Etimología

Embed Size (px)

Citation preview

  • ETIMOLOGA I.

    1. La m final no se pronuncia en la poca tarda: manu(m)2. la u del acusativo se abre y se convierte en o: manum mano.3. las consonantes finales, en general, se pierden: amat ama.4. Las consonantes sordas en posicin intervoclica se sonorizan:

    5. La f inicial pasa a h: ficum higo6. Los diptongos se monoptongan: ae e; oe e; au o.7. La tnica breve diptonga en ue: novum nuevo.8. La tnica breve diptonga en ie: bene bien.9. El diptongo ae tambin evoluciona a ie: graecum griego.

    EJERCICIOS.

    1. Indica los fenmenos fonticos que sufren estas palabras latinas al pasar al castellano y seala tambin los cultismos, si los hubiere, y otras palabras derivadas.

    formicamvitampaeninsulamrotamfarinam

    1

    p t c lupum lobo

    infirmitatem enfermedad

    b d g lacum lago

  • caecamlupamcatenampoenamamicamcausamfabamaquambonamterram

    2. Indica los fenmenos fonticos acaecidos en estas palabras latinas al pasar al castellano, y seala tambin los cultismos, si los hubiere, y otras palabras derivadas:

    ficatumtaurumfurtumcollumfoedumhortumfatumcoriumcapillumpaucumcaelumforumcapere

    2

  • ferrumtotum

    ETIMOLOGA II.1. Las vocales pretnicas y postnicas suelen sincoparse: saeculare > seglar, dexterem > diestra.2. Las consonantes sonoras unas se pierden: cadere > caer y otras se conservan: fustigare >hostigar.3. Las consonantes sordas ante l evoluciona a ll: clavem > llave.

    EJERCICIOS.1. Indica los fenmenos fonticos acaecidos en estas palabras latinas al

    pasar al castellano, y seala los cultismos, si los hubiere, y otras palabras derivadas:

    laborareflammamdelicatumplenumapreriresemitamfastidiumclamarepositumplagamlaudareplamun

    3

  • dubitarepluviosumlitteram2. Indica los cambios fonticos que han sufrido estas palabras latinas al

    pasar al castellano, y seala tambin los cultismos si los hubiere, y otras palabras derivadas:

    cornulatusmetumnebulamfundumligareauditumsenatumtaedampopulumhortumcaecumsecatlitigaresolet

    4

  • ETIMOLOGA III.1. La s- inicial de palabra desarrolla una e- epenttica: spiritum > espritu.2. La -r final de palabra, por mettesis, pasa al interior: inter > entre.3. Las consonantes sordas y sonoras ante r evolucionan como si estuvieran

    entre vocales: patrem > padre.

    EJERCICIOS.1. Indica los fenmenos fonticos que sufren estas palabras latinas al pasar

    al castellano, y seala los cultismos si los hubiere, y otras palabras derivadas:

    scutummatrempauperemsemperstarecaputscaenamsuperpietatemaprilemforascorpus credereintegrumscrutatorem

    5

  • 2. Indica las evoluciones fonticas que sufren estas palabras latinas al pasar al castellano, y seala tambin los cultismos, si los hubiere, y otras palabras derivadas:

    stylumcalidummaurumparadisumpolipumstationemdatumdontemdestinatumsesmperIovissitimfusumdraconemhederam

    6

  • ETIMOLOGA IV.1. Los grupos mn, nn, gn, ni, evolucionan a : damnum > dao; annum > ao; pugnum > puo, Hispaniam > Espaa.2. El grupo ct evoluciona a che: lectum > lecho.3. La consonante l seguida de i (li) pasa a j: filiam > hija.

    EJERCICIOS.1. Indica los cambios fonticos que sufren estas palabras latinas en su

    evolucin al castellano, y seala tambin los cultismos, si los hubiere, y otras palabras derivadas:

    aliumfoliamdirectumautumnumalienumlignumplorarepectuslactucamnoctemsomnummulierempannumtectummiliam

    7

  • 2. Indica los cambios fonticos habidos en estas palabras latinas en su paso al castellano y seala los cultismos, si los hubiere, y otra palabras derivadas:

    senioremdecimarescutumluctamconsiliumdominammelioremsocerumscholamstagnumdamnaresalutemfactumvindicareportam

    8

  • ETIMOLOGA V.1. El grupo -cl- precedido de vocal evoluciona a j: articulum artejo.2. Los grupos formados por las consonantes c, t ante i (ci, ti) evolucionan a z o c: rationem > razn; acutiare > aguzar; nationem > nacin.3. La x intervoclica da j: maxillam > mejilla.4. La g intervoclica suele perderse: legere > leer.

