EUTANASIA 100 Preguntas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 EUTANASIA 100 Preguntas

    1/2

    El hombre, ante el dolor y la muerte

    El dolor y la muerte son parte de la vida humana. Son dimensiones o fases dela vida.

    Dolor fsico

    Dolor moral: como producto de la incomprensin ajena, hacer sufrir aquienes nos aman, frustracin de nuestros deseos

    El dolo y su aspecto subjetivo , el sufrimiento. Forman parte de toda vidahumana y de la historia de la humanidad.

    bst!culo para la vida es la actitud de quien se nie"a a admitir la naturalidadde estos hechos constitutivos de toda vida sobre la tierra intentando huir deellos como si fuesen totalmente evitables, hasta el punto de convertir la hudaen valor supremo: esta ne"acin de la propia realidad s que puede lle"ar a sercausa de deshumani#acin y de frustracin vital.

    Es normal sentir aversin ante lo que atenta contra la felicidad, $. El recha#ode lo doloroso es justo y no censurable S%& E'()*+ convertir la evitacin delo doloroso en el valor supremo que haya de inspirar toda conducta, tratar dehuir del dolor a toda costa y a cualquier precio, es una actitud inadecuada pueslo puede llevar a cometer injusticias y actos censurable por antihumanos,aunque pueda parecer supercialmente otra cosa.

    p.- /oda persona que sufre y acepta su sufrimiento lle"a a ser m!s humana,pues comprende y hace suya una dimensin b!sica de la vida que ayuda ahacer m!s rica la personalidad.

    El dolo puede ser considerado como una escuela que puede ayudar a quee0istan vida humanas m!s plenas.

    12u3 sentido tienen los esfuer#os de la investi"acin cientca para miti"ar eldolor y para mejorar lo m!s posible el momento de la muerte4

    El esfuer#o por miti"ar el dolor es positivo sin embar"o hacerlo un n no.

    5todo hombre ansa su bienestar, pero si pone esta dimensin de su naturale#apor encima de cualquier otra consideracin, ser! incapa# de cualquiermanifestacin de "enerosidad,..6

    7onvertir la lucha por miti"ar el dolor en un valor absoluto 8por parte de laciencia9 ser! quimero e injusto pues obli"ara a renunciar a otras dimensionesvaliosas de la vida humana.

  • 7/23/2019 EUTANASIA 100 Preguntas

    2/2

    p.- 7ualquier losofa o actitud vital que convierta en absoluta una de lasdimensiones o facetas de la pluriforme realidad humana, conduce aplanteamientos injustos y antihumanistas, pues el humanismo e0i"e equilibrioy una visin "lobal, inte"ral, del ser humano sobre la tierra.

    p.-; 5El miedo a un modo de morir doloroso y dram!tico puede lle"ar a ser tanintenso que , al anular todos los dem!s valores, puede conducir a desear lamuerte misma como medio de evitar tan penosa situacin$. Es El principalestmulo para quienes preconi#an la aceptacin le"al y social.6

    Sin embar"o 5la e0periencia demuestra que cuando un enfermo pide su muerteen realidad lo que pide es que le alivien los padecimientos, tanto fsicos comomorales.

    p.-< &o es posible establecer normas r"idas, sino que hemos de actuar,

    basados en el conocimiento de los principios "enerales, con un criterio recto yprudente.

    1 y no podran ser los motivos de nuestra actuacin un criterio adecuado4

    Es necesario saber que los motivos por lo que actuamos 8compasin, deseo deque seres queridos no sufran$.9 no pueden cambiar el n intrnseco de nuestroactuar, que en la eutanasia es privar de la vida a otro o cooperar a que sesuicide. Si los motivos sobre la naturale#a de los actos hasta el punto de hacera 3stos social y jurdicamente, no sera posible la convivencia, pues cualquieracto fuera, el que fuese, podra quedar le"itimado en virtud de los motivosntimos de su autor. Se puede y debe comprender y ayudar a quien obra

    torcidamente= tambi3n se pueden y se deben valorar las circunstancias quein>uyen en los actos humanos, y modican la responsabilidad. ?ero la norma"eneral no puede decir nunca que est! bien lo que est! mal, por mucho que elautor de la accin crea hacer al"o bueno. El n@ el motivo subjetivo@ no justicalos medios@ en este caso, matar.

    p.AB Cna muerte di"na no consiste slo en la ausencia de tribulacionese0ternas, sino que nace de la "rande#a de !nimo de quien se enfrenta a ella.