Etica Síntesis Del Programa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Etica Sntesis Del Programa

    1/6

    SNTESIS DEL PROGRAMA

    TICA Y VALORES IICICLO LECTIVO ENERO-JULIO 2016

    TITULAR:Prof. Jess Reyes Martnez.

    GRUPO:201

    HORARIO:Lunes 12:30-14:10; Mircoles 11:40-12:30 y Jueves 11:40-12:30.

    PRESENTACINLas Matemticas, la Fsica, la Qumica y otras ciencias dicen que son esenciales para la vida y que siempre se vana ocupar nos guste o no, y tienen razn, todos los das utilizamos todos estos elementos; sin embargo no lohacemos de manera comn dentro de la vida cotidiana, ya que cuando compramos un producto regularmenteno se ve que compuesto qumico tiene, o qu ley de Newton aplica. Los nmeros y las matemticas son partefundamental en nuestra vida diaria, pero solo usamos regularmente las ecuaciones bsicas como dividir,multiplicar, sumar o restar.

    En el caso de la tica no pasa as, de manera constante, actuamos de forma libre para elegir elementos buenoso malos que regularmente nos ponen en conflicto, sin importar la edad, lugar o situacin econmica, nopodemos dejar de ser parte de una situacin moral ni siquiera un segundo, de hecho, es la ciencia ms prcticaque existe.

    Adems se cree que esta prctica moral es anticuada, que ya no vale, que no tiene fundamento, que este mundosolo es de los poderosos y de los dbiles y se lucha por ser de los primeros; una gran parte de la sociedad seest convirtiendo en seres inhumanos, donde no importa que dao se haga a fin de conseguir lo que se deseaEs necesario pues, volver a los valores de manera consciente y no comercial, de volver a ser seres humanos, porello es preciso estudiar de manera reflexiva el qu hacer y los objetivos de la tica y crecer como personasmoralmente libres.

    La asignatura se estructura en cuatro bloques:

    En el primer bloque relaciona a la tica con la ciencia y la tecnologa, identificando la importancia de laciencia en el avance de la sociedad analizando ejemplos de avances cientficos que han favorecido a losgrupos sociales y los compara con otros que han provocado deterioros y argumenta la aplicacin de latica de los avances cientficos y tecnolgicos que aportan elementos para el bienestar de su comunidad

    En el segundo bloque el alumno problematiza conflictos de la prctica mdica y la biotica, reconociendola importancia de la relacin inseparable de la prctica mdica y biotica, tras identificar lascaractersticas de la biotica, analizar su importancia para el bien de la humanidad y revisar los avances

  • 7/25/2019 Etica Sntesis Del Programa

    2/6

    cientfico-tecnolgicos que han incidido en la prctica mdica; valorando las consecuencias positivas ynegativas de su aplicacin en distintas situaciones que pueden surgir en un paciente, reflexionando sobrelas consecuencias de tomar decisiones trascendentes.

    En el tercer bloque promueve una educacin ambiental para el desarrollo sostenible, analizando lascaractersticas del binomio hombre- naturaleza y justificando la necesidad de su equilibrio a travs de unbuen manejo de los recursos naturales, la promocin de nuevas formas de organizacin social yproductiva, ms racionales. Asimismo muestra su preocupacin por el impacto actual en cuanto clima,

    bosques, atmsfera y agua, entre otros elementos, producto de prcticas inadecuadas y crea lascondiciones para reconocer la responsabilidad que se tiene a nivel individual, social y mundial pararevertir la situacin actual del medio y se propicia el trabajo interdisciplinario necesario para lograr undesarrollo sostenible de las comunidades.

    Y en el ltimo bloque realiza acciones morales que promuevan el desarrollo individual y de la comunidadaplicando y sintetizando los diversos elementos relacionados con la conciencia moral estudiados,buscando relacionar su aprendizaje con otras reas del conocimiento (principalmente el mbito social)asumir una postura y proponer una alternativa de solucin a problemticas sociales de actualidad.

