25
CESFAM Garin

Etiquetado[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

12

Citation preview

Page 1: Etiquetado[1]

CESFAM Garin

Page 2: Etiquetado[1]

El etiquetado nutricional de los alimentos es la información en relación al contenido de nutrientes de los mismos, para que el consumidor conozca las características nutricionales de ellos.

El etiquetado nutricional de los alimentos es la información en relación al contenido de nutrientes de los mismos, para que el consumidor conozca las características nutricionales de ellos.

¿QUÉ ES EL ETIQUETADO NUTRICIONAL?

Page 3: Etiquetado[1]

Ayudar al consumidor en la selección de los alimentos

Incentivar, a través de un diferenciador positivo, a la industria a mejorar la calidad nutricional de los productos alimenticios

Contribuir a facilitar el comercio de alimentos (importación y exportación).

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS?

Page 4: Etiquetado[1]

PROPIEDADES SALUDABLES:

Son mensajes que relacionan los alimentos o componentes de los alimentos con una condición de salud de las personas.

La declaración de:

EL ETIQUETADO NUTRICIONAL COMPRENDE

Page 5: Etiquetado[1]

DECLARACIÓN DE NUTRIENTES:

Es la información sobre el aporte de Energía,

Proteínas, Hidratos de Carbono,

Grasa, Vitaminas o Minerales

que contienen los productos alimenticios.

DECLARACIÓN DE NUTRIENTES:

Es la información sobre el aporte de Energía,

Proteínas, Hidratos de Carbono,

Grasa, Vitaminas o Minerales

que contienen los productos alimenticios.

PROPIEDADES NUTRICIONALES:

Son mensajes en que se destaca el contenido de nutrientes, fibra dietética o

colesterol de un alimento.

Page 6: Etiquetado[1]

Etiqueta nutricional

Las claves para sacar el mejor provecho para su salud de la información del etiquetado nutricional están en que usted se fije y compare los siguientes componentes, como los envases tienen distintas cantidades mire los datos por porción.

SodioEs la sal. Todos debemos consumir poca sal, y entre dos productos iguales, escoger el que declara tener menos cantidad de sal en su etiqueta. Coma poca sal, entendemos cuando por porción el alimento contiene 140 mg. de sodio o menos.

COMO LEER Y ENTENDER

Page 7: Etiquetado[1]

Grasa total

El tener una dieta baja en grasas reduce los riesgos de enfermedades cardiovasculares. Al momento de optar entre dos productos iguales, escoja el que tenga menos grasa total. Un producto bajo en grasa es el que declara en su etiquetado nutricional un máximo de 3 gramos por porción.

Energía

Son las calorías. Se miden en kilocalorías (Kcal.). Al momento de optar entre dos productos iguales, escoja el que tenga menos energía. Poca energía es cuando un alimento declara un máximo de 40 Kcal. Por porción.

Page 8: Etiquetado[1]

Ácidos grasos trans:

El consumo de ácidos grasos trans se asocia a presencia de colesterol en la sangre, lo que facilita las enfermedades cardiovasculares. Escoja alimentos libres de este producto, que son los que informan en el etiquetado nutricional menos de 0,5 gramos de ácidos trans por porción.

Colesterol

El consumo de alimentos con alto colesterol es uno de los mayores riesgos para el surgimiento de enfermedades cardiovasculares. Un alimento bajo en colesterol es el que informa en su etiquetado nutricional un máximo de 20 miligramos por porción.

Page 9: Etiquetado[1]

Grasa saturada

El consumo de alimentos con grasas saturadas se asocia a colesterol elevado y enfermedades cardiovasculares. Escoja siempre los que informan en su etiquetado nutricional menor cantidad de este producto.

Un alimento bajo en grasas saturadas es el que en su etiquetado nutricional informa hasta 1 gramo de grasa saturada por porción.

Page 10: Etiquetado[1]

Formato Básico, con más de 3g de grasa total por porción.

Porción: Ponga atención a la cantidad de porciones por

cada envase.

Si el alimento tiene más de 3 gramos de grasa total por porción, debe informar los tipos de grasas en detalle.

Le recomendamos escoger:

• Alimentos con menor cantidad de grasas saturadas.

• Alimentos con menor cantidad de grasas trans.

• Alimentos con poco o nada de colesterol.

