9
a Médica general, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. b Médica pediatra. Profesora del Departamento de Pediatría del Hospital Universitario San Ignacio-Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. c Médica pediatra. Profesora del Departamento de Pediatría del Hospital Universitario San Ignacio-Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. d Estudiante de IV semestre de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. e Bioestadística. Directora del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. f Médica pediatra, epidemióloga clínica. Profesora del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Cómo citar: Morros-González E, Estrada Cano D, Murillo Galvis M, Montes JC, Rodríguez Malagón N, Granados CM. Evaluación de conocimientos sobre oxigenoterapia y lectura del flujómetro en el personal de salud de pediatría del Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia. Univ. Med. 2018;59(3). doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed 59-3.oxig DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed59-3.oxig Evaluación de conocimientos sobre oxigenoterapia y lectura del flujómetro en el personal de salud de pediatría del Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia Knowledge Evaluation of Oxygen Therapy and Flowmeter’s Reading among Health Workers in the Pediatric Unit at Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia Recepción: 21/11/2017 | Aceptación: 04/04/2018 Elly Morros-González Pontificia Universidad Javeriana, Colombia a Diana Estrada Cano Pontificia Universidad Javeriana, Colombia b Marcela Murillo Galvis Pontificia Universidad Javeriana, Colombia c José Carlos Montes Pontificia Universidad Javeriana, Colombia d Nelcy Rodríguez Malagón Pontificia Universidad Javeriana, Colombia e Claudia Marcela Granados Pontificia Universidad Javeriana, Colombia f RESUMEN Introducción: el oxígeno (O 2 ) es un medicamento que puede generar efectos adversos. Discrepancias en la lectura del flujómetro y metas de saturación de oxígeno (SpO 2 ) pueden repercutir en la toma de decisiones clínicas, paraclínicas y estancia hospitalaria de pacientes pediátricos. Objetivo: evaluar conocimientos sobre SpO2, efectos adversos del O 2 y lectura del flujómetro en el personal de salud del Departamento de Pediatría del Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia. Métodos: estudio transversal, mediante encuesta autodiligenciada en una muestra por conveniencia durante diciembre de 2016 y enero de 2017. Evaluación de conocimientos sobre oxigenoterapia, SpO 2 , efectos adversos y lectura del flujómetro mediante fotografías de flujómetros del hospital con diferente fracción inspirada de oxígeno (FiO 2 ). Resultados: de 259 personas, el 77% respondió la encuesta. El 22% de los participantes respondió que la SpO 2 aumenta o se mantiene igual cuando el niño duerme; el 78% sabía de complicaciones del uso prolongado de O 2 , y el 67%, las relacionadas con la administración de una FiO 2 mayor a la necesaria. Con relación a la población neonatal, el 10% consideró que se deben buscar metas de SpO 2 iguales o superiores al 96%; entre el 9% y el 19% de las lecturas en las diferentes fotografías de flujómetros fueron respuestas incorrectas. Discusión: es necesario reforzar conceptos actualizados sobre oxigenoterapia, con énfasis en metas de saturación, b Correspondencia: [email protected] | Universitas MEdica | Colombia | V. 59 | No. 3 | JULIO-SEPTIEMBRE | 2018 | ISSN 0041-9095 |

Evaluación de conocimientos sobre oxigenoterapia y lectura del … · 2019-07-03 · una muestra por conveniencia durante diciembre de 2016 y enero de 2017. Evaluación de conocimientos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluación de conocimientos sobre oxigenoterapia y lectura del … · 2019-07-03 · una muestra por conveniencia durante diciembre de 2016 y enero de 2017. Evaluación de conocimientos

a  Médica general, Pontificia Universidad Javeriana,Bogotá, Colombia.

b  Médica pediatra. Profesora del Departamentode Pediatría del Hospital Universitario SanIgnacio-Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá,Colombia.

c  Médica pediatra. Profesora del Departamentode Pediatría del Hospital Universitario SanIgnacio-Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá,Colombia.

d  Estudiante de IV semestre de Medicina, PontificiaUniversidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

e  Bioestadística. Directora del Departamento deEpidemiología Clínica y Bioestadística, PontificiaUniversidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

f  Médica pediatra, epidemióloga clínica. Profesoradel Departamento de Epidemiología Clínica yBioestadística, Pontificia Universidad Javeriana,Bogotá, Colombia.

