13
CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION Y RIESGO DEL DAÑO NUTRICIONAL "EVALUACIÓN BASAL DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO Y FOLATOS EN MUJERES EN EDAD FÉRTIL Y NIÑOS DE 24 A 59 MESES EN LIMA METROPOLITANA" METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE VIVIENDAS EN ZONAS URBANAS LIMA- PERU SETIEMBRE, 2005

EVALUACIÓN BASAL DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO Y ... · MEF y niños de 24 a 59 meses de cada hogar. ver formato del manual de operaciones.. 2.1.5 Casos especiales: Para la

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVALUACIÓN BASAL DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO Y ... · MEF y niños de 24 a 59 meses de cada hogar. ver formato del manual de operaciones.. 2.1.5 Casos especiales: Para la

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓNDIRECCIÓN EJECUTIVA DE PREVENCION Y RIESGO DEL DAÑO NUTRICIONAL

"EVALUACIÓN BASAL DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO Y FOLATOS EN MUJERES EN EDAD FÉRTIL Y NIÑOS DE 24 A 59 MESES EN

LIMA METROPOLITANA"

METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE VIVIENDAS EN ZONAS URBANAS

LIMA- PERUSETIEMBRE, 2005

Page 2: EVALUACIÓN BASAL DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO Y ... · MEF y niños de 24 a 59 meses de cada hogar. ver formato del manual de operaciones.. 2.1.5 Casos especiales: Para la

CENAN – DEPRYDAN__________________________________________________________________________________

MUESTREOSe debe trabajar con una muestra representativa de hogares, con determinadas características.

Universo: Hogares1 con al menos un residente2 mujer entre 15 a 49 años de edad.

Marco Muestral: Cartografía e información de población y vivienda del Precenso 1999 - 2000 disponible en el Instituto Nacional de Estadística en Informática (INEI), dividida en conglomerados de aproximadamente 50 -100 viviendas3.

SELECCIÓN DE CONGLOMERADOS

El INEI se encargará de la selección aleatoria simple de 42 conglomerados4 a nivel nacional distribuidos en Lima metropolitana.

ACCIONES PRELIMINARES AL TRABAJO DE CAMPOUna vez asignados los conglomerados a trabajar, el equipo de trabajo deberá verificar los datos de distrito y manzanas seleccionadas en los mapas proporcionados por el CENAN.

Asímismo, el equipo de campo deberá recabar información del área correspondiente al conglomerado a visitar y la cercanía con el EESS con la finalidad de facilitar la labor de campo.

El supervisor del equipo será encargado de realizar las coordinaciones con el EESS que cuente con centrífuga eléctrica, para tal sentido se le dará con la debida anticipación la credencial necesaria, a fin de contar con las facilidades necesarias para la ejecución del trabajo de campo.

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE MUESTREO

El número de sujetos a encuestar según ámbito de estudio y sexo se muestran a continuación.

ÁMBITO Tamaño de muestraNiños 24-59 meses Mujeres ( 15-49 años) TOTAL

Lima metropolitana 244 415 659

Teniendo en cuenta el número de conglomerados que se visitarán en cada distrito, el número de sujetos a entrevistar en cada uno de ellos es de 06 niños de 24 a 59 meses de edad y 10 mujeres en edad fértil de 15 a 49 años de edad.

En cada conglomerado los supervisores, levantarán un croquis (verificando que el mapa proporcionado por el INEI esté de acuerdo a la zona de trabajo) a nivel de manzanas, direcciones (avenidas, calles, jirones, etc.), barrios, etc; constituyéndose como marco de muestreo para el siguiente paso.