Atención: los Hidratos de carbono son muy energéticos.

Si es Hipertenso, escoja alimentos con poca sal.

Si tiene unos kilitos de más, busque alimentos con pocas calorías.

Si tiene el colesterol alto, busque alimentos con poca grasa.

Page 11: Etiquetado[1]

LIBRE BAJO REDUCIDO LIVIANO

Calorías Menos de 5 Kcal.

Menos de 40 Kcal

Reducido en 25% del alimento de

referencia

Reducido en 50% del alimento de

referencia

GrasasMenos de 0,5 g. de grasa

total

Máximo de 3 g de grasa

Reducido en 25% del alimento de

referencia

Reducido en 50% del alimento de

referencia

ColesterolMenos de 2

mg. de colesterol

Máximo 20 mg.

Reducido en 25% del alimento de

referencia

Reducido en 50% del alimento de

referencia

Azúcar Menos de 0,5 g. No se usa

Reducido en 25% del alimento de

referencia

Reducido en 50% del alimento de

referencia

Sodio Menos de 5 mg. de sodio

Máximo 140 mg. de sodio

Reducido en 25% del alimento de

referencia

Reducido en 50% del alimento de

referencia

CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS

Por porción de consumo habitual

Page 12: Etiquetado[1]

SIGNIFICADO DE LOS DESCRIPTORES NUTRICIONALES

DESCRIPTOR REQUISITOS

Extra MagroPor porción de consumo habitual de referencia y por 100g contiene como máximo: 5g de grasa total, 2g de grasa saturada y 95 mg de colesterol. Este descriptor se usa solo en carnes.

Buena FuenteCuando por porción de consumo habitual contiene 10 y 19% de la Dosis Diaria de Referencia para un nutriente particular.

AltoCuando por porción de consumo habitual contiene 20% o mas de la Dosis Diaria de Referencia para un nutriente particular.

Fortificado o enriquecido

Cuando al alimento se le agrega un nutriente particular o fibra dietética en un 10% o más de las Dosis Diaria de Referencia por porción de consumo habitual

Page 13: Etiquetado[1]

ALIMENTOS DENOMINADOS “DIET O LIGHT”

Se deben indicar los descriptores nutricionales: libre, bajo, liviano, reducido.

El alimento podrá ser independientemente: libre, bajo, liviano o reducido en calorías, grasas, colesterol, sodio o azúcares.

Debido a la gran variedad de productos que existen hoy en día, un alimento “Diet o Light” puede tener diversos significados nutricionales

Page 14: Etiquetado[1]

Por ejemplo, una margarina Light puede significar que contiene 50 % menos calorías que la margarina habitual. En cambio otra margarina Light, puede ser reducida en grasas y tener 25% menos de grasas, y las calorías totales pueden ser muy diferentes.

ALIMENTOS DENOMINADOS “DIET O LIGHT”

Lea la etiqueta nutricional, comparando el aporte de nutrientes por 100 g ó 100 ml según corresponda y busque el descriptor nutricional oficial, el cual tiene parámetros definidos.

Al momento de elegir …

Page 15: Etiquetado[1]

ALGUNOS ADITIVOS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS

Colorantes Naturales y Sintéticos

Restaurar y/o intensificar el color de los alimentos

Naturales: caramelos, curcumina, carotenos.Sintéticos: Amarillo crepúsculo, azul brillante, tartrazina, indigotina.

Bebidas, refrescos, productos de panificación, pastelería, yogurt, flanes, helados.

Edulcorantes no nutritivos

Proporcionan sabor dulce a los alimentos y no calorías.

Sacarina, ciclamato, aspartame

Refrescos en polvo, bebidas, productos de pastelería, gomas de mascar, jaleas, lácteos, productos bajos en calorías.

Tipo de aditivo Función Ejemplo

Alimentos donde esta

comúnmente

Page 16: Etiquetado[1]

ALGUNOS ADITIVOS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS

Acentuantes del Sabor

Sustancias que realzan el sabor del alimento

Glutamato monosódico (ácido glutámico), guanilatos de sodio, potasio y calcio (ácido guanílico)

Sopas deshidratadas, caldos concentrados, aderezos.

Preservantes o Conservantes Químicos

Inhiben, retardan o detienen los procesos que deterioran los alimentos

Ácido benzoico Acido sórbicoSorbatosSulfitos

Mayonesas, salsas, quesos, embutidos, mermeladas, conservas.