Cómo citar: Morros-González E, Estrada Cano D, Murillo Galvis M, Montes JC, Rodríguez Malagón N, Granados CM. Evaluación de conocimientos sobre oxigenoterapia y lectura del flujómetro en el personal de salud de pediatría del Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia. Univ. Med. 2018;59(3). doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed 59-3.oxig

DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed59-3.oxig

Evaluación de conocimientos sobreoxigenoterapia y lectura del flujómetro en el

personal de salud de pediatría del HospitalUniversitario San Ignacio, Bogotá, Colombia

Knowledge Evaluation of Oxygen Therapy and Flowmeter’sReading among Health Workers in the Pediatric Unit at Hospital

Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia

Recepción: 21/11/2017 | Aceptación: 04/04/2018

Elly Morros-GonzálezPontificia Universidad Javeriana, Colombia

a

Diana Estrada CanoPontificia Universidad Javeriana, Colombia

b

Marcela Murillo GalvisPontificia Universidad Javeriana, Colombia

c

José Carlos MontesPontificia Universidad Javeriana, Colombia

d

Nelcy Rodríguez MalagónPontificia Universidad Javeriana, Colombia

e

Claudia Marcela GranadosPontificia Universidad Javeriana, Colombia

f

RESUMENIntroducción: el oxígeno (O2) es un medicamento que puede generarefectos adversos. Discrepancias en la lectura del flujómetro y metas desaturación de oxígeno (SpO2) pueden repercutir en la toma de decisionesclínicas, paraclínicas y estancia hospitalaria de pacientes pediátricos.Objetivo: evaluar conocimientos sobre SpO2, efectos adversos del O2y lectura del flujómetro en el personal de salud del Departamentode Pediatría del Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia.Métodos: estudio transversal, mediante encuesta autodiligenciada enuna muestra por conveniencia durante diciembre de 2016 y enero de2017. Evaluación de conocimientos sobre oxigenoterapia, SpO2, efectosadversos y lectura del flujómetro mediante fotografías de flujómetros delhospital con diferente fracción inspirada de oxígeno (FiO2). Resultados:de 259 personas, el 77% respondió la encuesta. El 22% de los participantesrespondió que la SpO2 aumenta o se mantiene igual cuando el niñoduerme; el 78% sabía de complicaciones del uso prolongado de O2, yel 67%, las relacionadas con la administración de una FiO2 mayor a lanecesaria. Con relación a la población neonatal, el 10% consideró quese deben buscar metas de SpO2 iguales o superiores al 96%; entre el9% y el 19% de las lecturas en las diferentes fotografías de flujómetrosfueron respuestas incorrectas. Discusión: es necesario reforzar conceptosactualizados sobre oxigenoterapia, con énfasis en metas de saturación,

b Correspondencia: [email protected]

| Universitas MEdica | Colombia | V. 59 | No. 3 | JULIO-SEPTIEMBRE | 2018 | ISSN 0041-9095 |

Page 2: Evaluación de conocimientos sobre oxigenoterapia y lectura del … · 2019-07-03 · una muestra por conveniencia durante diciembre de 2016 y enero de 2017. Evaluación de conocimientos

Elly Morros-González, Diana Estrada Cano, Marcela Murillo Galvis, et al.

| Universitas MEdica | V. 59 | No. 3 | JULIO-SEPTIEMBRE | 2018 |2

efectos adversos y lectura de flujómetro mediante campañas educativas periódicas.Palabras claveoxigenoterapia; oximetría; altura; niños; recién nacidos; SpO2; O2.

ABSTRACTIntroduction: Supplemental oxygen is considered a pharmaceutical drug; therefore, it can produce adverse effects. Lack of consensus regarding the reading of oxygen flowmeters and peripheral oxygen saturation (SpO2) goals can influence clinical and paraclinical decisions and hospital stay length. Objective: To assess knowledge on oxygen therapy, adverse effects, SpO2 goals and oxygen flowmeter’s reading among personnel in the Pediatric Unit at Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia. Methodology: Cross-sectional study derived from convenience sampling through a self-applied poll between December 2016 and January 2017. The poll evaluated topics on supplemental oxygen therapy fundamentals and adverse effects, SpO2 goals and flowmeter readings through flowmeters photographs indicating a specific fraction of inspired oxygen (FiO2). Results: Response rate was 77% from 259 subjects. 22%considered that the oxygen saturation either increases or remains the same during sleep periods in children. 78%participants knew at least one complication associated to prolonged oxygen therapy and 67% due to supplementary oxygen concentration greater than required amounts. In neonatal population, 10% considered oxygen saturation goals equal to or greater than 96%. In the flowmeter’s reading evaluation, incorrect answers ranged from 9 to 19%. Conclusion: It is imperative to reinforce updated concepts on oxygen therapy, with emphasis in SpO2 goals, adverse effects and appropriate flowmeter’s readings through periodic educational campaigns.Keywordsoxygen inhalation therapy; oximetry; flowmeters; pediatrics; Colombia; SpO2; O2.