1 Un hogar, según la definición del INEI es “una persona o conjunto de personas que, siendo parientes o no, residen habitualmente en una vivienda particular y atienden sus necesidades vitales o básicas en común”.2 Residente es un miembro del hogar que comparte una “olla en común” o una vivienda como domicilio permanente, es decir, que la persona haya pernoctado en la vivienda al menos un 75% del tiempo (aprox. 90 dias) durante los tres meses previos de la entrevista.3 Una vivienda, conforme a la definición del INEI es un “local formado por una habitación o conjunto de habitaciones estructuralmente separado e independiente, destinado al alojamiento de personas”.4 Conglomerado, es la agrupación de 100 viviendas en promedio, que el INEI proporcionará para la realización del estudio, conformado por una o más manzanas pertenecientes a una Zona en el caso del área urbana y por comunidades pertenecientes a un área de empadronamiento rural (AER) en el caso del área rural.

MANUAL PREVENCIÓN Y RIESGO DEL DAÑO NUTRICIONAL 2

Page 3: EVALUACIÓN BASAL DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO Y ... · MEF y niños de 24 a 59 meses de cada hogar. ver formato del manual de operaciones.. 2.1.5 Casos especiales: Para la

CENAN – DEPRYDAN__________________________________________________________________________________

SELECCIÓN EN ZONAS URBANAS

Área Urbana:

Son los centros poblados5 que tienen más de 2,000 habitantes, los cuales tienen una distribución ordenada en donde se aprecian las viviendas agrupadas en manzanas, siendo delimitadas por Calles, Avenidas, Jirones, Pasajes, etc.; cuyos nombres y ordenamiento están regidos por leyes o normas propias de su jurisdicción.

Cada equipo contará con una copia de la zona a trabajar, en donde se encontrará el conglomerado (conjunto de manzanas resaltadas) proporcionado por el INEI (Anexos 1 y 2) y haciendo uso de una Hoja Random (tabla de números aleatorios) se elegirá la primera manzana a trabajar teniendo como prioridad aquellas manzanas resaltadas en el mapa proporcionado por el INEI.

En caso de que la muestra no haya sido cubierta con las manzanas resaltadas (Anexo 3) Deberá seguir con las manzanas que no están resaltadas siguiendo la metodología adecuada

Selección de Manzanas

a) Deberá empezar la selección entre las manzanas resaltadas en el mapa. b) Ubique la Manzana de Arranque (primera manzana a trabajar) empleando la Hoja Random

ubicando en la columna correspondiente a la cantidad de dígitos que presenten las manzanas resaltadas. La Hoja Random presenta 3 columnas: la primera columna contiene números con un solo digito, la segunda columna contiene números con uno y dos dígitos y la tercera columna contiene números con uno, dos y tres dígitos.

c) Determinada la columna, se buscará el primer número comprendido entre el intervalo de las manzanas resaltadas. Esta búsqueda se realizará de arriba hacia abajo.

d) Si la manzana de arranque es un parque o no tiene viviendas, se elegirá la siguiente manzana resaltada que continúe de acuerdo al Norte y en Sentido Horario.

e) Para la elección de la segunda manzana se tendrá en cuenta 2 condiciones:- La manzana siguiente (segunda manzana) deberá estar frente a la vivienda de arranque.

(primera casa encuestada de la manzana de arranque)- La manzana debe estar resaltada.

f) De no haber frente de la vivienda de arranque una manzana resaltada o ésta sea un parque, se elegirá siguiendo el sentido horario tomando como eje la primera manzana elegida. Se procederá a ubicar la cara norte de la manzana siguiendo la numeración a partir de la zona central y en sentido horario.

g) Para pasar a la Tercera manzana tendrá en cuenta que ésta sea una de las resaltadas, a continuación ubicará el lado de la manzana que mira la norte, luego se ubicará en centro de dicho lado y seguirá numerando en sentido horario, este procedimiento será repetido para el resto de manzanas.

h) En caso de terminar con todas las manzanas resaltadas y faltara cubrir la muestra, deberá continuar en aquellas manzana que no están resaltadas eligiendo aquella cuya numeración siga en forma ascendente a la manzana resaltada con mayor número. En caso que dicha manzana resaltada sea la de mayor numeración deberá coger la manzana cuya numeración sea anterior a la primera manzana resaltada en forma descendente. Ejemplo: Manzanas resaltadas en el mapa del 3 al 5 por lo tanto deberá utilizar para completar la muestra la manzana 6 o la manzana 2 en caso que en el mapa no se encuentren manzanas con numeración mayor a 5.

