Etica y Moral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Etica y Moral

Citation preview

I.- CLASES DE VALORES

Valores Humanos:Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen ms humanos, por ejemplo, la justicia hace al hombre ms noble, de mayor calidad como persona.

Los Valores Infrahumanos:Son aquellos que si perfeccionan al ser humano, pero en aspecto ms inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los animales, por ejemplo. Aqu se encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la salud.

Los Valores Humanos Infra morales:Son aquellos valores que son exclusivos del ser humano, ya no los alcanzan los animales, nicamente las personas. Aqu encontramos valores como los econmicos, la riqueza, el xito. Por ejemplo; La inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y socialmente hablando, la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc.

Los Valores Morales:Son aquellos valores que perfeccionan al individuo en lo ms ntimamente humano, hacindolo ms humano, con mayor calidad como persona. El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razn. Se puede tener buena o mala salud, ms o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Son las acciones y actitudes que en una sociedad en particular son consideradas como indefectibles para que exista el orden, la convivencia y el bien general.

Valores Espirituales: Tiene que ver con la relevancia que los individuos le otorgan a las cuestiones no materiales del da a da. Son aquellas necesidades que permiten a las personas sentirse realizadas ya que le aaden fundamentos y sentido a la vida.

Valores materiales: Estos valores son lo que ayudan a los individuos en la subsistencia. Estn relacionados con las necesidades bsicas que tienen las personas, como el alimento y el abrigo. Tienen importancia en tanto sean necesarios para la supervivencia.

Valores personales: Son aquellos valores que las personas perciben como principios necesarios para la construccin de la vida personal y, al mismo tiempo, actan como gua para entablar relaciones con otros individuos.

Valores familiares: Se relaciona con lo que una familia determina y valora como mal o bien. Estos valores provienen de las creencias que poseen los padres, a partir de las cuales educan a sus hijos y son transmitidos en aquellos comportamientos que los individuos realizan en familia. Lo valores familiares actan como orientaciones y principios que determinan el comportamiento inicial del individuo en sociedad.

Valores socioculturales: Aquellos valores que son predominantes en una sociedad en particular entran en esta categora. No necesariamente deben coincidir con los valores personales ni familiares y van modificndose con el paso del tiempo. Van cambiando a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares o personales. En ciertas ocasiones pueden plantear disyuntivas o bien percibirse como contradictorios entre s.

Valores Religiosos Valores religiosos son principios trasmitido en tradiciones religiosas, libros y creencias. A diferencia de los valores personales, los valores religiosos estn basados en textos y reglas impuestas de una religin. Losvalores religiososson todos aquellos valores como el amor, la caridad, la santidad, el amor al prjimo, la obediencia, la misericordia, y el respeto a la religin.

FinObjetivo: DiosFin Subjetivo: SantidadActividades: Culto interno y externo, virtudes sobrenaturalesPreponderancia: Toda la persona dirigida por la Fe.Necesidad que satisface: AutorrealizacinTipo de Persona: SantoCiencia que lo estudio: Teologa

Valores EstticosSe refiere a que el valor que hace que un objeto sea una obra de arte. La naturaleza exacta de este valor es un tema principal de debate entre los filsofos discusiones sobre la naturaleza de la esttica y la belleza. Valor de una propiedad en base a su aspecto, por ejemplo, una propiedad frente al lago con una vista del lago puede resultar en un precio de venta ms alto que las propiedades comparables que no ofrezcan la misma opinin.

Fin Objetivo: BellezaFin Subjetivo: Gozo de la armonaActividades: Contemplacin, creacin, interpretacinPreponderancia: Toda la persona ante algo material.Necesidad que satisface: AutorrealizacinTipo de Persona: ntegraCiencia que lo estudio: Esttica

Valores Intelectuales Serian todos aquellos rasgos, fenmenos y procesos que tienen una significacin socialmente positiva en el establecimiento y desarrollo de la capacidad de reflexin y creatividad del profesional.Para tener una idea de que son los valores intelectuales estos son algunos: Conocimiento de la verdad, Inteligencia, Capacidad de expresin, Comprensin y entre otros. Los valores intelectuales son aquellos tambin que nos ayudan a saber mas cosas acerca de cualquier tema y principalmente nos ayudan a no quedarnos en la ignorancia de no saber nada.

Fin Objetivo: VerdadFin Subjetivo: SabiduraActividades: Abstraccin y ConstruccinPreponderancia: RaznNecesidad que satisface: AutorrealizacinTipo de Persona: ntegraCiencia que lo estudio: Lgica

Valores AfectivosSon los que satisfacen tus necesidades de amar y sentirte amado. Buscan el afecto y el placer. Entre ellos est el compaerismo, la solidaridad, la amistad y el amor en todas sus formas humanas. Son muy importantes, pero muchas veces hay que dejarlos para escoger bienes mayores. A quien los alcanza, lo llamamos amable y sensible. Dentro de estos valores, encontramos a los valores familiares. La familia es un valor, porque dentro de ella recibes la vida, aprendes a amar y a ser amado, a comprender y ser comprendido, a ayudar y a ser ayudado, a ser libre y fiel, y es donde vas formando tu propia personalidad.

