12
Formación de Animadores de Jóvenes. Daimiel 2.004 / 2.005 Tema 2º: Eucaristía Contexto: Tema pedido por los animadores. Año dedicado a la Eucaristía. Necesidad de entendimiento de los jóvenes, cada vez más alejados de los sacramentos, en especial de la Eucaristía. Es conveniente adjuntar un folio con las respuestas de la Eucaristía. Debate: ¿Se puede ser cristiano sin celebrar la Eucaristía? ¿Se puede tener una relación directa con Dios en nuestra religión? Metodología: Seguir la Carta e ir resaltando los aspectos que se indican. Los textos en negrita y comentarios están hechos por mi. CARTA APOSTÓLICA MANE NOBISCUM DOMINE DEL SUMO PONTÍFICE JUAN PABLO II AL EPISCOPADO, AL CLERO Y A LOS FIELES PARA EL AÑO DE LA EUCARISTÍA OCTUBRE 2004–OCTUBRE 2005 INTRODUCCIÓN 1. «Quédate con nosotros, Señor, porque atardece y el día va de caída» (cf.Lc 24,29). Ésta fue la invitación apremiante que, la tarde misma del día de la resurrección, los dos discípulos que se dirigían hacia Emaús hicieron al Caminante que a lo largo del trayecto se había unido a ellos. Abrumados por tristes pensamientos, no se imaginaban que aquel desconocido fuera precisamente su Maestro, ya resucitado. No obstante, habían experimentado cómo «ardía» su corazón (cf. ibíd. 32) mientras él les hablaba «explicando» las Escrituras. La luz de la Palabra ablandaba la dureza de su corazón y «se les abrieron los ojos» (cf. ibíd. 31). Entre la penumbra del crepúsculo y el ánimo sombrío que les embargaba, aquel Caminante era un Tema 2º: Eucaristía. 1

