5
ÉTICA Y DENTOLOGIA FORENSE 1.-Defina filosofía, ética deontología forense -Filosofía: es el conocimiento de un nivel superior que cuestiona o critica a las ciencias, estudia el ¿por qué? de las cosas y de la ciencia. -Ética: forma parte de la filosofía, estudia la conducta moral el” debe ser” de la persona. -Deontología forense: parte de la ética profesional que se preocupa de los deberes morales de los abogados. 2.-relacion entre ética y filosofía La ética es una rama de la filosofía, estudia la conducta humana desde un punto de vista moral. 3.-importancia de la deontología forense Es fundamental porque forma la conducta del abogado, para ejercerla en su profesión 4.-defina moral, valores, derecho y antivalor -Moral: son las reglas o normas por las que se rige el comportamiento o la conducta de un ser humano en relación a la sociedad (normas sociales), a sí mismo, y a todo lo que lo rodea. -Valores: cualidades o características que sirven al individuo para orientar sus comportamientos y acciones en la satisfacción de determinadas necesidades -Derecho: es un conjunto de normas jurídicas que regulan el comportamiento de la persona humana -Antivalor: son contrarias a la dignidad de la naturaleza humana, Cuando una persona actúa en consonancia con algún antivalor está actuando por debajo de sus posibilidades. 5.-Diferencia entre normas: -N. jurídicas: es un precepto emitido por el Estado en el ejercicio de sus atribuciones -N. éticas: regulan la conducta humana desde el punto de vista moral, el “debe ser”

Ética y deontología forense, preguntas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Rol de preguntas acerca de la ética y la deontología forense en el abogado. Perú

Citation preview

Page 1: Ética y deontología forense, preguntas

ÉTICA Y DENTOLOGIA FORENSE

1.-Defina filosofía, ética deontología forense-Filosofía: es el conocimiento de un nivel superior que cuestiona o critica a las ciencias, estudia el ¿por qué? de las cosas y de la ciencia.-Ética: forma parte de la filosofía, estudia la conducta moral el” debe ser” de la persona.-Deontología forense: parte de la ética profesional que se preocupa de los deberes morales de los abogados.

2.-relacion entre ética y filosofíaLa ética es una rama de la filosofía, estudia la conducta humana desde un punto de vista moral.

3.-importancia de la deontología forenseEs fundamental porque forma la conducta del abogado, para ejercerla en su profesión

4.-defina moral, valores, derecho y antivalor-Moral: son las reglas o normas por las que se rige el comportamiento o la conducta de un ser humano en relación a la sociedad (normas sociales), a sí mismo, y a todo lo que lo rodea.-Valores: cualidades o características que sirven al individuo para orientar sus comportamientos y acciones en la satisfacción de determinadas necesidades-Derecho: es un conjunto de normas jurídicas que regulan el comportamiento de la persona humana-Antivalor: son contrarias a la dignidad de la naturaleza humana, Cuando una persona actúa en consonancia con algún antivalor está actuando por debajo de sus posibilidades.

5.-Diferencia entre normas:-N. jurídicas: es un precepto emitido por el Estado en el ejercicio de sus atribuciones-N. éticas: regulan la conducta humana desde el punto de vista moral, el “debe ser”-N. morales: imponen conductas pero no son externas al sujeto, si no autónomas dadas por la propia conciencia de cada uno.

6.-que es abogacía y la función del abogadoEs la profesión y ejercicio del abogado, tiene por función la defensa de los derechos de las personas, la justicia y el orden social. La función principal del abogado es la consolidación del estado de derecho.

7.-señale deberes del abogado según el código de ética-actuar con sujeción a los principios de lealtad, probidad, veracidad, honradez, eficacia y buena fe, así como el honor dignidad propios de la profesión.-cumplir oportuna y eficazmente los demás deberes y obligaciones profesionales establecidas en la ley y en el código de abogados al que pertenece

8.-causales de limitación del patrocinioEl abogado debe obtenerse aceptar patrocinar en aquellas causas en donde haya estado en capacidad de conocer que:

Page 2: Ética y deontología forense, preguntas

-No podrá patrocinar al cliente adecuadamente-El fin de los medios propuestos para el patrocinio son ilegales-Exista conflicto de intereses, salvo que cuente con el consentimiento informado expreso de los involucrados

9.-que es el secreto profesional y cual es su finalidadEs el deber de reserva que tiene el abogado para proteger y mantener ente en más estricta confidencialidad los hechos e información referidos a un cliente Su finalidad garantiza la relación de confianza que debe existir entre un abogado y su cliente para proporcionar un servicio legal óptimo.

