126
EVALUACIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS SOLIDOS Y DEL INDICE DE COSTA LIMPIA EN LA PLAYA LA COQUERITA, COVEÑAS - SUCRE. PAULA ANDREA CONEO HERNANDEZ VALENTINA CAUSIL FRANCO UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERÍA AMBIENTAL MONTERÍA. CÓRDOBA 2020

EVALUACIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS SOLIDOS Y DEL …

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EVALUACIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS SOLIDOS Y

DEL INDICE DE COSTA LIMPIA EN LA PLAYA LA

COQUERITA, COVEÑAS - SUCRE.

PAULA ANDREA CONEO HERNANDEZ

VALENTINA CAUSIL FRANCO

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

INGENIERÍA AMBIENTAL

MONTERÍA. CÓRDOBA

2020

EVALUACIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS Y

DEL INDICE DE COSTA LIMPIA EN LA PLAYA LA

COQUERITA, COVEÑAS - SUCRE.

PAULA ANDREA CONEO HERNANDEZ

VALENTINA CAUSIL FRANCO

Trabajo de grado presentado, en la modalidad de Trabajo de

Investigación y/o Extensión, como parte de los requisitos para optar

al Título de Ingeniero Ambiental

Directora

VIVIANA SOTO BARRERA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

INGENIERÍA AMBIENTAL

MONTERÍA. CÓRDOBA

2020

La responsabilidad ética, legal y científica de las ideas, conceptos y

resultados del proyecto, serán responsabilidad de los autores.

Artículo 61, acuerdo N° 093 del 26 de noviembre de 2002 del consejo

superior.

Nota de aceptación

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

________________________________

Firma del jurado

________________________________

Firma del jurado

Primero que todo quiero agradecerle a Dios, sin él todo esto no hubiera

sido posible, gracias por darme tanta sabiduría y fortaleza durante todos

estos años, por darme la oportunidad de seguir viva y emprender cada

desafío propuesto.

Gracias a mis padres Stelly y César, por haberme enseñado que la

educación es lo más importante en la vida y que es la mejor herencia que

ellos me pueden brindar.

Gracias a mi hermano por decirme que la medicina no era el único

camino, que habían más carreras en las que podía ser mejor.

Gracias a Marcelo por estar siempre presente en mi vida y decirme que

constantemente que me tranquilizara que si podía lograrlo, gracias a mis

amigos y demás compañeros por haberme brindado una sonrisa, gracias

a mis profesores y en especial a la profe Viviana por brindarme todos los

conocimientos y guiarme a lo largo de este arduo camino.

Gracias a mi compañera de tesis y amiga Vale por creer en mí y darme

el voto de confianza necesario para emprender esta aventura juntas, por

decirme que yo era la cuerda y que no me podía olvidar de las cosas.

A todas aquellas personas que de una u otra manera colaboraron con la

realización de esta tesis.

Paula.

Al Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo quien me escogió para esta hermosa

carrera a la que volvería a decirle “sí”, y me iluminó para alcanzar este

logro con años de sacrificio y esmero, por ser mi guía, mi soporte, mi luz

y mi maestro.

Al gran amor de mi vida, mi madre, Martina, por estar siempre para mi

hermana y para mí, por apoyarnos en cada decisión, por velar por

nuestras metas y sueños, y por el amor que siempre nos infunde.

A Yasmin por su ayuda desde niña, a mis tías, primas y a mis dos papás,

por sus consejos y, por ser un gran apoyo para mí.

A mi grupo de amigos y colegas, Nojotros y Estrellitas, a quienes Dios

dispuso en mi camino para mi crecimiento profesional y de quienes

aprendí saberes, compromiso y amistad.

A Pauchi, por las risas, por adentrarse en este mar conmigo, por ser la

cuerda, mi ancla, cómplice y amiga.

A la profe Viviana, por confiar en nosotras e impulsarnos.

¡Lo hicimos!

Valentina

vii

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

RESUMEN .............................................................................................. 11

INTRODUCCIÓN .................................................................................. 14

1. REVISIÓN DE LITERATURA .................................................... 18

1.1. Antecedentes.................................................................................. 18

1.2. Marco conceptual .......................................................................... 24

2. MATERIALES Y MÉTODOS...................................................... 31

2.1. Tipo de estudio .............................................................................. 31

2.2. Área de estudio. ............................................................................. 31

2.3. Caracterización de residuos sólidos ............................................... 33

2.3.1. Análisis estadístico de los datos. ................................................... 36

2.4. Cálculo del Índice de Costa Limpia. ............................................. 36

2.4.1. Análisis estadístico de los datos .................................................... 38

2.5. Percepción de los usuarios de playa. ............................................. 38

2.5.1. Análisis estadístico de los datos. ................................................... 40

3. RESULTADOS Y DISCUSIONES ............................................ 41

3.1. Características de la playa La Coquerita. ...................................... 41

3.2. Descripción del proceso de caracterización. ................................. 44

3.3. Caracterización de residuos. .......................................................... 46

3.4. Composición de los residuos en los sectores turístico y

residencial... .............................................................................................. 59

3.4.1. Composición del sector turístico, muestreo 1-muestreo 2. ............ 59

3.4.2. Composición sector residencial muestreo 1-muestreo 2. .............. 62

3.4.3. Comparación entre los dos sectores. ............................................. 65

viii

3.5. Variación horaria de los residuos muestreo 1-muestreo 2. ............ 67

3.6. Variación de residuos por zona de la playa muestreo1-

muestreo2.................................................................................................. 71

3.7. Orígenes de la basura de la playa La Coquerita. ........................... 74

3.8. Análisis del Índice Costa Limpia. ................................................. 76

3.9. Percepción de los usuarios............................................................. 78

3.9.1. Encuestas de la época baja. ........................................................... 78

3.9.2. Encuestas de la época media. ........................................................ 86

3.10. Planteamiento de alternativas o posibles soluciones frente a la

problemática: ............................................................................................ 95

4. CONCLUSIONES ....................................................................... 97

5. RECOMENDACIONES ........................................................... 100

6. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................... 101

ANEXOS ............................................................................................... 115

LISTADO DE ANEXOS

Pág.

ANEXO 1: FORMATO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

EN ARENA ..................................................................................................... 115

ANEXO 2: CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

ORGÁNICOS ................................................................................................. 118

ANEXO 3: FORMATO DE ENTREVISTAS REALIZADAS MUESTREO 1,

AÑO 2018 ......................................................................................................... 119

ANEXO 4: FORMATO DE ENCUESTAS REALIZADAS MUESTREO 2,

AÑO 2019 ......................................................................................................... 120

ANEXO 5: REGISTRO FOTOGRÁFICO DURANTE EL MUESTREO EN

CAMPO ............................................................................................................. 123

ix

LISTADO DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Unidades y porcentajes de residuos en las dos épocas

muestreadas. ............................................................................................. 49

Tabla 2. Unidades y porcentajes de plástico en otros países. .................. 50

Tabla 3. Comparación de los tres residuos con mayores cantidades de

artículos encontrados en La Coquerita, con Colombia y Brasil .............. 58

Tabla 4. Cantidad y porcentaje de residuos en las zonas activa, de reposo

y transición para muestreo 1 (M1) y muestreo 2 (M2) ............................ 72

LISTADO DE GRAFICAS

Pág.

Gráfico 1 Porcentaje de residuos muestreados en el sector turístico,

época baja ................................................................................................. 60

Gráfico 2 Porcentaje de residuos muestreados en el sector turistico,

época media .............................................................................................. 60

Gráfico 3 Porcentaje de residuos muestreados en el sector residencial,

época baja ................................................................................................. 63

Gráfico 4 Porcentaje de residuos muestreados en el sector residencial,

época media .............................................................................................. 63

Gráfico 5 Variación de la cantidad de residuos por hora, época baja….68

Gráfico 6 Variación de la cantidad de residuos por hora, época media . 69

Gráfico 7 Limpieza de la arena ............................................................... 79

Gráfico 8 Limpieza de agua de baño ...................................................... 79

Gráfico 9 Limpieza de la playa ............................................................... 79

Gráfico 10 Calidad de los equipamientos ............................................... 79

Gráfico 11 Servicio de mantenimiento ................................................... 81

Gráfico 12 Servicio de policía local ....................................................... 81

x

Gráfico 13 Servicio de limpieza de playa ............................................... 81

Gráfico 14 Servicios higiénicos .............................................................. 81

Gráfico 15 Condición de servicio de información turística .................... 83

Gráfico 16 Clasificación de la Playa la Coquerita del 1-10 ................... 84

Gráfico 17 Nivel de escolaridad ............................................................. 86

Gráfico 18 Origen de los encuestados .................................................... 86

Gráfico 19 Consumo de alimentos y bebidas ......................................... 87

Gráfico 20 Manejo de residuos generados ............................................. 87

Gráfico 21 Percepción de los residuos que más se encuentran en la playa

la Coquerita .............................................................................................. 87

Gráfico 22 Presencia de fumadores ........................................................ 88

Gráfico 23 Disposicion de colillas de cigarrillos .................................... 88

Gráfico 24 Consecuencias de la contaminación marino-costera ............ 89

Gráfico 25 Percepción del estado de contaminación de la playa ........... 89

Gráfico 26 Percepción de la calidad de la playa ..................................... 89

Gráfico 27 Causas de contaminación por residuos sólidos .................... 90

Gráfico 28 Razones por la que las personas arrojan basura en la playa . 91

Gráfico 29 Posibles soluciones ............................................................... 92

Gráfico 30 Conocimiento de programas de limpieza ............................. 92

LISTADO DE FIGURAS

Pág.

Figura 1 Ordenamiento de playas ........................................................... 25

Figura 2 Área de estudio Playa La Coquerita ......................................... 32

Figura 3 Ubicación geográfica de puntos de muestreo .......................... 33

Figura 4 Zonificación y límites de la playa aplicada de acuerdo de la

tipología de la playa. ................................................................................ 34

Figura 5 Toma de muestras de residuos sólidos en cada zona. .............. 35

Figura 6 Sector turístico en el primer muestreo ..................................... 44

xi

Figura 7 Sector turístico en el segundo muestreo ................................... 44

Figura 8 Sector residencial en el primer muestreo ................................. 44

Figura 9 Sector residencial en el segundo muestreo .............................. 44

Figura 10 Medición del largo del área .................................................... 45

Figura 11 Medición del ancho del área .................................................. 45

Figura 12 Recolección de residuos ........................................................ 45

Figura 13 Conteo de residuos ................................................................. 45

Figura 14 Peso de la materia orgánica.................................................... 46

Figura 15 Punto de recolección .............................................................. 46

Figura 16 Zona activa del sector residencial mes de mayo 2018 ........... 48

Figura 17 Zona activa del sector residencial mes de noviembre 2019 .. 48

Figura 18 Restos de semillas de mangle y otros residuos orgánicos

provenientes del arroyo Amansaguapos ................................................... 53

Figura 19 Mangle en la orilla del arroyo Amansaguapo ........................ 53

Figura 20 Arroyo Amansaguapo vierte sus aguas al mar ....................... 75

Figura 21 Puente de arroyo Amansaguapo ............................................. 76

RESUMEN

Este estudio presenta los resultados de la caracterización y cuantificación

de los residuos sólidos en arena de los sectores turístico y hotelero en dos

épocas diferentes de carga turística en la playa La Coquerita, en el

municipio de Coveñas, Sucre. Se realizó la caracterización en dos años

distintos, implementando la metodología ICAPTU_03 muestreo de

residuos sólidos como indicador de calidad ambiental en playas turísticas

del Caribe Norte Colombiano, con la que se recolectaron en total 6138

artículos de residuos (2,7 unidades/m2), divididos en 14 categorías, de las

cuales el plástico fue el más abundante con 37%, seguido de la madera

(17%) y colillas de cigarrillo (11%). Se calculó el Índice de Costa Limpia

(ICC) propuesto por Alkalay donde se obtuvo clasificaciones entre

“moderada” y “sucia”. Se estableció que la percepción que los usuarios

de la playa y comerciantes tienen sobre la limpieza de ésta, difiriere con

la encontrada en los cálculos del ICC. Se identificaron las principales

actividades terrestres y acuáticas generadoras de los residuos en la playa,

responsables de la disminución de su belleza escénica.

Palabras claves: Basura marina, Caracterización, Índice de Costa

Limpia.

ABSTRACT

This study presents the results of the solid waste characterization and

quantification made in the sand of the tourist and hotel sectors in two

different periods of tourist load at La Coquerita beach, in the municipality

of Coveñas, Sucre. The characterization was carried out in two different

years, implementing the ICAPTU_03 methodology, solid waste sampling

as an indicator of environmental quality, in tourist beaches of the

Colombian North Caribbean, with which a total of 6138 articles of waste

(2.7 units / m2) were collected, divided into 14 categories, of which

plastic was the most abundant with 37%, followed by wood (17%) and

cigarette butts (11%). The Clean Coast Index (ICC) proposed by Alkalay

was calculated, where classifications between "moderate" and "dirty"

were obtained. It was established that the perception that beach users and

merchants have about its cleanliness differs from that found in the ICC

calculations. The main land and water activities that generate waste on the

beach were identified.

Keywords: Marine litter, Characterization, Clean Coast Index.

14

INTRODUCCIÓN

La playa limpia es el principal indicador de la calidad ambiental costera,

sin embargo, las regiones costeras son susceptibles a la acumulación de

basura, y la basura marina se ha convertido en un problema global

considerable (PNUMA 2014). La presencia de estos desechos marinos

puede afectar negativamente el atractivo estético de las playas y reducir

su valor recreativo, la calidad del turismo y el crecimiento económico

(Pendleton et al. 2001 citado por Botero C. et al. 2013; Silva-Iñigues, L

et al. 2012).

En las playas, la basura puede provenir de dos fuentes específicas: i)

fuentes continentales desde las cuales la basura es transportada por ríos,

sistemas de drenaje, viento y diversas actividades humanas, y ii) desde

los océanos donde los materiales flotantes se acumulan y se transportan a

grandes distancias antes de instalarse en las playas; y las cantidades y la

composición de la basura de playa están relacionadas con sus usos y las

prácticas de basura (Lechner A. 2014; Rangel-Buitrago. N. et al. 2013).

De estos residuos, el plástico se constituye como el más encontrado con

un aproximado del 80% del total de basura marino-costera (GreenPeace

15

2016), pues tiene una producción actual que es mayor a 320 millones de

toneladas por año, y su presencia en las playas se encuentra mayor al

40% (Europa 2016).

En Colombia, Santa Marta, destino turístico famoso por sus playas, es

uno de los más afectados por esta situación (El Tiempo 2019), ya que, día

con día llegan miles de desechos a sus playas, compuestos en su mayoría

por plásticos. En esta misma situación se encuentran las Playas de Barú y

muchas otras del Caribe colombiano, donde además de plásticos se

encuentran grandes cantidades de madera procesada y colillas de

cigarrillo, siendo éstos producto de las actividades de turistas, pero

también debido a la desembocadura de los ríos, que los transportan en sus

recorridos (PNOEC 2017).

La caracterización es una herramienta importante basada en

clasificaciones detalladas de la basura marina para evaluar los efectos

ecológicos de los residuos y proporcionar información sobre las posibles

fuentes, que son el primer paso para la formulación de políticas de

gestión (Chen H. et al. 2019). De esta manera, la caracterización de

residuos sólidos en playas no solo permite conocer la cantidad de

residuos presentes, sino saber qué tipos de éstos se presentan más

comúnmente, y a partir de allí tomar medidas preventivas o de mitigación

sobre los impactos ambientales que los residuos generan (Botero C. et al.

2011). Así, aunque las autoridades públicas y privadas a cargo de la

playa deben llevar a cabo gestión del lugar y ofrecer servicio de limpieza

16

y mantenimiento, la conducta ambiental responsable de los visitantes de

la playa debe ser el primer eslabón para reducir la generación de residuos

sólidos (Pereira; Conto 2008; citado Botero C. et al. 2011).

Muchos han sido los esfuerzos para abordar los graves problemas de la

basura de playa, como las llevadas a cabo por Alkalay et al. (2007) y

Portman y Brennan (2017) en las costas mediterráneas, pues gracias a la

propuesta de estos autores de implementar un método que evalúe la

limpieza de sus playas a través de una caracterización de residuos

plásticos, se pudo establecer un marco para que cada Estado de la Unión

Europea (UE) en el Mediterráneo pueda tomar medidas para lograr o

mantener un buen estado ambiental (GES) para el ambiente marino en

2020, (Portman, et al. 2017).

Por su parte, las normativas que existen en Colombia frente a este tema, y

que son usadas como guías para establecer la calidad ambiental de los

destinos turísticos de playa, lo hacen desde la calidad de las aguas

(ICONTEC 2007), sin incorporar la zona seca (arena) dentro de este

proceso. Sin embargo, los estudios de Hurtado, Y. et al. (2009)

demuestran que la adición de la arena como indicador serviría de análisis

integral sobre las condiciones ambientales de la zona costera en su

totalidad.

En el sector de La Coquerita del municipio de Coveñas, Sucre son

escasos los estudios que se han llevado a cabo y son pocos los datos que

se tienen, pues la administración municipal no ha puesto mucho énfasis

17

en este tema, pese a poseer un programa de limpieza de playa detallado

en su PGIRS; es por esto que el presente estudio tiene por objeto conocer

la cantidad de basura en la playa la Coquerita, Coveñas-Sucre,

identificando los tipos de residuos sólidos, para poder conocer el nivel de

limpieza que la playa posee; y puesto que se resalta que los residuos

sólidos generados por los visitantes de las playas presentan gran

incidencia sobre la calidad estética de este espacio costero, se realiza un

estudio más profundo, basado en la percepción de los visitantes de las

playas para así establecer las posibles acciones de control o prevención

que deberían tener los responsables de las playas, puesto que de acuerdo

con Chen, H. et al. (2019) el conocimiento de los usuarios es un enfoque

que inspira y promueve la aplicación y desarrollo de estrategias que

conllevan a mejorar el estado de limpieza y la percepción de usuarios

sobre la playa.

Con la ejecución de este estudio se busca conocer el estado situacional de

la playa La Coquerita con respecto a la contaminación por residuos

sólidos en arena y así generar información útil para la toma de decisiones

que contribuyan a la gestión integral de la playa como destino turístico.

18

1. REVISIÓN DE LITERATURA

1.1. Antecedentes

De acuerdo con GreenPeace (2005), para las Naciones Unidas la “basura

marina” se define como cualquier material que haya sido depositado en el

medio ambiente marino o costero y de ser ésta una enfermedad,

representa una seria amenaza para los océanos mundiales (Ta-Kang Liu

et al. 2013). La basura marina se compone de una variedad de materiales,

pero principalmente de plástico, metal, madera, caucho, vidrio y papel,

según la clasificación de la UNEP/IOC (2009), que ha sido ampliamente

utilizada en estudios alrededor del planeta, y aunque las proporciones

relativas de estos materiales varían según las regiones, existe una clara

evidencia de que las basuras constituidas por plástico son el tipo más

abundante en las playas (MITECO España. 2015), como las de Brasil

(Andrades R. et al. 2020; Suciu M. et al. 2017), México (Wessel C. et al.

2019), Ecuador (Gaibor, N. et al. 2020) y España (Asensio-Montesinos F.

et al. 2019).

Actualmente la producción mundial de plásticos es mayor a 320 millones

de toneladas (Mt) por año, y más del 40% de estos son de un solo uso

19

(Europa 2016). La mayoría del plástico producido cada año se acumula

en el medio marino, ya que no son biodegradables y se estimó que para el

año 2010, la entrada global anual de residuos plásticos desde tierra al

océano era 8 millones de toneladas (Jambeck JR et al. 2015).

Amplios son los estudios en los que se han usado medidas distintas para

muestrear la playa y en este aspecto la UNEP (2009) recomienda

unidades de muestreo discretas que varían de 10 a 1500 m de longitud,

dependiendo del largo de la playa y de los tipos y cantidades de residuos

que se puedan encontrar y sugiere que el investigador comience con

transetos de longitud de 10 m y luego irlos aumentando con 10 m más.

