13
EUROsociAL Programa para la Cohesión Social en América Latina 1 EUROsociAL es un programa de cooperación técnica de la Unión Europea que intenta contribuir a la promoción de la cohesión social en América Latina a través del fortalecimiento de políticas públicas y de la capacidad institucional para gestionarlas. Su método principal de trabajo es el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas entre administraciones públicas europeas y latinoamericanas en cinco sectores prioritarios: justicia, educación, salud, fiscalidad y empleo. o Realismo y concreción de los resultados esperados del proceso: se trata de identificar experiencias prácticas suficientemente comprobadas que puedan ser transferidas (con las adecuaciones necesarias) para obtener resultados concretos en orientaciones y procedimientos de gestión de políticas públicas en las áreas prioritarias. o Pertinencia con respecto a las políticas sociales que se pretende fortalecer en los países de América Latina, lo cual exige una identificación clara de las necesidades o demandas a satisfacer. En la medida de lo posible, EUROsociAL apoyará procesos de reforma política en marcha que tengan una vinculación clara y explícita con la promoción de la cohesión social. o Compromiso de las administraciones públicas latinoamericanas para llevar a cabo cambios en orientaciones políticas o procedimientos de gestión y administración como consecuencia del intercambio de experiencias. o Existencia de experiencias significativas en Europa o en otros países de América Latina suficientemente documentadas que puedan contribuir a dar respuesta a las necesidades detectadas y que sean potencialmente transferibles. o Voluntad de las administraciones públicas europeas o latinoamericanas para compartir sus experiencias, de acuerdo con los lineamientos del Programa. INTERCAMBIOS Y EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS En el marco de EUROsociAL, los intercambios de experiencias son entendidos como procesos de transferencia entre administraciones públicas de lecciones aprendidas y experiencias significativas —que deben ser pertinentes en el contexto de los países de América Latina— acerca del diseño, aplicación y gestión de políticas sociales con repercusiones sobre la cohesión. El intercambio puede ser realizada desde países europeos o desde países de América Latina a través de la formación no reglada (presencial o a distancia), por medio de pasantías o visitas, mediante la asistencia técnica de expertos o por una combinación de estas modalidades. Los criterios para analizar la viabilidad de un intercambio de experiencias son los siguientes: Cohesión social : una definición posible La cohesión social es un estado en el que existe una visión compartida entre los ciudadanos y el gobierno acerca de un modelo de sociedad basado en la justicia social, la primacía del estado de derecho y la solidaridad. Esta visión compartida permite el establecimiento de consensos sobre la canalización del gasto público entre distintos sectores, generaciones y territorios, la recaudación impositiva, la financiación de los servicios sociales, la seguridad, las políticas de inclusión y protección social y la generación de empleo. Los sistemas de protección e inclusión que caracterizan una situación de cohesión social hacen que sea posible atacar con mayores posibilidades de éxito los problemas de pobreza y desigualdad en la distribución de los ingresos. INFORME SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA Y VISITA DE INTERCAMBIO A ESCUELAS RURALES MULTIGRADO DE ARGENTINA DEL 4 AL 8 DE MAYO DEL 2009.

EUROsociAL · bibliotecas a escuelas rurales y programas de financiamiento. Encuentro con el equipo del ... MINED, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EUROsociAL · bibliotecas a escuelas rurales y programas de financiamiento. Encuentro con el equipo del ... MINED, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños

EUROsociAL Programa para la Cohesión Social en América Latina

1

EUROsociAL es un programa de cooperación técnica de la Unión Europea que intenta contribuir a la promoción de la cohesión social en América Latina a través del fortalecimiento de políticas públicas y de la capacidad institucional para gestionarlas. Su método principal de trabajo es el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas entre administraciones públicas europeas y latinoamericanas en cinco sectores prioritarios: justicia, educación, salud, fiscalidad y empleo.

o Realismo y concreción de los resultados esperados del proceso: se trata de identificar experiencias prácticas suficientemente comprobadas que puedan ser transferidas (con las adecuaciones necesarias) para obtener resultados concretos en orientaciones y procedimientos de gestión de políticas públicas en las áreas prioritarias.

