Eva Unidad 6 Primera Parte Cuarto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contenido

Citation preview

COLEGIO ADVENTISTA DE QUILPUPuntaje_____/ 20

Profesora Claudia Inostroza A.Lenguaje y Comunicacin.

Unidad 6: Viaje por la poesa, primera parte.Nota

Cuarto Bsico

Indicadores a evaluarExtraer informacin implcita y explcita del texto ledo.

Escribir con letra legible para el lector.

Reconocer las figuras literarias en los textos ledos.

Reconocer la slaba tnica.

Nombre:

I.- Lee el siguiente texto y luego encierra la letra de la alternativa correcta (11 puntos)MI ARBOL

En el huerto de mi casa

un rbol voy a plantar

buena sombra, ricos frutos,

muy pronto me va a dar.

En un hueco de sus ramas,

los pajaritos harn,

un blando y tibi nido,

y en torno de l volarn.

Mi rbol va a ser muy lindo,

el ms fuerte del lugar,

para que sea grandegrande

siempre lo voy a regar.

ANONIMO.El ttulo del poema es:A. En el huerto.

B. Mi rbol.C. Annimo.

El poema tiene ___ estrofas.A. 2

B. 3

C. 4

El poema tiene ___ versos en cada estrofa.A. 12

B. 3

C. 4

Segn el texto Cmo ser el rbol cuando crezca?

A.Hueco

B.Blando

C.Fuerte

D.Sombro

De acuerdo con lo que dice el texto, el rbol:

A.Da ricos fruto

B.Es un deseo

C.Es muy grande

D.Tiene un lindo nidoEn el texto, las palabras blando y tibio indican:

A.Nombre de cosas

B.Acciones de los pjaros

C.Cualidades del nido

D.Lugares en el huerto

La expresin en torno de l volarn significa que los pajaritos se movern:

A. En cima del huerto

B. Alrededor del nido

C. Cerca del tronco

D. Rodeando el rbol

Cul de las siguientes palabras de la estrofa 2 tiene dos slabas?

A) pajarito

B) de

C) blando

D) enLa slaba tnica en la palabra pajaritos es?

A) pa

B) ja

C) ri

D) tos

La slaba tnica en la palabra rbol es?

A) r

B) bolLa slaba tnica en la palabra nido es?

A) ni

B) do

2. Lee el siguiente el fragmento del texto y encierra la alternativa correcta en cada caso. Ten en cuenta que se trata de la copia que hizo un nio de cuarto bsico (9 puntos)El Ratn Vaquero

En la ratonera

ha cado un ratn

con sus dos pistolas

y su traje de cowboy.

Ha de ser gringuito porque siempre habla ingls a ms de ser gerito y tener grandes los pies.

El ratn vaquero

sac sus pistolas,

se inclin el sombrero,

y me dijo a solas:

What the heck is this house

for a manly Cowboy Mouse?

Hello you! Let me out!

and don't catch me like a trout.

Conque s, ya se ve,

que no ests a gusto ah,

y aunque hables ingls

no te dejar salir.Las palabras en las que recae la rima de la cancin de la estrofa 3, son:

A) vaquero - pistolasB) vaqueros - sombreros

C) vaqueros solas

D) sombreros - solas

Observa que la estrofa 2 no est dividida en versos, como las dems. Cmo debe dividirse correctamente?

A) Ha de ser gringuito porque

siempre habla

ingls a ms de ser gerito

y tener grande los pies.

B) Ha de ser gringuito

porque siempre habla

ingls a ms de ser gerito

y tener grande los pies.

C) Ha de ser

gringuito porque siempre

habla ingls

a ms de ser gerito

y tener grande los pies

D) Ha de ser gringuito

porque siempre habla ingls

a ms de ser gerito

y tener grande los pies.

Cul de las siguientes palabras del fragmento de la cancin tiene tres slabas?

A) habla

B) gringuito

C) ratonera

D) cowboyLee otra vez la siguiente parte del canto:

Conque s, ya se ve,

que no ests a gusto ah,y aunque hables ingls

no te dejar salir

A qu se refiere la palabra ah?

A) A estar asustado.

B) A estar incmodo en el lugar en que est.

C) A la ratonera.

D) A encontrarse solo.

La slaba tnica en la palabra ratonera es?

A) ra

B) to

C) ne

D) ra

La slaba tnica en la palabra sombrero es?

A) som

B) bre

C) roCul de las siguientes palabras del fragmento de la cancin tiene dos slabas?

A) habla

B) gringuito

C) ratonera

D) dejar

Lee el siguiente fragmento y determina a qu figura literaria corresponda: el ratn era como una vaquero

A) comparacin.

B) personificacin.

C) Metfora.

D) onomatopeya.Lee el siguiente fragmento y determina a qu figura literaria corresponda: Ha de ser gringuito porque siempre habla ingls

A) comparacin.

B) personificacin.

C) metfora.

D) onomatopeya.