De esta manera, estudios como el de Gaibor N et al. (2020) en Ecuador,

tomaron entre 4 y 6 transectos por cada playa estudiada, que constaban

de una cuadricula de 3 m x 3m, albergando en total entre 12 y 18 metros

lineales de cada playa, así como Andrades R et al. (2020) dentro de la

costa de 8000 km de extensión de Brasil, quienes caracterizaron 44

playas en las cuales fueron tomados 8 transectos de 4 m de ancho,

conformando un total de 32 m estudiados por cada playa.

Terzi Y. et al. (2020) evaluaron en su estudio la composición y densidad

de la basura en once playas de la ciudad de Trabzon ubicadas en la costa

sureste del Mar Negro en Turquía. Los plásticos fueron los artículos de

basura más abundantes tanto en términos de número (79.69%) como en

peso (38.52%), seguidos de metal (7.37%) y vidrio (5.58%), de acuerdo

al total recolectado. Entre las subcategorías de artículos de basura de

20

plástico más abundantes en número se encontraban: espumas (19,26%),

envases de bebidas (17.91%), fragmentos de plástico (14.93%) y tapas

(6.21%). La distribución de este estudio fue similar a los hallazgos

realizados por Lopes de Souza J. et al. (2015) en la Isla Itaparica en

Brasil, donde, en temporada alta turística lograron recolectar 2.220

artículos, de los cuales el 49% eran de plástico, el 25% metal, 11% papel,

4% vidrio y 11% otros materiales.

Alkalay R, Pasternak G. y Zask A (2007), por su parte, desarrollaron un

método para la evaluación de la limpieza real de la costa Mediterránea en

Israel: el Clean Coast Index (CCI). Este índice utiliza los desechos

plásticos como el indicador de limpieza de la playa y es una herramienta

útil para medir el progreso y el éxito de actividades del programa “Clean

Coast”. Este índice ha sido empleado en varios estudios y trabajos

alrededor de las costas del mar Mediterráneo, como el que se llevó a cabo

en 2017 por Portman M y Brennan R, el cual proporcionó información

sobre enfoques para el manejo de la basura marina a partir de resultados

de encuestas sobre la dispersión y la composición de la basura de tres

áreas a lo largo de una ciudad costera árabe-israelí. Se inspeccionaron

tres playas en Jisr-Az-Zarqa, donde se obtuvieron datos de CCI que

muestran que una de estas es constantemente más sucia que los otros dos

sitios muestreados. Portman y Brennan concluyeron que las actividades

realizadas en las playas deben ser de prioridad para los gestores de

residuos y que los plásticos deben ser objetos de prevención de la basura

21

marina. De la misma manera, autores como Pasternak et al. (2017);

Vlachogianni et al. (2018) y O. Paler et al. (2019) también llevaron a

cabo estos estudios en las playas de Filipinas, obteniendo resultados

similares.

Este índice ya se está incluyendo en los estudios de las playas de

Latinoamérica, como el realizado por Marín C et al. (2019) en 25 playas

ubicadas en 11 condados en el Estado de Santa Catarina, Brasil, y el de

Rangel-Buitrago et al. (2020), en 25 playas ubicadas en la costa caribeña

central de Colombia.

Ha sido demostrado por varias investigaciones que los estudios de

participación de los ciudadanos en proyectos científicos, tienen alta

efectividad tanto desde el punto de vista investigativo como social

(Giovacchini A et al. (2018); como es el caso del realizado por Rodríguez

I (2005), quien investigó la percepción de los usuarios de playas sobre

aspectos relacionados con la contaminación por residuos sólidos en el

ecosistema costero del sur de Brasil, en áreas ocupadas por usuarios de

playas con diferentes características socioeconómicas. Los usuarios

normalmente no admiten tirar basura en la playa y creen que los peligros

para los humanos son el principal problema causado por la basura. En el

año 2013, Lucas B Eastman, en su proyecto de ciencia ciudadana

encontró que casi la mitad de los participantes admitió haber tirado

basura de alguna manera, mientras que la mayoría de aquellos con

22

educación universitaria o de posgrado dijeron nunca haber arrojado

residuos.

En Colombia se destacan las investigaciones de Botero C, Garcia L

(2011) y Rodríguez, L (2012) en los departamentos de Magdalena y la

Isla San Andrés.

En tres playas del Distrito de Santa Marta, en la costa Caribe de

Colombia, Botero C y Garcia L (2011) determinaron los tipos de residuos

sólidos más comunes en playas turísticas con el conteo de los residuos

sólidos encontrados en la arena. Se establecieron 9 categorías de

residuos, de las cuales el plástico obtuvo el mayor porcentaje con el

36,84% de los residuos, seguido de colillas de cigarrillo, que presentaron

un alto valor, varias veces superior a los demás tipos. En este estudio se

resaltó que los residuos sólidos generados por los visitantes de las playas

presentan gran incidencia sobre la calidad estética de este espacio

costero, para el cual debe hacerse un estudio más profundo, basado en la

percepción de los visitantes de las playas. De igual manera, no se

encontraron acciones de control o prevención por los responsables de las

playas.

En el estudio realizado por Rodríguez, L (2012) se cuantificó, clasificó y

midió los residuos sólidos encontrados en el infralitoral Somero de las

Playas San Luis y Centro, de la isla de San Andrés en Colombia. De las

playas estudiadas obtuvieron una riqueza total de 14 tipos de residuos

sólidos, los cuales fueron clasificados de acuerdo a su material y tamaño,

23

los residuos que se destacaron por su mayor abundancia porcentual

fueron: el plástico (29%), el vidrio (24%) y el aluminio (17%). También

evaluaron la percepción que los turistas y la población local relacionada

con el turismo tienen sobre la presencia de residuos sólidos. Los

encuestados estuvieron de acuerdo con que el mar de la isla de San

Andrés es indispensable para las actividades turísticas en general, y que

los problemas de contaminación por residuos sólidos afectan a las

especies asociadas al medio marino y a la salud del hombre

principalmente, y opinaron que, principalmente, la falta de cultura es la

razón por la cual los usuarios del mar arrojan la basura en la zona marina

o costera.

Colombia expidió en 2007 la norma NTS-TS 001.2: Playas Turísticas:

requisitos de sostenibilidad, con el fin de incluir estándares de calidad

para la gestión sostenible de los destinos de playa del país; ésta incluye la

zonificación, uso y actividades de la playa (Ministerio de comercio,

industria y turismo 2011). Esta norma se basa principalmente en

establecer parámetros a cumplir para mantener la calidad del agua, pero

no establece especificaciones técnicas en cuanto a qué cantidad de

residuos son los aceptados en la arena para evitar problemas que se

puedan desencadenar, sin embargo, establece los planes y programas para

el manejo de residuos sólidos en la arena.

Para impulsar el trabajo de iniciativas ambientales, también existen

programas como “Banderas Azules”, que certifican anualmente a playas

24

que cumplan con requisitos establecidos en un sistema de certificación de

calidad ambiental, bajo 4 criterios: (1) calidad de las aguas de baño, (2)

información y educación ambiental, (3) gestión ambiental y (4)

seguridad, servicios e instalaciones. (Ministerio de comercio, industria y

turismo 2019).

A pesar de las normas y las oportunidades que brindan programas como

éste, en el municipio de Coveñas, pese a ser un sitio muy concurrido en

las épocas turísticas del año por sus playas y paisajes, no se están

tomando las medidas necesarias frente al problema de residuos sólidos y

son pocas las investigaciones que se realizan en este tema, agravando la

situación ambiental, a la que sectores como La Coquerita, no son ajenos.

1.2. Marco conceptual

El concepto de playa se define como un rasgo geomorfológico que

responde a las condiciones de suministro de sedimento, oleaje, marea,

corrientes y viento en una escala de tiempo que va de horas a miles de

años. Las playas representan un sedimento no consolidado ubicado en la

unión entre agua y tierra; y generalmente están compuestas de arena,

lodo o rocas (World Health Organization 2003 citado por Hoz Y 2017)

Las playas que son tomadas para fines recreativos se dividen en dos

partes:

1. Parte emergida: zona donde se realizan las actividades recreativas

como: tomar el sol, convivir con otras personas, caminar, descansar,

25

entre otras, por lo que la zona continental adyacente adquiere un gran

valor económico ya que favorece el desarrollo de centros turísticos

2. Parte sumergida: comprende la parte inferior de la playa (se le conoce

como área de baño), y además se pueden llevar a cabo las diferentes

actividades recreativas acuáticas (Silva Iñiguez et al. 2007).

Para este tipo de destinos, el Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo establece la norma NTS-TS 001-02, En la que la playa turística

se debe identificar y delimitar las siguientes zonas, según sea aplicable y

de acuerdo con las dinámicas y particularidades de cada una de las playas

ver (Figura 1)

Figura 1 Ordenamiento de playas

Fuente: ICONTEC (2007)

a) Zona de servicios turísticos: franja inmediata y paralela a la zona de

transición, ubicada en zona de material consolidado, destinada al uso

comercial y de servicios.

26

b) Zona del sistema de enlace y articulación del espacio público:

Franja inmediata y paralela a la zona de servicios turísticos, en suelo

no consolidado, que se extenderá hasta el lugar donde se presenta un

marcado cambio en el material, forma o fisiografía o hasta donde se

inicie la línea de vegetación permanente.

c) Zona de transición: Franja inmediata y paralela a la zona de reposo,

en suelo no consolidado, tierra adentro. Existe solo si las condiciones

y dimensiones de la playa lo permiten. En esta zona solo se permiten

actividades temporales, deportivas y culturales y está supeditada a

que el área y espacio disponible lo permitan. Se pueden instalar

mobiliarios removibles que faciliten la práctica deportiva y la

realización de eventos turísticos, deportivos, recreativos y culturales.

d) Zona de reposo: Franja inmediata y paralela a la zona activa, en

suelo no consolidado, tierra adentro. Dedicada al reposo de los

bañistas, exclusivamente. Se permitirá mobiliario apto para la

comodidad, seguridad y descanso de los bañistas. El mobiliario debe

ser armónico con el entorno, de manera que no contamine visual o

ambientalmente la playa.

e) Zona activa: Franja de arena más próxima a la orilla de la playa, en

suelo no consolidado, tierra adentro. Dedicada para la circulación de

los bañistas, exclusivamente. Esta zona debe permanecer libre en toda

su longitud para favorecer la cómoda inmersión y la circulación

longitudinal de los bañistas.

27

f) Zona de bañistas: Franja inmediata y paralela a la zona activa, que

se inicia desde la línea de marea más alta sobre la playa, hasta el

límite en distancia y profundidad, mar adentro, que garantice la

seguridad de los bañistas. Dedicada exclusivamente para nado y

permanencia de los bañistas dentro del mar.

g) Zona para deportes náuticos: Franja inmediata y paralela a la zona

de bañistas, mar adentro, destinado para la práctica de actividades

acuáticas donde el usuario tiene contacto permanente con el agua,

tales como motonáutica, gusanos, surfing, kayac, buceo a pulmón,

buceo autónomo, entre otros.

h) Zona de tránsito de embarcaciones: Franja inmediata y paralela a

la zona de deportes náuticos, mar adentro, destinada para el tránsito

de embarcaciones. No se permite el uso de esta zona por parte de

bañistas, ni la práctica de deportes náuticos.

Debido al atractivo de estas zonas, son uno de los ecosistemas más

ampliamente intervenidos por las actividades humanas, y menos

considerado como tal. Constituyen filtros importantes de los nutrientes y

materia orgánica traídos por las olas y las mareas, sitios de anidación de

especies de aves y tortugas marinas y protección natural de las lagunas

costeras, la cobertura vegetal y pantanos de manglar contra la turbulencia

que proviene del mar. No obstante, su mayor importancia, se relaciona

comúnmente con el turismo (Posada B et al. 2007).

28

Las playas son ecosistemas costeros que soportan grandes efectos

ambientales, el desarrollo poblacional influye de forma marcada en su

entorno, por lo que reciben cada vez mayor variedad de impactos

antropogénicos que conllevan a que existan contaminación, explotación

minera (extracción de arena), explotación de especies costeras,

urbanización, turismo intensivo y el destino de los desechos sólidos

generados en la zona. (Macias F et al. 2017), causando así la

contaminación marina.

La basura marina ha sido definida por el Programa de las Naciones

Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como "cualquier material

sólido, persistente, fabricado o procesado de que se descargue, evacue o

abandone en el medio marino y costero. La basura marina consiste en

artículos que han sido fabricados o usados por las personas y que son

deliberadamente desechados en los ríos, mares y playas; arrastrados de

forma indirecta a través de ríos, aguas sucias, aguas torrenciales o

vientos; perdidos, incluido el material perdido en el mar debido al mal

tiempo o deliberadamente dejado por personas en las playas y las costas."

(Organización Marítima Internacional 2020)

Colombia no cuenta con una definición específica sobre basura marina.

La normativa sobre contaminación marina incluye el concepto de basura

marina en el término contaminante “toda sustancia que por su naturaleza

y/o concentración sea susceptible de causar degradación del medio

marino” (Comisión Permanente del Pacífico Sur 2007)

29

La basura marina se puede clasificar en varias clases diferentes de

material que incluye: Plásticos (por ejemplo, moldeados, blandos,

espuma, redes, cuerdas, boyas, línea de monofilamento y otros equipo

relacionado con la pesca, artículos relacionados con fumar, como colillas

de cigarrillos o encendedores); metal (por ejemplo, latas de bebidas,

tapas de botellas, lengüetas; vidrio (por ejemplo, boyas, globos de luz,

globos fluorescentes, botellas, etc.); madera procesada (incluido el

tablero de partículas); papel (incluido cartón); caucho; tela. Además, en

algunos países el material orgánico (por ejemplo, heces o desperdicio de

alimentos) también se incluye como basura (Cheshire A 2009).

La eliminación inadecuada de los residuos sólidos urbanos puede

provocar Impacto negativo en la salud pública y el medio ambiente. Los

impactos de los desechos marinos se han informado ampliamente en todo

el mundo, indicando problemas tales como contaminación visual,

cambios al original paisajes, diseminación de enfermedades, transporte

de toxinas químicas, dispersión de especies invasoras y pérdida de

biodiversidad (Marín C et al. 2019)

En el destino turístico de playa se debe diseñar e implementar un

programa de majeo integral de residuos sólidos para la zona costera, el

cual debe incluir minimización, separación en la fuente, almacenamiento,

transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición final. La playa

debe contar con recipientes de almacenamiento temporal de residuos

sólidos, en proporción a la cantidad de usuarios de la misma, tomando las

30

medidas de seguridad necesarias, evitando la proximidad de las canecas

de almacenamiento temporal con el mar. Dichas canecas deben contar

con tapa y no deben tener contacto con el suelo. Los establecimientos que

prestan servicios en la playa deben tener a disposición del público

recipientes de almacenamiento temporal de residuos sólidos, que faciliten

su separación claramente identificados en lugar visible. En el destino

turístico de playa se debe contar con una frecuencia del servicio de

recolección de residuos en la playa como mínimo una vez al día y

adelanta una jornada anual de limpieza submarina de la zona de bañistas

(García L y Llanos A 2016). En el destino turístico playa se debe diseñar

e implementar un programa de gestión para la prevención y el control de

los impactos atmosféricos, visuales y auditivos.

Según la ley 1558 de 2012, la capacidad de carga es el número máximo

de personas para el aprovechamiento turístico que una zona puede

soportar, asegurando una máxima satisfacción a los visitantes y una

mínima repercusión sobre los recursos naturales y culturales.

31

2. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. Tipo de estudio

Este estudio es de tipo descriptivo porque se analizan las cantidades y

tipos de residuos sólidos presentes en la arena de la playa La Coquerita

en el municipio de Coveñas, Sucre; estudiando el comportamiento de

estos en relación al tiempo, las temporadas de carga turística y los

sectores y zonas de la playa. Se conoció cuál es la percepción que tienen

los usuarios sobre la misma, su relación con la generación de tipos de

residuos y cómo la presencia de éstos afecta la visión que poseen los

usuarios sobre la belleza y limpieza de la playa.

2.2. Área de estudio.

El municipio de Coveñas se encuentra situado al noreste del

departamento de Sucre, en el Golfo de Morrosquillo, y corresponde a un

puerto marítimo a orillas del Mar Caribe en Colombia, con áreas de

playas costeras y ribereñas ubicadas en suelo urbano con vocación

turística (PGIRS Coveñas 2016). La playa La Coquerita (Figura 2) se

encuentra dentro de los 5km de extensión de la Primera Ensenada de

Coveñas (Del Valle M et al. 2014), es apta para los deportes náuticos y el

32

turismo (PGIRS Coveñas 2016), donde los turistas pueden hacer uso de

la parte pública o ubicarse dentro del sector residencial u hotelero donde

son características las cabañas particulares y de alquiler.

Figura 2 Área de estudio Playa La Coquerita

Fuente: Equipo investigador.

Se escogió un área de estudio (Figura 3) que presenta dos sectores con

diferentes actividades económicas: alta demanda turística (en rojo) y

residencial u hotelera (en amarillo), localizados estratégicamente a orillas

del arroyo municipal Amansaguapo que conecta directamente con las

aguas del Mar Caribe en este sector, el cual es una fuente considerable de

residuos sólidos para la playa (PGIRS Coveñas 2016).

Para la toma de muestras y análisis, se tuvieron en cuenta 2 mediciones,

una en época media y otra en época baja de carga turística, en los meses

de noviembre y mayo respectivamente y en los días martes y viernes. Se

33

tomaron 5 puntos designados a lo largo del tramo de estudio (como se

muestra en la Figura 3); donde se determinó la cantidad y tipo de

residuos sólidos presentes en la playa, el índice de Costa Limpia y la

percepción de los usuarios. Se tuvo en cuenta para las dos épocas, los

datos recopilados a partir de las salidas de campo del curso de Residuos

Sólidos del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de

Córdoba a la playa La Coquerita, realizadas en mayo de 2018 (muestreo

1, en adelante M1) y noviembre de 2019 (muestreo 2, en adelante M2).

Figura 3 Ubicación geográfica de puntos de muestreo

Fuente: Equipo investigador.

2.3.Caracterización de residuos sólidos

Para determinar la cantidad y el tipo de residuos sólidos se implementó la

metodología del Índice de Calidad Ambiental en Playas Turísticas -

ICAPTU_03: “Protocolo para muestreo de residuos sólidos en playas

34

turísticas del Caribe Norte Colombiano – Adaptación del Método Silva-

Iñigues (Universidad del Magdalena y Fundación Tecnológico

Comfenalco 2012), metodología propuesta por el Programa de Calidad

Ambiental de Playas Turísticas, el cual ha sido usado en los estudios

realizados por García L, Llanos A (2016) y Demoya C, Betín V (2015).

Esta metodología contempla la delimitación y ubicación de las zonas de

la playa, de acuerdo a los lineamientos establecidos en la norma NTS-

TS-00-2 (ICONTEC 2015), con la que se escogieron las zonas Activa,

Reposo y Transición por encontrarse en el área de la playa bajo estudio

(Figura 4). En esta fase se tuvieron 5 puntos de muestreo de 50 m de

largo y un ancho aproximado de 1-3 metros para cada zona (ver Figura

5), en una longitud total de 250 m de playa.

Figura 4 Zonificación y límites de la playa aplicada de acuerdo de la

tipología de la playa. Fuente: ICONTEC, 2015

35

Figura 5 Toma de muestras de residuos sólidos en cada zona. Fuente:

Universidad del Magdalena y Fundación Tecnológico Comfenalco, 2012

En cada franja mostrada en la Figura 5 se realizó el conteo de residuos

sólidos en la arena. Los residuos orgánicos se recolectaron y depositaron

en bolsas previamente rotuladas con el nombre de la zona a la que

pertenecen, para conocer su peso. Una vez tomadas las muestras, se

clasificaron los residuos de cada zona en diferentes categorías según la

lista propuesta por UNEP/IOC Guidelines on Survey and Monitoring of

Marine Litter (2009), de los desechos de basura de playa recolectados

subdivididos en categorías presentes en el apéndice c tabla.10 de dicha

guía (Anexo 1).

