16
EUCARISTÍA

Eucaristía

  • Upload
    domicfp

  • View
    567

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contituciones y directorio

Citation preview

  • 1. EUCARISTA

2. La Eucarista es misterio de fe, prendade esperanza y fuente de caridad con Diosy con los hombres.La celebracin eucarstica centro de lasacramentalidad de la Iglesia y la msplena presencia de Cristo en lahumanidad es centro y culmen de toda la vida sacramental ( Cfr. S.C. 10 ). Ver Constituciones N 78 3. Por los sacramentos especialmente por la SagradaEucarista, se comunica y senutre aquella caridad hacia Dios y hacia los hombres, que es el alma de todo apostolado.Cfr. L.G. 33 4. Nuestro Salvador, en la ltima Cena, la nocheque lo traicionaron, instituy el sacrificioeucarista) de su cuerpo y sangre, con el cual ibaa perpetuar por los siglos, hasta su vuelta, elsacrificio de la cruz y a confiar a su Iglesia, elmemorial de su muerte y resurreccin:sacramento de piedad, signo de unidad, vnculode caridad, banquete pascual en el cual se comea Cristo, el alma se llena de gracia y se nos dauna prenda de la gloria futura. Cfr. S.C. 47 5. Es demasiado grande y profundo el misterio de la Eucarista, para mirarlo en algunos minutos,hoy solo vamos a detenernos en el momento dela Institucin. La ltima cena de Jess con sus discpulos es probablemente la comida msfamosa de la historia de la humanidad. Segn narran los evangelios, en aquella comida Jessconsagr el pan y el vino para convertirlo en su cuerpo y en su sangre y darlo en alimento a lahumanidad, lo que represent la Institucin del ritual de la Eucarista. 6. Segn investigaciones sobre lascostumbres de la poca, en esa cena se sirvi: cordero asado,pan cimo, acompaado dehierbas amargas y vino, ya que Jess y sus discpulos estabancelebrando la pascua juda. 7. Analicemos lo que hizo Jess en esemomento: nos mand hacerlo en su memoria, instaur la nueva alianza y cre un nuevo pueblo, al cual le abricaminos de esperanza, de felicidad y de paz. Se contemplan dos escenariosopuestos en actitudes y finalidad. 8. El Evangelio nos permite situarlos: "Jess envi a Pedro y a Juan encargndoles : Id y preparadnos la cena de Pascua. Le dijeron . Dnde quieres que te la preparemos? Les respondi : Cuando entris en la ciudad, os saldr al encuentro un hombre llevando un cntaro de agua. Seguidlo hasta la casadonde entre y decid al amo de la casa: Departe del Maestro, dnde est la sala dondeva a comer la Pascua con sus discpulos. El osmostrar un saln en el piso superior con divanes, preparadlo all ( Lc 22, 8 - 12 ). 9. En este escenario ( piso superior ) est Jess con sus discpulos; enel otro escenario ( piso inferior - exterior ) estn lo enemigos de Jess confabulando su muerte, con Judas como colaborador. 10. En la ltima cena se produce el enfrentamiento entredos formas de poder. Est el poder de las autoridades polticas y religiosas, que es un poder brutal y mudo(no tiene la palabra constructora); es el poder detomar a Jess por la fuerza, de encerrarlo, dehumillarlo y de darle muerte. De otro lado est el poder del signo y de la Palabra, elpoder del amor y de la verdad, el poder de un hombre dbil y vulnerable, pero que con libertad soberana,supera toda situacin hostil y con los signos de lavar los pies a los discpulos, de partir y compartir el pan y el vino y de proclamar el amor por encima de todaviolencia, inaugura el reino de la justicia, de la paz y dela misericordia. 11. El mal es un absurdo y un sinsentido, es un misterio, pero es el hombre que carece de libertad, de bien y de bondad, quien seinvolucra en la realizacin del mal. Eso le pas aJudas, estaba prisionero de sus intereses,buscaba el reino de este mundo y Jess no se loofreca, por eso, va a donde los sumos sacerdotes y les dice : Qu queris darme y yo os lo entregar ? Por eso, es capaz de ir a la ltima cena y sale cuando Jess le dice : lo quehaz de hacer, hazlo pronto. 12. La traicin lo lleva a entregar aJess, lo lleva a ponerle precio al justo, lo lleva hasta el huerto delos Olivos para entregarlo a lossoldados romanos . 13. ( Para la lectura del siguiente esquema, favorleer en la Biblia las citas anotadas ) 14. CONCLUSIN:En aquella ltima noche,eran pocas las opciones que tena Jess frente asus enemigos que ya haban decretado sumuerte . Poda salir huyendo, lo cual eravergonzoso, o esperar sencillamente a que lomataran; sin embargo, Jess hace de esa horaalgoprivilegiado parala humanidad:creativamente transforma todo el odio de susenemigos en amor, la ambicin de Judas endonacin total y la arrogancia del poder de lasautoridades judas y romanas en humildad yservicio. 15. A quienes participamos con frecuencia en laEucarista se nos llama a tener creatividad, paratransformar nuestra propia vida en donacin, enservicio, en humildad y en amor. Tambin se nosinvita a transformar nuestro entorno, nuestracomunidad, nuestra ciudad, nuestra nacin.La esperanza fundamentada en la resurreccinde Jesucristo, nos permite tener la certeza deque el bien triunfar sobre el mal; y que la accinde Dios en el mundo se realizar con Jess y porJess con la actuacin de quienes le siguen deverdad.( Algunos prrafos pueden confrontarse con el libro de Radcliffe T. "Ser cristianos hoy ").