Fin Objetivo: AmorFin Subjetivo: Agrado, afecto, placerActividades: Manifestaciones de afecto, sentimientos y emocionesPreponderancia: AfectividadNecesidad que satisface: Del YoTipo de Persona: SensibleCiencia que lo estudio: Psicologa

Valores SocialesLosvalores socialeses el componente principal para mantener buenas y armoniosas relaciones sociales. Valores como la paz, respeto, igualdad, fraternidad, solidaridad, dignidad, diseo, cooperacin, honestidad, honradez, libertad, responsabilidad, amor, sinceridad.

Fin Objetivo: PoderFin Subjetivo: Fama, prestigioActividades: Relacin con hombre masa,liderazgo, polticaPreponderancia: Capacidad deinteracciny adaptabilidadNecesidad que satisface: SocialesTipo de Persona: Famosa,lder, polticaCiencia que lo estudio: Sociologa

Valores FsicosSon los q satisfecen tu necesidad de seguridad. Son todos aquellos q buscan la salud y la perfeccion de tu cuerpo y qte llevan al bienestar fisico, hay personas q le dan tanta importancia al cuidado de su cuerpo q se olvidan del alma y de la verdadera transcendencia de su vida

Fin Objetivo: SaludFin Subjetivo: Bienestar FsicoActividades: HigienePreponderancia: CuerpoNecesidad que satisface: FisiolgicasTipo de Persona: AtletaCiencia que lo estudio: Medicina

II. CRISIS DE VALORES

La Crisis de los valores en nuestra sociedad

El ingenuo optimismo en el progreso y la evolucin del ser humano, alimentado sobre todo en los aos de la Ilustracin, ha dejado de tener sentido. Muy al contrario el tipo de sociedad, el modo de vivir de nuestra sociedad postmoderna, no parece promover la vida feliz sino una vida cmoda aunque carezca de sentido.

En la actualidad, es muy comn escuchar frases como:"se estn perdiendo los valores", "existe una prdida total de valores","en mis tiempos estn cosas no pasaban".Por lo general, estos comentarios corresponden a la prdida devalores morales y sociales. Cada ser humano tiene una concepcin distinta de lo que son losvalores morales, lo que, para algunos esmoralpara otros puede ser inmoral.Los valoresse conciben de acuerdo con los parmetros y necesidades de cadasociedad, es decir que no hay una definicin objetiva al respecto sino que todo es relativo. Sin embargo, siempre lo relacionamos con el lado bueno, perfecto y valioso.La moraly latica, son inherentes al ser humano. Los seres humanos vamos interiorizando losvaloresmorales desde el ncleo familiar, generalmente con el ejemplo. A medida que maduramos y crecemos como personas nos vamos familiarizando con otro tipo de valores, entonces comenzamos a interiorizar los valores sociales.

Sin embargo, a medida que avanzamos de generacin en generacin vemos como los valores han perdidovalordentro de lassociedades. Vemos como los jvenes van perdiendo elrespetoa sus mayores y como le dan valor a temas tan superfluos como lamoda, la vanidad, la superioridad. Perdiendo as, el sentido de cooperacin con sus semejantes. Todo esto juega un papel protagnico en lacrisissocial por la que atraviesa el mundo entero y en especial nuestro pas. Debido a los altos ndices dedelincuencia, embarazos precoces,niosen situacin de calle, trfico dedrogasyprostitucin, entre otros tantos males que nos agobian.En el presenteinformese presentar unanlisisexhaustivo sobre la prdida de valores en la sociedad actual sus causas, consecuencias y de qu forma podemos fomentar valores positivos para redisear nuestra sociedad actual.Causas y Consecuencia de las prdidas de los valores

Causas: La desintegracin y los conflictos familiares Los divorcios La situacin econmica Desercin escolar Desobediencia DrogadiccinConsecuencias: Surgimiento de bandas Prostitucin Embarazos prematuros y no deseados Robos Transculturacin Abortos en jvenes a temprana edad Relaciones sexuales promiscuas

BIBLIOGRAFIA

Cornelio Leonardo R. 2006. Manual de Educacin Moral y Cvica. Pgs. 12-13. Papiros Talleres Grficos. San Francisco de Macors, Rep.Dom. www.monografias.com Estudio Social elvalordelosvalores.com/crisis-de-valores/ https://eticaydesarrollo.wikispaces.com/crisis+de+valores