Introducción

La prescripción individualizada de oxígeno(O2) suplementario es de suma importancia(1,2); por ello es indispensable dosificarlo demodo adecuado teniendo en cuenta sus efectosadversos. En la ciudad de Bogotá se debe, además,considerar los valores normales de la saturaciónde oxígeno (SpO2) a 2640 metros de altura sobreel nivel del mar (3).

El flujómetro es un instrumento que regulalos litros de O2 suministrados por minuto. Elmás utilizado en el ámbito hospitalario es el

cilíndrico, el cual con una escala graduadacontiene una esfera en su interior, cuyo centrose alinea a la escala y permite conocer loslitros de O2 administrados por minuto (4,5). ElO2 suplementario tiene como objetivo tratar lahipoxemia, definida como niveles por debajo dela normalidad de la tensión arterial de O2. ElO2 es necesario para mantener el metabolismoaeróbico en la mitocondria; adicionalmente, seutiliza para disminuir tanto el trabajo respiratoriocomo el trabajo cardiaco. Por lo tanto, en losniños forma parte del manejo instaurado paracondiciones como prematurez, neumonía, asma,meningitis, sepsis, falla cardiaca, anemia, trauma,paro cardiaco, entre otros (6,7,8).

El bajo aporte de O2 durante periodosprolongados puede producir hipoxemia crónica,que se ha relacionado con hipertensiónpulmonar, alteraciones en neurodesarrollo yalteraciones en el crecimiento, sobre todo enniños con enfermedad pulmonar obstructivacrónica. Por otro lado, el uso prolongado de O2

aumenta los radicales libres de O2, inactiva elsurfactante pulmonar y genera atelectasias porabsorción (9,10), resultando en enfermedadescomo la retinopatía del prematuro y displasiabroncopulmonar (DBP) en recién nacidos y enprematuros (6,7). Del mismo modo, durante laestancia hospitalaria, es posible que el uso de O2

suplementario en niños cuando no está indicadoprolongue hospitalización y aumente costos en elsistema sanitario (11).

Adicionalmente, se debe considerar para laformulación de O2 que las metas de SpO2

varían de acuerdo con la edad, antecedentes deprematurez, altura sobre el nivel del mar (3) yestado de vigilia, sueño o llanto del paciente (12).Estudios como el de Suplemento Terapéutico deOxígeno para la prevención de la Retinopatíade la Prematuridad Preumbral (STOP-ROP)y el Benefits of Oxygen Saturation Targeting(BOOST) (13,14) han intentado dilucidar lameta de SpO2 en población neonatal conprematurez, recomendando lograr metas de SpO2

entre un 88% y un 95% o presión parcial deloxígeno entre 50 y 70 mmHg (1,15), con lafracción inspirada de oxígeno (FiO2) más baja

Page 3: Evaluación de conocimientos sobre oxigenoterapia y lectura del … · 2019-07-03 · una muestra por conveniencia durante diciembre de 2016 y enero de 2017. Evaluación de conocimientos

Evaluación de conocimientos sobre oxigenoterapia y lectura del flujómetro en el personal de...

3

posible que garantice esta meta de SpO2, ya queno existen hallazgos de que lograr saturaciones superiores evite adicionalmente complicaciones por uso prolongado de O2 suplementario.

Durante la práctica clínica en el Departamento de Pediatría del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI), se evidencióla importante influencia de la tradición oralen la adquisición de conocimientos sobre oxigenoterapia y, además, se observó discrepanciaen cuanto a la lectura del flujómetro dentro del personal de salud que administraba el O2, lo cual conlleva la posibilidad de errores sistemáticosen la administración del O2 al compararlo con la formulación de O2 diligenciado enla historia clínica. Asimismo, se evidenció que el cronograma de temas de revisión en Pediatría para pregrado y posgrado de Medicinay para el equipo de enfermería no suele incluir un espacio concreto sobre educaciónen oxigenoterapia. Con este estudio queremos resaltar que los cambios en el requerimientode O2 intrahospitalario, idealmente debido a la condición del paciente o erróneamente debidoa una inadecuada interpretación del flujómetro por parte del personal de salud que administrael O2, permiten la toma de decisiones clínicas y paraclínicas; además, se convierten en un criteriode apoyo para el egreso o permanencia en el hospital, incidiendo en los costos sanitarios.