    EJERCICIOS

    1. Indica los cambios fonticos acaecidos en estas palabras latinas al pasar al castellano, y seala los cultismos, si los hubiere, y otras palabras derivadas:

    oculumericiumdecemmartiumproximumapiculamrugitumclaviculamcentumtristitiamfeixumauriculamspeculumpetitionemocto

    9

  • 2. Indica los cambios fonticos acaecidos en estas palabras latinas al pasar al castellano, y seala los cultismos, si los hubiere, y otras palabras derivadas:

    concilumoviculamexemplumcubiculumconciperecuniculumstrictummagistumluxuriamvaginamdixifortiafelfidelemaquilam

    3. Indica los cambios fonticos sufridos por estas palabras latinas al pasar al castellano, y seala los cultismos, si los hubiere, y otras palabras derivadas:

    lenticulamlactucamanniculumanteannum

    10

  • paucumpectusstabilemamantalienumcaecumcupamasinumsolidumprolixumcrudelitatem

    4. Indica los cambios fonticos acaecidos en estas palabras al pasar al castellano, y seala los cultismos, si los hubiere, y otras palabras derivadas:

    aliquodtangerealiquemscamnumlupumCaroluscadereadvocatumcomplexumeremumoperamporcum

    11

  • melstationemvindicare

    5. Indica la evolucin sufrida por estas palabras latinas al pasar al castellano, y seala los cultismos, si los hubiere, y otras palabras derivadas:

    vexareroderescamnumfollemgannitumligaremuscumferumalacremapricumfocummercatumablutionemmagistramfrigus

    12

  • 6. Indica los cambios fonticos que han acaecido en estas palabras latinas al pasar al castellano, y seala los cultismos, si los hubiere, y otras palabras derivadas:

    planumpretiumtepidumluxumfurcamvitemlitemfebremradicemmicamciconiamsignapraedicatioremsupersalutem

    7. Indica los cambios fonticos que se han producido en estas palabras en su paso al castellano, y seala los cultismos, si los hubiere, y otras palabras derivadas:

    serpentemsecuritatemtaedium

    13

  • delicatumparadisumfricarefrigidumstagnumfortemscaenamgraculumgrunnnirelatronemmiliumhostem

    8. Indica la evolucin que han sufrido estas palabras latinas al pasar al castellano, y seala los cultismos, si los hubiere, y otras palabras derivadas:

    vetareacremspatiumtingitacuculamcomitemsomnumdominumdecollaresilentiumfurcam

    14

  • caecaresocrumalienumsquamam

    9. Indica los cambios fonticos que se han producido en estas palabras al pasar al castellano, y seala los cultismos, si los hubiere, y otras palabras derivadas:

    caenumhortumfumumlacrimampluviamnebulamportamcausamurticammanicammaturaresacratumseditionemventremspicam

    10. Indica los cambios fonticos que se han producido en estas palabras al pasar al castellano, y seala los cultismos, si los hubiere, y otras palabras derivadas:

    15

  • caelibemcalidumexercereericiumfaetoremhospitemovuminspectionemconciliumfaenumlaudarefervoremcervummutabilemposticum

    11. Indica los cambios fonticos que se han producido en estas palabras al pasar al castellano, y seala los cultismos, si los hubiere, y otras palabras derivadas:

    calemtemcoturnicemfusumspartumplagammollemcorniculam

    16

  • consecrarethesaurumaequanimitatemcollocarefoedusfeldigitumfoliam

    12. Indica los cambios fonticos que se han producido en estas palabras al pasar al castellano, y seala los cultismos, si los hubiere, y otras palabras derivadas:

    mutarereginamcovamdamnumfurtumcuprumspirareantelationemanteannumhortumlatrarelignummendicarenoctemotium

    17

  • 13. Indica los cambios fonticos que se han producido en estas palabras al pasar al castellano, y seala los cultismos, si los hubiere, y otras palabras derivadas:

    aequalemfluxumcertumaquamsortemsalutemputarecatenamprudentiamfastidiummerendampratumlucraricurculiooperari

    14. Indica los cambios fonticos que se han producido en estas palabras al pasar al castellano, y seala los cultismos, si los hubiere, y otras palabras derivadas:

    despoliareacremrotare

    18

  • civitatemscribamgrossumpernampolypumpetitumviridemtangerematuraremelnovemcupam

    15. Indica los cambios fonticos que se han producido en estas palabras al pasar al castellano, y seala los cultismos, si los hubiere, y otras palabras derivadas:

    acutumfundamcomoediamsportamaprilemcausamdecimarepauperemdubitareadditionemfuscum

    19

  • petitumcrederetraxifundum

    20