6
¿CÓMO NEGOCIAN LOS EUROPEOS? EUROPA DIVISIÓN POLÍTICA POLÍTICA Es uno de los continentes que forman el super-continente Euroasiático. Abarca 11 millones de kilómetros cuadrados y el 2% de la superficie del planeta y alrededor de 6,8% de las tierras sumergibles. Alberga un gran número de estados y micro-estados. El país más grande es Rusia y el más pequeño es Ciudad del Vaticano. El continente tiene una población de alrededor 739 millones de personas y el 11% de la población mundial. Europa es cuna de la cultura occidental. Las naciones europeas desempeñan un papel preponderante en los asuntos mundiales desde el siglo XVI en adelante, especialmente después del comienzo de la colonización. En los siglos XVII y XVIII, las naciones europeas controlaron la mayor parte de África, América, y gran parte de Asia, y posteriormente también Oceanía. En la actualidad, la política europea viene marcada por la existencia de un ente al cual pertenecen 27 países de Europa. Se trata de la Unión Europea. Además, cuatro estados más están pendientes de su entrada a dicha unión (Croacia, Turquía, Islandia y Macedonia). La inmensa mayoría de estados europeos se rigen por sistemas democráticos. A pesar de esto, no en todos ellos están igual de desarrollados los derechos de los ciudadanos. Además, son muchos los ciudadanos europeos que pueden moverse libremente entre distintos estados de Europa, dentro del marco del Espacio Schengen. Integridad LA UNIÓN EUROPEA Es una comunidad política de Derecho constituida en régimen de organización internacional, nacida para propiciar y acoger la integración y gobernación en común de los estados de Europa. Está compuesta por veintisiete estados europeos y fue establecida con la entrada en

Europeos-Formas de Negociar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como negocian los Europeos, estilos de negociación y aspectos que se deben evitar en una negociación

Citation preview

Page 1: Europeos-Formas de Negociar

¿CÓMO NEGOCIAN LOS EUROPEOS? EUROPA DIVISIÓN POLÍTICA POLÍTICA Es uno de los continentes que forman el super-continente Euroasiático.

Abarca 11 millones de kilómetros cuadrados y el 2% de la superficie del planeta y alrededor de 6,8% de las tierras sumergibles. Alberga un gran número de estados y micro-estados. El país más grande es Rusia y el más pequeño es Ciudad del Vaticano.

El continente tiene una población de alrededor 739 millones de personas y el 11% de la población mundial.

Europa es cuna de la cultura occidental. Las naciones europeas desempeñan un papel preponderante en los asuntos mundiales desde el siglo XVI en adelante, especialmente después del comienzo de la colonización. En los siglos XVII y XVIII, las naciones europeas controlaron la mayor parte de África, América, y gran parte de Asia, y posteriormente también Oceanía. En la actualidad, la política europea viene marcada por la existencia de un ente al cual pertenecen 27 países de Europa. Se trata de la Unión Europea. Además, cuatro estados más están pendientes de su entrada a dicha unión (Croacia, Turquía, Islandia y Macedonia).

La inmensa mayoría de estados europeos se rigen por sistemas democráticos. A pesar de esto, no en todos ellos están igual de desarrollados los derechos de los ciudadanos.

Además, son muchos los ciudadanos europeos que pueden moverse libremente entre distintos estados de Europa, dentro del marco del Espacio Schengen. Integridad LA UNIÓN EUROPEA Es una comunidad política de Derecho constituida en régimen de organización internacional, nacida para propiciar y acoger la integración y gobernación en común de los estados de Europa. Está compuesta por veintisiete estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea (TUE), el 1 de noviembre de 1993. ECONOMÍA La composición de la economía es diversa, el 70% de su PIB la compone el sector de los servicios.

La economía de Europa es la más grande del mundo. La mayoría de sus países pertenecen al primer mundo.

Alemania es la economía más poderosa seguida de Reino Unido, Francia, Italia y España. En cuestiones de PIB per cápita son Liechtenstein, Luxemburgo, Mónaco y Noruega. MONEDAS Existen alrededor de 25 monedas oficiales que circulan en el continente Europeo, las principales son:

EURO

Page 2: Europeos-Formas de Negociar

LIBRA ESTERLINA

FRANCO SUIZO NEGOCIACIÓN CON EUROPEOS DATOS POR PAÍS

-Son flexibles en las negociaciones.

-Bastante formales y elegantes.

-El almuerzo es la hora ideal para negociar. La comida es muy ceremoniosa y la elección de un buen restaurante es fundamental. Franceses: DATOS POR PAÍS

-La mejor señal de interés es la insistencia.