Según el Anexo 2, tenemos los siguientes datos: Dpto. LIMA; Prov. LIMA y Dist.: LIMA; Conglomerado: 1514, Zona: 06 y Manzanas: 48 al 51.

Primer caso:

5 Centro Poblado, es todo lugar o sitio del territorio nacional, identificado mediante un nombre, en el que viven (con ánimo de permanencia) varias familias y por excepción una familia y hasta sólo una persona.

MANUAL PREVENCIÓN Y RIESGO DEL DAÑO NUTRICIONAL 3

Page 4: EVALUACIÓN BASAL DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO Y ... · MEF y niños de 24 a 59 meses de cada hogar. ver formato del manual de operaciones.. 2.1.5 Casos especiales: Para la

CENAN – DEPRYDAN__________________________________________________________________________________

Si el intervalo de manzanas a ser trabajadas es de dos dígitos, ubicar en la Hoja Random la columna de dos dígitos y buscar el primer número comprendido entre el 48 al 51; buscado verticalmente desde la parte superior hasta el final. En el ejemplo mostrado, el Nº 50 es el primer número encontrado, por lo tanto, ésta será la Manzana de Arranque para empezar el trabajo (Anexo4).

Segundo Caso: De no encontrarse en la segunda columna de la Hoja Random ninguna de las manzanas mencionadas en el primer caso, se procederá a designar un número correlativo a cada manzana, empezando con el número uno (1), continuando con el ejemplo quedaría de la siguiente manera: 48(1), 49(2), 50(3) y 51(4), ubicando esta vez los números del 1 al 4 en la primera columna de la hoja Random de la misma manera que en el primer caso. De acuerdo al ejemplo el primer número encontrado es el 2 que corresponde a la manzana 49.

Elegida la primera manzana, el siguiente paso es dibujar un croquis de ella, con la finalidad de ubicar las viviendas en este plano. Así mismo, se anotarán datos adicionales como: Nº de vivienda, Nº de piso, Nº o identificación de interiores y se remarcarán los lotes, además de detallar el nombre de la Calle, Jirón, Avenida o Carretera, con las que colinda la manzana. La dirección de la vivienda elegida deberá registrarse con lápiz de color azul dentro del área que ocupa en el croquis (Ejemplo: N° 128, Mz. J lote 2, Interior C, etc). Se identificará puntos importantes de referencia para su ubicación, como colegios, iglesias, locales comunales, mercados, reservorios de agua, canchas de fulbito, etc. que estén dentro de la manzana graficada. En caso de no contar con un punto de referencia resaltante dentro de la manzana de trabajo se recomienda señalar otros cercanos que puedan estar dentro o fuera del conglomerado.

Selección de viviendas:

0. Completado el croquis de la manzana se enumerarán las viviendas, teniendo en cuenta el Norte Magnético (tomando como referencia la salida del sol por el “Este”), el Sentido Horario y la vivienda central del lado de la manzana que mira al Norte.

1. La vivienda designada como número 1 se hallará en la cara de la manzana que mira al norte; el supervisor se colocará de espaldas a la manzana y mirando hacia el norte se procederá en sentido horario a numerar el total de viviendas de la manzana(Gráfico 1).

2. Para seleccionar la vivienda de arranque, se hará uso de la Hoja Random, siguiendo la metodología utilizada para la selección de la Manzana de Arranque (primera manzana).