La administración de O2 suplementario cuando no se encuentra indicado —por ejemplo, por conocimientos incorrectos sobre metasde saturación para cierta edad en población pediátrica— puede generar mayor riesgo de efectos adversos o incomodidad en los niños de acuerdo con los dispositivos de suministro de O2 utilizados; adicionalmente, su formulación para administración domiciliaria incurre en inversiónde tiempo por parte de los familiares para trámites administrativos y en el tiempo de espera para la llegada de implementos necesarios, como balas de O2 y concentrador de O2 al domicilio.

El objetivo del presente estudio fue evaluaren el personal de salud del Departamento de Pediatría del HUSI (Bogotá, Colombia) la lectura correcta del flujómetro y los conocimientos sobre

| Universitas MEdica | V. 59 | No. 3 | JULIO-SEPTIEMBRE | 2018 |

oxigenoterapia en general, incluyendo variaciónde SpO2 y metas según edad y efectos adversos.

Metodología

Estudio de corte transversal mediante encuestaautodiligenciada, realizada durante 7 días noconsecutivos en el personal que laboraba opracticaba en horario diurno en el Departamentode Pediatría del HUSI entre diciembre de2016 y enero de 2017, incluyendo las áreasde hospitalización, urgencias, unidad de reciénnacidos y de cuidados intensivos. La muestrafue obtenida por conveniencia, con participaciónvoluntaria.

El instrumento incluyó los siguientes datosdemográficos: edad, años de experiencia clínicay ocupación. La primera sección consta de 10preguntas sobre generalidades de oxigenoterapia(considerar si el O2 suplementario es unmedicamento, considerar si existe formulaciónde dosis y meta en historia clínica, metasde SpO2 esperada por edad a la alturasobre el nivel del mar en Bogotá, variaciónde SpO2 de acuerdo con vigilia vs. sueño,efectos adversos por uso prolongado de O2

y por uso de mayores cantidades de O2

y mencionar cuáles, equivalencia entre FiO2

constante y litros administrados). La segundasección, con 7 fotografías de flujómetros delhospital, incluyendo una fotografía llamada“confusora”, la cual tenía la esfera del flujómetrosin precisar algún litro de O2 por minutoespecífico, pretendía evaluar la identificaciónde la inadecuada ubicación de la esfera delflujómetro (véase anexo 1).

El estudio cumple con los principios éticos paralas investigaciones médicas en seres humanosestablecidos por la Asociación Médica Mundialen su Declaración de Helsinki y fue aprobadopor el Comité de Investigación y de Ética dela Pontificia Universidad Javeriana el 16 denoviembre de 2016. Todos los participantesfirmaron un consentimiento informado. Sediligenciaron 200 encuestas. En la tabla 1 seencuentran las características de la poblaciónencuestada.

Page 4: Evaluación de conocimientos sobre oxigenoterapia y lectura del … · 2019-07-03 · una muestra por conveniencia durante diciembre de 2016 y enero de 2017. Evaluación de conocimientos

Elly Morros-González, Diana Estrada Cano, Marcela Murillo Galvis, et al.

| Universitas MEdica | V. 59 | No. 3 | JULIO-SEPTIEMBRE | 2018 |4

Tabla 1Características generales de la población

*Se presenta menor número de respuestaspor no diligenciamiento completo.

**Se presenta menor número de respuestaspor no aplicar en estudiantes de medicina

y por no diligenciamiento completo.

Se tomó como instrucción operativa parauso del flujómetro la descrita en el manual deinstrucciones de Pacific Hospital Supply Co.,Ltd (PAHSCO), proveedor de los flujómetrosutilizados en el HUSI, ajustando el flujo al alinearel centro de la esfera flotante con la línea degraduación del tubo cilíndrico.

