20
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NÚCLEO ZULIA ETILENO INTEGRANTES: Chávez Belisa C.I: 18.637.651 Parra Michael C.I: 20.864.757 Vielma Wilkaren C.I: 21.684.117

Etileno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

todo lo referente al etileno y sus derivados

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANANCLEO ZULIA

ETILENO

INTEGRANTES:Chvez Belisa C.I: 18.637.651Parra Michael C.I: 20.864.757Vielma Wilkaren C.I: 21.684.117Seccin: 07-IPE-D02

DESARROLLO

OLEFINAS:Las olefinas son compuestos qumicos que contienen por lo menos un doble enlace carbono carbono. Sin embargo, el trmino olefinas est siendo reemplazado por el trmino alquenos. Los alquenos u olefinas pertenecen a un tipo de hidrocarburos insaturados que se podran definir como alcanos que han perdido un par de tomos de hidrgeno. En lugar de estos tomos de hidrgeno, las olefinas produjeron un doble enlace entre dos carbonos.ETILENO:El etileno o eteno es un compuesto qumico orgnico formado por dos tomos de carbono enlazados mediante un doble enlace. Es una olefina que sirve como materia prima para obtener una enorme variedad de productos petroqumicos. Es uno de los productos qumicos ms importantes de la industria qumica, siendo el compuesto orgnico ms utilizado en todo el mundo. Se encuentra de forma natural en las plantas frutales. La doble ligadura olefnica que contiene la molcula nos permite introducir dentro de la misma muchos tipos de heterotomos como el oxgeno para hacer xido de etileno, el cloro que nos proporciona el dicloroetano, el agua para darnos etanol, etc. REACTIVIDAD QUMICA:La regin del doble enlace es relativamente rica en densidad electrnica (es un centro nuclefilo) y puede reaccionar con electrfilos (con deficiencia de electrones) a travs de reacciones de adicin. Mediante este tipo de reacciones se pueden sintetizar derivados halogenados.Tambin se puede adicionar agua (reaccin de hidratacin) para dar etanol; se emplea un cido como el cido sulfrico o el cido fosfrico como catalizador. La reaccin es reversible.A altas presiones y con un catalizador metlico (platino, rodio, nquel) se puede hacer reaccionar con hidrgeno molecular para dar etano.OBTENCIN:La mayor parte del etileno producido mundialmente se obtiene por craqueo de hidrocarburos (etano, propano, nafta y gasleo, principalmente). Tambin por deshidrogenacin del etano. A partir del reformado cataltico de naftas o a partir de gas natural.UTILIDAD:El etileno es el producto qumico ms utilizado en la industria qumica, ya que es la materia prima para hacer el polietileno, el PVC y la mayora de los plsticos que se utilizan actualmente.Promueve la maduracin de frutos. Por aumento en los niveles de enzimas hidrolticas que ablandan el tejido, producen la hidrolisis de los productos almacenados, incrementan la velocidad de respiracin y la pigmentacin de los frutos.El etileno es un bloque de edificio extremadamente importante en la industria petroqumica. Puede experimentar muchos tipos de reacciones que conduce a una gran variedad de productos qumicos importantes. Una lista de algunos tipos importantes de reacciones incluye: Polimerizacin, Oxidacin, Halogenacin, Hidrohalogenacion, Alquilacin, Oligomerizacion.Asimismo permite unir otros hidrocarburos como el benceno para dar etilbenceno, y otras olefinas tiles en la obtencin de polmeros del etileno. El cuadro ilustra algunas de estas reacciones:

PRINCIPALES DERIVADOS DEL ETILENO

ADICIN:Las reacciones de adicin tienen considerable importancia, en el siguiente orden decreciente de consumo:

