29
ETICA Y DEONTOLOGIA BASES AXIOLÓGICAS DE LA MORAL Y LA ÉTICA I. Las bases axiológicas de la moral y la ética. II. El desarrollo de la persona social y moral. III. Los valores éticos fundamentales. IV. La acción moral y ética. V. El desarrollo de la moral y ética autónomas y heterónomas. VI. Elementos de la acción moral. persona social y moral. VII. La ética y la ciencia: La verdad. VIII. La ética y el trabajo: La responsabilidad. INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Página 1

Ética temas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudió de la ética y su moral, lo que es la persona social y la persona ética, los valores éticos, entre otros temas interesantes sobre Ética y Deontologia

Citation preview

ETICA Y DEONTOLOGIA

ETICA Y DEONTOLOGIA

BASES AXIOLGICAS DE LA MORAL Y LA TICAI. Las bases axiolgicas de la moral y la tica.II. El desarrollo de la persona social y moral.III. Los valores ticos fundamentales.IV. La accin moral y tica.V. El desarrollo de la moral y tica autnomas y heternomas.VI. Elementos de la accin moral. persona social y moral.VII. La tica y la ciencia: La verdad.VIII. La tica y el trabajo: La responsabilidad.

I. Las bases axiolgicas de la moral y la tica.La tica se apoya en bases axiolgicas. Por lo comn, y sobre todo segn los principios definidos por Max Scheler, fundador de una tica de valores, estos siempre son intencionados afectivamente, a diferencia de las esencias, que lo son intelectualmente. A la vez, los valores son cualidades atemporales y aespaciales que solo existen como encarnados en bienes, condicin que reconoce nuestra autora. Pero lo que no acepta del filsofo alemn es que haya reducido la tica kantiana a un pro formalismo. Apoyada en un trabajo de su fallecido esposo Jacobo Kogan. El contenido axiolgico de la tica kantiana, defiende en Kant la presencia del valor como contenido del juicio moral (Aisenson Kogan, 2001). La tica esta entraablemente unida a otra disciplina filosfica denominada axiologa o teora de los valores. La axiologa de axios valor y logos estudios o tratado ocupa de estudiar valores. (Escobar Valenzuela, 2000)A la tica como ya se ha manifestado, le interesa analizar los valores morales (justicia, honestidad, bondad, entre otros) y para ello encuentra sustento terico en la axiologa o ciencia filosfica de los valores, que estudia dichos valores en su carcter general, tratando de llegar a su sentido o esencia.La tica no puede prescindir de la nocin de valor, toda vez que las normas que conforman el mundo moral implican valoraciones o apreciaciones que permiten formular el concepto de lo que es bueno o malo. La tica pues es una disciplina axiolgica.Lo bueno, lo justo, lo verdadero, lo til, etc., son ejemplos de valores perseguidos por la humanidad a travs de la historia.La dimensin tica axiolgica del ser humano significa que en verdad no podemos, en tanto que humanos existir fuera de las diferencias ticas de bien o mal. La no indiferencia es la esencia de la eticicidad.La importancia de los valores en la tica y en general en la vida humana es decisiva. Los valores en cuanto directrices para la conducta, son los que dan a la vida humana, tanto individual como social, su sentido y finalidad. No puede concebirse una persona, verdaderamente humana sin ideales, sin una tabla de valores que la apoye.Se vive constantemente haciendo, formulando valoraciones, realizando lo que se llama juicios de valor, los cuales nos indican si un acto realizado concuerda con normas o reglas que nos regulan en la vida social (Escobar Valenzuela, 2000).II. El desarrollo de la persona social y moral.

El desarrollo de la persona social es la capacidad de comportarnos en funcin de las normas sociales establecidas por un grupo sociocultural en un contexto determinado. En este sentido, la socializacin comprende tres procesos: La conducta adecuada que significa que la nia y el nio saben cul es el comportamiento que aprueba su grupo social y ajustan su conducta a esas normas. La representacin de papeles sociales, establecidos y aceptados por el grupo, en relacin con el gnero y con las reas de la conducta, por ejemplo, hay un rol para la madre, otro para el hijo, otro para el maestro, etc. El desarrollo de actitudes sociales favorables hacia las personas y hacia las actividades sociales. Una persona sociable demuestra su calidad de tal en su comportamiento amable y amistoso con las personas con quienes interacta.A partir de este marco, se reconoce que el proceso de socializacin de la nia y el nio se inicia en la familia. Este grupo constituye su primer referente social y tiene la responsabilidad de transmitirles el bagaje de la cultura con la finalidad de prepararlos para su vida adulta.Las formas en que se transfieren las conductas del adulto a la nueva generacin, se basan en la imitacin, la enseanza formal de algunas conductas y los premios y castigos destinados a reforzar o extinguir determinados comportamientos.