Las respuestas se codificaron e incluyeron enuna base de datos elaborada en el programaMicrosoft Excel Office 2013 y el procesamientode datos se realizó usando el programa Stata 2015para el cálculo de frecuencias y proporciones. Serealizó un análisis descriptivo de acuerdo con laprofesión del personal en la pregunta que evaluómetas de SpO2 en neonatos y en las lecturas delos flujómetros.

Resultados

La tasa de recolección fue del 77% (200participantes voluntarios de 259 potencialesparticipantes). La mayoría de la poblaciónencuestada correspondió a estudiantes demedicina; el 67% de los participantes teníaentre 20 y 30 años, y el 70% de quienesno eran estudiantes tenía 6 años o más depráctica profesional. Mayor información sobre

características generales de los participantes seencuentra en la tabla 1.

El 99% de los participantes consideró el O2

como un medicamento, el 91% indicó que esfrecuente la formulación de O2 con dosis enla historia clínica y el 84% contestó que esregular que se formule la meta de SpO2 enla historia clínica. El 22% de los encuestadosrespondió que la SpO2 aumenta o se mantieneigual cuando el niño se encuentra dormido(tabla 2). En cuanto a los efectos adversos poroxigenoterapia, el 78% respondió que conocíaal menos una complicación por uso prolongadode oxígeno y el 67% conocía al menos unacomplicación por uso de mayores cantidades deoxígeno a las necesarias. Las complicaciones másfrecuentemente mencionadas se muestran en latabla 3.

Tabla 2Respuestas sobre conocimientos básicos deoxigenoterapia y lecturas de flujómetros

♦Respuestas correctas.

Page 5: Evaluación de conocimientos sobre oxigenoterapia y lectura del … · 2019-07-03 · una muestra por conveniencia durante diciembre de 2016 y enero de 2017. Evaluación de conocimientos

Evaluación de conocimientos sobre oxigenoterapia y lectura del flujómetro en el personal de...

| Universitas MEdica | V. 59 | No. 3 | JULIO-SEPTIEMBRE | 2018 | 5

Tabla 3Respuestas sobre complicaciones por uso de oxígenosuplementario

Al indagar sobre la equivalencia entre la FiO2

y el número de litros de O2 por minuto a travésde cánula nasal, el 62% respondió que 2 litrospor minuto equivalen a 28% de FiO2 constante,seguido de resultados muy similares, entre losque se consideró que equivalía al 24% de FiO2

(20%) y el restante (18%), considerando quedichos litros por minuto no equivalían a una FiO2

constante (tabla 2).Adicionalmente, en cuanto a las metas de

SpO2 de oxígeno según el grupo de edad (lactantemenor, lactante mayor y niños mayores de 2años), por encima del 88% de los encuestadosconsideró adecuadas metas mayores o igualesal 91% a la altura de Bogotá. Al evaluarconocimientos sobre metas en la poblaciónneonatal, la gran mayoría (88%) consideró metasentre el 86% y el 95% de SpO2; el 2%, metasentre el 81% y el 85%; y el 10%, metas igualeso superiores al 96% de SpO2 (tabla 4). Estaúltima respuesta proviene en mayor proporciónpor parte de equipo de enfermería y estudiantesde medicina.

Tabla 4Respuestas sobre meta de saturación de oxígenoesperada según grupo de edad

En referencia a las lecturas de las imágenesde flujómetros, se excluyó la última imagenpor presentar resultados extremos, que noconcordaban con el resto de imágenes. Elrango de respuestas incorrectas varió entre el9% y 19%, en promedio general (tabla 2).Por subgrupos, los estudiantes fueron quienestuvieron menor rango de frecuencia de lecturasincorrectas (8% al 14%); mientras que losresidentes de Pediatría tuvieron mayor rango derespuestas incorrectas (19% a 44%). Al evaluarlas respuestas del grupo de terapia respiratoria,se encontró un encuestado equivocado en 3de las 6 imágenes mostradas y un neonatólogo(n = 4) respondió incorrectamente en unaocasión. Los subgrupos que identificaron conmayor frecuencia la ubicación inadecuada dela esfera en la imagen “confusora” fueron lospediatras (68% de un grupo de 22 personas) y elequipo de terapia respiratoria (67% de un grupode 9 personas) (tabla 5).

Tabla 5Lectura incorrecta de flujómetros según el cargodesempeñado

*Corresponde a un solo encuestadoque respondió incorrectamente.