Los datos para cada zona se tomaron en tres frecuencias de tiempo, 9:00

am, para conocer las condiciones iniciales de la playa; 12:00 pm, para

tener un punto donde se marque la tendencia de la curva, y 3:00 pm, para

determinar la cantidad de residuos sólidos al final del día. Estos datos se

consignaron en los formatos de campo de caracterización de residuos de

36

los anexos 1 y 2, donde se plasmaron las cantidades encontradas de cada

tipo de residuo para cada hora y cada zona.

2.3.1. Análisis estadístico de los datos.

Una vez clasificados los residuos obtenidos en las 3 zonas, los datos de

las dos mediciones se procesaron en el Software Excel 2013, y se

calcularon los tipos de residuos con mayor cantidad de partes

encontradas en cada zona y en cada hora. Se realizaron gráficos lineales,

de barra y circular, que identifican el orden, en cantidad, de los tipos de

residuos, conociendo desde el más abundante hasta el que menos se

presenta, por zona estudiada y hora del día para cada medición.

2.4. Cálculo del Índice de Costa Limpia.

Debido a que los desechos plásticos son los materiales más abundantes

en la basura marina, y por ende en las playas (Portman M y Brennan R

2017), se estimó, por tanto, el Clean Coast Index (CCI) o índice de Costa

Limpia propuesto por Alkalay et al. (2007), quienes establecen que la

mayoría de los residuos que se encuentran en playa son de origen

antrópico y conformados en mayor parte por plástico, y que residuos

como madera pueden ser tomados como desechos naturales. Así, este

índice considera el plástico como el indicador de limpieza, asemejándolo

a la elección de “E. coli como marcador para la contaminación por

patógenos humanos”.

37

El cálculo de este índice se realizó con la ecuación:

𝐶𝐶𝐼 = (𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠

Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑒𝑐𝑡𝑜) 𝑥 𝐾

K=20 para evitar valores entre 0 y 1.

Este índice mide la limpieza real de la playa de una manera objetiva y

fácil, evitando sesgos por el asesor (Alkalay et al. 2007), y permite

clasificar las playas arenosas como “muy limpias” (de 0-2), “limpia” (2–

5), “moderada” (5–10), “sucia” (10-20) y “extremadamente sucias” (+20)

de acuerdo con la cantidad de plástico presente en ellas, ya que los

desechos plásticos representan la mayoría de basura en las playas (Ryan

PG 1990, Alkalay 2000; Rangel-Buitrago N et al. 2019b). Sin embargo,

la clasificación del CCI no abarca los gránulos de plástico en su cálculo,

ya que solo se consideran partículas de más de 2 cm (Portman M et al.

2017).

El estudio de Alkalay establece que varios transectos de 10 m realizados

en una sola playa representan de manera confiable la limpieza de la

misma, sin embargo, la Comisión Europea (2013) recomienda muestrear

al menos dos secciones de 50 m de longitud en playas muy sucias o una

longitud mínima de 100 m en pendientes bajas y con claro acceso a la

playa (Portman et al. (2017) pág. 4). Por esta razón, para el cálculo del

índice se tuvo en cuenta el área de estudio usado en la caracterización,

donde se tomó un área de 200 m de longitud por el ancho de las zonas

divisorias (Activa, Reposo y Transición) para el sector turístico, que fue

38

dividida en secciones de 50 metros cada una; y un área de 50 m de largo

por el ancho de las zonas divisorias (Activa, Reposo y Transición) para el

sector residencial.

Los datos fueron obtenidos de la lista de caracterización del Anexo 1

donde se consignó la cantidad de residuos de plástico encontrados en

cada zona.

2.4.1. Análisis estadístico de los datos

Una vez obtenidos los datos de cada medición para las áreas de estudio y

zonas de la playa, se realizó un análisis estadístico de los mismos

utilizando el programa Excel 2013, con el cual se contaron los artículos

totales de plástico encontrados en las caracterizaciones. Con las

cantidades de plástico total por zona de playa y sectores (turístico y

hotelero), se obtuvo el índice de Costa Limpia total de la playa que

permitió establecer la limpieza general de la misma y un índice

específico para las mencionadas áreas; los cuales de igual manera fueron

calculados con el programa Excel 2013 para cada año de mediciones.

2.5. Percepción de los usuarios de playa.

Se tuvo en cuenta la metodología utilizada por Borroto M y Rodriguez L

(2011) y Hernández S y Borroto M (2010) y para ello se realizaron

entrevistas y cuestionarios estructurados (Anexos 3 y 4) a las personas

oriundas de la zona, turistas, vendedores ambulantes y personal de

39

restaurantes y hoteles. El contenido de las preguntas se realizó con

respecto a cuatro variables que permiten evaluar la percepción ambiental:

visión ambiental y de los problemas ambientales, responsabilidad

ambiental, actitud ambiental y decisión de incorporarse al cambio, y la

formación medioambiental.

El cuestionario se realizó con la siguiente estructura:

1) Datos de identificación: Se preguntó sobre elementos que permiten

analizar su influencia en la percepción como la edad, el género, el

grado escolar vencido y la ocupación, es decir, a qué actividad se

dedica, qué servicios realiza y con quiénes se relaciona en el destino

de sus servicios.

2) Acerca de la visión ambiental y de problemas ambientales: la

apreciación que tienen los turistas, vendedores y oriundos de la playa

sobre el medio ambiente y sus dimensiones, así como de los

problemas ambientales y su extensión.

3) Acerca de la actitud ambiental y decisión a incorporarse al cambio: la

predisposición del pensamiento humano a actuar a favor o en contra

del entorno social. Se indagó si considera que puede cuidar el medio

ambiente, si se ocupa de conocer las normas y legislación ambiental

vigente que permiten cuidarlo y si de hecho realiza buenas prácticas

ambientales.

40

4) Responsabilidad ambiental: Apreciación que tienen los individuos

sobre los agentes causantes de los problemas ambientales, así como

los que deben intervenir para evitarla.

5) Formación medioambiental: Impresión que tienen los individuos

sobre la calidad y efectividad de las acciones de educación ambiental

que han recibido, así como los modos y medios mediante los cuales la

han adquirido.

2.5.1. Análisis estadístico de los datos.

Una vez obtenidos los resultados de las encuestas de percepción, se

usaron hojas de cálculo en el software Excel 2013, en las cuales fueron

contadas y procesadas las respuestas dadas por cada persona. Se calculó

el porcentaje de cada respuesta y se analizó la respuesta más común con

gráficos de barra, tanto para los turistas como los locales; y así se tuvo la

apreciación de cada grupo frente a la situación actual de residuos sólidos

en la playa.

41

3. RESULTADOS Y DISCUSIONES

3.1. Características de la playa La Coquerita.

El municipio de Coveñas se caracteriza por tener como principal

actividad económica el turismo de sol y playa, con un gran potencial

gracias a su ubicación geográfica y elementos naturales y culturales, que

generan efectos en el territorio más allá de los ingresos a la población,

como la experiencia del turista o el impacto socio-cultural y ambiental

(Mercado T et al. 2015). Según datos de la Secretaría de Turismo y

Desarrollo Empresarial del municipio, éste posee un sector turístico al

que anualmente llegan en promedio aproximadamente 162.668 turistas

(Ospino C et al. 2017) y en donde se encuentran construcciones

adecuadas para el descanso y la recreación.

En esta playa se identifican dos temporadas de turismo: alta, que

corresponde a la época de semana santa, mitad de año y la fase de

diciembre - enero, y la temporada baja, que se presenta el resto del año.

De acuerdo con las estadísticas del Plan de Gestión Ambiental (2014),

anualmente el sector turístico de Coveñas alberga hasta 527.000 turistas

en temporada alta de carga turística (Plan sectorial Coveñas 2017), los

42

cuales pueden descender hasta el 5% en temporada baja, mientras que,

para la mayoría de cabañas en el sector residencial u hotelero puede

descender hasta el 0%.

Coveñas cuenta con 14 km de playas que constituyen un extenso corredor

turístico donde la oferta de servicios turísticos es variada, éste se divide

en dos ensenadas: la primera, donde se encuentra la playa La Coquerita,

está ubicada entre la desembocadura del arroyo Villeros en el sur y la

Punta de Piedra al norte, su longitud es de 5 kilómetros y la segunda

ensenada localizada entre Puntepiedra al sur y unos 200 metros antes de

la boca de la ciénaga de La Caimanera al norte, con una longitud total de

3,5 kilómetros (Del Valle M et al. 2014).

La Coquerita corresponde a un grupo de playas marinas conformadas por

arenas blancas de medias a finas, con suelos que serán objeto de

protección debido a los problemas de erosión costera y disminución de la

playa por uso inadecuado, residuos sólidos y vertimiento de aguas

servidas (Plan de Gestión Ambiental 2014). Según el Ministerio de

Comercio y Turismo (2011), la playa La Coquerita está catalogada como

zona de oferta turística (MinAmbiente y Universidad Nacional 2015),

propiciando el desarrollo de actividades como bronceado, natación,

buceo, snorkeling, surfing y práctica de deportes náuticos (Sánchez C

2011).

43

La Coquerita tiene dos sectores diferenciados, un área turística pública

para disfrutar de la playa y sus atractivos, donde los turistas pueden

comprar productos de vendedores ambulantes o de restaurantes situados

en la playa; y un área residencial u hotelera con gran variedad de estilos

de cabañas, condominios, hoteles particulares y de alquiler.

En la época de baja carga turística, año 2018, en el sector turístico

(Figura 6) no presentó turista alguno, pero, sí hubo algunas personas

oriundas del municipio, como lancheros y vendedores ambulantes, en el

cual se encontraban carpas armadas y sin armar en la zona de reposo,

lanchas y algunos restaurantes en servicio, mientras que para el sector

residencial (Figura 8) no se encontró ningún turista ni vendedores. Para

el caso de 2019, en la época media, si hubo presencia de turistas en el

sector turístico (Figura 7), pero no en el residencial (Figura 9), que

permaneció desalojado. Este último sector en ambos años presentó un

paisaje desolado, con predominio de cabañas y hoteles, sin presencia de

restaurantes, carpas para reposo o vendedores.

Temporadas de muestreo:

El primer muestreo (M1) se llevó a cabo el martes 8 de mayo del año

2018, y el segundo muestreo (M2) se desarrolló el día viernes 22 de

noviembre del año 2019.

44

3.2.Descripción del proceso de caracterización.

La caracterización de residuos sólidos se llevó a cabo por una

delimitación del área por zonas de playas (según NTC) usando cuerdas y

estacas. Para M1, se delimitó un área de 200 m x 9 m, estableciendo 3

franjas de playa en el sector turístico, y en el sector residencial se

muestrearon 50 m x 9 m, delimitando las mismas tres franjas del sector

turístico (Figura 10 y Figura 11). Para M2 se escogió la misma área de

estudio de esta última zona, pero disminuyó el área estudiada de la zona

Figura 6 Sector turístico en el

primer muestreo

Figura 7 Sector turístico en el

segundo muestreo

Figura 8 Sector residencial en el

primer muestreo

Figura 9 Sector residencial en

el segundo muestreo

45

residencial a 50 m x 6 m, por presentarse solo dos secciones en la playa

(zona activa y zona de reposo). Una vez delimitadas las áreas y las

secciones de playa, se procedió a realizar el levantamiento y conteo de

los residuos (Figura 12 y Figura 13). La materia orgánica se pesó con una

balanza y estos residuos fueron luego desechados (Figura 14 y Figura

15). Este proceso se repitió a las 9 am, 12 pm y 3:00 pm.

Figura 10 Medición del largo del

área

Figura 11 Medición del ancho

del área

Figura 12 Recolección de

residuos

Figura 13 Conteo de residuos

46

3.3. Caracterización de residuos.

Un total de 6.138 unidades de residuos fueron recolectados en la playa La

Coquerita entre los dos muestreos que se realizaron en los años 2018 y

2019; de los cuales, al sector turístico le corresponde un total de 4.994

unidades de residuos; mientras que al sector residencial le corresponden

1.144 unidades de residuos en total. Para 2018, correspondiente al

muestreo en la época de baja carga turística (mes de mayo), se

encontraron 2.349 unidades de residuos que representan el 38,26% del

total muestreado. En este, en el sector turístico se obtuvieron 1.927

unidades de residuo (correspondientes a un porcentaje de 82,03%), y en

el sector residencial 422 unidades (correspondientes a un porcentaje de

17,97%). Para 2019, correspondiente a la época de carga turística media

(mes de noviembre), se muestrearon 3.789 unidades de residuos que

representan el 61,73% del total recolectado en los dos muestreos,

consolidándose aquí el mayor porcentaje de residuos. En este, 3.067

unidades de residuos fueron recolectados en el sector turístico (que

Figura 14 Peso de la

materia orgánica

Figura 15 Punto de recolección

47

corresponden al 80,94% del total de residuos) y 722 en el sector

residencial (que corresponden al 19,06%).

De acuerdo a la cantidad de residuos encontrados en el área de estudio, se

obtuvo una abundancia por m2 o densidad de residuos de 1,044

artículos/m2 para M1, donde, el sector turístico tuvo una densidad de

residuos de 1,07 artículos/m2, y sector residencial de 0,94 artículos/m2.

Para M2, la densidad fue de 1,8 artículos/m2, obteniéndose la mayor

abundancia por m2 entre las dos épocas, y en esta se calculó una densidad

de 1,70 artículos/m2 para el sector turístico y una de 2,41 artículos/m2

para el sector residencial. Este último valor tan elevado se debe a que se

encontró una alta cantidad de residuos (principalmente de madera,

materia orgánica y plástico) en un área más pequeña que la tomada en

2018, pues en la segunda medición (en 2019) se presentó la pérdida de la

zona de transición, disminuyendo el ancho de la playa (ver Figura 16 y

17), probablemente por factores erosivos o aumentos del nivel del mar;

ya que, según INVEMAR (Ricaurte-Villota C 2018) este aumento es

considerado como una causa natural de la erosión en las costas, y de

acuerdo con ellos, así como sucede en gran parte del departamento de

Sucre, el municipio de Coveñas tiene clasificación media tanto para

vulnerabilidad como para amenaza por erosión, y para la Secretaria de

Planeación Municipal (2019), La Coquerita posee un alto grado de

erosión y moderado de aumento del nivel del mar.

48

.

Pese a que los porcentajes de algunos residuos, representados en la Tabla

1, son un tanto semejantes en ambos muestreos, esto no indica que se

hayan obtenido las mismas cantidades, pues los porcentajes de cada tipo

de material están directamente relacionados con la cantidad total de

residuos que se recolectó en cada época. Es así como, teniendo en cuenta

los valores correspondientes a los dos sectores para cada medición, se

observa que éstos no fueron similares, (ver Tabla.1); esta situación se

debe a que en la época media (2019), hubo mayor presencia de personas

en el sector turístico, tanto vendedores, lancheros y oriundos del

municipio, como turistas, y además en esta área se ubican los

restaurantes, carpas y zonas recreacionales de uso comercial; de donde

provienen en gran parte los residuos que son arrojados a la arena.

Los residuos fueron clasificados en 15 grupos dentro de los que se

encuentran papel y cartón, plástico, vidrio, metal, madera, materia

orgánica, textiles, caucho, residuos biosanitarios, residuos biomédicos,

colillas de cigarrillo, escombros, icopor y otros.

Figura 16 Zona activa del sector

residencial mes de mayo 2018

Figura 17 Zona activa del

sector residencial mes de

noviembre 2019

49

Tabla 1. Unidades y porcentajes de residuos en las dos épocas muestreadas.

Tipo de residuos

M1 M2

(Unidades) % (Unidades) %

Papel y cartón 147 6,26 126 3,33

Plastico 852 36,27 1457 38,45

Vidrio 25 1,06 152 4,01

Metal 214 9,11 320 8,45

Madera 411 17,50 635 16,76

Materia organica 351 14,94 448 11,82

Textiles 18 0,77 28 0,74

Caucho 11 0,47 17 0,45

Residuos biosanitarios 0 0,00 9 0,24

Residuos biomédicos 0 0,00 10 0,26

Colillas de cigarrillo 238 10,13 474 12,51

Escombro 0 0,00 0 0,00

Icopor 60 2,55 97 2,56

Otros 22 0,94 16 0,42

Zona Turística 1927 100,00 3067 100,00

Zona Residencial 422 21,90 722 23,54

Total 2349 3789

De las 15 clasificaciones, en las dos épocas, tanto en la baja como en la

media, el plástico fue el residuo más abundante, con porcentajes

similares de 36,3% y 38,45%, respectivamente, pero que al contrastar

con la cantidad de artículos, 852 unidades del total de residuos de la

muestra 1 frente a 1.457 unidades del total de residuos de la muestra 2,

se puede notar un aumento significativo de 605 unidades plásticas en esta

ultima. Este resultado coincide con los hallazgos hechos por otros autores

que se encuentran en la Tabla 2, donde se demuestra que el plástico

también se constituyó como el residuo más abundante, superando las

cantidades encontradas en La Coquerita. Estos estudios presentan

porcentajes que van desde menores de 60%, comenzando con las playas

50

de Arraial do Cabo, Brasil (Lopes Da Silva M. et al. 2018), Playa

Shilaoren, China (Pervez R et al. 2019) y otras playas de Colombia

donde Rangel-Buitrago N et al. (2018a) obtuvieron un porcentaje global

del 57,6%; hasta terminar con porcentajes de plástico mayores al 90%,

como, 95% en las Islas del Golfo de México (Wessel C et al. 2019),

94,4% en Playa Tirreno en Italia (Poeta G et al. 2016) y 90% en las

playas de Israel (Pasternak G et al. 2017)

Tabla 2. Unidades y porcentajes de plástico en otros países.

Plástico

Países Unidades % Referencia

La Coquerita, Colombia 852*

1457**

36,27*

38,45** Autores

25 playas de Colombia 3452 57,6 Rangel-Buitrago, N. et

al. (2018a)

8 playas de Israel 62209,8 90 Pasternak, G. et al.

(2016)

Playa San Pedro, Perú 1376,05 73 Gambini, R. et al. (2019)

3 playas de Arraial do

Cabo, Brasil 9287 51

Lopes Da Silva, M. et al.

(2018)

Playa Praia Grande y

Grussaí, Brasil 16833,6 84 Suciu, M. et al. (2017)

40 playas de Cádiz,

España 14269 88.5

Asensio-Montesinos, F.

et al. (2019)

Playa Shilaoren, China 19600 56,69 Pervez, R. et al. (2019)

3 playas de Mangaluru,

India 3305,79 m2 88,6

Sulochanan, B. et al.

(2019)

Playa Tirreno central,

Italia 31739 94,4 Poeta, G. et al. (2016)

4 playas de Isla de

Rügen, Alemania 925,45 83

Hengstmann, E. et al.

(2016)

9 islas del Golfo de

Mexico - 95 Wessel, C. et al. (2019)

* Corresponde a valores de época baja, ** Corresponde a valores de

época media.

51

La abundancia del plástico dentro de la arena de playa La Coquerita, se

debe principalmente a su uso en altas proporciones en las actividades

turísticas que aquí se llevan a cabo, pues responde a las necesidades de

consumo inmediato, rápido y económico (Greenpeace 2019) y que dadas

las ventajas de sus características de bajo costo, resistencia, versatilidad

(Greenpeace 2019) y durabilidad (PNUMA 2016), se convierte en un

material abundante y con múltiples utilidades tanto para quienes los usan

en sus negocios como para quienes compran productos empacados en él

para su consumo en la playa. Además de ser acumulable, gracias a que no

se descompone naturalmente, el plástico es el componente principal de la

basura marina (Rayon-Viña F 2018), debido a que su alta persistencia y

baja densidad le permite flotar en el agua de mar y acumularse fácilmente

en las playas (Hidalgo-Ruz V et al. 2018, Ochieng Okuku E et al. 2020);

haciendo que la acción de usar y tirar plásticos en las playas, haya

convertido a la arena como su sumidero y el de otros materiales que

quedan atrapados en ella, razón que explicaría su acumulación a través

del tiempo, encontrándose en mayores cantidades aún en la época media.