Elaboración del Croquis:

MANUAL PREVENCIÓN Y RIESGO DEL DAÑO NUTRICIONAL 4

Gráfico 1

Page 5: EVALUACIÓN BASAL DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO Y ... · MEF y niños de 24 a 59 meses de cada hogar. ver formato del manual de operaciones.. 2.1.5 Casos especiales: Para la

CENAN – DEPRYDAN__________________________________________________________________________________

Para enumerar la primera vivienda se deberá considerar las siguientes situaciones:

Primera Situación:Si el número de viviendas encontradas en el lado que da al norte fuese un número impar, se iniciará la numeración con la vivienda ubicada en la parte central (Gráfico 2).

Segunda Situación: Si el número de viviendas encontradas en el lado que da al norte fuese un número par, se iniciará la numeración con la vivienda ubicada a la derecha de la línea que divide a las dos viviendas centrales (Gráfico 3).

MANUAL PREVENCIÓN Y RIESGO DEL DAÑO NUTRICIONAL 5

Gráfico 3

Mercado modelo

Iglesia Sta Ana

7

6

5

4 3

298

220

535

555

585

375 397

restaurant

246 286

Parte Central

1

260

Mercado modelo

Iglesia Sta Ana

7

6

5

4 3

298

220

535

555

585

375 397

286260246

Parte Central

1

N

260

3

4Colegio San Martín

521 533 547

411

579 597

352 346328

240

384

286

320

8

12 11 1

Parte Central

Colegio San Martín

521 533 547

411

579 597

240

286

10

328 352 384352Farmacia

1

Parte Central

Gráfico 2

N

2 3

4

5

67910

2

6 5789

Page 6: EVALUACIÓN BASAL DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO Y ... · MEF y niños de 24 a 59 meses de cada hogar. ver formato del manual de operaciones.. 2.1.5 Casos especiales: Para la

CENAN – DEPRYDAN__________________________________________________________________________________

Se registrará el número de hogares en las viviendas que conforman el conglomerado y tambien se registrara si hay rechazos, en cada hogar se anotara el numero de integrantes del hogar(es) y las MEF y niños de 24 a 59 meses de cada hogar. ver formato del manual de operaciones..

2.1.5 Casos especiales:

Para la numeración de viviendas, dentro de un edificio, quinta o callejón:

La persona se colocará en la puerta principal, mirando hacia la calle. Una vez colocado en la posición mencionada, la vivienda por la cual se comience la numeración será aquella que se encuentre al lado derecho del encuestador; continuando la numeración de las siguientes viviendas, en sentido horario. Si tuviera otro piso, continuar la numeración siguiendo el mismo procedimiento, tomando como referencia imaginariamente la ubicación de la puerta principal. Recordar que la numeración en un edificio se realiza siempre de abajo hacia arriba (Gráfico 4). Para el caso de bloques habitacionales se procede como muestra el Anexo 8.

MANUAL PREVENCIÓN Y RIESGO DEL DAÑO NUTRICIONAL 6

Al finalizar el trabajo de campo se identificarán, en el croquis obtenido, todas las viviendas elegibles, coloreando el área de la vivienda elegible que no fue encuestada con lápiz de color azul y la que fue encuestada con lápiz de color rojo.

Page 7: EVALUACIÓN BASAL DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO Y ... · MEF y niños de 24 a 59 meses de cada hogar. ver formato del manual de operaciones.. 2.1.5 Casos especiales: Para la

CENAN – DEPRYDAN__________________________________________________________________________________

MANUAL PREVENCIÓN Y RIESGO DEL DAÑO NUTRICIONAL 7

Jr. LAS PALMERAS

Av.

L

AS

RO

SAS

4

Distribución de las manzanas encontradas en campo.

Av.

LO

S

FRU

TALE

S

Av

LO

S

CLA

VEL

ES

Jr. LOS DURAZNOS

CALLE LOS NARANJOS

6 5

CALLE LAS FLORES

3

Psj

e

7-3 Psj

e

7-27-1

Jr. LAS PALMERAS

Av.

L

AS

RO

SAS

Distribución de las manzanas según el INEI.

Av.