DERIVADOS DEL ETILENOPOLIETILENO: El polietileno es qumicamente el polmero ms simple. Es uno de los plsticos ms comunes debido a su bajo precio y simplicidad en su fabricacin, lo que genera una produccin mundial de aproximadamente 60 millones de toneladas anuales alrededor del mundo. Es qumicamente inerte. Se obtiene de la polimerizacin del etileno .Este polmero puede ser producido por diferentes reacciones de polimerizacin, como por ejemplo: Polimerizacin por radicales libres, polimerizacin aninica, polimerizacin por coordinacin de iones o polimerizacin catinica. Cada uno de estos mecanismos de reaccin produce un tipo diferente de polietileno. Es un polmero de cadena lineal no ramificada. Aunque las ramificaciones son comunes en los productos comerciales.PROCESAMIENTO El polietileno se usa para diferentes tipos de productos finales, para cada uno de ellos se utilizan tambin diferentes procesos, entre los ms comunes se encuentran las siguientes: Extrusin: Pelcula, cables, hilos, tuberas. Co-Extrusin: Pelculas y lminas multicapa. Moldeo por inyeccin: Partes en tercera dimensin con formas complicadas Inyeccin y soplado: Botellas de diferentes tamaos Extrusin y soplado: Bolsas o tubos de calibre delgado Extrusin y soplado de cuerpos huecos: Botellas de diferentes tamaos Rotomoldeo: Depsitos y formas huecas de grandes dimensionesEl polietileno tiene un color lechoso translcido, este color se puede modificar con tres procedimientos comunes: Aadir pigmento polvo al PE antes de su procesamiento Colorear todo el PE antes de su procesamiento Usar un concentrado de color (conocido en ingls como masterbatch), el cual representa la forma ms econmica y fcil de colorear un polmero. Aditivos necesarios para el uso final son importantes, dependiendo de la funcin final se recomiendan por ejemplo: Antioxidantes, antiflama, antiestticos, antibacteriales.POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (PEBD): Es un polmero de cadena ramificada, por lo que su densidad es ms baja. El polietileno de baja densidad es un termoplstico comercial, semicristalino (un 50% tpicamente), transparente y ms bien blanquecino, flexible, liviano, impermeable, inerte (al contenido), no txico, tenaz (incluso a temperaturas bajas), con poca estabilidad dimensional, pero fcil procesamiento y de bajo coste. Adems posee excelentes propiedades elctricas (buen aislante elctrico) pero una resistencia a las temperaturas dbil. Su resistencia qumica tambin es muy buena pero es propenso al agrietamiento bajo carga ambiental. Su resistencia a los rayos UV es mediocre y tiene propiedades de proteccin dbiles, salvo con el agua. Buena dureza y resistente al impacto en bajas temperaturas.Aplicaciones: Bolsas de todo tipo: supermercados, boutiques, panificacin, congelados, industriales, etc. Pelculas para agro; Recubrimiento de acequias; Envasado automtico de alimentos y productos industriales: leche, agua, plsticos, etc. Base para paales desechables; Bolsas para suero Contenedores hermticos domsticos Bazar Tubos y pomos: cosmticos, medicamentos y alimentos Tuberas para riego.POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (PEAD): El polietileno de alta densidad es un polmero de la familia de los polmeros Es un polmero de cadena lineal no ramificada, por lo cual su densidad el alta y las fuerzas intermoleculares tambin. Es un material termoplstico parcialmente amorfo y parcialmente cristalino. El grado de cristalinidad depende del peso molecular, de la cantidad de monmeros presentes y del tratamiento trmico aplicado. Presenta mejores propiedades mecnicas (rigidez, dureza y resistencia a la tensin) y mejor resistencia qumica y trmica que el polietileno de baja densidad, debido a su mayor densidad. Adems es resistente a las bajas temperaturas, impermeable, inerte (al contenido), con poca estabilidad dimensional y no txico.Tambin presenta fcil procesamiento y buena resistencia al impacto y a la abrasin. No resiste a fuertes agentes oxidantes como cido ntrico, cido sulfrico fumante, perxidos de hidrgeno o halgenos.Aplicaciones: Envases para: detergentes, leja, aceites automotor, champ, lcteos; Bolsas para supermercados; Bazar y menaje; Cajones para pescados, gaseosas, cervezas; Envases para pintura, helados, aceites; Tambores; Tuberas para gas, telefona, agua potable, minera, lminas de drenaje y uso sanitario; Bolsas tejidas; Guas de cadena, piezas mecnicas. Tambin se usa para recubrir lagunas, canales, fosas de neutralizacin, depsitos de agua, recubrimientos interiores de depsitos, plantas de tratamiento de aguas, lagos artificiales, canalones de lmina, etc.; Biberones para beb; Juguetes; Cubos.POLIESTILENO (PS): Se obtiene a partir de estireno o fenileteno. Se caracteriza por ser transparente y rgido por lo que se lo puede utilizar en inyeccin, extrusin y piezas termoformadas (envases desechabas, interiores de heladera) y tambin en aislamientos (expandido).POLIACRILONITRILO: Se utiliza como monmero el acrilonitrilo o cianoeteno. Es un compuesto fuerte, fcil de teir y puede hilarse. Estas caractersticas lo hacen apto para la fabricacin de fibras textiles (orlon, cashmilon, Dralon).POLITETRAFLORUROETENO (TEFLN, FLUON): Se fabrica a partir de tetrafluoroeteno. Es un polmero muy inerte, no adhesivo y autolubricante, adems de su gran resistencia a altas temperaturas. Como ejemplos de su aplicacin se pueden nombrar juntas, bujes, y revestimientos de utensilios de cocina.ETANOL: El compuesto qumico etanol, conocido como alcohol etlico, es un alcohol que se presenta en condiciones normales de presin y temperatura como un lquido incoloro e inflamable.