III. Los valores ticos fundamentales.El valor se refiere a una excelencia o a una perfeccin. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es ms valioso trabajar que robar. La prctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad.Los valores ticos son estructuras de nuestro pensamiento que mantenemos preconfiguaradas en nuestro cerebro como especie humana de cara a nuestra supervivencia. Los valores ticos son medios adecuados para conseguir nuestras finalidad. Al hablar de valores es importante diferenciar entre los valores que podemos llamar finales y los valores de tipo instrumental. Los valores instrumentales son modos de conductas adecuados o necesarios para llegar a conseguir nuestras finalidades o valores existenciales.La visin subjetivista considera que los valores no son reales, no valen en s mismos, sino que son las personas quienes les otorgan un determinado valor, dependiendo del agrado o desagrado que producen. Desde esta perspectiva, los valores son subjetivos, dependen de la impresin personal del ser humano.La escuela neokantiana afirma que el valor es, ante todo, una idea. Se diferencia lo que es valioso de lo que no lo es dependiendo de las ideas o conceptos generales que comparten las personas. Algunos autores indican que "los valores no son el producto de la razn"; no tienen su origen y su fundamento en lo que nos muestran los sentidos; por lo tanto, no son concretos, no se encuentran en el mundo sensible y objetivo. Es en el pensamiento y en la mente donde los valores se aprehenden, cobran forma y significado.La escuela fenomenolgica, desde una perspectiva idealista, considera que los valores son ideales y objetivos; valen independientemente de las cosas y de las estimaciones de las personas. As, aunque todos seamos injustos, la justicia sigue teniendo valor. En cambio, los realistas afirman que los valores son reales; valores y bienes son una misma cosa. Todos los seres tienen su propio valor. En sntesis, las diversas posturas conducen a inferir dos teoras bsicas acerca de los valores dependiendo de la postura del objetivismo o del subjetivismo axiolgico.Dentro de los principales valores ticos tenemos:

HONESTIDAD: Entendemos que los intereses colectivos deben prevalecer al inters particular y que el actuar se realice con la debida transparencia y est dirigido a alcanzar los propsitos misionales. LEALTAD: Guardar confidencialidad respecto a la informacin de la entidad y en caso de conflicto de intereses abstenerse de opinar de los asuntos. Velar por el buen nombre de la institucin, dentro y fuera de ella y hacer observaciones y sugerencias que permitan llevar la calidad de la educacin que se imparte. RESPETO: El respeto implica la comprensin y la aceptacin de la condicin inherente a las personas como seres humanos con derechos y deberes en un constante proceso de mejora espiritual y material. SOLIDARIDAD: La disposicin a ayudar a los compaeros cuando necesiten de apoyo. SOLIDARIDAD: La disposicin a ayudar a los compaeros cuando necesiten de apoyo.

IV. La accin moral y tica.

ACCIN MORAL

CARACTERSTICAS DE LA ACCIN MORALUnaaccinhumana para ser considerada de tipomoraltendr las siguientes caractersticas: Es aquella que se realiza, ajustndose a uncdigoo conjunto de normas y valoresmorales, las cuales designan lo que debe ser considerado como moralmente bueno o malo, egosta o generoso, etc. Ms adelante veremos en qu consiste un valor y una norma moral.

Este cdigo moral no debe ser impuesto por la sociedad a las personas, sino que el individuo lo debe poder elegir libremente, por ejemplo, yo debo ser libre de elegir si acepto moralmente la eutanasia o no, no se me puede imponer mi forma de valorar ciertas cuestiones. Por este motivo, la moral es, sobre todo, una cuestin individual.

El hecho de ser libre cuando acto, es de total importancia a la hora de ser valorada moralmente una accin porque, si la realizo libremente, entoncessoyresponsable moral de lo que hago y de lo que dejo de hacer. La responsabilidad, es laobligacin de responder acerca de nuestros actos. En este sentido, si las acciones de una persona se ajustan a las normas morales existentes en una sociedad, se la considera moralmente buena, etc. pero, si por el contrario, una persona conoce las normas y valores morales de una sociedad y, a pesar de ello, las transgrede, entonces estamos ante un individuoinmoral.

Llegamos as, a una condicin fundamental para que podamos juzgar si un individuo acta moralmente bien o no, que sepa lo que hace, slo de esta forma, podemos decir que acta libremente y que, por lo tanto, es responsable de sus actos. Efectivamente, a diferencia de los animales, que actan movidos por sus instintos, el ser humano es un ser moral precisamente porque es racional, es decir, cuando acta, sabe lo que hace, elige entre varias posibilidades de accin o los medios para conseguirlo, se propone un fin concreto, analiza y valora los pros y los contras, juzga, si le conviene o no, es incluso capaz de preveer con anticipacin las posibles consecuencias o resultados, etc.