o Pertinencia con respecto a las políticas sociales que se pretende fortalecer en los países de América Latina, lo cual exige una identificación clara de las necesidades o demandas a satisfacer. En la medida de lo posible, EUROsociAL apoyará procesos de reforma política en marcha que tengan una vinculación clara y explícita con la promoción de la cohesión social.

o Compromiso de las administraciones públicas latinoamericanas para llevar a cabo cambios en orientaciones políticas o procedimientos de gestión y administración como consecuencia del intercambio de experiencias.

o Existencia de experiencias significativas en Europa o en otros países de América Latina suficientemente documentadas que puedan contribuir a dar respuesta a las necesidades detectadas y que sean potencialmente transferibles.

o Voluntad de las administraciones públicas europeas o latinoamericanas para compartir sus experiencias, de acuerdo con los lineamientos del Programa.

INTERCAMBIOS Y EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

En el marco de EUROsociAL, los intercambios de experiencias son entendidos como procesos de transferencia entre administraciones públicas de lecciones aprendidas y experiencias significativas —que deben ser pertinentes en el contexto de los países de América Latina— acerca del diseño, aplicación y gestión de políticas sociales con repercusiones sobre la cohesión. El intercambio puede ser realizada desde países europeos o desde países de América Latina a través de la formación no reglada (presencial o a distancia), por medio de pasantías o visitas, mediante la asistencia técnica de expertos o por una combinación de estas modalidades. Los criterios para analizar la viabilidad de un intercambio de experiencias son los siguientes:

Cohesión social: una definición posible

La cohesión social es un estado en el que existe una visión compartida entre los ciudadanos y el gobierno acerca de un modelo de sociedad basado en la justicia social, la primacía del estado de derecho y la solidaridad. Esta visión compartida permite el establecimiento de consensos sobre la canalización del gasto público entre distintos sectores, generaciones y territorios, la recaudación impositiva, la financiación de los servicios sociales, la seguridad, las políticas de inclusión y protección social y la generación de empleo. Los sistemas de protección e inclusión que caracterizan una situación de cohesión social hacen que sea posible atacar con mayores posibilidades de éxito los problemas de pobreza y desigualdad en la distribución de los ingresos.

INFORME SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA Y VISITA DE INTERCAMBIO A ESCUELAS RURALES MULTIGRADO DE ARGENTINA DEL 4 AL 8 DE

MAYO DEL 2009.

Page 2: EUROsociAL · bibliotecas a escuelas rurales y programas de financiamiento. Encuentro con el equipo del ... MINED, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños

Visita de Trabajo Realizada Fecha

Ministerio de Educación de la Nación.

04/05/2009

Biblioteca de la Escuela 04/05/2009

Instituto de Formación Docente 05/05/2009

Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan.

06/05/2009

Escuela “Mariano Moreno” San Juan. (Experiencia Plurigrado)

07/05/2009

Escuela “Prilidiano Puerrendon” San Juan. (Experiencia de agrupamiento del Postítulo) y Jornada de cierre en el Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan.

08/05/2009

2

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO La asistencia técnica y visita de intercambio realizada en

Buenos Aires y en la provincia de San Juan, consistió en

el desarrollo de la agenda de trabajo solicitada por el

Ministerio de Educación de El Salvador, en relación a

conocer el funcionamiento y la coordinación a nivel de

nación, provincia y escuelas multigrado, con el propósito

de identificar elementos para mejorar la política de atención

de los servicios educativos del área rural específicamente

del Aula Alternativa .

OBJETIVO DEL EVENTO

Conocer el funcionamiento de las escuelas multigrado y la

coordinación entre el Ministerio de Educación de la nación,

provincia y escuelas multigrado.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Fortalecer aulas alternativas a partir de las experiencias

observadas en escuelas plurigrados de la Provincia de San

Page 3: EUROsociAL · bibliotecas a escuelas rurales y programas de financiamiento. Encuentro con el equipo del ... MINED, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños

3

LUINES 4 Y MARTES 5 DE MAYO Reunión con funcionarias de la Dirección de

Educación Rural del Ministerio de Educación del

nivel nacional en Buenos Aires, donde se

desarrollaron jornadas informativas sobre: el

marco legal de la educación Argentina, la

incorporación de la ruralidad a la ley de

educación, agrupamiento de escuelas del área

rural, escuelas plurigrado, particularidades

didácticas, acuerdos federales y visita a la

Biblioteca Nacional del Maestro, dotación de

bibliotecas a escuelas rurales y programas de

financiamiento. Encuentro con el equipo del

Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) de

Buenos Aires, se presentó la estructura de

funcionamiento del instituto, funciones del

sistema normador y postítulo para docentes que

atienden el plurigrado (multigrado), presentación

grama HORIZONTES (texto y videos). del proReunión con la Ministra de Educación y el equipo

directivo del Ministerio de Educación de la

provincia de San Juan, donde se realizó una

presentación dando a conocer : las actividades

económicas a que se dedica la población, el

contexto geográfico de la provincia, niveles de

coordinación de nación y provincia. Enfatizando la

descentralización administrativa de la provincia.

MIÉRCOLES 6 DE MAYO

Luego se explicó la función del instituto de

formación docente de la provincia, la normativa del

marco legal, normativa curricular que es retomada

del currículo base del nivel nacional (Núcleos de

Aprendizaje Prioritarios) adecuada a la realidad de la

provincia, funcionamiento del área administrativa, rol

del supervisor.

Page 4: EUROsociAL · bibliotecas a escuelas rurales y programas de financiamiento. Encuentro con el equipo del ... MINED, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños

4

JUEVES 7 Y VIERNES 8 DE MAYO Se realizaron visitas de observación a

dos Escuelas Aisladas del Área Rural

de la Provincia de San Juan, para

conocer el funcionamiento de las

escuelas Plurigrado; en donde se

identificaron actividades concretas y

dinámicas que permiten que los

estudiantes se involucren y adquieran

mejores aprendizajes.

El trabajo administrativo y pedagógico

que realizan los supervisores y

directores se refleja en el desempeño

docente, de manera sistematizada, en

relación al Proyecto Educativo

Institucional y al Proyecto Curricular

del Centro; así mismo se observó el

manejo de la tecnología de forma

convencional, específicamente en el

uso de la televisión, radio y una

computadora en el aula.

Se participó en una reunión de

agrupamiento de docentes, quienes

mostraron actividades de aprendizaje

dinámicas y creativas, utilizando

materiales accesibles de la

comunidad, desarrolladas con sus

alumnos.

Page 5: EUROsociAL · bibliotecas a escuelas rurales y programas de financiamiento. Encuentro con el equipo del ... MINED, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños

5

ELEMENTOS DE TRANSFERENCIA A PARTIR DE LAS EXPERIENCIAS PROPUESTAS Y ANALIZADAS.

• Red de docentes investigadores

• Creación de nodo en portal de la Web como apoyo a docentes investigadores

• Articulación de la Parvularia y el primer grado

• Intercambios de trabajo pedagógico (agrupamientos)

PROPUESTAS DE ACCIONES RELEVANTES A CORTO PLAZO

• Elaboración de informe de la visita realizada.

• Desarrollar una red de docentes investigadores con utilización de un nodo en el Portal del

MINED, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas del Aula

Alternativa en una Red Escolar Efectiva de San Vicente y Usulután.

• Realizar la Articulación de la Parvularia y el primer grado en los centros escolares, donde

funcionan las Redes Escolares Efectivas de San Vicente.

• Fortalecer las Redes Escolares Efectivas con intercambios de trabajo pedagógico

(agrupamientos) entre los docentes encargados de ejecutar la estrategia de Aula Alternativa.

Page 6: EUROsociAL · bibliotecas a escuelas rurales y programas de financiamiento. Encuentro con el equipo del ... MINED, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños

6

PRECISIÓN SOBRE LAS NECESIDADES DEL PAÍS.

• Intercambio de experiencias con coordinadora

Educativo Rural (PROMER), supervisora, directo

(Argentina) y docentes de las redes de San Vicente.

• Movilización y transporte para asistencia técnic

• Preveer computadora e impresora para escuelas

• Establecer conectividad en las redes escolare

pedagógica del Programa de Mejoramiento

ra y docente de la provincia de San Juan

a local

sedes de la red que no poseen

s de San Vicente.

• ACCIÓN INMEDIATA (Junio 2009).