APLICACIONES: Adems de usarse con fines culinarios (bebida alcohlica), el etanol se utiliza ampliamente en muchos sectores industriales y en el sector farmacutico, como excipiente de algunos medicamentos y cosmticos (es el caso del alcohol antisptico 70 GL y en la elaboracin de ambientadores y perfumes). Es un buen disolvente, y puede utilizarse como anticongelante. Tambin es un desinfectante. Su mayor potencial bactericida se obtiene a una concentracin de aproximadamente el 70 %. La industria qumica lo utiliza como compuesto de partida en la sntesis de diversos productos, como el acetato de etilo (un disolvente para pegamentos, pinturas, etc.), el ter dietlico, etc. Tambin se aprovechan sus propiedades desinfectantes. Se emplea como combustible industrial y domstico.DICLOROETANO: El compuesto qumico 1,2-dicloroetano (DCA) comnmente conocido por su antiguo nombre de dicloruro de etileno (EDC), es un hidrocarburo clorado, utilizado principalmente para producir el monmero de cloruro de vinilo (VCM, o cloroeteno), el principal precursor para la produccin del polmero PVC. Es un lquido incoloro con un olor parecido al cloroformo. El 1,2-dicloroetano tambin se utiliza generalmente como un compuesto intermedio para otros compuestos qumicos orgnicos, como disolvente. Forma azetropos con muchos otros disolventes, incluso el agua. Fue un plaguicida ahora ya prohibido en todas sus formulaciones y usos por ser daino para la salud humana y el medio ambiente.CLORURO DE VINILO: El cloruro de vinilo es un gas incoloro. Se incendia fcilmente y es inestable a altas temperaturas. Tiene un olor levemente dulce. Es una sustancia manufacturada y no ocurre naturalmente. Se puede formar por la descomposicin de otras sustancias tales como el tricloroetano, tricloroetileno y el tetracloroetileno. El cloruro de vinilo se usa para fabricar cloruro de polivinilo (PVC). El PVC se usa para fabricar una variedad de productos plsticos, incluyendo tuberas, revestimientos de alambres y cables y productos para empacar. El cloruro de vinilo es conocido tambin como cloroeteno, cloroetileno y monocloruro de etileno.OXIDO DE ETILENO: El xido de etileno es un gas inflamable de aroma fuerte. Se disuelve fcilmente en agua. Se trata de una sustancia qumica usada principalmente para fabricar glicol de etileno (una sustancia qumica usada como anticongelante y polister). Una pequea cantidad (menos de 1%) es usada para controlar insectos en ciertos productos agrcolas almacenados, y una cantidad muy pequea se usa en hospitales para esterilizar equipo y abastecimientos mdicos.PROCESO DE ESTERILIZACIN POR XIDO DE ETILENO (ETO) La esterilizacin por xido de etileno (EtO) se utiliza principalmente para esterilizar productos mdicos y farmacuticos que no soportan la esterilizacin convencional a alta temperatura, como dispositivos que incorporan componentes electrnicos, envases o recipientes de plstico.ETILENGLICOL: Es un compuesto qumico que pertenece al grupo de los dioles. El etilenglicol es un lquido transparente, incoloro, ligeramente espeso como el almbar y leve sabor dulce. Por estas caractersticas organolpticas se suele utilizar distintos colorantes para reconocerlo y as disminuir las intoxicaciones por accidente. A temperatura ambiente es poco voltil, pero puede existir en el aire en forma de vapor. Se fabrica a partir de la hidratacin del xido de etileno (epxido cancergeno).Se utiliza como anticongelante en los