Dado que las personas no viven aisladas, sino que son ciudadanos de una comunidad, no slo son responsables de sus propios actos y para consigo mismos sino, tambin, de su repercusin en las personas con las que convivo. Por ello, la moralidad tiene tambin una dimensin social.

COMPONENTES DE LA ACCIN MORALAnalicemos los componentes del acto moral:A. Motivaciones y MediosEs lo que mueve, provoca la razn misma de la accin. Es posible diferenciar dos categoras de motivos: los externos o normativos y los internos o formativos. El estado, a travs de las leyes, busca hacer cumplir las normas de manera coercitiva. La moral busca la autonoma de la persona, es decir, que del interior humano surja la accin responsable. (Enrquez Olvera, 2007)B. Fines e IntencionesLos motivos estn ntimamente ligados a la intencin o finalidad, ya que busca proyectar mi accin a futuro, es decir, qu es lo que persigo con l.C. MediosPero no basta. Como dijo Dante, el camino del infierno est lleno de buenas intenciones. Hace falta concretar el acto a travs del os medios. Qu camino seguir? Cul es el mejor medio para conseguir el fin que persigo?D. ConsecuenciasUn acto moral se valora en la medida en que se apegue a la moral o al cdigo moral vigente.

EL PROBLEMA DE LA AUTONOMA MORALTal y como hemos definido los trminos tica y moral, cabra pensar que la moral es resultado del proceso de interiorizacin de las normas de nuestra cultura1. Por tanto, la moral no tendra que ver con la libertad personal, es decir, la moral nos vendra dada de forma acrtica e irreflexiva. El aprendizaje inconsciente de los contenidos culturales de la sociedad en que uno vive.Por otra parte, la tica slo tendra sentido si el hombre fuera libre, autnomo y pudiera reflexionar sobre las normas y valores, fundamentndolas o criticndolas, distancindose de las imposiciones sociales.Por tanto, el problema de la tica es el problema de la autonoma o libertad personal, porque si todo est determinado por el proceso de aprendizaje social (moral) la tica no tendra sentido.Las normas y valores moralesA. Definicin de norma moralLas normas morales son reglas que controlan la conducta de los individuos de una determinada cultura. Las normas morales, a diferencia de las normas o leyes del derecho, no son explcitas y coercitivas, sino que se captan en las valoraciones y jerarquas del contexto social. Es decir, los valores anteceden a las normas y son su fundamento.B. Definicin de valor moral.Los valores morales son cosas, objetos, acciones o relaciones entre personas que captamos intuitiva y emocionalmente como deseables. Los valores morales se caracterizan por su pretensin de universalidad y objetividad. Por ejemplo: la justicia, la veracidad, el dinero.

V. El desarrollo de la moral y tica autnomas y heternomas.

TICAS HETERNOMAS Y TICAS AUTNOMASYa hemos visto que puede distinguirse entre ticas materiales y formales. Pero podemos establecer otra distincin atendiendo a si la obligacin moral es externa o interna al hombre mismo. Veamos:A. TICAS HETERNOMASSon aquellas en las que la obligacin moral es algo impuesto al hombre y externo a su voluntad. Por ejemplo, la obligacin moral viene impuesta por la naturaleza, por nuestra esencia o por dios. La accin moralmente buena ser la adecuacin a esos fines prefijados de antemano y de los que no somos responsables (en el pleno sentido de la palabra).La tica Eudemonista aristotlica y la tica de Toms de Aquino son heternomas, porque el fin ltimo del hombre, el bien que ste puede alcanzar (la felicidad, Dios) nos viene impuesto por nuestra propia naturaleza. Ser feliz, comportarse ticamente implica conocer esa finalidad impuesta y llevarla a cabo. (Nieto Canovas , 2009)B. TICAS AUTNOMAS, La obligacin (ley) moral ha de provenir del mismo hombre, y no de algo exterior a l. Es el propio hombre (mediante su razn) el que se determina a s mismo para obrar moralmente. La tica Kantiana, como veremos, ser autnoma, no fundada en los sentimientos, gustos o inclinaciones, sino en la propia razn.Efectivamente, la voluntad no es buena por naturaleza. Est en una lucha constante con sus instintos, deseos e inclinaciones. Precisamente, segn Kant, obrar porque algo nos cause placer o nos traiga felicidad no es obrar ni moralmente ni libremente. No es obrar moralmente porque se tratara de una accin egosta, interesada, que busca su propio beneficio (felicidad, placer...). Tampoco sera libre porque Qu o quin determina nuestras "ganas" o deseos?Lo propio de la moral es obrar buscando slo el cumplimiento deldeber, y slo hay buena voluntad cuando la accin moral se realiza con vistas a l y no a causa de nuestro propio beneficio. El deber es la necesidad de una accin por respeto a la ley moral, y sin determinacin por inclinacin alguna.Slo la razn puede justificar mandatos por deber. Obrar por deber es distinto aobrar legalmente: cuando obramos legalmente actuamos de acuerdo al miedo o a las consecuencias legales que producira nuestra accin. Por ejemplo: si no robo en un supermercado por miedo a que me pillen o me multen, estar obrando legalmente, no moralmente. En esta frase de Kant se resume la formalidad y autonoma de su tica: Haz el bien, no por inclinacin sino por deberDIFERENCIAS ENTRE LA TICA AUTNOMA Y HETERNOMA

