11
Etiología de lesiones cervicales no cariosas Seminario N°8 Camila Álvarez F. Marlys Bascuñán D. Clínica Odontológica Integral del Adulto. Facultad de Odontología. Universidad de Chile.

Etiología de lesiones cervicales no cariosas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Etiología de lesiones cervicales no cariosas

Etiología de lesiones cervicales no cariosas

Seminario N°8 •Camila Álvarez F.

•Marlys Bascuñán D.

Clínica Odontológica Integral del Adulto.

Facultad de Odontología.Universidad de Chile.

Page 2: Etiología de lesiones cervicales no cariosas

Etiología

Page 3: Etiología de lesiones cervicales no cariosas

Fricción entre un diente y un exógeno Desgaste de piezas dentarias por mecánica

friccional Piercings Cepillado traumático, horizontal, con cepillo

duro, puede ser acelerado por pastas abrasivas (no más de 150 a 200 adp).

Abrasión

Page 4: Etiología de lesiones cervicales no cariosas

Características: superficies no profundas, lisas y pulidas con bordes redondeados. Predominan en premolares y caninos.

Abrasión

Page 5: Etiología de lesiones cervicales no cariosas

Clínica: lesión en forma de cuña

Significa “to break away”.

Causado por sobrecarga oclusal.

Flexión y posterior fatiga del tejido dentario,

ocurriendo a distancia del punto de sobrecarga.

Prismas del esmalte comienzan a romperse

(pérdida microscópica) pérdida progresiva.

Abfracción o Anfracción

Page 6: Etiología de lesiones cervicales no cariosas

Abfracción

Page 7: Etiología de lesiones cervicales no cariosas

Pérdida de tejido de la superficie dentaria de causa química

Causa endógeno (por ej. reflujo gastroensofágico) o exógena (dieta, fármacos)

Generalmente daña a múltiples piezas dentarias, y afecta a todo el diente.

Erosión/Corrosión

Page 8: Etiología de lesiones cervicales no cariosas

Erosión

Page 9: Etiología de lesiones cervicales no cariosas

Atriciones: - Se ven como zonas planas brillantes de los dientes que no se ajustan a la

forma oclusal natural de éstos.

- Etiología fundamentalmente en actividades PARAFUNCIONALES y no

funcionales.

- La mayor parte de la faceta de desgaste se debe a contactos excéntricos

creados por el movimiento bruxístico.

- La posición de la mandíbula que permite la coaptación de las facetas queda

claramente por fuera del rango normal de movilidad.

- Presencia de estas facetas sólo puede explicarse por las posiciones excéntricas

adoptadas durante el bruxismo nocturno.

- El desgaste dentario en su mayor parte suele ser asintomático y bien

tolerado.

Atriciones y Bruxismo

Page 10: Etiología de lesiones cervicales no cariosas

Atriciones

Page 11: Etiología de lesiones cervicales no cariosas

Rúbrica “Lesiones cervicales no cariosas”, Dra Fresno, Operatoria clínica, U de chile,

2011.

Jaeggi T. Lussi A. Toothbrush abrasion of erosively altered enamel after intraoral

exposure to saliva: an in situ study. Caries Res 1000 33 (6): 455-61.

Grippo JO. Abfractions: a new classification of hard tissue lesion of teeth. J Esthet

Dent. 1991; 3: 14-19

Lee, Eaolde. Possible rol of tensile stress in the etiology of cervical lesions of teeth. J

Prosth Dent 1954, 62: 374-380

Jeffrey P. Okeson, DMD. Management of Temporomandibular Disorders and Occlusion.

2003. Cap. III, págs. 229-231.

Referencias