LO

S

FRU

TALE

S

Av

LO

S

CLA

VEL

ES

Jr. LOS DURAZNOS

CALLE LOS NARANJOS

6 5

CALLE LAS FLORES

3

74

Manzanas que se han dividido (aparición de otras manzanas):

Para la numeración de éstas se colocará un número correlativo al lado del número de la manzana dado por el INEI empezando de la siguiente manera según el ejemplo: 7-1, 7-2, 7-3, etc.; en sentido horario e iniciando de la manzana central mas al norte. (Gráfico 6).

Gráfico 6

2

Av. LIMA

Jr. BUENOS AIRES

Jr. RIO DE JANEIRO

CA

LLE

A

SU

NC

ION

CAL

LE

MO

NTE

VID

EO

3

Psje

Qui

t

o4

Cal

le

La

Paz5 1

Distribución de las manzanas según el INEI.

2

Av. LIMA

Jr. BUENOS AIRES

Jr. RIO DE JANEIRO

CA

LLE

A

SU

NC

ION

CAL

LE

MO

NTE

VID

EO

3 Cal

le

La

Paz

4a 1

Distribución de las manzanas encontradas en campo

Cuando dos manzanas que en el plano proporcionado por el INEI figuran como independientes: se les encuentra fusionadas, se la numera con el menor de los dos números y se les adiciona la letra “a“ (Gráfico 5).

Grafico 5

Page 8: EVALUACIÓN BASAL DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO Y ... · MEF y niños de 24 a 59 meses de cada hogar. ver formato del manual de operaciones.. 2.1.5 Casos especiales: Para la

CENAN – DEPRYDAN__________________________________________________________________________________

Consideraciones Finales:

• En el caso que se haya completado con la muestra en una manzana y esta aún tuviera viviendas por enlistar, se deberá terminar el listado de hogares de dicha manzana.

• No se enumeraran las viviendas no habitables, Iglesias, locales comerciales, centros educativos, etc. a excepción de que habite un hogar en ellas.

2.4. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL LLENADO DE LA ENCUESTA.

- El formulario de consentimiento informado deberá ser llenado con lapicero y debe ser lo primero que se haga.

- El llenado de la Encuesta debe ser realizado con lápiz y con letra legible, de preferencia letra script.

- La numeración para un buen registro de datos en toda la encuesta debe tener una correcta escritura según lo establecido:

- Marcar la respuesta circulando la opción que figure en las alternativas planteadas en la encuesta.

Encuesta y encuestadores. Encuestadores previamente capacitados y con experiencia de trabajo para el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición serán responsables de encuestar a las personas seleccionadas por muestreo. El instrumento es una encuesta ad hoc.

Sensibilización, con anterioridad a la aplicación de la encuesta se realizará una difusión de los alcances del proyecto en el área de estudio, posteriormente se realizaran las visitas domiciliarias (previa selección según muestreo).

MANUAL PREVENCIÓN Y RIESGO DEL DAÑO NUTRICIONAL 8

l, 2, 3, , 5, 6, 7, 8, , Ø

Page 9: EVALUACIÓN BASAL DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO Y ... · MEF y niños de 24 a 59 meses de cada hogar. ver formato del manual de operaciones.. 2.1.5 Casos especiales: Para la

CENAN – DEPRYDAN__________________________________________________________________________________

ANEXOS

MANUAL PREVENCIÓN Y RIESGO DEL DAÑO NUTRICIONAL 9

Page 10: EVALUACIÓN BASAL DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO Y ... · MEF y niños de 24 a 59 meses de cada hogar. ver formato del manual de operaciones.. 2.1.5 Casos especiales: Para la

CENAN – DEPRYDAN__________________________________________________________________________________

ANEXO N°1

PLANO URBANO

MANUAL PREVENCIÓN Y RIESGO DEL DAÑO NUTRICIONAL 10

ZONA 05

ZONA 06

ZONA 07

ZONA 08

Page 11: EVALUACIÓN BASAL DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO Y ... · MEF y niños de 24 a 59 meses de cada hogar. ver formato del manual de operaciones.. 2.1.5 Casos especiales: Para la