La abundancia de plástico en las playas, zonas costeras y mares tiene una

importancia mundial que radica en que éstos están sujetos a procesos de

degradación que dependen de condiciones físico-químicas y biológicas,

que los transforman en partículas contaminantes más pequeñas

denominadas microplásticos (PNUMA 2016). De acuerdo al estudio

hecho por Crawford (2017), expuesto por (Greenpeace 2019), estas

52

partículas surgen como consecuencia de “la acción del oxígeno, la

radiación ultravioleta proveniente del sol, la humedad, y el calor”,

convirtiendo a los microplásticos en vectores contaminantes, que se

encuentran en el ambiente marino-costero enterrados o acumulados en la

arena o flotando en el mar, siendo agentes de adsorción de sustancias

tóxicas y adentrándose en la cadena alimentaria de animales (Zarfl y

Matthies 2010 citado por Vesman A et al. 2020).

Así mismo, la madera procesada representó el segundo grupo de artículos

con mayores unidades muestreadas, 17,5% para la época baja y 16,7%

para la época media; predominando artículos de palitos de paleta o

helados que son el resultado de las ventas de estos productos en la playa.

Por su parte, la materia orgánica, aunque representó un porcentaje de

15%, con un peso de 58,18 Kg para M1 y 11,8%, con un peso total de

91,05 Kg para M2; estaba constituida en su mayoría por algas del mar y

semillas y partes de mangle (ver Figura 18) provenientes de la zona de

manglar ubicada en la cercanía de la playa y del arroyo municipal que la

atraviesa. Se sabe por distintos autores como Williams y Simmons

(1997b), Doong et al. (2011) y Viehman et al. (2011), citados en Rech S

et al. (2014), que estos residuos pueden ser también basura común que se

transporta por ríos y terminan siendo depositados en las costas de las

playas, situación que se presenta en La Coquerita, donde la materia

orgánica que resulta principalmente de fuentes naturales y no de

actividades o fuentes antropogénicas, se debe al arroyo Amansaguapo,

53

que posiblemente tiene carga de materia orgánica elevada, dada además

por los árboles de mangle que se posesionan en sus orillas (ver Figura

19), y que al igual que otros efluentes, cuando sube la marea o cuando

estos llegan al límite de su carga, sus aguas son vertidas a las playa

(Barrera M 2014). Esto mismo ocurre por la incidencia del manglar de la

Ciénaga de La Caimanera, situado en las playas Coveñas, de la cual se

desprende restos de mangle, que, junto con las algas, son arrastrados o

transportados hasta la playa por la influencia de la marea y las olas.

Figura 18 Restos de semillas de mangle y otros residuos orgánicos

provenientes del arroyo Amansaguapo.

Figura 19 Mangle en la orilla del arroyo Amansaguapo

54

Por estas razones, la materia orgánica no se consideró como basura o

residuo contaminante, por lo que en su lugar se constituyó a las colillas

de cigarrillo como el tercer residuo más abundante dentro de la playa,

con un porcentaje de 12,5% y 10,13% para la época baja y media,

respectivamente. Esto concuerda con los datos del “índice de basura

oceánica” de 2018, presentado en el informe final del Ocean

Conservancy (2019) “Beach and beyond”, donde se establece que en

Colombia, las colillas de cigarrillo ocuparon el tercer lugar en

abundancia con un total de 1.470 artículos recolectados entre todas las

playas estudiadas; así mismo coincide con los resultados de otros

estudios donde el cigarrillo representa un alto porcentaje de desechos en

arena e incluso se constituye como el principal residuo encontrado en las

playas a nivel mundial (Ocean Conservancy 2019), tal como sucede en la

Costa de Argentina (4.322 unidades) (Becherucci M et al. 2017), las

Playas Salinas en Chile (38%) (Rangel-Buitrago N et al. 2019a) y las

playas de México (42%) (Álvarez J 2019). Sus altos valores y especial

atención se deben a su tardanza en descomponerse (de 1 a 5 años) (UNEP

2009), su naturaleza plástica (National Geographic Society 2019) y su

tamaño pequeño que les permite estar enterrados en la arena, debajo de la

superficie y que los hace difíciles de manejar (Portz L et al. 2011).

El metal, papel y cartón presentaron porcentajes similares en la época

baja y media (9,1% - 8,4% y 6,3% - 3,3%; respectivamente), ocupando el

cuarto y quinto lugar de abundancia, tal como se estableció en playas del

55

norte de Ecuador, donde el metal y el papel, tuvieron esta misma

posición y alcanzaron porcentajes superiores de hasta 14% y 13%,

respectivamente (Gaibor N et al. 2020). Es evidente que estos residuos

constituyen porcentajes menores que el plástico o el cigarrillo, que son

los productos más consumidos en la playa y pueden provenir de otras

fuentes y ser transportados hasta allí, mientras que el metal es un

elemento catalogado como “no flotante” lo que hace que se hunda por ser

demasiado pesado para ser transportado por los ríos o mares, de acuerdo

con Rangel-Buitrago N et al. 2017 y Rangel-Buitrago N et al. (2020).

Estos autores además establecen que el papel pertenece a la categoría de

“flotante a corto plazo” pues puede hundirse o descomponerse luego de

un tiempo en contacto con el agua, por lo que estos residuos no son

acumulados en las playas y pueden venir de la actividad propia de playa

urbana (clasificación dada según parámetros de Giovacchini A et al.

2018), como ocurre con las servilletas, que fue el tipo de papel más

encontrado en La Coquerita. Se tiene entonces que la poca presencia de

estos dos residuos en la playa está únicamente ligado a actividades de

comercio, que en este estudio no fueron elevadas por tratarse de épocas

media y baja de turistas, sin embargo, fueron suficientes para poder

encontrar presencia de ellos en la arena.

El vidrio (1,1% - 4%) y el icopor (2,6%), contrario a este estudio, donde

ocupan el sexto y séptimo lugar, fueron definidos como los terceros

desechos marinos antropogénicos en dos de las playas muestreadas en el

56

Sur de Chile (Bravo M et al. 2009). Sin embargo, aunque el icopor es

comúnmente arrastrado por los ríos y acumulado en las costas (Rangel-

Buitrago N et al. 2017) pues este es utilizado principalmente para la

conservación de productos en el comercio por su economía y fácil

manejo, en La Coquerita solo se encontraron fragmentos de este material,

lo que permite inferir que su uso aquí ha disminuido a lo largo del

tiempo. Mientras que el vidrio, al ser un “elemento no flotante”, como el

metal que se hunde, tuvo poca presencia en la arena, asimilándose a los

porcentajes encontrados por Rangel-Buitrago N et al. (2020) en las

playas del Caribe central colombiano.

También se encontraron artículos que representan pequeños porcentajes

(<1%) como textiles (0,8% - 0,7%) y cauchos (0,5% – 0,4%) similares a

los resultados obtenidos por Vlachogianni T et al. (2018) donde estos dos

artículos representaron el 1,1% y 0,6% del total muestreado en los países

de la región del Adriático-Jónico; residuos biosanitarios (0% - 0,2%) y

biomédicos (0% - 0,3%). Los valores de estos últimos son parecidos a los

encontrados por Asensio-Montesinos F et al. (2019) con 0,64%

procedentes de la higiene personal y Nachite D et al. (2019), con 0,2% de

artículos como pañales y condones, y un 1,3% de elementos biomédicos,

como jeringas y vendas adhesivas. Residuos como estos, que no son

usualmente propios de actividades recreacionales de playas, pueden

provenir de actividades urbanas locales o de fuentes terrestres como

producto de la mala gestión y de la deficiencia en los sistemas de

57

saneamiento básico, que aportan directa o indirectamente residuos

sólidos domésticos o industriales a los ríos, caños o canales (INVEMAR

2020), los cuales termina en el mar, tal como sucede con el caño del

arroyo Amansaguapo que conecta con La Coquerita, poniendo en riesgo

la salud de bañistas y organismos marino-costeros.

Los tipos de residuos encontrados en La Coquerita difieren en tipo y

cantidad de los resultados de estudios realizados en playas de Brasil e

incluso algunas de Colombia como San Andrés y parte de la Costa

Caribe en el departamento del Atlántico, puesto que, en las playas de San

Andrés mayor al expuesto por Rangel-Buitrago en el Atlántico y al

encontrado en este estudio, e incluso fue 5% mayor al de Brasil (ver

Tabla 3). Aunque en los sitios estudiados el plástico fue el material más

abundante, en las playas del Caribe colombiano (Rangel-Buitrago et al.

2019b) el poliestireno (30%) y el caucho (3,7%) fueron los siguientes

más abundantes, mientras que en la Costa de Brasil (Andrades R et al.

2020), fueron las colillas de cigarrillo (10,8%) y el papel y cartón (4,6%)

y en San Andrés (Portz L et al. 2018) se consideraron las colillas de

cigarrillo (8,2%) y el metal (6,9%); así demostrando que el problema de

residuos es diferente en todas las playas del mundo, incluso dentro de un

mismo país, pues esta depende de las condiciones sanitarias del sitio

donde se encuentra la playa y de los tipos de productos que son más

utilizados por la población en su día a día.

58

Tabla 3. Comparación de los tres residuos con mayores cantidades de artículos encontrados en La Coquerita, con

Colombia y Brasil

Tipo de residuos

La Coquerita, Coveñas Atlántico, Colombia.

Rangel-Buitrago. et

al. (2019b)

San Andrés,

Colombia. Portz, L. et

al. (2018)

Playas de Brasil.

Andrades. R. et al.

(2020) M1 M2

Porcentaje de residuos (%)

Total de residuos 100 100 100 100 100

Plástico 36,27 38,5 58 74,1 69,48

Madera 17,50 16,8 - - -

Colillas de cigarrillo 10,13 12,5 - 8,2 10,83

Papel y cartón - - - - 4,61

Icopor o poliestireno - - 30 - -

Metal - - - 6,9 -

Caucho - - 3,75 - -

59

3.4. Composición de los residuos en los sectores turístico y

residencial.

3.4.1. Composición del sector turístico, muestreo 1-muestreo 2.

En el Gráfico 1 y Gráfico 2 se puede evidenciar la composición de los

residuos recolectados en el sector turístico para ambas épocas, baja y

media.

En éstas, el gráfico circular de mayor tamaño corresponde a los residuos

que tuvieron mayor presencia en la playa La Coquerita, entre ellos se

tiene el plástico como el residuo más dominante, con un 30% en la época

baja y 38% en la época media, compuesto por diferentes tipos de

materiales como: bolsas de agua, pitillos y palitos de bombón, envolturas

de alimentos, tapas de botellas de bebidas, botellas plásticas y plástico de

un solo uso, que fue común encontrar para ambos muestreos. Seguido, se

encuentra la madera con un 20% en época baja y 19% en época media,

constituida por palitos de madera procesada y ramas de árboles, la

presencia de materia orgánica en época baja (11%) y época media (9%),

se presenta debido a restos de algas y mangle, pocos fueron los residuos

de comidas muestreados durante la caracterización.

60

Gráfico 1 Porcentaje de residuos muestreados en el sector turístico, época

baja

Gráfico 2 Porcentaje de residuos muestreados en el sector turístico, época

media

En el sector turístico, también se observó una cantidad significativa de

colillas de cigarrillo, convirtiéndose en el cuarto residuo con más

6%

30%

1%

11%

20%

16% 1% 1%

11%

2%

1%12%

Porcentaje de residuos sector turístico primer

muestreo

Papel y cartón Plástico Vidrio

Metal Madera Materia organica

Textiles Caucho Colillas de cigarrillo

Icopor Otros

4%

38%

4%

10%

19%

8% 1%

0,46%

0,23%

0,26%15%

1%

0,2%

10%

Porcentaje de residuos sector turístico segundo

muestreo.

Papel y cartón Plástico Vidrio

Metal Madera Materia organica

Textiles Caucho Residuos biosanitarios

Residuos biomédicos Colillas de cigarrillo Icopor

Otros

61

unidades encontradas. En época baja se obtuvo un total de 208 unidades

de colillas de cigarrillo, es decir, un porcentaje del 10,8%; mientras que

para la época media se observó una cantidad porcentual del 15,4%, el

cual corresponde a un total de 474 unidades de colillas de cigarrillo, y así

presentándose un aumento en las unidades de dicho material,

influenciado por la presencia de turistas y el comportamiento de los

fumadores en el sector.

Los residuos pertenecientes a la categoría de metal, a pesar de la alta

cantidad de artículos encontrada, representaron un porcentaje moderado

del 11% para M1 y 10% para M2 en el sector en cuestión, los tipos de

residuos con mayor predominancia para esta categoría fueron las tapas de

botellas, latas y envoltorios de alimento en aluminio.

En el gráfico circular pequeño, para ambos muestreos, se encuentran los

residuos con porcentajes más bajos pertenecientes a las categorías de

papel y cartón, vidrio, textil, caucho, icopor, artículos biosanitarios y

artículos biomédicos, que sumados representaron un 12% y 10% para la

época baja y media respectivamente, con respecto al total recolectado en

el sector turístico. De estos, el papel y cartón y el vidrio, tuvieron

cantidades menores al 7%, el papel y cartón con un porcentaje del 6%

para M1 y 4% para el 2019 y el vidrio con 1% - 4% para la época baja y

media respectivamente. Además, cabe resaltar el bajo porcentaje que

ocupan el icopor (2% - 1%), caucho (1% - 0,46%), y textil (1%) para la

época baja y media; la presencia de estas categorías en la playa La

62

Coquerita es insignificante, atribuido a la poca utilización de estos

materiales en el sector. Los artículos encontrados de icopor fueron

principalmente en fragmentos, por lo que fue difícil diferenciar su

procedencia o a qué artículos corresponden; los artículos de caucho

fueron pelotas, flotadores, calzado y llantas, y los artículos de textil

principalmente fueron ropa, zapatos y sandalias, para las dos últimas

categorías, su presencia en la playa se da principalmente porque los

usuarios los abandonan, intencionalmente o no, una vez dejan la playa.

Por otra parte, se puede observar que hubo una diferencia significativa en

la composición de residuos de ambas épocas para este sector, debido a

que sólo en la época media se encontraron residuos biomédicos y

residuos biosanitarios procedentes de la higiene personal (0,26% y 0,23%

respectivamente), como lo fueron pañales, toallas higiénicas, hisopos y

jeringas.

3.4.2. Composición sector residencial muestreo 1-muestreo 2.

En el Gráfico 3 y Gráfico 4 se puede observar la composición de los

residuos recolectados en el sector residencial para las épocas en estudio.

63

Gráfico 3 Porcentaje de residuos muestreados en el sector residencial,

época baja.

Gráfico 4 Porcentaje de residuos muestreados en el sector residencial,

época media.

En estas, la gráfica circular de mayor tamaño representa a las categorías

de residuos que tuvieron mayor presencia en el sector residencial de la

8%

64%

1%

2%

3%

9%0,2%

7%3%

3%12%

Porcentaje de residuos sector residencial primer

muestreo

Papel y cartón Plastico Vidrio

Metal Madera Materia organica

Textiles Colillas de cigarrillo Icopor

Otros

1%

42%

7%

3,2%

7%

29%

2%

0,4% 0,28%

0,28%

9%

1,4%8,3%

Porcentaje de residuos sector residencial segundo

muestreo

Papel y cartón Plástico Vidrio

Metal Madera Materia organica

Textiles Caucho Residuos biosanitarios

Residuos biomédicos Icopor Otros

64

playa La Coquerita. Para este sector, el plástico representa al residuo con

mayor porcentaje para ambas épocas, con un 64% (época baja) y 42%

(época media), los tipos de residuos que predominaron fueron: tapa de

botellas, botellas de bebidas, botellas de detergentes, agroquímicos y

cosméticos, plásticos de un solo uso y artículos de pesca (red de pesca y

señuelos); seguido se encuentra la materia orgánica con un 9% (época

baja) y 29% (época media), este residuo estaba compuesto principalmente

de algas, semillas de mangle y desechos de frutos que algunos usuarios

consumían y los dejaban depositados en la playa. Las colillas de cigarrillo

sólo se evidenciaron en M1 con un 7%, mientras que para M2 no hubo

presencia alguna en este sector.

El papel y cartón para la época baja presentaron un porcentaje del 8%,

mientras que para la media, su porcentaje disminuyó hasta un 1%. Para

M2, el icopor, vidrio y madera presentaron un porcentaje entre el 9%,

5,7% y 6,5% respectivamente, pero del icopor y vidrio se encontraron

sólo fragmentos y no se pudo identificar a qué clase de artículos

pertenecen.

Los residuos que presentaron cantidades < 5% para ambas épocas se

representa en el gráfico circular pequeño de la gráfica 3 y 4, se puede

observar que para la época baja las categorías que ocuparon estos

porcentajes fueron: icopor (3%), madera (3%), metal (2%), vidrio (1%),

textil (0,2%) y otros (3%), y que sumados ocupan un 12,2%; ahora, para

la época media se tienen las categorías de: metal (3,2%), textil (2%),

65

otros (1,4%) papel y cartón (1%), caucho (0,4), residuos biomédicos

(0,28) y residuos biosanitarios (0,28). En la categoría de otros para el

2019 se evidenció animales muertos y heces. Se presentó una diferencia

en la composición para este sector con respecto a las épocas de muestreo,

ya que, en M1 no hubo presencia alguna de residuos biomédicos y

biosanitarios, ni caucho.

3.4.3. Comparación entre los dos sectores.

Se presentaron diferencias significativas en los residuos encontrados en

los sectores anteriormente expuestos, estas diferencias no se deben a las

categorías ni a los porcentajes de cada uno, sino al tipo y a las cantidades

muestreadas; por ejemplo, para el sector turístico fue común encontrar

artículos como: tapas de botellas, botellas de bebidas, colillas de

cigarrillo, palitos de paletas, tapas metálicas de botellas, restos de comida

y esto se debe a las actividades de comercio y turismo que se desarrollan

en el sector, pues al ser un área con alta demanda de turismo, se refleja el

alto consumo de estos materiales por parte de los usuarios de la playa;

mientras que en el sector residencial, aunque se encontraron estos

mismos residuos en pocas cantidades, difieren los tipos presentes, pues

principalmente hubo artículos como envases de detergentes,

agroquímicos, cosméticos, madera no procesada, animales muertos,

heces, cables y artículos de pesca, que no se encontraron en el sector

turístico. La diferencia para ambos sectores radica en que el sector

residencial está más expuesto a otras fuentes que son principalmente

66

domésticas e influenciadas por una población urbana que desarrolla sus

actividades en este sector cuando está abierto al público en tiempos de

turismo.

Para el sector turístico hubo mayores unidades de residuos en

comparación con el sector residencial, y estas abundancias se deben

principalmente al tipo de playa, ya que la zona del sector turístico se

caracteriza por estar en áreas más pobladas y podrían atribuirse al hecho

de que reciben gran cantidad de turistas y habitantes locales, además

poseen la mayor infraestructura turística y todo esto conlleva a la gran

cantidad de basura generada en la playa La Coquerita. A diferencia, la

zona del sector residencial se puede considerar como área remota que

está poco influenciada por el turismo para las épocas en estudio, ya que

este sector está dedicado especialmente al descanso, y la cantidad de

residuo encontrada en este sector está asociada a otras fuentes, como la

cercanía del arroyo Amansaguapo y los hoteles y cabañas, además de una

acumulación que posiblemente ha resultado de una mala gestión, que

aunque bien podrían ser directa o indirecta, termina por transportar estos

residuos hasta disponerse en la playa, adicionando que este sector no

recibe una adecuada limpieza por parte del prestador de servicios, pues la

vía de acceso es limitada para el carro recolector.