Page 6: Evaluación de conocimientos sobre oxigenoterapia y lectura del … · 2019-07-03 · una muestra por conveniencia durante diciembre de 2016 y enero de 2017. Evaluación de conocimientos

Elly Morros-González, Diana Estrada Cano, Marcela Murillo Galvis, et al.

| Universitas MEdica | V. 59 | No. 3 | JULIO-SEPTIEMBRE | 2018 |6

Discusión

La oxigenoterapia se maneja diariamente enel Departamento de Pediatría y tiene comoprincipal objetivo tratar la hipoxemia, así comodisminuir el trabajo respiratorio y el trabajocardiaco (6,7). Este estudio permite constatarque existen vacíos, desactualización y, enocasiones, conocimientos incorrectos en relacióncon el uso de O2 suplementario y la lectura delflujómetro dentro del personal de salud evaluado,así como de las metas de oxigenoterapia deacuerdo con el grupo de edad y estado de vigiliadel niño.

Un estudio canadiense demostró que eloxígeno no se prescribe ni se administra conla misma rigurosidad que otros medicamentoscomo los antibióticos, cuando se evalúa historiaclínica, kárdex de enfermería y administracióndel oxígeno en el paciente (16). En el presenteestudio, el 99% de los participantes consideró eloxígeno como un medicamento, el 91% indicóque es frecuente la formulación de oxígeno condosis en la historia clínica y el 84% contestó quese aclara la meta de SpO2 en la historia clínica

Más de tres cuartos de los participantesconocen al menos una complicación por usode O2 prolongado o en mayor cantidad a lanecesaria; sin embargo, un 10% contestó quese deberían alcanzar metas de SpO2 elevadaspara la población neonatal, quienes representanel grupo de población más vulnerable a losefectos adversos por uso inadecuado de O2

suplementario. El conocimiento erróneo enrelación con la variación de la saturaciónsegún el estado de vigilia del niño se vioen un 22% de los encuestados. Un conceptoactualizado sobre oxigenoterapia es que noexiste una equivalencia entre cantidad de litrosadministrados y FiO2 constante, puesto quevariables fisiológicas del paciente y la diferenciaentre los dispositivos de administración de O2

influyen en esta comparación y no es posibleasegurar una FiO2 constante; en la encuestasolo el 18% de los participantes contestó lapregunta correctamente. En cuanto a las lecturasde flujómetros, entre el 9% y el 19% de las

respuestas en las diferentes imágenes fueronincorrectas, siendo el subgrupo de residentes elque tuvo mayor frecuencia de lecturas erróneas.Los pediatras y el equipo de terapia respiratoriafueron los grupos que con mayor frecuenciaidentificaron la ubicación inadecuada de laesfera del flujómetro en la imagen llamada“confusora”, lo cual se podría relacionar consus conocimientos y años de experiencia en lapráctica.

Existen algunos estudios clínicos con buentamaño de muestra que evalúan los valores desaturación normal en niños sanos a diferentesalturas sobre el nivel del mar, de acuerdo con elestado de conciencia. En el anexo 2 se resumenlos valores de saturación encontrados en estudiosrealizados a diferentes metros sobre el nivel delmar, de acuerdo con el grupo de edad hasta los 5años (3,17,18,19,20,21).

Como fortaleza del estudio no encontramosevidencia en la literatura de estudios similaresque evalúen la lectura apropiada del flujómetroen el personal de salud. Permite, además,determinar áreas de conocimiento sobreoxigenoterapia que se deben reforzar. El mayorgrupo de estudiantes se tomó en una mismaocasión, de forma simultánea e individual y susrespuestas fueron las más acertadas en lectura deflujómetro, lo que hace suponer que tienen mejorentrenamiento.

En cuanto a las limitaciones, debemos asumirla posibilidad del sesgo de “no respondedor”,ya que la encuesta era totalmente voluntaria;adicionalmente, fue entregada de forma impresa,lo cual pudo influir en el diligenciamientoincompleto de la encuesta en algunas ocasiones.Tuvimos un tamaño de muestra pequeño en lapoblación de neonatólogos y en el equipo deterapia respiratoria. El personal de enfermeríay terapia respiratoria encuestado corresponde algrupo de la jornada diurna, lo cual podría indicarque los resultados en la jornada de la nochepodrían variar. Las encuestas no se respondieronen días consecutivos; no obstante, se realizódurante siete días para intentar disminuir elriesgo de contaminación. Se perdieron respuestasen diferentes preguntas de la encuesta porausencia de diligenciamiento por el participante.