circuitos de refrigeracin de motores de combustin interna, como difusor del calor, para fabricar compuestos de polister, y como disolvente en la industria de la pintura y el plstico. El etilenglicol es tambin un ingrediente en lquidos para revelar fotografas, fluidos para frenos hidrulicos y en tinturas usadas en almohadillas para estampar, bolgrafos, y talleres de imprenta.ACETATO DE VINILO: Es un compuesto orgnico, concretamente un ster. Es un lquido incoloro con un aroma distintivo, es un precursor del acetato de polivinilo, un polmero muy utilizado en la industria. El acetato de vinilo se utiliza para producir otras sustancias qumicas industriales (como los polmeros de acetato de polivinilo y los copolmeros de etileno y acetato de vinilo). Estas otras sustancias qumicas se utilizan principalmente para producir adhesivos utilizados por las industrias del embalaje y la construccin. Tambin se utilizan para la elaboracin de pinturas, textiles y papel.ACETALDEHDO: El etanal o acetaldehdo es un compuesto orgnico de frmula CH3CHO. Es un lquido voltil, incoloro y con un olor caracterstico ligeramente afrutado. Es un metabolito heptico del etanol y principal factor para la aparicin de la resaca alcohlica y el rubor facial. Es veinte veces ms txico que el alcohol y un posible carcingeno. En presencia de cidos el acetaldehdo forma oligmeros. El trmero (paraldehdo) ha sido utilizado de somnfero. Tambin se utiliza como combustible slido. El etanal es producto de partida en la sntesis de plsticos, pinturas, lacas, en la industria del caucho, de papel y la curticin del cuero. Incluso se utiliza como conservante de carnes u otros productos alimenticios.PROCESO WACKER El proceso Wacker es uno de los mtodos ms utilizados para la sntesis del acetaldehdo a partir de etileno. La reaccin global es la oxidacin indirecta del etileno con oxgeno del aire y los catalizadores son cloruros de cobre y paladio que actan en fase homognea.ACIDO ACTICO: El cido actico, cido metilcarboxlico o cido etanoico, se puede encontrar en forma de ion acetato. ste es un cido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios.Es producido por sntesis y por fermentacin bacteriana. Hoy en da, la ruta biolgica proporciona cerca del 10 % de la produccin mundial, pero sigue siendo importante en la produccin del vinagre, dado que las leyes mundiales de pureza de alimentos estipulan que el vinagre para uso en alimentos debe ser de origen biolgico. Cerca del 75 % del cido actico hecho en la industria qumica es preparada por carbonizacin del metanol, explicada ms adelante. En apicultura es utilizado para el control de las larvas y huevos de las polillas de la cera, enfermedad denominada galleriosis, que destruyen los panales de cera que las abejas melferas obran para criar o acumular la miel. Sus aplicaciones en la industria qumica van muy ligadas a sus steres, como son el acetato de vinilo o el acetato de celulosa (base para la fabricacin de Nailon, rayn, celofn, etc.). Son ampliamente conocidas sus propiedades como mordiente en soluciones fijadoras, para la preservacin de tejidos (histologa), donde acta empricamente como fijador de nucleoprotenas, y no as de protenas plasmticas, ya sean globulares o fibrosas. (Resultados avalados por J. Baker).En el revelado de fotografas en blanco y negro, era utilizado en una solucin muy dbil como "bao de paro": al sumergirse en l el material revelado, se neutralizaba la