    COMPETENCIA (S) DE LA ASIGNATURA:

    COMPETENCIAS GENRICAS.1. Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetos que persigue2. Es sensible al arte y participa en la apreciacin e interpretacin de sus expresiones en distintosgneros.3. Elige y practica estilos de vida saludables.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin demedios, cdigos y herramientas apropiados.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos.6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntosde vista de manera crtica y reflexiva.

    7. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida.8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.9. Participa con una conciencia cvica y tica en la vida de su comunidad, regin, Mxico y el mundo.10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideasy prcticas sociales.11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crtica, con acciones responsables.

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES.1.Analiza y evala la importancia de la filosofa en su formacin personal y colectiva.2.Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad.3.Examina y argumenta, de manera crtica y reflexiva, diversos problemas filosficos relacionados con

    la actuacin humana, potenciando su dignidad, libertad y autodireccin.5.Construye, evala y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana, de acuerdo con losprincipios lgicos.6.Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno.7.Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.8. Identifica los supuestos de los argumentos con los que se le trata de convencer y analizar laconfiabilidad de las fuentes de una manera crtica y justificada.9.Evala la solidez de la evidencia para llegar a una conclusin argumentativa a travs del dilogo.10. Asume una posicin personal (tica, respetosa y digna) y objetiva, basada en la razn (lgica yepistemolgica), en la tica y en los valores, frente a las diversas manifestaciones del arte.

  • 7/25/2019 Etica Sntesis Del Programa

    3/6

    11. Analiza de manera reflexiva y crtica las manifestaciones artsticas a partir de consideracioneshistricas y filosficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural, su defensa y preservacin13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas ticos relacionados con el ejercicio de suautonoma, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.14.Valora los fundamentos en los que se sustentan los derechos humanos y los practica de maneracrtica en la vida cotidiana.15.Sustenta juicios a travs de valores ticos en los distintos mbitos de la vida.

    ROL DE LOS PARTICIPANTES:El profesor:Es promotor de estrategias que motiven al aprendiz a adquirir un aprendizaje significativoEs gua del desarrollo intelectual de los educandos y precursor del cambio. Es un estudiante en continuacapacitacin para mejorar su quehacer docente. Explora conocimientos y potenciales del alumno parael desarrollo de competencias y genera estrategias de evaluacin que motiven el aprendizaje. Esidentificador de estilos de aprendizaje para optimizar y estimular las competencias. Determina su propioestilo en cuanto al proceso enseanza aprendizaje usando mltiples fuentes de informacin einnovacin. Es promotor de investigacin y Fomenta un ambiente de trabajo respetuoso.

    El alumno:Construye conocimiento, adquiere habilidades y desarrolla las que ya posee. Lleva a cabo

    investigaciones en diversas fuentes de informacin; sintetiza, analiza y encuentra conexionesinterdisciplinarias. Se autoevala y evala a los dems. Usa la tecnologa para manejar suspresentaciones o ampliar sus capacidades. Genera resultados intelectualmente complejos quedemuestran su aprendizaje. Trabaja en grupo y de manera colaborativa. Muestra responsabilidad aelegir la manera de demostrar su competencia en el proyecto asignado. Se enfrenta a obstculos, buscarecursos y resuelve problemas para enfrentarse a los retos que se le presentan. Tiene derecho aaprender, a que le expliquen lo que no entiende, a proponer, debatir y no estar de acuerdo, siempre quelo haga con trminos y modales adecuados al mbito acadmico. Tiene que respetar la autoridad dedocente, tratndolo como adulto que est al frente de la clase y no dirigirse a l como si fuera uncompaero y acatar las reglas de convivencia establecidas.

    METODOLOGAEsta asignatura se trabaja mediante competencias genricas y sus atributos, tambin con competenciasdisciplinares y en general los contenidos de las competencias que son: conocimientos; habilidades; actitudes yvalores. Se estructura de la siguiente manera:

    INTRODUCCIN. Se expone qu puntos encontrar en un tema y, sobre todo, los objetivos queesperamos que se alcancen al final de dicha temtica. Si el alumno los compara con sus conocimientospodr saber cunto ha avanzado y qu necesitas mejorar.