Page 7: Evaluación de conocimientos sobre oxigenoterapia y lectura del … · 2019-07-03 · una muestra por conveniencia durante diciembre de 2016 y enero de 2017. Evaluación de conocimientos

Evaluación de conocimientos sobre oxigenoterapia y lectura del flujómetro en el personal de...

| Universitas MEdica | V. 59 | No. 3 | JULIO-SEPTIEMBRE | 2018 | 7

A pesar de que el O2 sea utilizado diariamente,existe personal del Departamento de Pediatríacon conocimientos incorrectos en cuanto a sumanejo adecuado. Se debe fomentar educaciónen la lectura adecuada del flujómetro y esnecesario reforzar conceptos actualizados sobreoxigenoterapia en el personal de salud delDepartamento de Pediatría del HUSI, comoefectos adversos, metas de SpO2 por grupode edad, de acuerdo con la altura sobre elnivel del mar y con el grado de vigilia. Seencuentra en implementación la realización decampañas educativas periódicas para actualizarel aprendizaje sobre este valioso medicamento ypara unificar el lenguaje que se debe manejaren el ambiente hospitalario dentro del personalque se mantiene cerca de la administración deoxígeno.

Conclusiones

Este estudio representa un panorama generalsobre conocimientos de oxigenoterapia en elpersonal de salud que usualmente administraeste medicamento. Un porcentaje considerablede los encuestados tuvo errores en relación conla saturación según el estado de vigilia (22%) yla lectura de flujómetros (hasta un 19% fueronincorrectas); además, casi una cuarta partede los encuestados no conoce complicacionessobre el uso prolongado de O2. Una terceraparte desconoce efectos adversos cuando seadministra FiO2 mayor a la necesaria y un 10%de los encuestados tiene errores sobre metas desaturación para población neonatal. Esto permitehacer hincapié en la necesidad de profundizaren este tema, de hacer campañas educativasperiódicas y de recomendar llevar a cabo estudiossimilares en las diferentes instituciones del paíspara garantizar la unificación de criterios yconocimientos en las unidades pediátricas.

Referencias

1. Sola A. Oxygen saturation inthe newborn and the importance of

avoiding hyperoxia-induced damage.Neoreviews. 2015;16(7):393-405.2. Mellingen H, Langeland AJ,Graue M. Oxygen therapy tochildren in hospitals. Sykepl Forsk.2016;11(2):126-33.3. Lozano JM, Duque OR, BuitragoT, Behaine S. Pulse oximetry referencevalues at high altitude. Arch Dis Child.1992;67(11):299-301.4. Cairo J. Administering medical gases:regulators, flowmeters, and controllingdevices. In: Mosby´s respiratory careequipment. 9th ed. Missouri: Elsevier;2014. p. 37-47.5. Davidson J, Gazzeta C, Torres LC,Jardim JR, Nascimento O. Precisionand accuracy of oxygen flow metersused at hospital settings. Respir Care.2012;57(7):1071-5.6. Posada Díaz A, Parra CardeñoW, editores. Guía de prácticaclínica: oxigenoterapia [Internet].Medellin: Asociación Colombianade Neumología Pediátrica; 2010.Disponible en: https://issuu.com/acnp/docs/oxigenoterapia17. Comité Nacional de Neumología.Guías para el manejo dela oxigenoterapia domiciliaria enpediatría. Parte 1: Generalidades,indicaciones y monitoreo. Arch ArgentPediatr. 2013;111(5):448-54.8. World Health Organization.Oxygen therapy for children: Amanual for healh workers [Internet].Geneva: WHO; 2016. Disponibleen: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/204584/1/9789241549554_eng.pdf9. Cooper N, Forrest K, Cramp P.Oxygen therapy. In: Essential guide toacute care. 2a ed. Philadelphia: JohnWiley & Sons; 2008. p. 14-35.10. Duprez F, Barile M, Bonus T,Cuvelier G, Ollieuz S, Mashayekhi

Page 8: Evaluación de conocimientos sobre oxigenoterapia y lectura del … · 2019-07-03 · una muestra por conveniencia durante diciembre de 2016 y enero de 2017. Evaluación de conocimientos

Elly Morros-González, Diana Estrada Cano, Marcela Murillo Galvis, et al.