Tabla. Diferencias entre la tica autnoma y Heternoma.tica Autnomatica Heternoma

Las normas se fundamentan en la razn humana, sin necesidad de recurrir a nada superior (Dios, naturaleza, autoridad legal).Una ley moral es autnoma cuando tiene en s misma su fundamento.

La bondad moral de las acciones no dependen de las consecuencias, sino que es una cualidad de la misma accin. Mentir, matar ser inaceptable por la accin misma de mentir o matar, no por las circunstancias.

Es aquella que induce a las personas a pensar por s mismas. En la esfera moral, la autonoma implica una voluntad libre que muestra mediante la razn, que ciertos principios morales son correctos. Las normas vienen dadas al ser humano desde fuera, son objetivas y externas (Dios, naturaleza, autoridad legal). El ser humano slo las interioriza y obedece.

La bondad moral de las acciones humanas dependen de la bondad de las consecuencias.

Es aquella que acepta un sistema moral que se impone culturalmente. Es decir, uno es moralmente heternomo si se ve obligado a aceptar un sistema moral slo porque lo creen los propios padres o maestros, o porque es lo que se cree en la comunidad en la que se est inmerso.

TICA DE KANTLa distincin entre autonoma y heteronoma moral se la debemos al filsofo alemn Inmanuel Kant (1724-1804). Para Kant un hombre obra bien cuando tiene como fundamento de su accin un principio de validez universal (imperativo categrico en palabras del autor), o sea vlido para todos los hombres en todas las circunstancias, en cualquier tiempo y lugar. Principio de validez universal que descansa en la voluntad individual libre y racional que todo hombre por el mero hecho de serlo posee. Siempre y cuando el hombre obedezca a su voluntad obrar libremente, autnomamente, racionalmente. (Pedro de Urbina, 2003)Esto no quiere decir que cada uno de nosotros obre como le d la gana, hay ciertos lmites y Kant los sita acudiendo a la conducta heternoma. Qu es para Kant una conducta heternoma? Ser aquella cuya norma gua procede de una instancia diferente a la del propio individuo libre: padres, profesores, amigos, ideologas polticas, credos religiosos..., o lo que es lo mismo, cuando la norma obedece no al deber en s mismo sino a fines u objetivos que satisfagan (o nos esclavicen dira Kant) nuestras inclinaciones y deseos. Responden a la forma proposicional: si...entonces, es decir: es condicionada, no libre (imperativo hipottico dira Kant). Acudamos a un ejemplo concreto para aclarar el significado de lo que estamos diciendo; as: si estudias y apruebas entonces te comprar un pony como el de Lisa Simpson. De este modo concluir Kant: si actuamos en funcin de principios normativos ajenos a nuestra voluntad libre estaremos condicionados, obedeceremos a causas externas, y por tanto, es imposible que nuestras acciones puedan ser buenas y correctas. Nuestro obrar debe ser libre, ajeno a condiciones, a imposiciones exteriores; nuestro obrar debe ser fin en s mismo. Nuestro obrar bueno y correcto debe ser para Kant racionalmente justificado e internamente asumido.