-La hora del almuerzo es la hora ideal para negociar.

-Utilizan siempre el señor acompañado del apellido para referirse a alguien. Alemanes: DATOS POR PAÍS

-Tienen la costumbre de fijar las reuniones con poca anticipación.

-Conversación debe ir dirigida a la política, economía. Su estima aumentara si muestra aprecio por la cocina y vino español.

-Poco puntuales. Españoles: DATOS POR PAÍS

-Las reuniones de negocios las dejan para mañana, son poco puntuales.

Page 3: Europeos-Formas de Negociar

-La forma de vestir es muy importante y sobre esta genera la impresión inicial.

-Son poco formales y prefieren las conversaciones en un ambiente cordial y familiar. Italianos: DATOS POR PAÍS

-Muy burocráticos.

-Son muy sinceros en los negocios.

-A una casa, conviene llevar unas flores o una tarta. Griegos: DATOS POR PAÍS

-Los procedimientos son seguidos fielmente, son muy ordenados.

-Se acepta el intercambio de regalos, pero cuando son de excesivo valor puede llegar a ofenderlos.

-Se desaprueban las manifestaciones emocionales y el comportamiento personal. Escandinavos: Diferencias entre los negociadores europeos y los negociadores latinoamericanos 1. Orientado al objetivo

2. Rígido en el tiempo/Puntualidad crítica

3. De cultura reservada

4. Usualmente acaba un negocio después de algunos minutos de conversación

5. Las negociaciones tienden a ser directas con lenguaje franco

6. Los horarios y las agendas están fijadas

7. Las reuniones de negocios son raramente interrumpidas

Page 4: Europeos-Formas de Negociar

8. Cada interlocutor toma su turno para hablar 1. Orientado a la gente

2. Fluido en el tiempo

3. De cultura muy expresiva

4. Para hacer un negocio primero se hace un amigo y después se llega al acuerdo

5. La negociación tiende a ser indirecta, sutil y con un lenguaje que da vueltas sobre el asunto.

6. No están obsesionados con fechas límite

7. Reuniones entre reuniones pueden suceder simultáneamente

8. Existe interrupción entre un interlocutor y otro EL EUROPEO EL LATINOAMERICANO En el campo de las negociaciones comerciales internacionales, los europeos detentan una amplia experiencia que los coloca entre los más preparados y recursivos del planeta.

A diferencia de otras culturas de negociación, los europeos tienden a ser autónomos en sus procesos de negociación, que en el caso comercial se acentúa aún más por los poderes conferidos por los Estados Miembros a la Comisión Europea, que actúa como único vocero.

Los europeos se mueven en las negociaciones de manera estratificada, militar si se quiere, con gran respeto por las jerarquías y el protocolo de negociación, con negociadores debidamente empoderados para negociar, proceso en el que se respeta la calidad de los negociadores de la contraparte, que identifican desde el inicio para saber con quién negocian y por qué. NEGOCIACIÓN CON EUROPEOS Basados en su amplia experiencia, los europeos pretenden rayar la cancha de negociación, a menudo antes de iniciar el proceso de negociación, lo cual adelantan de

Page 5: Europeos-Formas de Negociar

manera admirable por medio de las sacrosantas directivas de negociación de la Comisión Europea, que en la práctica flexibilizan por estrategia o por presión de la contraparte

Son maestros en el manejo del tiempo y los espacios de negociación, que siempre escogen cuidadosamente, aunque parezca como resultado del azar, que para ellos simplemente no existe en las negociaciones comerciales. El tiempo es un concepto totalmente relativo.

El afán y la prisa, conceptos muy latinos, muy nuestros, no existen en el léxico de los negociadores europeos, pues para ellos las negociaciones, como el buen vino, necesitan su tiempo. Nunca, pero nunca sacrifican contenido por tiempo. El primero va primero, lo demás, después. NEGOCIACIÓN CON EUROPEOS El conocido juego del 'bueno y el malo' es usado con frecuencia por los negociadores europeos, que quitan e igual dan, y que al final les permite sacar provecho de su descomunal tamaño y de su experiencia negociadora, que es amplia y profunda como ninguna.

En lo personal, son encantadores fuera de la mesa, y prefieren no hacer contactos al margen de ella.

Como experimentados negociadores, los europeos prefieren hacer sus aperturas, es decir, poner las cartas sobre la mesa en grupos pequeños, que puedan, de ser posible, controlar ¡GRACIAS!