De acuerdo a lo anterior, así como evidencia el estudio realizado por

Reyan et al (2009), las playas más cercanas a las áreas urbanas

comúnmente registran mayores cantidades de residuos que las áreas no

67

urbanas, concordando así con los resultados obtenidos en los sectores

turístico y residencial de la playa La Coquerita, pues el primero, por tener

más cercanía con la zona urbana y mayor afluencia de personas, alberga

la mayor cantidad de residuos. En lo que se refiere al estado ambiental de

los sectores de la playa caracterizada, se establece que es muy deficiente

y esto se deduce por la cantidad y tipo de basura de playa encontrada, ya

que, para ambos sectores la presencia de los residuos fue muy

significativa, independientemente si es de tipo urbano, urbanizado, de la

ubicación geográfica y la estrategia de limpieza.

3.5. Variación horaria de los residuos muestreo 1-muestreo 2.

En los Gráfico 5 y Gráfico 6, en función logarítmica se encuentran

expresados los porcentajes de residuos por hora para M1 y M2

respectivamente, donde aquellos que alcanzaron porcentajes menores a

1% se muestran en la parte inferior de la recta, permitiendo apreciar

mejor su comportamiento.

En ambos gráficos se muestra que el plástico, en el sector turístico y

sector residencial, tuvo mayor predominancia en los tres muestreos del

día (9:00am, 12:00m y 3:00pm), independientemente de la hora de

caracterización siempre ocupó el primer puesto. Seguido se encuentra la

madera y la materia orgánica, y se puede apreciar que para las demás

categorías, la cantidad de residuos sólidos presenta poca variación a lo

largo del día, concordando con los resultados obtenidos por Demoya C y

68

Betín V (2015) en Playa Blanca perteneciente al municipio de San

Antero, Córdoba.

Gráfico 5 Variación de la cantidad de residuos por hora, época baja

Para M1 se registraron altas cantidades de residuos en ambos sectores en

las horas de la mañana debido a la acumulación de los residuos de días

anteriores y a la falta de limpieza de la playa por no encontrarse en época

de alta demanda de turismo; mientras que en las horas de la tarde se

encontraron bajas cantidades de desechos (ver Gráfico 5) puesto que

fueron recolectados y depositados en basureros cercanos.

19,8

6,7

3,7

59,7

3,8

0,5

0,0

0,1

0,1

0,3

0,5

1,0

2,0

4,0

8,0

16,0

32,0

64,0

09:00 12:00 15:00 09:00 12:00 15:00

Ca

nti

da

d d

e re

sid

uo

s en

(%

)

Hora

Residuos sólidos por hora en las zonas de estudio

Primer muestreo.

Papel y cartón Plastico Vidirio

Metal Madera Materia organica

Textiles Caucho Colillas de cigarrillo

Escombro Icopor Otros

Sector turistico Sector residencial

69

Gráfico 6 Variación de la cantidad de residuos por hora, época media.

Esto indica que con la notable acumulación de residuos con el paso del

tiempo, algunos elementos se encuentran en la zona porque pueden ser

arrastrados por el viento y otros permanecen, como el vidrio o el metal,

por su peso y enterramiento en la arena. En esta época, al referirse a la

frecuencia acumulada de los datos, teniendo en cuenta las cantidades

recolectadas a las 12:00 am y 3:00 pm, se puede establecer que los

residuos encontrados provienen del arrastre del mar e incidencias del

arroyo municipal Amansaguapo; sin embargo, la insuficiencia de los

esfuerzos realizados en la limpieza del sector, sumada a la influencia de

21,95

8,956,83

37,53

0,69

3,36

0,03

0,06

0,13

0,25

0,50

1,00

2,00

4,00

8,00

16,00

32,00

64,00

09:00 12:00 15:00 09:00 12:00 15:00

Ca

nti

da

d d

e re

sid

uo

s en

(%

)

Hora

Residuos sólidos por hora en las zonas de estudio

segundo muestreo

Papel y cartón Plástico Vidrio

Metal Madera Materia organica

Textiles Caucho Residuos biosanitarios

Residuos biomédicos Colillas de cigarrillo Icopor

Otros

Sector turistico Sector residencial

70

factores externos, contribuyen a la presencia continua de cierto tipo de

residuos dentro de la playa

En M2, también se evidencia la acumulación significativa de los residuos

con el paso de las horas, pero en este caso, además del arroyo

Amansaguapo y el arrastre del mar, la presencia de los turistas,

vendedores, lancheros y comerciantes en el lugar, influyó en el aumento

de las cantidades de residuos más que en M2; y esto concuerda con el

estudio de (Márquez Gulloso E et al. 2011) donde la presencia de

residuos sólidos inorgánicos estuvo dada por la influencia de las

actividades de recreación, la pesca y la ausencia de jornadas de limpieza.

Esto demuestra que los usuarios son considerados como los principales

causantes de la generación de residuos en la playa y son directamente

responsables de la disminución de la calidad escénica de la misma, tal

como lo establece Ramos Corraini N et al. (2018), quienes también

mencionan que la falta de responsabilidad ambiental de los turistas y

locales, ligada a la falta de instalaciones adecuadas para la eliminación de

desechos, como los botes de basura, impiden la contribución en la mejora

de la situación de limpieza. De esta manera se tiene que, de acuerdo a los

resultados expuestos en el Gráfico 6, la disminución en las cantidades de

artículos encontrados a las 12:00 m y 3:00 pm, con respecto a la

recolección de la mañana, se debió a la recolección realizada por el grupo

de trabajo.

71

3.6. Variación de residuos por zona de la playa muestreo 1-muestreo

2.

De acuerdo a los resultados calculados, en la Tabla 4 se muestran los

porcentajes de los residuos presentes en las distintas zonas dadas por la

norma NTS-TS 001-02, tanto para la época media como para la baja, es

notable que, para las dos épocas en cuestión el plástico fue el residuo más

numeroso. En la zona activa, más próxima al mar, no presenta un

comportamiento claro, en esta se tuvieron porcentajes de 26% y 36%

para M1 y M2, respectivamente (ver Tabla 4), y ya que ésta no se

encuentra influenciada directamente por los turistas, sino principalmente

por el oleaje del mar, como ya se ha mencionado, los residuos son

transportados a la orilla constantemente dependiendo de la flotabilidad

que posean, haciendo que reposen en esta zona de la playa, razón por la

cual, primaron la madera y materia orgánica además del plástico.

72

Tabla 4. Cantidad y porcentaje de residuos en las zonas activa, de reposo y transición para muestreo 1 (M1) y muestreo 2 (M2).

M1 M2

Tipo de

residuos Total Z. Transición Z. Reposo Z. Activa Total Z. Transición Z. Reposo Z. Activa

(Unidades) (Unidades) % (Unidades) % (Unidades) % (Unidades) (Unidades) % (Unidades) % (Unidades) %

Papel y

cartón 147 43 5% 68 7% 36 6% 126 66 7% 49 3% 11 1%

Plástico 852 349 42% 321 35% 182 30% 1457 348 34% 559 39% 550 41%

vidrio 25 10 1% 10 1% 5 1% 152 89 9% 37 3% 26 2%

Metal 214 41 5% 115 13% 58 9% 320 123 12% 126 9% 71 5%

Madera 411 81 10% 168 18% 162 26% 635 106 10% 216 15% 313 23%

Materia

orgánica 351 171 21% 64 7% 116 19% 448 185 18% 61 4% 202 15%

Textiles 18 3 0% 11 1% 4 1% 28 0 0% 11 1% 17 1%

Caucho 11 0 0% 11 1% 0 0% 17 1 0% 9 1% 7 1%

Residuos

biosanitarios 0 0 0% 0 0% 0 0% 9 2 0% 1 0% 6 0%

Residuos

biomédicos 0 0 0% 0 0% 0 0% 10 0 0% 2 0% 8 1%

Colillas de

cigarrillo 238 67 8% 128 14% 43 7% 474 89 9% 306 22% 79 6%

Escombro 0 0 0% 0 0% 0 0% 0 0 0% 0 0% 0 0%

Icopor 60 41 5% 14 2% 5 1% 97 6 1% 34 2% 57 4%

Otros 22 16 2% 3 0% 3 0% 16 0 0% 6 0% 10 1%

Total 2349 822 35% 913 39% 614 26% 3789 1015 27% 1417 37% 1357 36%

73

Por otra parte, en la zona de reposo se observó que, en las horas de la

mañana la cantidad de turistas y vendedores es mayor y las personas

consumen más productos, mientras que en horas de la tarde, los turistas

desocupan gran parte de las carpas de campaña que usan para reposar,

pues comienzan a retornar a sus lugares de destino, dejando los desechos

que generaron durante su estancia y haciendo que la basura se acumule

con el tiempo. Como consecuencia de esto, en esta zona se presentaron

los mayores porcentajes de residuos: 39% en M1 y 37% para M2;

encontrándose altos porcentajes de cigarrillo, aparte de plástico, los

cuales están sujetos de igual forma a la presencia de los turistas. En la

zona de transición se alcanzaron porcentajes de 35% para M1 y 27% para

M2; entre los cuales, la materia orgánica se constituyó como el segundo

residuo predominante posiblemente por la existencia de árboles que se

presentan en este lugar o producto del arrastre dado por el viento, pues

fueron en su mayoría restos de vegetales, incluyendo algunos restos de

comida. A pesar del notable aumento en las cantidades de residuos en

esta zona en M2 (ver Tabla 4), la disminución en el porcentaje en este

muestreo está relacionada directamente con la cantidad total de desechos

muestreada, que se debe a que los más altos valores de residuos se

presentaron en las zonas de reposo y activa por la presencia total de las

actividades turísticas (nado, baño y reposo), y a que en la zona en

cuestión no hubo ninguna actividad turística, sin embargo es donde se

encuentran los árboles y palmeras del sector y algunos recipientes tipo

canecas, donde pueden ser depositados los desechos que serán

74

recolectados al final de la jornada por el personal encargado. Además, los

comerciantes y responsables del lugar, en la época de baja carga turística,

no realizan una limpieza adecuada y profunda, dejando el espacio en total

abandono permitiendo la acumulación del tipo de desechos mencionados

y el alto porcentaje en M1.

3.7. Orígenes de la basura de la playa La Coquerita.

En cuanto a los orígenes de las basuras marinas, estos son múltiples y

complejos y a nivel global se estima que el 80% provienen de la tierra

correspondiente a la basura transportada por los ríos (Rech S et al. 2014),

junto con la actividad humana (Schirinzi G et al. 2020), principalmente

relacionados con el turismo de playa (Arcadis 2012 citado por PNUMA

2016), siendo el 20% restante resultado de actividades en el mar, tales

como pesca y transporte marítimo (Cozar A et al. 2016 y Williams T et

al. 2016). En cuanto al origen de la basura presente en la playa La

Coquerita, la mayoría proviene de fuentes terrestres como: actividades de

comercio, consumo de alimentos y bebidas (bolsas de papel, servilletas,

cartón tetra pack, encendedor, colillas y paquetes de cigarrillo, bolsas de

agua, empaque de alimentos, tapas, pitillos, vasos y cubierto,

contenedores de comida y envases de bebidas, palitos de bombom,

paletas, resto de comidas), actividades de turismo, recreación y deporte

(ropa, globos, gafas de sol, flotadores, juguetes, zapatos, etc.), y del

transporte de ríos y sistemas de drenaje municipal (juguetes, zapatos y

sandalias, peines, tapas y envases de químicos, detergentes y cosméticos,

75

tapas de pinturas, pañales, condones, toallas sanitarias, hisopos y

empaque de suero fisiológico); además de actividades marítimas como la

pesca, de las cuales se evidenciaron algunos residuos (flotadores,

señuelos, caña de pescar, nailon, hilos de pescar y redes). Otros residuos

como los fragmentos de papel, plástico, icopor, vidrio y metal no tienen

una fuente potencial, ya que se pueden derivar de diversas fuentes.

Gracias a la influencia de uno de los principales arroyos municipales,

como el arroyo Amansaguapo (ver Figura 19) que vierte sus aguas en la

playa La Coquerita, esta está recibiendo cantidades de residuos

provenientes de los hoteles y sectores residenciales más cercanos, que

arrojan sus desechos a este caño haciendo que lleguen a la playa, tal

como sucede en otros lugares del mundo donde los mares se han

convertido en el destino final de grandes cantidades de residuos debido a

la basura fluvial que se transporta, situación que pone en un mayor riesgo

la sostenibilidad de actividades productivas, como el turismo y la pesca

(PNOEC 2017).

Figura 20 Arroyo Amansaguapo vierte sus aguas al mar

76

Figura 21 Puente de arroyo Amansaguapo

3.8.Análisis del Índice Costa Limpia.

Empleando el número total de residuos plásticos hallados en ambas

épocas y basados en la clasificación de Alkalay (2007), se obtuvo un

valor de índice de Costa Limpia de 7,57 para M1, que califica a la playa

en periodo de baja carga turística como “moderada”, mientras que para

M2, con el aumento de los turistas, la playa alcanzó un valor de 13,88

que la clasifica como “sucia”. Estos resultados concuerdan con las

cantidades de residuos encontradas, puesto que en M1, debido a que el

área estudiada del sector residencial fue mayor que la analizada en la

época media, por la cantidad de plástico este se clasificó como “sucio”,

difiriendo del resultado global y del sector turístico de este mismo año, el

cual con un valor de 6,47 también se clasificó como “moderado”. Por su

parte, en la época media en M2 hubo mayor presencia de plásticos en los

dos sectores muestreados (1.457 unidades), pese a la reducción del área

turística, haciendo que disminuyera el estado de limpieza de la playa; así,

los sectores, turístico y residencial, presentaron valores diferentes

77

recibiendo distinta clasificación, “sucia” y “extremadamente sucia”,

respectivamente, coincidiendo el sector turístico con la clasificación

global de la playa para este muestreo.

Aunque se pensaría que el sector turístico debería tener una clasificación

más alta por la influencia de las personas, se encontró que para ambas

épocas de estudio fue el sector residencial u hotelero el que mantuvo una

puntuación superior confiriéndoles un índice de limpieza deficiente, que

es debida a la poca atención que recibe este lugar por parte de los entes

de limpieza y recolección municipal y sectorial, ya que, por no ser un

área muy concurrida y estar ligada a hoteles y grupos privados, no posee

una limpieza constante como sí sucede con el sector turístico, donde el

personal trabajador y comerciante de la playa se encarga de mantener el

lugar visiblemente aceptable para las personas que allí llegan. Esto hace

que se acumulen los residuos en la zona hotelera y que a consecuencia

aumente la cantidad de los mismos con el paso del tiempo, sumándose a

los que son depositados por las diversas fuentes mencionadas en este

informe y disminuyendo la calidad de este sitio de la playa.

De esta manera, el índice de Costa Limpia suministra una información

real que debe ser tomada en cuenta por los entes encargados al momento

de poner en práctica alternativas de solución, puesto que el ICC indica si

las medidas que se implementen son apropiadas o ineficaces ya que el

determina si la limpieza en la playa está aumentando o disminuyendo.

78

3.9. Percepción de los usuarios.

La percepción de usuarios es considerada como el principal recurso para

mejorar la calidad de la playa (Marin V et al. 2009), además que

conduce a la planificación y define las políticas de gestión de las mismas

(Duvat V 2012; Lucrezi C et al. 2015; Almeida-García F 2016); gracias a

esto, las entrevistas y encuestas realizadas en M1 y M2, tanto a locales

como turistas, permiten contrastar y comparar el estado real de limpieza

y contaminación de la playa frente a la percepción y pensamientos que

los usuarios poseen y las formas que consideran adecuadas para mejorar

la situación.

3.9.1. Encuestas de la época baja.

En M1, casi el total de los entrevistados eran locales, debido a las malas

condiciones climáticas que se presentaron ese día, lo que generó poca

influencia de personal en la playa. En las siguientes gráficas se evidencia

la percepción que tienen los usuarios de playa con respecto a las

condiciones de los servicios ofrecidos en la playa La Coquerita.

79

Los usuarios de la playa clasificaron los servicios ofrecidos en La

Coquerita en un rango de bueno-malo-muy malo; de tal forma que, en

cuanto a la limpieza de las aguas de baño (Gráfico 7) las calificaciones

porcentuales fueron del 100% como “buena”, pues no existió presencia

alguna de residuos flotando; mientras que la limpieza de la arena

(Gráfico 8) obtuvo un 100% con calificación “mala” y la limpieza de la

0%

100%

0%0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Buena Mala Muy mala

Limpieza de la arena

100%

0% 0%0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Buena Mala Muy mala

Limpieza agua de baño

0%

50%50%

Limpieza de playa

Buena Mala Muy mala66%

33%

0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Buena Mala Muy mala

Calidad de los

equipamientos

Gráfico 7 Limpieza de agua de

baño

Gráfico 8 Limpieza de la arena

Gráfico 9 Limpieza de la

playa

Gráfico 10 Calidad de los

equipamientos

80

playa (Gráfico 9) con un 50% “mala” y 50% “muy mala”, dado

principalmente por los desechos distribuidos en la línea de playa, que

supone una falta o esfuerzo mínimo puesto en el mantenimiento de la

playa, donde además los usuarios de ésta afirmaron que estos servicios se

encuentran en malas condiciones por la falta de organización municipal y

sectorial.

Por otra parte, el 66% de los entrevistados opinaron que la calidad de los

equipamientos (Gráfico 10) se encuentra en buen estado, lo que permite

que cada año se acerquen aún más usuarios a disfrutar de este espacio,

mientras que un 33% lo consideró como “malo”, por la falta de duchas e

inodoros, así como de lugares de estacionamiento. Incluir estas mejoras

propuestas por los usuarios le permitiría a la playa aumentar su valor

turístico y sanitario, logrando una influencia positiva en el aumento de su

economía.

En la siguientes graficas se evidencia la percepción que tuvieron los

usurarios de playa con respecto a los servicios ofrecidos en la playa La

Coquerita.

81

Los usuarios de playa se encuentran insatisfechos de acuerdo con los

servicios de mantenimiento, policía local, limpieza, higiénicos e

información turísticas, como se puede observar en el Gráfico 11 presenta

los resultados calculados para el servicio de mantenimiento, el cual posee

una calificación “mala” por las bajas condiciones de algunas carpas, la

0%

100%

0%0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Buena Mala Muy mala

Servicio de

mantenimiento

66%

17%

17%

Servicio de policía local

Buena Mala Muy mala

0%

83%

17%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Buena Mala Muy mala

Servicio de limpieza

0%

83%

17%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Buena Mala Muy mala

Servicios higiénicos

Gráfico 11 Servicio de

mantenimiento

Gráfico 12 Servicio de policía

local.

Gráfico 13 Servicio de limpieza

de playa.

Gráfico 14 Servicios higiénicos.

82

falta de poda de árboles y de barrido de calles, que crean un mal aspecto

físico del sector. Para el servicio de policía local (Gráfico 12), el 66% lo

consideró “bueno”, aunque un 17% de los usuarios lo considera “malo” y

otro 17% “muy malo”; calificaciones bajas como estas demuestran que

los usuarios pueden tener inseguridad en la playa. En cuanto a las

condiciones del servicio de limpieza (Gráfico 13) e higiene (Gráfico 14)

los calificaron en 83% “mala” y 17% “muy mala”, respectivamente.

Estos aspectos coinciden con algunos autores como Micallef et al.

(1999), Ergin et al. (2004) o McKenna et al. (2011) entre otros, expuestos

por Asensio-Montesinos F et al. (S.f), quienes han estudiado las

preferencias de los usuarios de playa concluyendo que existen cinco

parámetros más importantes al elegir un sitio costero: “seguridad,

servicios, calidad del agua, ausencia de residuos sólidos y paisaje”; los

cuales se refieren a la ausencia de corrientes peligrosas u otros peligros

naturales (Pranzini et al. 2018), instalaciones de duchas, aseos, accesos,

etc. (Williams y Micallef 2009; Williams 2011) y el aspecto visual que

presenta el agua (color, claridad o ausencia de algas y basura flotante);

así como la presencia de residuos sólidos, los cuales afectan

negativamente a la estética costera y pueden reducir los ingresos por

parte del turismo en más de un 39% (Krelling et al. 2017).