eucaristia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Religion

Citation preview

Formacin de Animadores de Jvenes. Daimiel 2.004 / 2.005Tema 2: EucaristaContexto:Tema pedido por losanimadores. Ao dedicado a la Eucarista.Necesidad de entendimiento de losjvenes, cada vez ms alejados de lossacramentos, en especial de la Eucarista.Es conveniente adjuntar un folio con lasrespuestas de la Eucarista.Debate: Se puede ser cristiano sin celebrar la Eucarista Se puede tener una relacin directa con !ios en nuestra reli"inMetodologa: Se"uir la #arta e ir resaltando los aspectos $ue se indican. %oste&tos en ne"rita ' comentarios estn (ec(os por mi.#A)TA A*+ST,%-#A MANE NOBISCUM DOMINE!E% S./+ *+NT01-#E2.AN *A3%+ -- A% E*-S#+*A!+, A% #%E)+ 4 A %+S 1-E%ES *A)A E% A5+!E %A E.#A)-ST0A +#T.3)E 67789+#T.3)E 677: INT!D"CCI#N;. date con nosotros, Seor, por$ue atardece ' el da va de cada? @cA.Lc68,6BC. DstaAuelainvitacinapremiante$ue, latardemismadel dadelaresurreccin, los dos discpulos $ue se diri"an (acia EmaEs (icieron al#aminante $ue a lo lar"o del tra'ecto se (aba unido a ellos. Abrumados portristes pensamientos, no se ima"inaban $ue a$uel desconocido Aueraprecisamente su /aestro, 'a resucitado. No obstante, (aban e&perimentadocmo l les (ablaba $explicando%las Escrituras. %a luz de la *alabra ablandaba la dureza de su corazn ' sel rostrode2esEsdesaparecera, pero el /aestro se &aba 'uedado (eladamente en el $panpartido%, ante el cual se (aban abierto sus ojos.Las dos partes de la Eucarista: Liturgia de la Palabra y Liturgia de laEucarista (Palabra, Pan y Vino). Qu importancia tiene la Palabra deios en la !ida del cristiano". Qu signi#ica la Presencia de $risto enel Pan y el Vino". estacar la importancia de la %mediaci&n' a tra!sde los sacramentos.6. El icono de los discpulos de Emas viene bien para orientar un Ao en $uela-"lesiaestardedicadaespecialmenteavivir el misteriodelaSantsimaTema 2: Eucarista.;Qudate con nosotros, Seor!Eucarista. Enel caminodenuestrasdudasein$uietudes, 'avecesdenuestras amar"as desilusiones, el divino #aminante si"ue (aci>ndose nuestrocompaeroparaintroducirnos, conlainterpretacindelasEscrituras, enlacomprensin de los misterios de !ios. #uando el encuentro lle"a a su plenitud,a la luz de la *alabra se aade la $ue brota del $ue esta ocasin (istrica se perAilabaen el (orizonte como una "racia sin"ular. #iertamente no me (aca ilusionesde $ue un simple dato cronol"ico, aun$ue Auera su"estivo, comportara de porMane Nobiscum Domine 6Formacin de Animadores de Jvenes. Daimiel 2.004 / 2.005s "randes cambios. !esaAortunadamente, despu>s del principio del /ilenio los(ec(os se (an encar"ado de poner de relieve una especie de crudacontinuidad respecto a los acontecimientos anteriores ', a menudo, los peores.Se (a ido perAilando as un panorama $ue, junto con perspectivas alentadoras,deja entrever oscuras sombras de violencia ' san"re $ue nos si"uenentristeciendo. *ero, invitando a la -"lesia a celebrar el 2ubileo de los dos milaosdela Encarnacin,estabamu'convencidoH' loesto' todava, Lms$ue nuncaMH de trabajar nde la (istoria de la (umanidad. Todo se recapitula en Dl @cA. Ef ;,;7N ol;,;:O67C. Kemos de recordar el vi"or con el cual el #oncilio Ecum>nico Jaticano --,citando al *apa *ablo J-, aAirm $ue #risto nero (umano, "ozo de todos los corazones ' plenitud de susaspiraciones?.P;Q %a enseanza del #oncilio proAundiz en el conocimiento delanaturaleza dela-"lesia, abriendoel nimodeloscre'entes a unamejorcomprensin, tanto de los misterios de la Ae como de las realidades terrenas ala luz de #risto. En Dl, Jerbo (ec(o carne, se revela no slo elmisterio de!ios, sino tambi>n el misterio del (ombre mismo.P6Q En Dl, el (ombreencuentra redencin ' plenitud.R. Al iniciodemi *ontiAicado, enlaEncclicaRedemptor !ominis, e&puseampliamente esta temtica $ue (e retomado en otras ocasiones. El 2ubileo Aueel momento propicio para llamar la atencin de los cre'entes sobre esta verdadAundamental. %apreparacindea$uel "ranacontecimientoAuetotalmentetrinitaria ' cristoc>ntrica. En dic(o planteamiento no se poda olvidar laEucarista. Al disponernos (o' a celebrar un Ao de la Eucarista, me es "ratorecordar $ue 'a en la"ertio millennio advenienteescribS n $ue, en plena preparacin del 2ubileo,en la #arta apostlica #ies #omini propuse a la consideracin de los cre'entesel tema del$Domingo% como da del 1e4or resucitado ' da especial de la-"lesia. -nvit>entoncesatodosaredescubrirel corazndel domin"oenla#elebracin eucarstica.P8Qestacar el sentido del (E(-)./L (actuali0a el sacri#icio de $risto,pero no se repite) en la Eucarista (%1aced esto en memoria ma') y elsentido del -(.,2-: se est3 perdiendo el domingo como dadedicado al 4e5or".Contemplar con Mara el rostro de CristoG. %a (erencia del Tran 2ubileo se reco"i en cierto modo en la #artaapostlica$ovo millennio ineunte. En este documento de carcter pro"ramticosu"er una perspectiva de compromiso pastoralbasado en la contemplacindel rostro de #risto, en el marco de una peda"o"a eclesial capaz de aspirar aTema 2: Eucarista.FQudate con nosotros, Seor!un tambi>nacultivar la %itur"ia de las Koras, con la $ue la -"lesia santiAica el curso del da 'la sucesin del tiempo en la articulacin propia del ao litEr"ico.)esaltar en este punto c&mo 6a e!olucionado la #orma de celebrar laEucarista a lo largo de la 6istoria de la .glesia.B. *osteriormente, con la convocatoria del Ao del )osario ' la publicacin dela #arta apostlica Rosarium &irginis Mariae, mediante la reiterada propuestadel)osario, volv a proponer la contemplacin delrostro de #risto desde laperspectiva mariana. EAectivamente, esta oracin tradicional, tan recomendadapor el /a"isterio'tanarrai"adaenel *ueblode!ios, tieneuncarctermarcadamentebblico'evan">lico, centradosobretodoenel nombre'elrostro de2esEs,contemplando susmisterios'repitiendolasavemaras. Suritmo repetitivo es una especie de pedagoga del amor, orientada a promoverel mismo amor $ue /ara tiene por su Kijo. *or eso, madurando ulteriormenteun itinerario multisecular, (e $uerido $ue esta Aorma privile"iada decontemplacin completara su estructura de verdadero rtice de los misterios de luzDel Ao del osario al Ao de la Eucarista;7. 2usto en el corazn delAo del Rosariopromul"u> la Encclica'acrosanctum oncilium, establecieron $ue la n continuamente en la ple"ariaeucarstica al mencionar al *apa ' al +bispo diocesano. Escomuni)n'raterna, cultivadaporunan de dialo"ar reposadamente con 2esEs Eucarista.Josotros,consagrados . consagradas, llamados por vuestra propiaconsa"racin a una contemplacin ms prolon"ada, recordad $ue 2esEs en elSa"rarioesperatenerosasuladopararociar vuestroscorazonesconesantima e&periencia de su amistad, la Enica $ue puede dar sentido ' plenitud avuestra vida.Todos vosotros, 'ieles, descubrid nue(amente el don de la Eucarista comolu7 * fuer7a para (uestra (ida cotidiana en el mundo, en el ejercicio de larespectiva proAesin ' en las ms diversas situaciones. !escubridlo sobre todopara vivir plenamente la belleza ' la misin de la familia.En Ain, espero muc(o de vosotros,("venes, ' os renuevo la cita en #oloniaparalaJornadaMundial delaJuventud. El temaele"idoH$9enimos aadorarlo%@Mt6,6CHesparticularmenteadecuadoparasu"eriroslaactitudapropiada para vivir este ao eucarstico. %levad al encuentro con 2esEs ocultobajo las especies eucarsticas todo el entusiasmo de vuestra edad, de vuestraesperanza, de vuestra capacidad de amar.LaEucaristacomolu0y#uer0apara!uestra!idacotidianaen elmundo. .ntenta e9presar con otras palabras lo 7ue dice esa a#irmaci&n,concretando.F;. Tenemos ante nuestros ojos los ejemplos de los Santos, $ue (anencontradoenlaEucaristael alimentoparasucaminodeperfecci)n.#untas veces (an derramado l"rimas de conmocin en la e&periencia de tanTema 2: Eucarista.RQudate con nosotros, Seor!"ran misterio ' (an vivido indecibles (oras de "ozo