• Elaboración de propuesta técnica “Fortalecimiento de las Aulas Alternativas en el marco de

la experiencia de la provincia de San Juan, Argentina” (Ver anexo).

AGRADECIMIENTOS

Gracias a las autoridades del Ministerio de Educación de El Salvador, por la confianza depositada

para representar al país.

A los organismos cooperantes que hicieron posible este evento.

Page 7: EUROsociAL · bibliotecas a escuelas rurales y programas de financiamiento. Encuentro con el equipo del ... MINED, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños

Nuestro reconocimiento a la Sra. Ministra de Educación Cristina Díaz y su equipo directivo de la Provincia de San Juan, así como al equipo directivo de Educación Rural de Buenos Aires por el apoyo

manifestado a la delegación de El Salvador.

San Salvador, El Salvador 15 de mayo del 2009

7

Page 8: EUROsociAL · bibliotecas a escuelas rurales y programas de financiamiento. Encuentro con el equipo del ... MINED, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños

ANEXO

Perfil de Propuesta Título: Fortalecimiento de las Aulas Alternativas en el marco de la experiencia de la provincia de San Juan, Argentina. Ubicación: Departamentos de Usulután y San Vicente. Población beneficiada: Docentes, alumnas y alumnos de parvularia a sexto grado, del Programa Redes Escolares Efectivas

focalizadas.

Período: Julio 2009 a Noviembre 2010. Objetivo General: Facultar a docentes en su práctica pedagógica para que brinden un servicio educativo eficiente a

niños y niñas, atendidos en aulas alternativas de las Redes Escolares Efectivas de los departamentos

de Usulután y San Vicente.

METODOLOGÍA: Red de docentes investigadores

• La identificación y selección de especialistas de las asignaturas de: Lenguaje, Matemática,

Ciencia Salud y Medio Ambiente y Estudios Sociales del nivel central del Ministerio de

Educación, quienes serán los dinamizadores para apoyar en la didáctica de las diferentes

asignaturas.

• Conformación de la red de docentes investigadores, se realizará por parte de los asesores

pedagógicos mediante criterios establecidos.

8

Page 9: EUROsociAL · bibliotecas a escuelas rurales y programas de financiamiento. Encuentro con el equipo del ... MINED, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños

• La creación del espacio virtual en el sitio www.miportal.edu.sv para la red de investigadores,

en donde se harán intercambios de ideas, información e innovación en la experiencia

pedagógica así como la superación de dificultades presentadas en la labor de los y las

docentes, que ayuden a mejorar su práctica en el aula mediante foros de discusión, Chat,

correos, mediante la plataforma en donde el especialista de asignatura será el responsable

de dinamizar el intercambio con los docentes. Los encuentros virtuales se establecerán cada

quince días (20 encuentros al año) o de acuerdo a las necesidades.

• Sistematización y divulgación en el sitio www.miportal.edu.sv de la experiencia durante el

proceso.

Articulación de parvularia con primer grado

• La identificación y organización de docentes de parvularia y primer grado, así como la

identificación de especialistas de parvularia, se realizará a través de asesores pedagógicos de

las redes seleccionadas.

• El acompañamiento técnico de las diferentes jornadas se realizarán por los responsables de

Centro de Desarrollo Profesional Docente de San Vicente, asesor pedagógico de Nueva

Granada de Usulután y técnicos de la delegación.

• Sistematización y divulgación en el sitio www.miportal.edu.sv de la experiencia durante el

proceso.

Intercambio de trabajo pedagógico entre docentes

• La organización de los intercambios del trabajo pedagógico estará a cargo del Centro de

Desarrollo Profesional Docente y asesores pedagógicos de las redes participantes.

• Los intercambios pedagógicos se realizarán una vez al mes (nueve en el año) en las escuelas

sedes de la red con una duración de cuatro horas el día sábado.

9

Page 10: EUROsociAL · bibliotecas a escuelas rurales y programas de financiamiento. Encuentro con el equipo del ... MINED, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños

• El acompañamiento técnico de las diferentes jornadas se realizará por parte de los

responsables de Centro de Desarrollo Profesional Docente de San Vicente, asesor

pedagógico de Nueva Granada de Usulután y delegación técnica.