| Universitas MEdica | V. 59 | No. 3 | JULIO-SEPTIEMBRE | 2018 |8

S, et al. Accuracy of medicaloxygen flowmeters: A multicentricfield study. Health (Irvine Calif).2014;6(15):1978-83.11. Walsh BK, SmallwoodCD. Pediatric oxygen therapy:A review and update. RespirCare [Internet]. 2017;62(6):645-61.Disponible en: http://rc.rcjournal.com/lookup/doi/10.4187/respcare.0524512. Torres Y, Osorio L, Ramos N.Medición de los valores de oximetría depulso durante sueño, vigilia y succiónen neonatos sanos en Bogotá (2640metros de altura sobre el nivel del mar).Av Pediátricos. 1999;1:2-8.13. Hay WW, Bell EF. Oxygen therapy,oxygen toxicity, and the STOP-ROPTrial. Pediatrics. 2000;105:424.14. Askie L, Henderson-Smart D,Irwig L, Simpson J. Oxygen-saturationtargets in extremely preterm infants. NEngl J Med. 2013;368(20):1949-50.15. Bancalari MA. Estrategias deprevención y tratamiento en displasiabroncopulmonar. Rev Chil Pediatr.2009;80(4):309-22.16. Small D, Duha A, Wieskopf B,Dajczman E, Laporta D, Kreisman H,et al. Uses and misuses of oxygenin hospitalized patients. Am J Med.1992;92(6):591-5.17. Ucrós S, Granados C, Parejo K,Guillén F, Ortega F, Restrepo S, etal. Saturación de oxígeno, respiraciónperiódica y apnea durante el sueñoen lactantes de 1 a 4 meses a 2560metros de altura. Arch Argent Pediatr.2015;113(4):341-4.18. Duenas-Meza E, Bazurto-ZapataMA, Gozal D, González-GarcíaM, Durán-Cantolla J, Torres-DuqueCA. Overnight polysomnographiccharacteristics and oxygen saturationof healthy infants, 1 to 18 monthsof age, born and residing at

high altitude (2,640 meters). Chest.2015;148(1):120-7.19. Ucrós S, Granados C, Parejo K,Ortegad F, Guillén F, Restrepo S, etal. Saturación de oxígeno, respiraciónperiódica y apnea durante el sueñoen lactantes de 1 a 4 meses a 3200metros de altura. Arch Argent Pediatr.2017;115(1):50-7.20. Thilo EE, Park-Moore B, BermanER, Carson BS. Oxygen saturationby pulse oximetry in healthy infantsat an altitude of 1610m (5280 ft):What is normal? Am J Dis Child.1991;145(10):1137-40.21. Escamilla JM, Morales J, RomeroD, Caraballo A, Gil I. Valores dereferencia de la saturación arterial deoxígeno mediante oximetría de pulsoen niños y en adolescentes sanos entre2 y 17 años en Cartagena. Rev Pediatr.2010;43(2):92-9.

Anexo 1

Ejemplos de fotografías de flujómetrosdel Hospital Universitario San Ignacioutilizadas en la Encuesta

Ejemplos de fotografías de flujómetros del HospitalUniversitario San Ignacio utilizadas en la Encuesta

Fotografía 1: representa flujo de 1,5 litrospor minuto (L/min). Fotografía 2: representa

flujo de 2 L/min. Fotografía 3: representaflujo de 0,5 L/min. Fotografía 4 o fotografía

“confusora”: no indica un flujo de O2 específico.

Page 9: Evaluación de conocimientos sobre oxigenoterapia y lectura del … · 2019-07-03 · una muestra por conveniencia durante diciembre de 2016 y enero de 2017. Evaluación de conocimientos

Evaluación de conocimientos sobre oxigenoterapia y lectura del flujómetro en el personal de...

| Universitas MEdica | V. 59 | No. 3 | JULIO-SEPTIEMBRE | 2018 | 9

Anexo 2

Valores de saturación en niños sanos adiferente altura sobre el nivel del marde acuerdo con el estado de conciencia.Obtenidos de revisión de literatura

Valores de saturación en niños sanos a diferentealtura sobre el nivel del mar de acuerdo con elestado de conciencia. Obtenidos de revisión deliteratura

>2 aMayor de 2 años;Me (P5-95)Mediana (Percentil 5 - Percentil 95);

msnmMetros sobre el nivel del mar;♦Los datos se presentan en Promedio;

♦♦Los datos se presentan enPromedio ± Desviación estándar.