alcalinidad del bao revelador y se detena el proceso; posteriormente el bao fijador eliminaba el resto de material no revelado. Tambin sirve en la limpieza de manchas en general. Se usa tambin para usos de cocina como vinagre y tambin de limpieza.ETILBENCENO: El etilbenceno es un lquido inflamable, incoloro, de olor similar a la gasolina. Se le encuentra en productos naturales tales como carbn y petrleo, como tambin en productos de manufactura como tinturas, insecticidas y pinturas. El uso principal del etilbenceno es para fabricar otro producto qumico, estireno y por la polimerizacin de ste se obtiene el poliestireno, que sirve en la fabricacin de resinas, plsticos y hules. Otros usos incluyen como solvente, en combustibles, y en la manufactura de otros productos qumicos.ESTIRENO: El estireno es un hidrocarburo aromtico de frmula C8H8, un anillo de benceno con un sustituyente etileno, manufacturado por la industria qumica. Este compuesto molecular se conoce tambin como vinilbenceno, etenilbenceno, cinameno o feniletileno. Es un lquido incoloro de aroma dulce que se evapora fcilmente. A menudo contiene otros productos qumicos que le dan un aroma penetrante y desagradable. El estireno es apolar, y por tanto se disuelve en algunos lquidos orgnicos, pero no se disuelve muy fcilmente en agua. Se producen millones de toneladas al ao para fabricar productos tales como caucho, plsticos, material aislante, caeras, partes de automviles, envases de alimentos y revestimiento de alfombras. La mayora de estos productos contienen estireno en forma de una cadena larga (poliestireno), adems de estireno sin formar cadenas. Tambin aparecen bajos niveles de estireno en diferentes alimentos, como frutas, hortalizas, nueces, bebidas y carnes.CLORURO DE ETILO: El Cloroetano o monocloroetano, comnmente conocido por su antiguo nombre cloruro de etilo, es un compuesto qumico con la frmula C2H5Cl, usado alguna vez en la produccin de tetraetilo de plomo, un aditivo de la gasolina. Es un gas incoloro e inflamable, o un lquido refrigerado con un olor ligeramente dulce. En el pasado, ste era producido a partir de etanol y cido clorhdrico, o de etano y cloro, pero estos mtodos ya no son econmicos. Hoy en da, el cloroetano es generado como un subproducto en la produccin de policloruro de vinilo. Desde comienzos de 1922 hasta la mayor parte del siglo XX el cloroetano fue usado principalmente para producir tetraetilo de plomo, un agente antidetonante para la gasolina. Al igual que otros hidrocarburos clorados, el cloroetano ha sido usado como un refrigerante, un pulverizador, un anestsico, y un agente espumante para envoltorios de espuma. Hoy en da el cloroetano no es muy usado para estos fines; el nico uso industrial importante que se le da es en el tratamiento de celulosa para hacer etilcelulosa, un agente espesante y enlazador en la produccin de pinturas, cosmticos, y productos similares.PROPIONALDEHIDO: El propanal, aldehdo propinico o Propaldehdo, es compuesto formado por un radical alquilo (propil o propilo), que lleva consigo un grupo carbonilo, pero lo que lo diferencia de las cetonas es que este es exclusivamente terminal. Es utilizado para la produccin de trimetiloletano, derivados de la piridina, productos farmacuticos, cido proponico, acetales de polivinilo, plsticos, plastificantes, steres para lacas y saborizantes, productos de celulosa y caucho. Tambin como desinfactante y preservativo.