VI. Elementos de la accin moral. persona social y moral.

Elementos de la accin moralParte de los mismos elementos que intervinieron en la definicin de moral, tomada como un todo, vendrn a constituir ahora la naturaleza de los actos que la expresan; pues la moral se integra precisamente tanto con elementos abstractos e ideales: norma, principios y valores que configuran el mundo del deber ser o de las obligaciones; como concretos y reales: los actos y hechos de la conducta que forman el mundo fctico de lo que es, fue o ser moral (fctico: del latn factum; lo que es de hecho) es decir, el mundo que presupone las dos categoras bsicas de la realidad: el espacio y el tiempo, pero que traducidas al mbito de la existencia humana equivalen respectivamente a su dimensin social e histrica. Es necesario, por tanto, observar que la moral se constituye esencialmente con ambos aspectos y no solo con el de las normas, principios y valores, como habitualmente se ha venido pensando, sobre todo para evitar de esta otra manera una confusin con la tica; pues al no reconocer a los actos mismos como parte de los elementos constitutivos de la moral, la tica puede adoptar fcilmente el mismo carcter normativo, directo, proveniente del nivel abstracto en que se asientan sus normas y valores. Esta confusin podra evitarse al aceptar tambin a dichos actos y obligarse as al estudio de las condiciones socio-histricas en que se realizan, con la consiguiente posibilidad de un desarrollo ms cientfico en la tica.EL Dr. Snchez Vzquez nos seala claramente las relaciones que median entre el mundo de lo normativo y de lo fctico. En el captulo de su tica (obra ya citada), dedicado precisamente al estudio de la esencia de la moral, nos seala que esta relacin presenta un carcter muy peculiar, que debe entenderse de la siguiente manera: en toda norma de conducta va implcita una exigencia de realizacin; al postular lo que es debido, ellas apuntan a la esfera de los hechos, se cumpla o no lo ordenado a nuestra conciencia.Pero esta exigencia de realizacin se agudiza especialmente en la esfera de las normas morales, debido a que los valores que las fundamentan estn dotados de una mayor trascendencia social; ante ellos es indebido permanecer indiferentes en virtud de las consecuencias tan graves que acarreara tal actitud. Indiferencia que adems resulta inconcebible para nosotros, que hemos considerado al hombre como un ser constitutivamente moral.Por otra parte, a pesar de lo inevitable que resulta la necesidad de optar en un sentido u otro, de cumplir o no con el mandato normativo y superar la indiferencia, esto no significa de ningn modo que, a su vez, entre los dos campos: el de lo ideal o normativo y el real o fctico no prevalezcan al mismo tiempo insuperables distinciones. Siempre, entre el mundo de las ideas y de los hechos mediar una distancia que jams, hombre alguno podra llenar plenamente. Lo caracterstico de los grandes hombres ha sido en efecto, el esfuerzo y dedicacin por alcanzar elevadas metas e ideales muy nobles, y por haberlo ignorado en alto grado, pero siempre de un margen considerable de imperfecciones y limitaciones que se derivan de la propia finitud e imperfeccin de la naturaleza humana.Las normas, principios y valores morales existen para entrar de algn modo en contacto con la realidad, aunque nunca se agoten completamente en ella, no existen slo para ser contemplados; y los hechos de la conducta humana, para adquirir algn sentido propio, requieren forzosamente de la participacin de ese mundo normativo. As pues, la moral se divide en dos dimensiones fundamentales, por un lado, las normas y valores que apuntan a la esfera de los actos; por el otro, la de los actos propiamente dichos que no podran existir con sentido humano sin los primeros. De ah que la definicin de unas y otros se impliquen tan estrecha y recprocamente. Las normas ya fueron debidamente conceptualizadas en un tema anterior; de los valores nos ocuparemos posteriormente. Nos corresponde en este caso hacer lo mismo con los elementos que estructuran el acto moral, y que ms adelante procuraremos reunir tambin en una definicin. (Raluy, 1991).