Dadas estas condiciones, se encontró que en la época baja en La

Coquerita existía una alta presencia de residuos en la arena y falta de

adecuación de canecas; además, los locales aseguran que son pocos los

83

esfuerzos que hace la alcaldía o la administración por mantener este lugar

limpio, y que la mayoría de la limpieza que se realiza en la zona es por

parte de los pescadores y carperos, una situación que puede influir

negativamente en las decisiones de las personas sobre preferir a La

Coquerita como su destino vacacional, de descanso o recreativo.

Gráfico 15 Condición de servicio de información turística

Con relación al servicio de información turística en la zona, de acuerdo a

lo presentado en el Gráfico 15, la mayoría de los encuestados

respondieron que era “mala”, sumado a esto, no se cuenta con oficinas

que ofrezcan paquetes turísticos o pasadía de manera organizada, y los

que son ofrecidos mantienen una informalidad por parte de los locales,

reduciendo la posibilidad de que más personas puedan acceder a una

diversidad en actividades de recreación.

0%

100%

0%0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Buena Mala Muy mala

Información turística/servicios

84

Gráfico 16 Clasificación de la Playa La Coquerita del 1-10

En cuanto a la calificación de la playa con valores entre 1-10, en el

Gráfico 16 se evidencia que el 66% de los entrevistados le otorgó una

puntuación de 7, el 17% la calificó con un valor de 6 y el porcentaje

restante con un valor de 10; para los demás valores ocupan un porcentaje

de cero, lo que significa que a pesar de las malas calificaciones dadas en

otros aspectos, los usuarios consideran a la playa aceptable y apta para

desarrollo turístico.

Como una contribución al progreso de este estado, los entrevistados

propusieron mejoras para la calidad de la playa como: adecuarla con más

canecas en áreas estratégicas para que todos los usuarios puedan

depositar los residuos de forma correcta, implementación de

señalizaciones para depositar los residuos, realizar capacitaciones a los

trabajadores de la playa, realización de un constante mantenimiento,

conseguir apoyo por parte la alcaldía y de la empresa prestadora del

servicio de aseo, en cuanto a mejorar algunos equipamientos y limpieza

17%

66%

17%

Clasificación de la playa

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

85

de la playa se refiere. Estas estrategias concuerdan con las propuestas en

Araújoa M.C. (2019) donde además se sugiere la realización de

campañas de educación, las cuales deberían generar mejores resultados.

Algunas personas consideraron que si no se toman las medidas para

mejorar, en un futuro la basura generada afectará negativamente la

imagen de la playa y como consecuencia produciría una disminución en

el turismo.

Con las respuestas obtenidas por parte de los entrevistados, es posible

afirmar que la falta de cualquier tipo de desarrollo turístico o servicios en

la playa implica percepciones insatisfactorias, las sugerencias

proporcionadas para la playa están en búsqueda de corregir deficiencias y

mejorar los servicios y desarrollo de la misma, especialmente las

instalaciones, áreas de estacionamiento y planificación de playas (Roca E

Villares M y Ortego M 2009). Además, las preferencias de los usuarios

sobre algunas características en la playa, como ya se observó para otras

playas (Rabadán C 2019), es variable y no está directamente relacionada

con el tipo de playa y la clase escénica; las más apreciadas por los

usuarios de la playa La Coquerita fueron playa limpia y mar limpio,

coincidiendo con Rodella I y Carbau C (2020), quienes establecen que

estas son las propiedades más importantes para los usuarios, con un

promedio estimado de 22.54% y 20.35%, respectivamente.

86

3.9.2. Encuestas de la época media.

De la encuesta realizada a las personas en M2, teniendo en cuenta el

nivel de escolaridad que se muestra en el Gráfico 17, el 51% presentó un

nivel bachiller y el 27% de primaria, en especial en las personas oriundas

de la zona, mientras que entre los turistas, que representaron la mayoría

de los encuestados (51%, según Gráfico 18), se encontraron además

profesionales (12%), lo que evidencia las diferencias entre los niveles de

educación de estos grupos y explicaría parcialmente las distintas

percepciones que se obtuvieron (Krellinga A 2017) pues, de acuerdo con

INVEMAR. (S.f). los aspectos más importantes en la percepción de la

población están ligados al nivel académico, donde la baja escolaridad

representa poca relevancia en aspectos ambientales y de contaminación.

51%

6%

27%

12%4%

Nivel de escolaridad

Bachillerato Preescolar

Primaria Profesional

Tecnico

49%51%

Origen de los usuarios de

playa

Local Turista

Gráfico 17 Nivel de

escolaridad

Gráfico 18 Origen de los

encuestados

87

Con respecto al consumo de alimentos y bebidas, de acuerdo con el

Gráfico 19, aunque el 87% dijo realizar esta acción en la playa, solo el

8%, entre ambos grupos, admitió haber arrojado basura alguna vez en la

arena, pues alegan que depositan los residuos en contenedores (45%) o

los guardan hasta encontrar un lugar donde depositarlos (44%), como

primer manejo a los residuos que generan (Gráfico 20).

Gráfico 21 Percepción de los residuos que más se encuentran en la playa

La Coquerita.

13%

87%

¿Suele usted consumir

alimentos y bebidas en

la playa?

No Si

8%3%

45% 44%

¿Qué suele hacer con los

residuos?

Arrojarlos en

la arena

Dejarlos en

el camino

Depositarlos

en

contenedores

Guardarlos

9%2%

4%

9%

76%

¿Cuál cree que es el residuo sólido que

más se encuentra en la arena?

Colillas de

cigarrillo

Escombros

Icopor

Madera

Plastico

Gráfico 19 Consumo de

alimentos y bebidas

Gráfico 20 Manejo de residuos

generados.

88

Alrededor del 76% de los encuestados acertó al referirse al plástico como

el residuo que más se encuentra en playa (Gráfico 21), y esto se

evidenció en este estudio como en muchos otros donde el plástico es el

principal impulsor de la basura marina, así como ya se ha referido en la

literatura (Rojo-Nieto E et al. en 2017; Europa 2016; Alkalay R 2007;

Botero C 2011). Contrario a esto, con la información del Gráfico 22 se

tiene que, aunque el 19% de los encuestados respondieron que fumaban,

solo el 11% admitió arrojar las colillas de los cigarrillos en la arena (ver

Gráfico 23), razón que no coincide con los resultados encontrados sobre

la cantidad de estos residuos, pues se obtuvo un porcentaje bastante

significativo de este material en la caracterización, así como en las playas

de Playa Blanca, Santa Marta (Blanco L 2011 y Mayapo-La Guajira

(Márquez Gulloso, E. 2013) en Colombia, a diferencia de los resultados

en el Golfo de Vizcaya en la costa norte de España, donde no se encontró

gran cantidad de colillas pues los usuarios las recolectaban en bolsas,

situación que fue positiva para su percepción (Rayon-Viña F 2018).

81%

19%

¿Usted fuma?

No

Si

89%

11%

0% 50% 100%

¿Normalmente arrojas la

colilla de cigarrillo a la

arena?

No

Si

Gráfico 22 Presencia de

fumadores

Gráfico 23 Disposición de

colillas

89

Gráfico 24 Consecuencias de la contaminación marino-costera

El 99% de las personas, entre turistas y locales, consideran que la

contaminación es un problema marino-costero que está afectando la

calidad de la playa, así como su belleza escénica (24%), además de que

puede generar como consecuencia la disminución del turismo (27%) (Ver

Gráfico 24), puesto que los usuarios de playas se preocupan mucho por

las características físicas de las mismas porque juegan un papel

importante en la calidad de su visita (Duvat V 2012).

24%27%

18%

23%

7%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

¿Cuál cree que es el principal problema que puede

causar los desechos marino-costeros?

Daño a la belleza

escénica

Disminución al turismo

Impactos a la biota

animal

Impactos a la salud

humana

No sabe

6%

31%

41%

16%

5%

Estado de contaminación

de la playa por basura

1 (muy

mala)2 (mala)

3

(aceptable)4 (buena)

5 (muy

buena)

39%

61%

¿Considera usted que la

calidad de la playa es

buena?

No

Si

Gráfico 25 Percepción del estado

de contaminación de la playa Gráfico 26 Percepción de la

calidad de la playa

.

90

En los resultados del estado de contaminación de La Coquerita (de 1 a 5)

(ver Gráfico 25), los usuarios le asignaron un valor que oscila entre 3

(41%) y 2 (31%), considerándola como aceptable o mala, aunque el 61%

indicó que la calidad de la playa es “buena”, de acuerdo con el Gráfico

26. Esto confirma los resultados reportados en la literatura de varios

autores citados en Marin V et al. (2009), donde el atractivo general y

factores de disgusto de las playas, para la gran mayoría de los usuarios,

dependen de la calidad del agua, la limpieza de la playa y la basura

(Rodella I y Carbau C 2020).

Gráfico 27 Causas de contaminación por residuos sólidos

Teniendo en cuenta el Gráfico 27, la contaminación de la playa para la

mayoría de los usuarios (31%) se debe al arrastre del mar, a la acción de

hoteles y restaurantes y locales y turistas; sin embargo, para entre ellos es

el arrastre del mar (20%) el principal causante de la contaminación en la

playa, a esta repuesta es posible anexar la influencia del caño

20%

5%

1%

18%

31%

14%

11%

Que causa de contaminación por residuos

sólidos en la playa

Arrastre del mar

Hoteles y restaurantes

Locales

Locales, hoteles y

restaurantesTodas las anteriores

Turistas

Turistas y locales

91

Amansaguapo en medio de la playa, el cual debe estar sujeto a un

monitoreo, ya que puede contribuir a aumentar de contaminación y sus

efectos en el área, tanto al mar, a la playa como a la percepción de los

ciudadanos y turistas Marin V et al. (2009). Sumado a esto, los

encuestados establecieron que también las actividades de los turistas

(14%), los locales, hoteles y los restaurantes (18%), contribuyen a

empeorar esta situación. Ya que, de acuerdo a los usuarios (62%), la

mayor parte de estos residuos terminan en el mar. estos consideraron que

las razones de su ocurrencia (ver Gráfico 28) es principalmente por una

falta de cultura y educación (46%) de quienes hacen uso de la playa y

quienes viven en ella, además, respondieron que existe una falta

significativa de canecas (97%) en el área.

Gráfico 28 Razones por la que las personas arrojan basura en la playa.

46%

22%

4%2%

5%

20%

Razones por las que las personas arrojan basura en la

playa

Falta de cultura y

educación

No hay suficiente

canecas

No les importa

No viven aquí

Pereza de ir hasta la

caneca

Todas las anteriores

92

Como posible alternativa a la situación, teniendo en cuenta el Gráfico 29,

los usuarios sugirieron la implementación de charlas (32%) y multas

(28%) y pese a que el 67% de los usuarios afirma hacer algo por

solucionar el problema de contaminación marino-costera (ver Gráfico

30), los esfuerzos no están siendo suficientes y aquellos que se hacen no

son reconocidos en el lugar; pues dentro de La Coquerita, solo el 29% de

los encuestados conoce de algún programa que realice limpiezas de

playa.

Se conoció el caso del grupo de jóvenes llamados “Cooveñeritos”,

quienes lideran campañas de recolección y charlas educativas

ambientales a los niños; del cual solo el 12% de la población tiene

conocimiento. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados por este

grupo, los usuarios de la playa aún no perciben estas herramientas de

gestión.

32%

1%

21%

18%

28%

Solución para el problema

marino-costero

Charlas

Incentivos

Limpieza

constante

Mas canecas

Multas

33%

67%

¿Usted hace algo para

reducir la basura en la

playa?

No

Si

Gráfico 29 Posibles soluciones

Gráfico 30 Conocimiento de

programas de limpieza

93

Aunque, la labor de limpieza de playa sea un tema que está establecido

en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) de los

municipios y que es competencia de las alcaldías municipales, la alcaldía

de Coveñas, aunque tiene estipulado en su Plan un programa de limpieza

de las playas, su inasistencia a éste ha llevado a que no exista un registro

ni una línea de base de soporte sobre limpieza o la cantidad de residuos

recogidos con ocasión de esta actividad, además se tiene en cuenta que

esta actividad es realizada muchas veces por los mismos dueños de

establecimiento aledaños a la playa y por jornadas cívico – militares,

quienes tampoco se llevan registro alguno (PGIRS Coveñas 2016). De

esta manera, sólo el 5% de los locales los reconoce y sabe de la labor de

este ente gubernamental. Mientras tanto, son los propios vendedores,

carperos y comerciantes del lugar los encargados de realizar una limpieza

constante al sitio, el cual es considerado, para ellos, como su lugar de

trabajo y sustento (Villares et al. 2006 en Lucrezi S et al 2015), sin

embargo la falta de conocimiento con respecto a los Sistemas de Gestión

Ambiental y la falta de ayudas municipales, pueden generar resultados

contrarios a los esperados.

Al comparar los resultados de ambos años, es evidente que los usuarios

consideran que la calidad de la playa, la limpieza de la misma y de la

arena, no es buena, puesto que aún continúan los problemas por residuos

y persiste la insatisfacción por los servicios prestados a la playa

(mantenimiento, higiene, limpieza). Continúa recayendo esta

responsabilidad sobre los carperos y vendedores debido a la falta de

94

acción por parte de la empresa prestadora del servicio de aseo y de la

municipalidad frente a esta situación. Los usuarios en ambos años

coinciden en que la falta de canecas, de cultura y de capacitaciones es un

tema sin resolver que afecta la visión que los usuarios tienen acerca de la

playa, su estética y su calidad turística. Con lo anterior, según Rangel-

Buitrago N et al. (2018b), para poder aumentar el número de turistas es

importante mejorar los 5 parámetros más relevantes en playas costeras:

“i) calidad del agua, ii) seguridad, iii) instalaciones, iv) paisajes v) no

basura”; y esta es una tarea que le corresponde liderar al municipio como

principal encargado del turismo y del mantenimiento físico y ambiental

de la playa.

Con todo lo anterior, aunque la mayoría de las personas encuestadas

estimaron el estado de contaminación de la playa como “aceptable” y

“malo”, pero la evidencia en campo sugiere que la limpieza real de la

playa, calculada con el índice de Costa Limpia y con la caracterización,

no presenta buenos escenarios como se demostró previamente, y a pesar

de que los usuarios consideraron que La Coquerita presenta una buena

calidad en cuanto a servicios prestados de higiene y limpieza, la realidad

que presenta este sector es diferente, pues presenta altos niveles de

contaminación por residuos sólidos que no están siendo completamente

percibidos por los turistas y locales, lo que según Krelling A (2017)

puede deberse a una falta de conciencia por parte de los usuarios.

95

3.10. Planteamiento de alternativas o posibles soluciones frente a la

problemática:

➢ Realizar campañas de educación ambiental sobre basura marina, los

impactos que estos generan hacia el ambiente y seres vivos y cómo

reducir el impacto humano sobre este ambiente marino-costero.

➢ Realizar capacitaciones al personal de limpieza de la playa y aumentar

el número de sitios de almacenamiento temporal de residuos (canecas)

para la disposición, que cuenten con las medidas necesarias y la

clasificación estipulada.

➢ Implementar servicios de higiene, duchas, aparcamiento y planes

turísticos que mejoren la experiencia de los usuarios.

➢ Que el municipio prohíba la utilización de plásticos de un solo uso en

el área de playa (cubiertos, vasos, pitillos, mezcladores y platos

desechables, envases o empaques plásticos, de icopor o materiales no

biodegradables, bolsas plásticas de un solo uso fabricadas con

plástico, entre otros elementos).

➢ Mientras no sea llevada a cabo la solución anterior, es recomendable

adecuar puntos estratégicos para el acopio o almacenamiento de los

residuos plásticos, distribuidos a lo largo del área de la playa de forma

que sean accesibles a los turistas y comerciantes para que puedan

depositar allí todo material plástico consumido, y ubicar tanto carteles

con avisos sobre su ubicación como pósters que contengan

información de carácter educativa y visualmente atractiva e

96

interactiva, que explique formas de manejo adecuado de residuos en

la playa.

➢ Que el municipio implemente medidas sanitarias y ambientales en la

comunidad cercana al arroyo Amansaguapo con el fin de reducir o

eliminar la basura desechada en él por la influencia negativa que estos

ejercen las personas sobre dicho cuerpo de agua.

➢ Estipular y definir áreas exclusivas para personas fumadoras, dotadas

de canecas y sitios especiales para depositar las colillas de cigarrillo;

así como ubicar avisos que prohíban fumar en la zona de reposo.

➢ Ubicar redes en puntos estratégicos del arroyo, en la zona de playa,

que retengan los residuos gradualmente, de manera que estos puedan

ser retirados y llevados a un lugar alejado de recolección para ser

conducidos a un sitio de disposición final adecuada.

97

4. CONCLUSIONES

Con los resultados obtenidos de este trabajo de investigación se evidencia

el gran problema que hoy se presenta con respecto a la basura marina y

basura de playa, donde queda demostrado que el estado de contaminación

por desechos y falta de limpieza en La Coquerita, Coveñas, es crítica y

poco tomada en cuenta por parte de los entes municipales de gobierno,

quienes deben tomar acción sobre la situación actual, pues su

intervención a través de la mejora en los Planes de Gestión evitaría la

disminución de la belleza escénica del lugar y aumentaría su atractivo

turístico y la conservación de los organismos marino-costeros que en la

playa subsisten.

En la Playa La Coquerita el plástico constituyó el mayor porcentaje del

total de residuos recolectados, seguido de la madera procesada y las

colillas de cigarrillo, así mismo el plástico fue el residuo que abarcó más

área, debido que es el que ocupaba un porcentaje mayor en los sectores

turístico y residencial, de igual forma se pudo observar que sí hubo

diferencias en la zonificación descrita en la Norma Técnica Sectorial

NTS-TS-001-2, debido a que en la zona de reposo fue en la que se

98

encontró mayor cantidad de residuos, por la afluencia directa de los

turistas, ya que es el lugar en el que ellos descansan y consumen la mayor

parte de alimentos. Se evidenciaron residuos de un solo uso y corta

duración como vasos, tapas de plástico, envoltura de alimentos,

servilletas, entre otros. Existen diferencias significativas en cuanto a la

abundancia de los residuos en las áreas estudiadas, debido a que el sector

de alta demanda de turistas presenta continuamente incidencia de las

personas que llegan a la playa, en cambio que el sector residencial es

muy poco visitado, sin embargo, éste presentó cierta abundancia de

residuos y esto se debe a que la mayoría de ellos son arrastrados por el

mar y acumulados por la falta de limpieza y atención que recibe. El tipo y

la cantidad de los residuos presentes en la playa La Coquerita están

condicionados a la características naturales y a la actividad turística, que

fue la principal fuente de contaminación por residuos sólidos, y está

además asociada al transporte del arroyo Amansaguapo, el arrastre del

mar y a la falta de limpieza, organización y canecas en el sector.

Cabe resaltar que la mayoría de la población encuestada son conscientes

de la calidad de la playa y de los principales impactos que puede causar

la basura marina por lo que algunos recomiendan charlas y limpiezas de

la playa para mejorar esta condición. Son los comerciantes del sector los

más preocupados y encargados de la limpieza, evidenciando la ausencia

de entes municipales que lleven a cabo esta labor.

99

La limpieza real de la playa, según el CCI, se encontró en un estado entre

moderado y sucio, por lo que actualmente deja al descubierto la

necesidad de la presencia de personal capacitado para la recolección de

residuos y de la mejora de los planes de limpieza y manejo de la playa,

así como también la necesidad de aumentar la conciencia y conocimiento

en las personas sobre el grave daño que los desechos costeros,

principalmente el plástico, pueden causar, no solo a la belleza escénica

del lugar o al turismo, sino a las especies marinas que viven en el mar.

De aquí surge la urgencia nacional de incluir estos temas en las

normativas y leyes, buscando con éstas ejecutar programas que mejoren

la calidad de las playas turísticas del país y así reducir el impacto que

esta problemática genera sobre las especies marinas y el turismo. Con

este estudio se proporciona evidencia suficiente para apoyar la

elaboración de programas integrales de medidas dentro de la playa.

