES) y por ende hay muchas personas que no han podido ingresar a la educación superior sea privada o pública.

Page 4: Etica sena

Pasando de la educación nos debemos fijar en un factor muy esencial en la vida de cada ciudadano como lo es la salud en este nos encontramos problemas tan sencillos como el hecho solamente de pedir una cita viendo cómo afecta a las personas afiliadas al régimen subsidiado donde no vemos este problema con los afiliados a entidades privadas como las EPS de Comfenalco , Comfandi (S.O.S), entre otras pero si podemos ver problemas como la mala atención en urgencias incluidas las identidades privadas ya mencionadas teniendo en cuenta de que la salud es un derecho fundamental enmarcado en la constitución política sabiendo que la salud es gratuita y debe brindarse gratuitamente.

Estos factores nos afectan a un futuro debido a que el hecho de que la educación sea tan prolongada y pausada que nos quita tiempo laboral debido a que se termina profesionalmente entre los 40 y 45 años y las personas después de esa edad requieren de un ingreso propio ya sea inversión, negocio, etc. Donde se justifica con que la fecha del plazo de jubilación en Colombia se haya actualmente entre 60-65 años. Esto nos conllevaría a que las personas tengan problemas con el cumplimiento de los principales factores de una vida digna y reduce en si calidad en vida.

Actualmente en Colombia los derechos se están violando con mucha frecuencia lo que nos afectaría en un futuro nuestra calidad de vida y nuestra formación ya que se es muy complicado acceder a los derechos tales como educación y vivienda, pero esto se debe en gran parte hacia la ignorancia de las personas ya que no se enteran a que tienen derecho y como aplicarlo y por esto el gobierno hace lo que se le dé la gana con el pueblo con políticas que solo benefician a los mas poderosos