Persona Social y MoralLa moral o tica abarca todo el campo de los valores y de los comportamientos humanos. Pero se encuentra una divisin de la moral en Moral General, que actualmente recibe el nombre de Moral Fundamental y La Moral especial.La Moral Fundamental estudia las categoras generales del obrar moral y los fundamentos de la eticidad.La Moral Especial se ocupa de los problemas concretos del compromiso tico. Dentro de la moral especial tenemos una doble vertiente: La Moral Personal (Persona Moral), que estudia los valores y las pautas de conducta del individuo. La Moral Social (Persona Social), que analiza y reflexiona sobre la problemtica tica de la sociedad.Moral Social:En realidad no existe, ni puede existir, una tica plenamente individual. Toda instancia Moral tiene siempre un doble horizonte personal y social. La Moral Social desde una perspectiva mucha ms amplia, analiza, evala, y orienta los problemas ticos que nos presenta la realidad social.La persona es un valor tico en s con una doble vertiente: La realidad personal y la realidad pblica y social, entendiendo estas dos vertientes dentro de una referencia dialctica permanente.- Si reducimos la moral a un valor exclusivamente privado, caemos en el individualismo.- Si reducimos la moral a un valor exclusivamente social o pblico, caemos en el colectivismo.Esta divisin que se plantea nunca debe ser entendida desde una perspectiva dualista, como si los problemas morales personales no tuvieran incidencia social o como si los problemas sociales no tuvieran su origen en el corazn de las personas.Esta divisin es comnmente aceptada por razones de ndole prctica. Nos permite sistematizar mejor toda la compleja realidad tica y profundizar ms en el anlisis de los problemas.La moral social tiene como objetivo el reflexionar sobre las opciones ticas concretas que se presentan en la sociedad.El sentido y la funcin de la reflexin moral en relacin a las realidades morales es, no slo de anlisis, sino tambin y, sobre todo, de transformacin. La tica comporta una reflexin sobre las conductas y una transformacin de esas mismas conductas. Cuestionar moralmente a la sociedad es comprometerse en su transformacin.La norma moral al servicio de la persona y de la sociedadLa Iglesia no es la autora o el rbitro de la norma moral. Ella se limita a proponerla, interpretarla, defenderla y proclamarla ya que nunca se podr llamar bien al mal o viceversa.La norma moral que la iglesia propone est o debe estar siempre al servicio de la persona, para su crecimiento en libertad y como garanta y mediacin para una plena felicidad.La presentacin lmpida de la verdad moral no puede prescindir nunca del respeto profundo y sincero que el hombre necesita en su camino moral, frecuentemente tan difcil y trabajoso. Debe ir acompaado por la bondad y la paciencia, imitando a Jess en su trato con los hombres: intransigente con el mal, pero misericordioso con las personas Este servicio est dirigido a cada hombre y a todos los hombres, a la comunidad a la sociedad como tal.Aunque estos mandatos estn formulados en trminos generales, de hecho, el principio, el sujeto y el fin de todas las instituciones sociales son y debe ser la persona humana.Slo una moral que reconoce normas vlidas siempre y para todos, sin ninguna excepcin, puede garantizar el fundamento tico de la convivencia social, tanto nacional como internacional. (Hayek, 1998).