    DESARROLLO Y ACTIVIDADES DE ENSEANZA. En esta seccin el alumno encontrar la exposicin de los

    contenidos programticos de cada tema, con un lenguaje claro y preciso que le permitir comprenderlos temas y resolver los ejercicios.

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. Se presenta ejercicios en los que el alumno podr poner en prctica loaprendido. Si no puede realizar alguno de ellos, regresa al desarrollo de la unidad, vuelve a leer eintntalo de nuevo.

    CIERRE: Se abre un espacio para aclarar dudas que el alumno tenga, ya sea delante del grupo o si l lodesea de manera personal dentro de la institucin.

    http://educacion.laguia2000.com/general/la-autoridad-del-docentehttp://educacion.laguia2000.com/general/la-autoridad-del-docentehttp://educacion.laguia2000.com/general/la-autoridad-del-docentehttp://educacion.laguia2000.com/general/la-autoridad-del-docente
  • 7/25/2019 Etica Sntesis Del Programa

    4/6

    CONTENIDOCONTENIDOS TEMTICOS COMPETENCIAS FECHAS

    PROGRAMADAS

    Bloque I

    RELACIONAS A LA TICA CON LA CIENCIA Y LATECNOLOGA.

    Problemas ticos de la ciencia y latecnologa.

    Tecnologa, tecnociencia y tica.

    4. Escucha, interpreta y emitemensajes pertinentes en distintoscontextos mediante la utilizacin demedios, cdigos y herramientas

    apropiados.5. Desarrolla innovaciones ypropone soluciones a problemas apartir de mtodos establecidos.6. Sustenta una postura personalsobre temas de inters y relevanciageneral, considerando otros puntosde vista de manera crtica yreflexiva.

    25 de Eneroal

    18 de Febrero

    Bloque II

    PROBLEMATIZAS CONFLICTOS DE LA PRCTICAMDICA Y LA BIOTICA.

    La biotica.

    Tecnologa mdica y sus implicacionesticas.

    Ingeniera gentica y los problemasecolgicos.

    Adems de la 4, 5y6se agregan lassiguientes competencias:

    1. Se conoce y valora a s mismo yaborda problemas y retos teniendoen cuenta los objetos que persigue.8. Participa y colabora de maneraefectiva en equipos diversos.9. Participa con una concienciacvica y tica en la vida de sucomunidad, regin, Mxico y elmundo.

    22 de Febreroal

    07 de Abril

    Bloque III

    PROMUEVES UNA EDUCACIN AMBIENTAL PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLE.

    Educacin ambiental y desarrollosostenible: problemas globales.

    Conceptos y categoras para el anlisisde la relacin hombre-naturaleza.

    Los cdigos ticos ambientales.

    Adems de la 4, 5y6se agregan las

    siguientes competencias:7. Aprende por iniciativa e interspropio a lo largo de la vida.8. Participa y colabora de maneraefectiva en equipos diversos.9. Participa con una concienciacvica y tica en la vida de sucomunidad, regin, Mxico y elmundo.10. Mantiene una actitudrespetuosa hacia lainterculturalidad y la diversidad decreencias, valores, ideas y prcticassociales.

    11 de Abrilal

    26 de Mayo

    Bloque IV

    REALIZAS ACCIONES MORALES QUE PROMUEVENEL DESARROLLO INDIVIDUAL Y DE LACOMUNIDAD.

    4. Escucha, interpreta y emitemensajes pertinentes en distintoscontextos mediante la utilizacin demedios, cdigos y herramientasapropiados.

  • 7/25/2019 Etica Sntesis Del Programa

    5/6

    Individuo y comunidad, Las dimensiones de la conciencia tica.

    La dimensin tica de la corporalidad.

    Amor y sexualidad.

    6. Sustenta una postura personalsobre temas de inters y relevanciageneral, considerando otros puntosde vista de manera crtica yreflexiva.8. Participa y colabora de maneraefectiva en equipos diversos.9. Participa con una concienciacvica y tica en la vida de sucomunidad, regin, Mxico y elmundo.10. Mantiene una actitudrespetuosa hacia lainterculturalidad y la diversidad decreencias, valores, ideas y prcticassociales.