10.-que es el consejo de ética y como se encuentra conformadoEs el órgano de control deontológico encargado de investigar, resolver las quejas y denuncias contra los abogados.El Director de Ética, conformará Comisiones de Investigación integradas por tres colegiados y presididas por el más antiguo.

11.-que es el tribunal de honor y como se encuentra conformadoTribunal de Honor: organismo de segunda y definitiva instancia en el procedimiento disciplinario.

El Tribunal de Honor: a) Resuelve en segunda y última instancia las apelaciones planteadas ante el Consejo

de Ética. Sus decisiones tendrán carácter definitivo y no podrán ser discutidas en ninguna instancia o fuero institucional.

b) Por decisión propia o a solicitud de la Junta Directiva, de la Asamblea General o del dos por ciento de los colegiados, emite pronunciamiento o dictamen respecto de situaciones excepcionales que afecten a la institución.

Está conformado por los cinco ex-Decanos precedentes. Lo preside y convoca el más antiguo. Se completa con sus pares y subsidiariamente con los primeros Vice- Decanos, respetándose la prelación.Formada por tres miembros que tiene como finalidad resolver en segunda instancia las resoluciones del consejo de ética

12.-cuales son las sanciones que establece el código de ética del abogado-Amonestación escrita por periodo de tres meses-Amonestación escrita por periodo de 6 meses además de una multa respectiva-Suspensión del ejercicio profesional hasta por 2 años-Separación del colegiado hasta por 5 años-Expulsión definitiva del colegio de abogados

13.-señale 3 formas de dar inicio al procedimiento disciplinario-La denuncia de parte o queja-La denuncia de oficio-La denuncia aprobada por la asamblea de la orden

Page 3: Ética y deontología forense, preguntas

14.-cuales son los requisitos de admisibilidad de la denuncia de parte o quejaPuede ser interpuesta por la persona natural y/o jurídica debidamente identificada con interés y legitimidad para interponerla.

15.- en qué casos procede la sanción de expulsión-Cuando se incurra o promueva violaciones de los derechos y libertades fundamentales-En los casos de hechos ilícitos y delictivos

16.-a que se refiere la función preventiva de los órganos de control disciplinarioLos órganos de control disciplinario no sólo tienen el deber de reprimir las conductas que contravengan las normas de responsabilidad profesional, sino que deberán también prevenir la comisión de futuras infracciones.

17.-como se realiza la audiencia única en el procedimiento disciplinario La audiencia es única y puede realizarse en sesiones consecutivas el plazo máximo de convocatoria no podrá superar los 15 días salvo que se requiera la actuación de medios probatorios que deben actuarse fuera de la sede institucional

18.-causales de recusación de los miembros del consejo de éticaLos miembros del Consejo de Ética y del Tribunal de Honor deberán excusarse de intervenir si se presentan los supuestos regulados en los artículos relativos al conflicto de intereses, o cuando se presentara alguna otra causal suficientemente grave.La recusación será resuelta por el Tribunal, mediante pronunciamiento motivado.Las partes podrán recusar a los miembros del Consejo de Ética y del Tribunal de Honor por las razones señaladas en el párrafo precedente, dentro del plazo establecido para la absolución de la denuncia o de la apelación, sin excepción alguna y según corresponda, debiendo presentar los medios probatorios que estimen convenientes a afectos de acreditar la causal invocada.La recusación podrá ser interpuesta con posterioridad, siempre que se funde en hechos nuevos.Cuando se trate de hechos anteriores, la recusación procederá sólo si razonablemente dichos hechos no hubieran podido ser conocidos por la parte que recusa, debiendo probar que recién ha tenido conocimiento de estos.