100

5. RECOMENDACIONES

Dado que este es un estudio piloto, se recomienda realizar más estudios

investigativos en este sector, abarcando mayor área y teniendo en cuenta

las tres épocas de carga turística: alta, media y baja; pues es necesario

evaluar el impacto del turismo frente a la contaminación de residuos

sólidos en la playa, y para esto se recomienda hacer un estudio detallado

en temporada alta de turismo, la cual no se pudo realizar debido a la

emergencia sanitaria del Coronavirus, covid-19.

También es necesario realizar un estudio a fondo de caracterización de

microplásticos, debido a que en el área de estudio se observaron grandes

cantidades de plásticos con un diámetro menor a 2cm.

Debido a la emergencia sanitaria por Covid-19, es de vital importancia

realizar un estudio detallado que contenga la caracterización de residuos

generados por el uso de implementos de protección personal para

coronavirus (tapabocas, guantes, caretas, entre otros) de manera que se

conozca el impacto directo que estos generan en la playa y en el mar por

su abundancia en este lugar debido al inadecuado manejo que estos

materiales están recibiendo por parte de la población consumidora.

101

6. BIBLIOGRAFÍA

Alkalay, R., Pasternak, G., Zask, A., (2007). Clean-coast index—a new

approach for beach cleanliness assessment. Ocean Coast. Manag. 50

(5–60), 353–362.

Alkalay R. (2000). All about coastal debris or why the beaches are so

dirty. Marine and coast articles, Israeli Ministry of the Environment,

2000:282–5 in Hebrew

Almeida-García, F.; Pelaéz-Fernández, M; Balbuena-Vazquez, A.; y

Cortes-Macias, R. (2016). Residents' perceptions of tourism

development in Benalm adena (Spain).

Álvarez J. et al. (2019). Basura marina: residuos en Playas Mexicanas.

Recuperado de:

https://www.researchgate.net/profile/Cristin_Salas_Vargas/publicati

on/337074002_memorias-congreso-nacional-amica-

2019/links/5dc37758a6fdcc2d2ff7d905/memorias-congreso-

nacional-amica-2019.pbdf#page=97

Andrades, R; Pegado, T; Godoy, B; Reis-Filho, J-A; L.S. Nunes, J;

Grillo, A; Machado, R; Santos, R-G; Dalcin, R-H; Freitas, M-O;

Villanova Kuhnen, V; Barbosa, N-D; Adelir-Alves, J; Albuquerque,

T; Bentes, B; Giarrizzo, T. (2020). Anthropogenic litter on Brazilian

beaches: Baseline, trends and recommendations for future

approaches. Marine Pollution Bulletin 151 (2020) 110842.

https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2019.110842.

Araújoa, M.C y Costa, M.F. (2019). A critical review of the issue of

cigarette butt pollution in coastal Environments. Environmental

Research 172 (2019) 137–149. Recuperado de:

https://doi.org/10.1016/j.envres.2019.02.005

Asensio-Montesinos, F; Molina-Gil, R; Bolívar-Anillo, H; Botero, C.M;

Pranzini, E y Anfuso, G. (S.f). Las preferencias de los usuarios en la

elección de una playa: los “Big Five” y su alcance en la gestión

costera. Capítulo 13. Recuperado de:

https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/6070/Las%20p

referencias%20de%20los%20usuariosB3n%20costera.pdf?sequence=

1&amp;isAllowed=y.

Asensio-Montesinos, F.; Anfuso, G.; Oliva Ramírez, M.; Smolka, R.;

García Sanabria, J.; Fernández Enríquez, A.; Arenas, P. y Macías

Bedoya, A. (2010). Beach litter composition and distribution on the

102

Atlantic coast of Cádiz (SW Spain).

https://doi.org/10.1016/j.rsma.2020.101050. (En línea).

Asensio-Montesinos F; Anfusoa G y Williams A.T. (2019). Beach litter

distribution along the western Mediterranean coast of Spain.

https://doi.org/10.1016/jmarpolbul.2019.02.031 (En línea).

Becherucci M; Rosenthal A y Seco P. (2017). Marine debris in beaches

of the Southwestern Atlantic: An assessment of their abundance and

mass at different spatial scales in northern coastal Argentina.

https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2017.04.030. (En línea).

Bindu Sulochanan, S. Veena, Lavanya Ratheesh, Shelton Padua,

Prathibha Rohit, P. Kaladharan, V. Kripa. (2019). Temporal and

spatial variability of beach litter in Mangaluru, India.

https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2019.110541. (En línea).

Barrera M. (2014). Análisis de la concentración de materia orgánica en

las playas de Puerto Velero y Caño Dulce Tubará-

Atlántico.Recuperado de: http://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/

handle/11323/843/TESIS%201.140.85.147%20.pdf?sequence=1&is

Allowed=y

Blanco, L.; y Blanco, L. (2011). Formulación y diseño de un sistema de

gestión comunitaria de residuos sólidos en playas turísticas estudio

de caso playa blanca (Santa Marta). Tesis de pregrado, Universidad

de Magdalena. Tomado de: http://repositorio.unimagdalena.edu.co

/jspui/handle/123456789/3813

Botero, C. y Garcia, L. (2011). Cuantificación y clasificación de residuos

sólidos en playas turísticas. Evaluación en tres playas de Santa Marta,

Colombia. XIV Congresso Latino-Americano de Ciências do Mar –

XIV COLACMAR.

Botero, C. Pereira, C y Cervantes, O. (2013). Estudios de Calidad

Ambiental de Playas en Latinoamérica: revisión de los principales

parámetros y metodologías utilizadas. Researchgate

https://www.researchgate.net/publication/285729958. (En línea)

Borroto M. &amp; Rodriguez L. (2011). Percepción ambiental en dos

comunidades cubanas. (PDF). Recuperado de:

https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag41204/42PERCEPCI%

C3%93N%20AMBIENTALMariaBorroto.pdf

Bravo, M., Gallardo, M., Luna-Jorquera, G., Núñez, P., Vásquez, N y

Thiel, M. (2009). Anthropogenic debris on beaches in the SE Pacific

103

(Chile): Results from a national survey supported by volunteers.

doi:10.1016/j.marpolbul.2009.06.017

Chen, H., Wang, S., Guo, H., Lin, Y. y Zhang, Y. (2019). A nationwide

assessment of litter on China's beaches using citizen science data.

DOI: https://doi.org/10.1016/j.envpol.2019. 113756

Cheshire A., (2009). UNEP/IOC Guidelines on Survey and Monitoring

of Marine Litter. Recuperado de: https://tamug-

ir.tdl.org/bitstream/handle/1969.3/29139/Marine_Litter_Survey_and

_Monitoring_Guidelines.pdf?sequence=1

Comisión Permanente del Pacífico Sur (2007). Basura marina en la

región del pacifico sudeste: una revisión del problema. (en línea).

http://cpps.dyndns.info/cpps-docs-web/planaccion/docs2014/publi

caciones/documentos- tecnicos/programa_basura_marina_espanol.pd

f

Cozar A. et al. (2016). Basuras Marinas. (PDF). Recuperado de:

http://www.conama.org/conama/download/files/conama2016/GTs%

202016/16_final.pdf. (En línea)

Demoya C. &amp; Betín V. (2015). Determinacion de la densidad de

usuarios y residuos sólidos en arena como parámetros de calidad

ambiental en Playa Blanca, municipio de San Antero, Departamento

de Córdoba. Universidad de Córdoba.

Del Valle M. y Perea G. (2014). Caracterización: tejido empresarial

Coveñas.[web].https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/h

andle/20.500.12010/1973/Resumen%20Ejecutivo%20Coven%C2%

A6%C3%A2as%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Duvat, V. (2012). Public perception of beach quality: lessons learnt from

a French case study. Santa Marta, Colombia. Recuperado de:

https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-00821861.

El Tiempo. (2019). El daño colateral del turismo, toneladas de

contaminación en la zona costera del norte de Colombia. Recuperado

de: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/ playas-

contaminadas-de-colombia-imagenes-de-la-basura-en-las-playas-

367500

Europa. (2016). The Facts 2016, An Analysis of European Plastics

Production, Demand and Waste Data. Recuperado de: Google

Académico.

104

European Commission. (2013). Guidance on Monitoring of Marine Litter

in European Seas. Joint Research Centre Institute for Environment

and Sustainability. https://mcc.jrc.ec.europa.eu/documents/20170

2074014.pdf. doi:10.2788/99475. (En línea)

Gaibor, N.; Condo-Espinel, V.; Cornejo-Rodríguez, M.; Darquea, J.;

Pernia, B.; Domínguez, G.; Briz, M.; Márquez, L.; Laaz, E.;

Alemán-Dyer, C.; Avendaño, U.; Guerrero, J.; Preciado, M.;

Honorato-Zimmer, D. y Thiel, M. (2020). Composition, abundance

and sources of anthropogenic marine debris on the beaches from

Ecuador – A volunteer-supported study.

https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2020.111068. (En línea)

Gambini, R.; Palma, Y.; Ricra, O.; Vivas, G. y Vélez-Azañero, A.

(2019). Cuantificación y caracterización de residuos sólidos en la

playa San Pedro de Lurín, Lima, Perú. The Biologist (Lima), 2019,

17(1), ene-jun: 197-205.

García L. &amp; Llanos A. (2016). Evaluación de la calidad de la arena

de las playas de Sabanilla, Miramar, Country, Salgar, y Pradomar;

pertenecientes al municipio de Puerto Colombia, Atlántico.

Recuperado de: http://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/2998.

Universidad de Barranquilla.

Giovacchini, A; Merlino, S; Locritani, M y Stroobant, M. (2018). Spatial

distribution of marine litter along italian coastal areas in the Pelagos

sanctuary (Ligurian Sea - NW Mediterranean Sea): A focus on

natural and urban beaches. Marine Pollution Bulletin 130 (2018)

140–152. https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2018.02.042. (en linea).

GreenPeace. (2005). Basuras en el mar. Tomado de: http://archivo-

es.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/contaminacion/basur

as-en-el-mar.pdf

GREENPEACE. (2016). Plásticos en los océanos Datos, comparativas e

impactos. Recuperado de: https://archivo-

es.greenpeace.org/espana/Global/espana/2016/report/plasticos/plasti

cos_ en_los_oceanos_LR.pdf

Greenpeace, Universidad de Los Andes y MASP. (2019). Situación actual

de los plásticos en Colombia y su impacto en el medio ambiente.

Informe elaborado por la Clínica Jurídica de Medio Ambiente y

Salud Pública (MASP) de la Facultad de Derecho de la Universidad

de los Andes y Greenpeace Colombia.

105

Hernández S. &amp; Borroto M. (2010). Diseño de un cuestionario para

evaluar la percepción ambiental de clientes internos del Hotel Sol

Cayo coco en Cuba. Recuperado de:

http://www.eumed.net/rev/turydes/07/dpp.htm

Hengstmann, E.; Gräwe, D.; Tamminga, M. y Kerstin Fischer, E. (2016).

Marine litter abundance and distribution on beaches on the Isle of

Rügen considering the influence of exposition, morphology and

recreational activities. Recuperado de:

http://dx.doi.org/10.1016/j.marpolbul.2016.12.026. (En línea)

Hidalgo-Ruz, V., Honorato-Zimmer, D., Gatta-Rosemary, M., Nuñez, P.,

Hinojosa, I. y Thiel, M. (2018). Spatio-temporal variation of

anthropogenic marine debris on Chilean beaches.

https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2017.11.014. (En línea)

Hoz, Y. 2017. Diseño metodológico para la medición de los parámetros

de residuos sólidos, vectores y hongos del indicador de calidad

ambiental sanitaria (ICAS) en playas turísticas. Tesis Ingeniero

Ambiental, Universidad de la Costa, Barranquilla.

Hurtado, Y; Botero, C &amp; Herrera, E. (2009). Selección y propuesta

de parámetros para la determinación de la calidad ambiental en

playas turísticas del caribe colombiano. Ciencianen su PC, núm. 4,

pp. 42-53. Cuba, Cuba.

ICONTEC (2007). Norma técnica sectorial colombiana NTS-TS 001-2.

Destinos turísticos de playa. Requisitos de sostenibilidad.

Recuperado de: https://fontur.com.co/aym_document/

aym_normatividad/2007/NTS_T001_2.pdf

ICONTEC (2015). Norma Técnica NTS-TS. Sectorial Colombiana 001-

2. Playas turísticas: requisitos de sostenibilidad.

http://www.citur.gov.co/upload/publications/documentos/124.NTS_

_TS_001_2.pdf.

IPCC. Portner, H-O., Roberts, D.C., Masson-Delmotte, V., Zhai, P.,

Tignor, M., Poloczanska, E., Mintenbeck, K., Alegría, A., Nicolai,

M., Okem, A., Petzold, J., Rama, V., y Weyer N.M. (eds.). In press.

(2019). IPCC Special Report on the Ocean and Cryosphere in a

Changing Climate. Capítulo 4. https://www.ipcc.ch/srocc/cite-

report/.(En línea).

Informe Final. Consultoría y el diagnóstico para Plan Sectorial de

Turismo, Ordenamiento y Gestión de playas del municipio de

Coveñas, Sucre, 2017 – 2026.

106

INVEMAR. (S.f). Diagnóstico integral biofísico y socioeconomico

relativo al impacto de las fuentes de contaminación terrestre en la

bahía de Túmaco, Colombia y lineamientos básicos para un plan de

manejo. Cap., 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Recuperado de:

http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/5465Tumaco_

CAP_4_5_6_7_8_9.pdf

INVEMAR. 2020. Informe del estado de los ambientes y recursos

marinos y costeros en Colombia, 2019. Serie de Publicaciones

Periódicas No. 3. Santa Marta. 183 p. www.invemar.org.co

Jambeck JR, et al. (2015). Plastic waste inputs from land into the ocean.

Science direct. 347(6223), 768–771. (En línea)

Krelling, A.; Williams, A. y Turrad, A. (2017). Differences in perception

and reaction of tourist groups to beach marine debris that can

influence a loss of tourism revenue in coastal areas. 191, 05508-120

São Paulo, SP, Brazil. (En línea)

Lechner, A., Keckeis, H., Lumesberger-Loisl, F., Zens, B., Krusch, R.,

Tritthart, M., Glas, M. y Schludermann, E. (2014). The Danube so

colourful: a potpourri of plastic litter outnumbers fish larvae in

Europe's second largest river. Environ. Pollut. 188, 177e181. (En

línea)

Ley 1558 de 2012, ley de turismo, Bogotá, Colombia (2012).

Lopes da Silva, M.; Oliveira Castro, O.; Souza Sales, A. y Vieira de

Araújo, F. (2018). Marine debris on beaches of Arraial do Cabo, RJ,

Brazil: An important coastal tourist destination.

https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2018.03.026 (En línea)

Lopes de Souza, J y Reimão Silva, I. (2015). Avaliação da qualidade

ambiental das praias da ilha de Itaparica, baía de Todos os Santos,

Bahia. http://dx.doi.org/10.1590/1982-451320150308. (En línea)

Lucas B. Eastman. (2013). Identificación del comportamiento del usuario

autoinformado, nivel de educación y preferencias para reducir la

basura en las playas: una encuesta del Pacífico Sur. Recuperado de:

https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2013.02.014

Lucrezi, S y Frederik van der Walt, M. (2015). Beachgoers’ perceptions

of sandy beach conditions: demographic and attitudinal influences,

and the implications for beach ecosystem management. DOI

10.1007/s11852-015-0419-3. (En línea)

107

Macias, F., Delgado, R., Roca, Y., Moreira, M. (2017). Estudio del

manejo de residuos sólidos en la playa Piedra Larga como aporte al

desarrollo turístico del Catón Manta. Revista Mikarimin. Publicación

cuatrimestral. Vol. 4, Año 2018, No. 2 (Mayo-Agosto).

http://45.238.216.13/ojs/index.php/mikarimin/article/viewFile/1042/

343 (en linea)

Marin, V.; Palmisani, F.; Ivaldi, R.; Dursi, R.; y Fabiano, M. (2009).

Users’ perception analysis for sustainable beach management in

Italy. Ocean y Coastal Management 52 (2009) 269 – 277. (En línea)

Marin, C.; Niero, H.; Zinnke, I.; Pellizzetti A.; Santos, P.; Rudolf, A.;

Beltrão, M,; Waltrick, D. Y Marcus Polette. (2019). Marine debris

and pollution indexes on the beaches of Santa Catarina State, Brazil.

https://doi.org/10.1016/j.rsma.2019.100771. (En línea)

Márquez Gulloso, E y Rosado Vega, J. (2011). Clasificación e impacto

ambiental de los residuos sólidos generados en las playas de

Riohacha, La Guajira, Colombia. Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia N.°

60 pp. 118-128. Septiembre, 2011.

Márquez Gulloso, E.; Rosado Vega, J y Díaz Chávez, L. (2013). Carga

turística y residuos sólidos como parámetros de gestión en las playas

turísticas de Mayapo-La Guajira. Universidad de La Guajira,

Colombia. https://www.researchgate.net /profile/BeatrizDiaz-

Solano2/publication/268746947…(En línea)

Mercado T., Pacheco C. y Rojas C. (2015). Estructura empresarial del sector

turistico en los municipios de Tolú y Coveñas. [web].http://revistas.unisi

mon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/441

MITECO - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

España (2015). Programa de seguimiento de basuras marinas en

playas. Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar.

https://www.miteco.gob.es/es/costas/temas/proteccion-medio

arino/informe2015_basurasmarinas_r_tcm30-419877.pdf. (En línea)

Ministerio de comercio, industria y turismo. (2011). Norma NTS-TS

001.2: Playas Turísticas: requisitos de sostenibilidad.

https://fontur.com.co/aym_document/aym_normatividad/2007/NTS_

T001_2.pdf. (En línea)

Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible y universidad nacional de

Colombia. (2015). Programas integrales de gestión ambiental

sectorial PGAS convenio interadministrativo UN-MADS no.

338/2015.[web] https://www.minambiente.gov.co/images/Asuntosa

108

mbientalesySectorialyUrbana/pdf/Sello_ambiental_colombiano/PGA

S_Turismo_final_.pdf

Ministerio de comercio, industria y turismo. (2019). 4 playas colombianas

reciben certificación ambiental “Bandera Azul”. Recuperado de:

http://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/certificacion-

bandera-azul-para-playas-colombianas

Nueva formulación del Plan de Gestión Integral de los Residuos Sólidos

(PGIRS) del municipio de Coveñas – departamento de Sucre. 2016-

2027

Nachite D; Mazianea F; Anfuso G y. Williams A.T. (2019). Spatial and

temporal variations of litter at the Mediterranean beaches of

Morocco mainly due to beach users.

https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2019.104846. (En línea)

National Geographic Society, 2019. Las colillas de cigarrillos también

significan contaminación plástica tóxica. Recuperado de:

https://www.nationalgeographicla.com /medio-

ambiente/2019/08/las-colillas-de-cigarrillos-tambien-significan-

contaminacion-plastica-toxica

Ochieng Okuku, E; Imbayi Kiteresi, L; Owato, G; Mwalugha, C; Omire,

J; Otieno, K; Mbuche, M; Nelson, A; Gwada, B y Mulupi, L. (2020).

Marine macro-litter composition and distribution along the Kenyan

Coast: The first-ever documented study. Marine Pollution Bulletin

159 (2020) 111497. https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2020.111497

(en linea).

Ocean Conservancy. (1990). Cleaning northAmerican’s beaches, 1990

beach cleanup result. (En línea). https://oceanconservancy.org/wp-

content/uploads/2017/04/1990-Ocean-Conservancy-International-

Report.pdf

Ocean Conservancy. (2001). International Coastal Cleanup. (En línea).

https://oceanconservancy.org/wp-content/uploads/2017/04/2001-

Ocean-Conservancy-International-Report.pdf

Ocean Conservancy. (2019). The beach and beyond: Final ICC report-

2019. (En línea). https://oceanconservancy.org/wp-

content/uploads/2019/09/Final-2019-ICC-Report.pdf

O. Paler, M, T. Malenab, M,Maralit, J &amp; Nacorda, H. (2019). Plastic

waste occurrence on a beach off southwestern Luzon, Philippines.