    30 de Mayoal

    16 de Junio

    FUENTES DE CONSULTA

    BSICA:-

    ZAMUDIO, Muoz, Claudia; tica y Valores 2Editorial Anglopublishing serie digital 1ra edicin,Mxico, 2015.

    COMPLEMENTARIA:-

    VILA Lpez, Domitila; tica y Valores 2Gafra editores, 2da edicin, Mxico, 2014.- POVEDA Carreo, Liliana; tica y Valores2 bachillerato. Conect@ personasSM editorial, 1ra

    edicin. Mxico 2012.- GUTIRREZ Senz, Ral. Introduccin a la ticaeditorial Esfinge, 25 Edicin, Mxico 1993.

    ELECTRNICA:-

    http://www.un.org/es/ethics/-

    http://www.euromundoglobal.com/seccion/168/Ciencia-y-Tecnologia/-

    http://www.ricyt.org/files/2_3_Informacion_y_actitudes_hacia_la_ciencia.pdf-

    http://www.youtube.com/watch?v=1wmZpyXvac0- http://www.youtube.com/watch?v=-9zWWEoYgL8- http://www.bioetica.org.ec/articulo_bioetica.pdf- http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/79833.pdf-

    http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/Etica-Arago/04.pdf-

    http://ficus.pntic.mec.es/~cprf0002/ nos_hace/concienc.html

    ESTRATEGIAS DE TRABAJO:

    El trabajo de la asignatura ser bajo las siguientes estrategias. ANALOGAS. EXPOSICIONES. INVESTIGACIN EN FUENTES

    BIBLIOGRFICAS O ELECTRNICAS.

    LAS ILUSTRACIONES.

    LECTURAS Y ANLISIS DE TEXTOS. OBJETIVOS. OBSERVACIN DE VIDEOS. ORGANIZADORES GRFICOS.

    PREGUNTAS INTERCALADAS.

    http://www.un.org/es/ethics/http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/79833.pdfhttp://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/Etica-Arago/04.pdfhttp://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/Etica-Arago/04.pdfhttp://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/79833.pdfhttp://www.un.org/es/ethics/
  • 7/25/2019 Etica Sntesis Del Programa

    6/6

    CRITERIOS Y PERIODOS DE EVALUACINASPECTOS A EVALUAR

    Primer mdulo:PORCENTAJES INSTRUMENTOS

    10 % Tareas.

    10 % Exposicin.

    10 % Folleto: La tica en la ciencia y tecnologa

    70 % Examen escrito.Segundo mdulo:

    PORCENTAJES INSTRUMENTOS

    5 % Tareas.

    10 % Exposicin.15 % Producto final de mdulo.

    70 % Examen escrito.

    Tercer mdulo:

    PORCENTAJES INSTRUMENTOS

    10 % Tareas.

    10 % Exposicin.

    10 % Sntesis del libro El mundo de Sofa

    70 % Examen escrito.

    FECHAS DE EVALUACIN

    MDULO FECHA

    I Lunes 07 marzo 13:20-14:10.

    II Mircoles 04 mayo 11:40-12:30.

    III Jueves 16 junio 11:40-12:30.

    POLTICAS DE TRABAJO1.

    En el saln de clases debe existir la disciplina para mejor aprovechamiento de la materia de lo contrario Dos reportes originan una falta.

    Dos retardos a la clase se convierte en una falta.

    Tres faltas pierde derecho a examen de mdulo.

    Tambin se genera una falta si el alumno no porta el uniforme completo del da en clase2. Para poder presentar examen de mdulo, debe tener TODOS LOS APUNTES EN SU LIBRETA con las

    siguientes caractersticas: Nmero de clase.

    Fecha dd/mm/ao. Nombre del tema. Firmas de revisin.

    3.

    Para que el alumno pueda realizar examen semestral debe acumular como mnimo VEINTIN PUNTOS,resultado de la suma de los tres exmenes parciales, de lo contrario reprueba la materia y deberpresentar examen extraordinario.