• Se sistematizará y se dará a conocer la experiencia en el sitio www.miportal.edu.sv durante

realizada durante el proceso.

Meta:

• Creación y funcionamiento de una red de docentes facultados en la investigación, articulación

de parvularia al primer grado, así como en el intercambio de trabajo pedagógico entre

docentes de los departamentos de Usulután y San Vicente.

10

Page 11: EUROsociAL · bibliotecas a escuelas rurales y programas de financiamiento. Encuentro con el equipo del ... MINED, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños

Cronograma

Actividades -meses J J A S O N F M A M J J A S O N Responsables Elaboración de la propuesta técnica.

Delegación de los participantes a la visita de observación de Argentina.

Elaboración de criterios para selección de participantes.

Delegación de lo participantes a la visita de observación de Argentina.

s

Planificación de las jornadas de trabajo. Jefe del Centro de Desarrollo Profesional de San Vicente y asesor de Nva. Granada, Usulután

Identificación y selección de docentes y especialistas que conforman la red de investigadores.

Jefe del Centro de Desarrollo Profesional de San Vicente y asesor de Nva. Granada, Usulután Jefatura Académica

Creación del sitio virtual en www.miportal.edu.sv

Dirección Nacional de Tecnologías Educativas

Realización de reunión informativa sobre funcionamiento de la red de investigadores

Jefe del Centro de Desarrollo Profesional de San Vicente y asesor de Nva. Granada, Usulután y

11

Page 12: EUROsociAL · bibliotecas a escuelas rurales y programas de financiamiento. Encuentro con el equipo del ... MINED, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños

Dirección Nacional de Tecnologías Educativas

Capacitación a especialistas de las diferentes asignaturas y a la red de docentes en el uso del espacio virtual

Dirección Nacional de Tecnologías Educativas

Calendarización de las diferentes actividades del sitio virtual

Jefe del Centro de Desarrollo Profesional de San Vicente y asesor de Nva. Granada, Usulután y Jefatura Académica

Realización de jornadas de intercambio pedagógico

Jefe del Centro de Desarrollo Profesional de San Vicente y asesor de Nva. Granada, Usulután

Identificación de docentes de parvularia y primer grado

Jefe del Centro d Desarrollo Profesional de San Vicente y asesor de Nva.

e

Granada, Usulután Reunión informativa para dar a conocer la estrategia metodológica de la articulación de parvularia y primer grado

Jefe del Centro de Desarrollo Profesional de San Vicente y asesor de Nva. Granada, Usulután

Identificación de especialista de parvularia de los departamentos participantes

Jefe del Centro de Desarrollo Profesional de San Vicente y asesor de Nva. Granada, Usulután

Calendarización de jornadas de intercambio pedagógica de las actividades de articulación

Jefe del Centro d Desarrollo Profesional de San Vicente y asesor de Nva.

e

Granada, Usulután Acompañamiento técnico en las jornadas pedagógicas de articulación de parvularia a primer grado

Jefe del Centro de Desarrollo Profesional de San Vicente y asesor de

12

Page 13: EUROsociAL · bibliotecas a escuelas rurales y programas de financiamiento. Encuentro con el equipo del ... MINED, para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños

13

Nva. Granada, Usulután y delegación de los participantes a la visita de observación de Argentina

Reunión informativa sobre estrategia de intercambio pedagógico entre docentes desde parvularia a sexto grado

Jefe del Centro de Desarrollo Profesional de San Vicente y asesor de Nva. Granada, Usulután y delegación de los participantes a la visita de observación de Argentina

Organización de intercambio pedagógico Jefe del Centro de Desarrollo Profesional de San Vicente y asesor de Nva. Granada, Usulután

Acompañamiento técnico de las jornadas pedagógicas de intercambio

Jefe del Centro de Desarrollo Profesional de San Vicente y asesor de Nva. Granada, Usulután y delegación de los participantes a la visita de observación de Argentina

Sistematización y divulgación del desarrollo de la propuesta

Jefe del Centro de Desarrollo Profesional de San Vicente y asesor de Nva. Granada, Usulután y delegación de los participantes a la visita de observación de Argentina

Entrega de documento final Delegación de los participantes a la visita de observación de Argentina.