VII. La tica y La ciencia: La verdadCuando hablamos de tica y de ciencia debemos relacionar estas palabras con los valores para demostrar que algo es justo, bueno y adecuado o que, por el contrario, es indeseable. La ciencia se basa en una serie de postulados que luego la llevan a una supuesta verdad, por tal motivo, el hombre est llamado a la bsqueda del saber por medio de la ciencia pero de la mano de los valores ticos que lleven a la humanidad a un crecimiento cientfico.La preocupacin por los problemas morales acerca de la ciencia no es nueva. Entre otros, cientficos con inclinaciones filosficas y filsofos con inclinaciones cientficas que se ocuparon del tema, se puede mencionar a Lucrecio, Spinoza, Hume, Kant, Feuerbach, Engels, Dewey y Schlick. En general, los filsofos que se han inscrito en la tradicin empirista inspirados en Locke y Hume, y ms tarde en Kant y los neokantianos, redujeron la racionalidad de la ciencia a una racionalidad pura, separando la ciencia de la axiologa; concepcin que ha sido seguida incluso por socilogos de la ciencia como Max Weber, para quien la finalidad de la ciencia, sea esta social o natural, es decir la verdad, tratando adems de describir y explicar los fenmenos de la mejor manera posible. Segn Weber, slo se posee conocimiento cientfico cuando se logran explicaciones causales, pero sabemos muy bien que las explicaciones causales representan visiones muy fragmentadas y parciales de la realidad y exigen un retroceso causal, retroceso que debera llevar hasta el infinito, pero como esto es imposible el investigador se ve obligado a seleccionar aquellos aspectos que le interesa estudiar. Esta seleccin slo puede realizarse haciendo referencia a valores. Dado que en la ciencia, a su juicio, no deben expresarse juicios de valor, plantea Weber que "el hombre de ciencia debe indicar claramente dnde y cundo termina de hablar el cientfico y dnde y cundo comienza a hablar el hombre de voluntad (Weber, 1995).La edad moderna ha exaltado los valores de verdad, novedad, progreso, libertad y utilidad. Son los valores que la ciencia justifica y realiza. La ciencia es til, y aprecia como ninguna otra actividad humana la verdad, la novedad y el progreso. El conocimiento cientfico permite la autodeterminacin y consecuentemente el autogobierno, tanto a escala individual como colectiva. Teniendo en cuenta todo esto, Bunge (1972), sostiene que no puede afirmarse que la ciencia es ticamente neutral, y que el cientfico tiene, como investigador, problemas morales y ticos.En la actualidad ya no se puede creer que la verdad provenga del bien, y menos an, del Bien con mayscula, abstracto e inasible. Por el contrario, se comprende que la verdad es valiosa en s misma y que, en conjuncin con ciertos sistemas de valores, puede contribuir a producir otros bienes o, por el contrario, a destruirlos (Bunge, 1972).Los criterios ticos que deben regir en una investigacin son: la bsqueda de la verdad y la honestidad para que la presentacin de los resultados de la investigacin correspondan a los que se obtuvieron en el proceso, sin distorsionar los fenmenos hallados para beneficio personal o de intereses de terceros. Desde el primer momento en que se formula una hiptesis (paso fundamental para el proceso de investigacin social) se est apostando por alcanzar objetivos inherentes a un inters personal, grupal o social de acuerdo a la iniciativa desde donde parta el desarrollo de la investigacin. El riesgo al que se expone el investigador social es que al darse cuenta, generalmente tras arduas temporadas de trabajo, de que la hiptesis planteada no se corresponde con la realidad encontrada se ver tentado a maquillar sus resultados en aras de disimular su error. Sin embargo, rechazar una hiptesis no debe implicar, necesariamente, desvirtuar los resultados reales de toda la investigacin, teniendo en cuenta que stos son conocimiento cientfico y, por tanto, dan cuenta de una realidad investigada que debe ser valorada. Pero la tica en la investigacin no se limita nicamente al caso especfico antes mencionado sino que se constituye en elemento transversal de todo el proceso investigativo. La llamada metodologa Participante-Observador y Observador-Participante (utilizada por algunos investigadores sociales y que en los ltimos aos cada vez toma ms fuerza), busca, por ejemplo, eliminar la barrera entre investigador y objeto de la investigacin mediante la inclusin activa y verificable del grupo/poblacin investigado. Es decir, esta metodologa transforma al ser investigado de cosa estudiada en agente activo de su propia reflexin, lo cual es un punto de vista netamente tico que interviene directamente en el modo de incursionar en la investigacin en Ciencias Sociales. Finalmente, cabe sealar que si bien la tica investigativa (al igual que la tica en general) est directamente vinculada con procesos de construccin subjetivos, deber primar siempre el inters general inherente a la construccin de conocimiento sobre las particularidades caprichosas que obstaculizan la labor investigativa.Los hbitos que pueden evitar las faltas de tica. Mario Bunge, da una serie de hbitos que debera tener un buen cientfico como gua para evitar las faltas a la tica: 1. Honestidad intelectual (o culto a la verdad), el aprecio por la objetividad y la comprobabilidad, el desprecio por la falsedad y el autoengao. La observancia de la honestidad intelectual exige:2. La independencia de juicio, el hbito de convencerse por s mismo con pruebas, y de no someterse a la autoridad. La honestidad intelectual y la independencia de juicio requieren, para ser practicadas, una dosis de 3. Coraje intelectual (y an fsico en ocasiones): decisin para defender la verdad y criticar el error cualquiera sea su fuente, y muy particularmente, cuando es un error propio. La crtica y la autocrtica practicadas con coraje infunden 4. Amor a la libertad intelectual, y, por extensin, amor por las libertades individuales y sociales que la posibilitan; concretamente, desprecio por la autoridad infundada sea intelectual o poltica- y por todo poder injusto. La honestidad intelectual y el amor por la libertad llevan a afianzar el 5. Sentido de la justicia, que no es precisamente la servidumbre a la ley positiva que nos imponen y que puede ser injusta- sino la disposicin a tomar en cuenta los derechos y opiniones del prjimo, evaluando sus fundamentos respectivos . Estas cinco virtudes son inherentes al oficio de conocer y ste las refuerza mucho ms que el oficio de la ley, porque surgen de un cdigo interno, autoimpuesto, que responde a la mecnica de la investigacin y no depende de una sancin exterior. Cinco virtudes que acompaan la bsqueda de la verdad tanto en ciencia como en las humanidades, aunque ms pronunciadamente en la primera, donde las exigencias de rigor lgico y/o comprobacin emprica son mximas (Bunge, 1972).