Antioxidantes

Ayudan a mantener en buenas condiciones el alimento, evitando la rancidez de las grasas

Ácido L-Ascórbico y su sal sódicaTer.butilhidroquinona (T.B.H.Q.)Butil-hidroxianisol(B.H.A.)

GalletasAceitesAderezosCereales

Page 17: Etiquetado[1]

ALGUNOS ADITIVOS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS

Emulsionante Permiten obtener un producto más homogéneo y de mejor textura.Previenen la deshidratación y la migración de la grasa a la superficie.

Lecitina y sus derivados, mono y diglicéridos de ácidos grasos, fosfato de sodio, potasio o calcio.Ésteres de ácidos grasos.

Cremas, bebidas, chocolates, embutidos, helados, margarina, postres, helados.

Espesantes Dan consistencia y textura al producto.

Agar, pectinas, almidones, carragenina, goma guar, goma arábica, goma xanthana.

Mermeladas, leches saborizadas, jugos, sopas, helados, queques, flanes.

Page 18: Etiquetado[1]

Los edulcorantes permitidos por el Reglamento Sanitario de los Alimentos (D.S. N° 977/96) con sus

respectivas I.D.A. son

Acesulfamo de potasio 0 – 15

Alitamo 0 – 1 Aspartamo 0 – 40

Ciclamato de Sodio y de Calcio 0 – 11

Sacarina de Sodio y de Calcio 0 – 5

Sucralosa 0 – 15

Mg./Kg. peso corporal

Page 19: Etiquetado[1]

EDULCORANTES NO CALÓRICOS

Aspartamo

Esta formado por 2 aminoácidos: aspártico y fenilalaninaEs 180 veces más dulce que el azúcar

Es bajo en calorías: 1 tableta contiene 0,16 calorías.

Es adecuado para diabéticos, embarazadas y niños, excluye a fenilquetonúricos

Page 20: Etiquetado[1]

EDULCORANTES NO CALÓRICOS

Acesulfamo de Potasio

Es cristalino, muy estable, formado por ac. acetoacético y potasio.

Es 200 veces más dulce que el azúcar.

Es libre de calorías.

Es adecuado para diabéticos y público en general.

Page 21: Etiquetado[1]

EDULCORANTES NO CALÓRICOS

Se sustituyen 3 átomos de cloro por 3 grupos hidroxilo en la molécula de azúcar.

Es 600 veces más dulce que el azúcar

Es eliminada después de su consumo, no afecta los niveles de glucosa

Es adecuado para diabéticos.

Sucralosa

Page 22: Etiquetado[1]

Sacarina

Sintetizada en 1878, proviene del petróleo o del alquitrán de hulla que se deriva del carbón mineral.

Es 100 veces más dulce que el azúcar.En concentraciones altas tiene gusto amargo

Es resistente al calentamiento y a medios ácidos lo cual puede usarse en preparaciones.

EDULCORANTES NO CALÓRICOS

En dosis altísimas de un 5% más de peso total, provocan cáncer a la vejiga ( en ratas) provocando una irritación que produce un cambio en la composición de la orina.

Page 23: Etiquetado[1]

EDULCORANTES CALÓRICOS

Fructosa

Es un componente habitual de galletas, mermeladas, turrón, etc.

Produce menor elevación de la glucosa que la sacarosa.

No usar en forma rutinaria para cocinar u hornear porque puede elevar los TG.

Se puede usar en DM tipo I, no para DM tipo II que esta asociada al SP u OB.

Aportan 4 cal por gramo ya que son hidratos de carbono.

Page 24: Etiquetado[1]

EDULCORANTES CALÓRICOS

Sorbitol, Manitol, Xilitol

Suelen formar parte de helados, gomas de mascar, etc..

Además de elevar la glicemia provocan diarreas cuando su ingesta es mayor a los 24 g/día.

Se puede usar en DM tipo I, no para DM tipo II que esta asociada al SP u OB.

Page 25: Etiquetado[1]

El uso del Etiquetado Nutricional para una Alimentación Saludable,

constituye una herramienta práctica para ser usada principalmente por el profesional de atención primaria, de

modo de aportar a la educación alimentaria y la selección de

alimentos saludables.