CENAN – DEPRYDAN__________________________________________________________________________________

ANEXO N°2

ZONA DE TRABAJO

DPTO: LIMA CONG: 1514PROV: LIMA ZONA/AER: 06DIST: LIMA MZA: 48-51

MANUAL PREVENCIÓN Y RIESGO DEL DAÑO NUTRICIONAL 11

ZONA 06

Page 12: EVALUACIÓN BASAL DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO Y ... · MEF y niños de 24 a 59 meses de cada hogar. ver formato del manual de operaciones.. 2.1.5 Casos especiales: Para la

BAÑO

BAÑO BAÑO

2°Pisohogar1

MUNICIPIO

Mz 51TELEFONICA

CASA VACIA

COLEGIO SIMON

BOLIVAR

3 PISOS COLOR AZUL

494456

FARMACIA

224

2° PISO

PARQUE

EL PORVENIR

Jr.

MOGROVEJO

PASAJE ANTONIO BAZO

GALERIA

MUEBLERIA

HOGAR 1 2° PISOHOGAR 2

C.E. INICIAL

TIENDA

INTERIOR CINTERIOR BTIENDA

A v. A V I A C I O N

MERCADO MODELO

LOTE VACIO

CARPINTERIAVIVIENDA

RESTAURANTE

TIENDA

VIVIENDA DE ARRANQUE

422

2° Piso - viviendaHogar 2TIENDA FARMACIA1° Piso Hogar1 494

3CALLE ANGELICA GAMARRA

Mz 50

310 352

1°PisoLIBRERIA

386

IGLESIA SANTA

PATRICIA

Mz 49

A C

B D

E

F

GA

C V

A A S C

A I

A

DE

BF

G

I

H

721 829891727

137

184

192

242 284 292

623

627

26325711A

15A

235231

422

558

12B

14B

17A19A 16B 18B

TIENDAS TIENDAS

546

534

276 282

12C 14C

16C

13D

11D

18C

292 294

639

643

15D 17D

M

LL

L

K

H

I

J

A

G

F

E

B

C

D

124

Mz 52

6

124

213

225

257

1011

12

Mz 48

1314

15

1617

18

1

19 20

22

21

2324

26

25

3233 3130

292827

34

2

7

8

4 5

9

Jr. HIPOLITO UNANUE

Jr. VON HUMBOLDT

Av. BAUSATE Y MESA

35

37

36

38

49

40

39

41

45

44

43

42

47

46

48

51 50

52

60 53

57

58

56

54

55

59

62

61

63

6465

66

67

68

6976

70

71

73 72

75

74

77

76

84

79

80

78

81

82

83

Mz 53

ANEXO Nº 3

Page 13: EVALUACIÓN BASAL DE ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO Y ... · MEF y niños de 24 a 59 meses de cada hogar. ver formato del manual de operaciones.. 2.1.5 Casos especiales: Para la

BIBLIOGRAFIA

1. The world health report 2002: reducing risks, promoting healthy life. Geneva, World Health Organization 2002.

2. Diet, physical activity and health. Geneva, World Health Organization, 2002 (documents A55/16 Corr.1).

3. Peña M, Bacallao J. Obesity among the poor: an emerging problem in Latin America. In Peña M, Bacallao J, editors. Obesity and poverty: a new public health challenge. Washington, DC: Pan American Health Organization; 2000 p 3-10.

4. Popkin B. The nutrition transition and its health implications in lower- income countries. Public Health Nutr 1997; 1:5-21

5. Peña M, Bacallao J. La obesidad y sus tendencias en la Región. Rev Panam Salud Publica, vol 10(2): 75 – 78; 2001

6. Ministerio de Salud. Análisis de la Situación de Salud del Perú. 2001, 1º Edición Lima OGE/MINSA 2002.

7. Indicadores Sociales. Principales causas de muerte 2000. Fuente MINSA. Oficina General de Estadística accesado en www.inei.gob.pe el 22/06/2004.