VIII. La tica y el trabajo: ResponsabilidadLa persona, responsabilidad y trabajo se postula entre los estudiosos de las relaciones sociales, que su inters son las personas, las relaciones entre personas y las caractersticas de la sociedad que conforman, como un sistema compuesto de varias personas interrelacionadas para dar funcionamiento, crecimiento, desarrollo, generacin de oportunidades, abatimiento de amenazas, enfermedades, contrarrestar los efectos negativos de las fuerzas de la naturaleza, y todo aquello que implica garantizar la existencia de la humanidad sobre la faz del planeta. El conjunto de condiciones y conductas que atacan a la estructura social se les castiga por definicin por atentar contra la razn de la integracin misma, ya sea como delitos, como practicas perniciosas, o ataques a la infraestructura de la sociedad y de los gobiernos (asociacin natural, ya que el titular de toda sociedad es un gobierno, que promulgar leyes y decretos para abatir toda forma de desintegracin). De este razonamiento abordamos a la tica que se ubica en la conciencia moral de todo ser humano y le sirve de criterio, gua y pauta -segn los casos- al momento de actuar. Por otra parte, el comportamiento tico (lo que llamamos rectitud) no es un elemento ajeno al quehacer cotidiano y a las relaciones laborales y desempeo profesional de un individuo. El elemento tico es un componente inseparable de la actuacin profesional, en la que pueden discernirse, al menos, tres elementos: 1. Un conocimiento especializado en la materia de que se trata, 2. Una destreza tcnica en su aplicacin al problema que se intenta resolver y 3. Un cauce de la conducta del operador cuyos mrgenes no pueden ser desbordados sin faltar a la tica. El punto de partida se centra en el individuo. Cada persona es no solamente un objeto en el mundo de otros, sino est en una posicin de tiempo y espacio desde la cual l o ella experimenta, constituye y acta en su mundo de acuerdo con sus particulares interpretaciones y expectativas de crear condiciones favorables para su permanencia y desarrollo. La persona es su propio centro con su propio punto de vista, y es precisamente en esta perspectiva de cada persona, acerca de la aplicacin individual de los criterios de valores, y actuar dentro de sus propios cnones de criterio de tica. La familia los trajo e introdujo a esa red invisible que contiene la clula de la sociedad, por medio de conductas y valor moral, acerca de lo permitido, permisible y lo no aceptable, lo rechazable e incluso lo prohibido. Ms adelante se le encomienda a la educacin formal el complemento de lo que la familia puede haber dejado pasar para una convivencia en un plano ms amplio, como contexto social. La propia convivencia propone una comparacin y discernimiento a la vez de lo aceptado por el grupo y de lo que debiese ser eliminado de su persona y que en su grupo familiar no tena la menor importancia (comer con la boca abierta o haciendo chasquidos.). Con el roce social y la cultura acumulada, el individuo va eligiendo la senda a seguir de acuerdo con las pautas sociales y el trazado evolutivo que la sociedad lo ha condicionado. Si tiene la suerte de elegir una actividad o profesin socialmente estructurada, el propio trabajo le dictara nuevas normas de trabajo y desempeo aceptables al grupo laboral. As cada tipo de trabajo generar cdigos, lenguajes y prcticas e incluso las condiciones de proteger y preservar el propio trabajo. As cada grupo de trabajo establece las condiciones del desarrollo laboral y las condiciones de las prestaciones y contraprestaciones en un sentido socialmente aceptable, se otorgan niveles, reconocimientos, y prcticas socialmente reconocidas, que generalmente se reflejan en lo econmico.BibliografaAisenson Kogan, A. (2001). El desafo moral. Buenos Aires: Biblos.Baltodano Azabache, V. (2013). FILOSOFA CONFORMACIONAL. Para la produccin, la convivencia humana y el hombre culto. Trujillo, Per: Nuevo Norte S.A.Baltodano Azabache, V. (2013). FILOSOFA CONFORMACIONAL. Para la produccin, la convivencia humana y el hombre culto. Trujillo, Per: Nuevo Norte S.A.Bunge, M. (1972). tica y Ciencia, 3a edicin. Buenos Aires: Ediciones Siglo Veinte.Enrquez Olvera, A. (2007). tica y Valores: un enfoque constroctuvista. (L. Gaona Figueroa , Ed.) Mxico: Pearson Educacin.Escobar Valenzuela, G. (2000). Etica. Mexico: McGRAW-HILL. Obtenido de La Etica y los Valores.Hayek. (1998). Moral personal y moral social. Leiva Horna, J. (2011). Introduccin a la Filosofa (Segunda ed.). Trujillo, Per.MINEDU (2010). El desarrollo de la personal social. Ministerio de Educacin: Per. Disponible en: http://www.minedu.gob.pe/digesutp/desp/modernizacion/Unidad09.pdfNieto Canovas , C. (2009). Filosofa y Ciudadana 1. Editorial Club Universitario.Olmeda, M. (2007). tica profesional en el ejercicio del derecho. Mxico: Universidad Autnoma de Baja california.Pedro de Urbina, F. (2003). HETERONOMA Y AUTONOMA. Alienacin mental y conductas primitivas frente a fanatismo y conductas sectarias. Departamento de Filosofa.Raluy. (1991). Elementos de la accion moral. Rosental, M. (2005). Diccionario Filosfico (Tercera ed.). Lima, Per: Huascaran.Weber, M. (1995). El poltico y el cientfico. Captulo 2: La ciencia como vocacin. Barcelona: Atalaya.

INGENIERA AGROINDUSTRIALPgina 5