Marine Pollution Bulletin 141 (2019) 416–419. Recuperado de:

109

https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2054/science/article/pii/S00

25326X 19300943

Ospino C. y Gomez I. (2017). Factores que inciden en la competitividad

turística de los municipios de Coveñas y Santiago de Tolú. Tesis

magister de administración, universidad tecnológica de Bolívar,

Cartagena.

Organización Marítima Internacional (2020). Basura Marina. (en línea).

http://www.imo.org/es/MediaCentre/HotTopics/marinelitter/Paginas/

default.aspx

Pasternak, G., Zviely, D., Ribic, C., Ariel, A. y Spanier, E. (2017).

Sources, composition and spatial distribution of marine debris along

the Mediterranean coast of Israel. Mar. Pollut. Bull. 117 (2), 1036–

1045.http://dx.doi.org/10.1016/j.marpolbul.2016.11.023. (En línea)

Pendleton, L., Martin, N. y Webster, D.G. (2001). Public Perception of

Environmental Quality: A Survey Study of Beach Use and

Perceptions in Los Angeles County. Marine Pollution Bulletin, 42

(11): 1155-1160. (En línea)

Pervez, R.; Wang, Y.; Ali, I.; Ali, J. y Ahmed, S. (2019). The analysis of

the accumulation of solid waste debris in the summer season along

the Shilaoren Beach Qingdao, China.

https://doi.org/10.1016/j.rsma.2020.101041. (En línea).

Plan de gestión ambiental municipal. (2014). Municipio de Coveñas, Sucre.

PNUMA. (2014). Programme Performance Report 2014: Ecosystem

Management. Recuperado de:

https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/9665/-

UNEP_Programme_Per formance_Report,_2014-

2015UNEP_PPR2014_2015.pdf.pdf?sequence=3&amp%3BisAllo

wed=

PNUMA (2016). Marine plastic debris and microplastics – Global lessons

and research to inspire action and guide policy change. United

Nations Environment Programme, Nairobi. 274 p.

Poeta, G.; Battisti, C.; Bazzichetto, M y T.R. Acosta, A. (2016). The

cotton buds beach: Marine litter assessment along the Tyrrhenian

coast of central Italy following the marine strategy framework

directive criteria. http://dx.doi.org/10.1016/j.marpolbul.2016.09.035.

(En línea)

110

Portz, L., Manzolli, R y Ivar do Sul, J. (2011). Marine debris on Rio

Grande do Sul north coast, Brazil: spatial and temporal patterns.

Revista da Gestão Costeira Integrada 11(1):41-48 (2011).

http://dx.doi.org/10.5894/rgci187. (En línea)

Portz, L; Portantiolo Manzolli, R y Garzon N. (2018). Management

priorities in San Andres Island beaches, Colombia: associated risks.

Journal of Coastal Research, 85(sp1):1421-1425. Coastal Education

and Research Foundation. https://doi.org/10.2112/SI85-285.1. (En

línea).

Portman, M. E., &amp; Brennan, R. E. (2017). Marine litter from beach-

based sources: Case study of an Eastern Mediterranean coastal town.

Waste Management, 69, 535–544.

doi:10.1016/j.wasman.2017.07.040. Recuperado de:

https://doi.org/10.1016/j.wasman.2017.07.040

Posada, B.; Henao, W. (2007). Diagnóstico de la erosión costera del

caribe colombiano. (en

línea).http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/6052200

80501_AErosionCaribeContinentalColombia.pdf

Política nacional del océano y de los espacios costeros - PNOEC (2017).

Recuperado de http://www.cco.gov.co/docs/publicaciones/pnoec-

2017-03.pdf. Bogotá, Colombia.

Rabadán C. (2019). Assessing users’ expectations and perceptions on

different beach types and the need for diverse management

frameworks along the Western Mediterranean.

https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2018.10.027. (En línea)

Ramos Corraini, N., De Souza de Lima, A., Bonetti, J. y Rangel-

Buitrago, N. (2018). Troubles in the paradise: Litter and its scenic

impact on the North Santa Catarina island beaches, Brazil.

https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2018.04.061. (En línea)

Rangel-Buitrago, N. (2013). Evaluación y manejo de paisajes de la costa

caribeña de Colombia.

https://doi.org/10.1016(j.tourman.2012.05.008. (en línea)

Rangel-Buitrago, N.; Williams, A.; Anfuso, G.; Arias, M y Gracia C, A.

(2017). Magnitudes, sources, and management of beach litter along

the Atlantico department coastline, Caribbean coast of Colombia.:

http://dx.doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2017.01.021. (En línea)

Rangel-Buitrago, N.; Gracia C, A.; Vélez-Mendoza, A.; Mantilla-

Barbosa, E.; Arana, V.; Trilleras, J y Arroyo-Olarte, H. (2018a).

111

Abundance and distribution of beach litter along the Atlantico

Department, Caribbean coast of Colombia.

https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2018.09.040. (En línea)

Rangel-Buitrago, N.; Williams, A.; Anfuso, G. (2018b). Killing the

goose with the golden eggs: Litter effects on scenic quality of the

Caribbean coast of Colombia. Universidad del Atlántico, Colombia.

https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2017.11.023. (En línea)

Rangel-Buitrago, N; Vergara H; Barría-Herrera; Contreras-López y

Agrenado R (2019a). Marine debris occurrence along Las Salinas

beach, Viña Del Mar (Chile): Magnitudes, impacts and management:

https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2019.104842. (En línea)

Rangel-Buitrago, N., Velez Mendoza, A., Gracia C, A., Mantilla-

Barbosa, E., Arana, V., Trilleras, J. Arroyo-Olarte, J. (2019b). Litter

impacts on cleanliness and environmental status of Atlantico

department beaches, Colombian Caribbean coast.

https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2019.104835. (En línea)

Rangel-Buitrago, N et al. (2019c). Where did this refuse come from?

Marine anthropogenic litter on a remote island of the Colombian

Caribbean sea. https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2019.110611. (En

línea)

Rangel-Buitrago, N., Velez-Mendoza, A., Gracia C, A y Neal. W.

(2020). The impact of anthropogenic litter on Colombia's central

Caribbean beaches.

https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2020.110909. (En línea)

Rayon-Viña, F.; Mirallesa, L.; Gómez-Agenjoa, M.; Dopicob, E. y

Garcia-Vazqueza, E. (2018). Marine litter in south Bay of Biscay:

Local differences in beach littering are associated with citizen

perception and awareness. www.elsevier.com/locate/marpolbul

Rech, S; Macaya-Caquilpán, V; Pantoja, J.F; Rivadeneira, M.M; Jofre

Madariaga, D y Thiel, M. (2014). Rivers as a source of marine litter –

A study from the SE Pacific. Marine Pollution Bulletin 82 (2014) 66–

75. http://dx.doi.org/10.1016/j.marpolbul.2014.03.019. (en linea).

Ricaurte-Villota, C., Coca-Domínguez, O., González, M.E., Bejarano-

Espinosa, M., Morales, D.F., Correa-Rojas, C., Briceño-Zuluaga, F.,

Legarda, G.A. y Arteaga, M.E. (2018). Amenaza y vulnerabilidad por

erosión costera en Colombia: enfoque regional para la gestión del

riesgo. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito

Vives De Andréis” –INVEMAR–. Serie de Publicaciones Especiales

de INVEMAR # 33. Santa Marta, Colombia. 268 p.

112

Rodella I. y Carbau C. (2020). Linking scenery and users’ perception

analysis of Italian beaches (case studies in Veneto, Emilia-Romagna

and Basilicata regions).

https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2019.104992

Rodríguez I. (2005). Influencia de las características socioeconómicas de

los usuarios de playas en la generación de basura. Recuperado de:

https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2005.08.006

Rodríguez, L. (2012. Caracterización de residuos sólidos en el infralitoral

somero de las playas San Luis y centro en la isla de San Andrés,

caribe colombiano. Pontificia Universidad Javeriana. Trabajo de

grado: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/8980?locale-

attribute=en. (En linea)

Roca E., Villares M y Ortego M. (2009). Assessing public perceptions

on beach quality according to beach users' profile: A case study in

the Costa Brava (Spain).

https://doi.org/10.1016/j.tourman.2008.10.015. (En línea)

Rojo-Nieto, E y Montoto, T. (2017). Basuras marinas, plásticos y

microplásticos orígenes, impactos y consecuencias de una amenaza

global. Área de Medio Marino de Ecologistas en Acción. ISBN:978-

84-946151-9-1. (En línea)

Ryan PG, Moloney CL. (1990). Plastic and other artefacts on South

African beaches: temporal trends in abundanceand composition.

South African Journal of Science 1990;86:7–10

Sánchez C. (2011). Política de Playas Turísticas: Lineamientos

Sectoriales.[web].https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.asp

x?guid=aa1d406c-c488-4e56-b874-7c76d0406af8

Schirinzi, G; Köck-Schulmeyer, M; Cabrera, M; González-Fernández, D;

Hanke, G; Farré, M y Barceló, D. (2020). Riverine anthropogenic

litter load to the Mediterranean Sea near the metropolitan area of

Barcelona, Spain. Science of the Total Environment 714 (2020)

136807. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.136807. (en linea).

Secretaria de Planeación Municipal – La Coquerita, Coveñas, Sucre.

(2019). Plano de zonas de riesgo de la playa. Actualización y puesta

en marcha del Ordenamiento Turístico de la playa de La Coquerita.

Silva Iñiguez, Lidia; Gutiérrez Corona, Claudia G.; Pérez-López,

Roxana; Covarrubias Ramírez, Rafael; López Mendoza, Arturo;

Lizarraga-Arciniega, Román La gestión integral en playas turísticas:

herramientas para la competitividad Gaceta Ecológica, núm. 82,

113

enero-marzo, 2007, pp. 77-83. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53908207

Silva-Iñiguez, L., Gutiérrez-Corona, C., Pérez-López, R. Y Cervantes, O.

(2012). Identificación y diagnóstico de las fuentes de la basura

marina en la costa de Manzanillo, Colima, México, durante las

campañas de limpieza 2003-2006. Mon. Soc. Hist. Nat. Balears, 19:

225-239. ISBN: 978-84-616-2240-5.

Suciu, M.; Tavares, D.; Costa, L.; Silva, M. y Zalmon, I. (2017).

Evaluation of environmental quality of sandy beaches in

southeastern Brazil. http://dx.doi.org/10.1016/j.marpolbul.2017.

04.045. (En línea)

Ta-Kang Liu, Meng-Wei Wang, Ping Chen. (2013). Influence of waste

management policy on the characteristics of beach litter in

Kaohsiung, Taiwan. Marine Pollution Bulletin 72 (2013) 99–106.

Recuperado de: https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2054

/science/article/abs/pii/S0025326X13001975

Terzi, Y; Erüz, C; Özşeker, K. (2020). Marine litter composition and

sources on coasts of south-eastern Black Sea: A long-term case

study. (En línea). DOI: 10.1016/j.wasman.2020.01.032. Waste

Manag. 2020 Mar 15;105:139-147. doi:

10.1016/j.wasman.2020.01.032. Epub 2020 Feb 12

UNEP/IOC. Cheshire, A. y Adler, E. (2009). Guidelines on Survey and

Monitoring of Marine Litter. Regional Seas Reports and Studies No.

186 IOC Technical Series No. 83. Pág. 7. (En línea)

Vesman, A; Moulin, E; Egorova, A y Zaikov, K. (2020). Marine litter

pollution on the Northern Island of the Novaya Zemlya archipelago.

Marine Pollution Bulletin 150 (2020) 110671.

https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2019.110671. (en linea).

Vlachogianni, T., Fortibuoni, T., Ronchi, F., Zeri, C., Mazziotti, C.,

Tutman, P., Bojanić Varezić, D., Palatinu, A., Trdan, S., Peterlin,

M., Mandić, M., Markovic, O., Prvan, M., Kaberi, E., Prevenios, M.,

Kolitari, J., Kroqi, G., Fusco, M., Kalampokis, E. y Scoullos, M.

(2018). Marine litter on the beaches of the Adriatic and Ionian Seas:

An assessment of their abundance, composition and sources.

https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2018.05.006. (En línea)

Wessela, C.; Swansonb, K.; Weatherallb, T y Cebrian, J. (2018).

Accumulation and distribution of marine debris on barrier islands

across the northern Gulf of Mexico.

https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2018.12.023. (En línea)

114

Williams A. et al. (2016). Litter impacts on scenery and tourism on the

Colombian north Caribbean coast. Recuperado de:

https://doi.org/10.1016/j.tourman.2016.02.008

115

ANEXOS

ANEXO 1: FORMATO DE CARACTERIZACIÓN DE

RESIDUOS SOLIDOS EN ARENA.

Playa a muestrear: _________________Fecha: ___________________

Ancho del transecto: __________ Largo del transecto: ___________

Área del transecto: __________

Coordenadas: ________________________________

Código de identificación: _______________

HORA DE RECOLECCIÓN 9:00 am 12:00 pm 15:00 pm

CATEGORÍA TIPO ZT

ZR

ZA

ZT

ZR

ZA

ZT

ZR

ZA

Papel y cartón

Fragmentos de papel Periódicos y revistas Bolsas de papel Servilletas Facturas Paquetes de cigarrillo Cajas de cartón Cartón (Tetrapack) Otros

Plástico

Fragmentos de plástico > 2 cm Bolsas Empaques (Paquetes de papas

fritas / envoltorios de dulces)

Envases (bebida) Envases (agroquímicos,

detergentes, cosméticos, etc)

Contenedores de comida (porta) Vasos y cubiertos Tazas Pitillos y palitos de bombón Tapas Tapas de plástico químicos,

detergentes

Bolígrafos Encendedores de cigarrillos Peines Gafas de sol Juguetes Flotadores

116

Zapatos y sandalias Caña de pesca Sedal (Caña de pesca) Señuelos (accesorios para pesca) Shakiras para trenzas Jeringas

Vidrios

Envases (bebida) Fragmentos de vidrio Otros

Metal

Latas (comida) Latas (bebida) Latas de aerosol Envoltura de papel de aluminio Tapa de botellas Anzuelo (caña de pesca) Otros

Maderas

Paletas Palos Madera Otros

Materia orgánica Resto de vegetales Resto de comidas

Textiles

Ropa Sabanas Zapatos y sandalias (cuero y tela) Nailón Red de pescar

Residuos

biosanitarios

procedentes de

higiene

personal

Toallas sanitarias Tampones Pañales Pañitos húmedos Condones

Caucho

Globos, pelotas y juguetes Calzado (chanclas) Guantes Llantas Bandas de caucho Condones Otros

Residuos

biomédicos

Agujas Tapa bocas Hisopos Vendajes Curitas Empaque de suero fisiológico

117

Colillas de cigarrillo* Escombros

Icopor

Otros

Heces de animales domésticos

(perros)

TOTAL

OBSERVACIONES:

Dónde ZT: Zona de transición, ZR: Zona de reposo y ZA: Zona activa

*Las colillas de cigarrillo se trabajan como categoría independiente por la gran

abundancia que han tenido en las zonas costeras, según los datos que ha

reportado Ocean Conservancy desde el año 2001-2019, aunque sus primeras

apariciones en este reporte se haya presentado en 1990.

FIRMA DEL AUXILIAR DE CAMPO:

______________________________________________

118

ANEXO 2: CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS

SÓLIDOS ORGÁNICOS

CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

ORGÁNICOS

Fecha y hora de la caracterización:

Localización de la muestra:

DESCRIPCIÓN DE LA

MUESTRA

PESO (Kg)

SECTOR Vacío

Lleno de

residuos

Contenedor 1

Contenedor 2

Contenedor 3

Contenedor 4

Contenedor 5

SUMATORIA

Peso total de la muestra (Kg)

PT Muestra = ∑Wlleno –

∑Wvacío

PT Muestra =

W muestra

representativa:

Observaciones

Firma del auxiliar de campo

Fuente: adaptado del “Formato de caracterización de residuos sólidos”

del Departamento de Ingeniería Ambiental.

119

ANEXO 3: FORMATO DE ENTREVISTAS REALIZADAS

MUESTREO 1, AÑO 2018

Nombres y apellidos: _________________________________________

Edad: _____ años Sexo: Masculino ⃝ Femenino ⃝

Nivel de escolaridad: _________________ Ocupación: _____________

Origen: Local ⃝ Turista ⃝

1. ¿Cuántas veces a la semana visita esta playa?

⃝ Entre 1-2 veces ⃝ Entre 3-4 veces

⃝ Entre 5-7 veces ⃝ Fines de semana ⃝ Vacaciones

2. ¿Cómo califica la calidad de los siguientes servicios ofrecidos en la

playa? En un rango entre 1 a 4 donde: 4 (muy buena), 3 (buena), 2

(mala) y 1 (muy mala).

• Limpieza de las aguas de baño: ________

• Limpieza de arena: ________

• Calidad de los equipamientos (carpas): ________

• Limpieza de la playa: ________

3. ¿Cómo califica los siguientes servicios? En un rango entre 1 a 4

donde: 4 (muy buena), 3 (buena), 2 (mala) y 1 (muy mala).

• Servicio de mantenimiento: ________

• Servicio de policía local: ________

• Servicio de limpieza: ________

• Servicios higiénicos: ________

• Información turística/servicios: ________

4. ¿Con qué valor, en la escala de 1 a 10, califica la playa?

1 ⃝ 2 ⃝ 3 ⃝ 4 ⃝ 5 ⃝ 6 ⃝ 7 ⃝ 8 ⃝ 9 ⃝ 10 ⃝

5. ¿Qué mejora propondría para la adecuada calidad de la playa?

___________________________________________________________

120

ANEXO 4: FORMATO DE ENCUESTAS REALIZADAS

MUESTREO 2, AÑO 2019

Nombres y apellidos: ________________________________________

Edad: _____ años: ________ Sexo: Masculino ⃝ Femenino ⃝

Nivel de escolaridad: _______________ Ocupación: ______________

Origen: Local ⃝ Turista ⃝

1. ¿Suele usted consumir alimentos y bebidas en la playa? SI ⃝ NO ⃝

2. ¿Qué suele hacer con los residuos sólidos generados por lo que usted

consume?

⃝ Depositarlos en contenedores.

⃝ Arrojarlos en la arena.

⃝ Guardarlos, hasta encontrar un sitio de disposición.

⃝ Dejarlos en el camino.

3. ¿Has arrojado al menos una vez basura en la playa? SI ⃝ NO ⃝

4. ¿Usted fuma? SI ⃝ NO ⃝

¿Normalmente arrojas la colilla de cigarrillo a la arena? SI ⃝ NO ⃝

5. ¿Cree usted que la contaminación por basura es un problema que

afecta al medio marino-costero y la actividad de este? SI ⃝ NO ⃝

6. ¿Cuál considera usted que es el residuo sólido que más se encuentra

depositado en la arena?

⃝ Plástico ⃝ Colillas de cigarrillo ⃝ Icopor ⃝ Madera

⃝ Escombros

Otros:

___________________________________________________________

7. ¿Considera usted que la calidad de la playa es buena? SI ⃝ NO ⃝

¿En qué estado de contaminación por basura considera usted que se

encuentra asumiendo para 1 (muy mala), 2 (mala), 3 (aceptable) 4 (buena)

5 (muy buena)?

121

Estado de contaminación: ____

8. ¿La contaminación por residuos sólidos que se genera en la playa es

causada principalmente por?

⃝ Locales, hoteles y restaurantes ⃝ Hoteles y restaurantes ⃝ Arrastre

del mar ⃝ Turistas y locales ⃝ Turistas ⃝ Locales ⃝ Todas las

anteriores

Otros: _____________________________________________________

9. ¿Por qué razones cree usted que las personas arrojan basura en la

playa?

⃝ Falta de cultura y educación. ⃝ No viven aquí.

⃝ No les importa. ⃝ Pereza de ir hasta la caneca.

⃝ No hay suficiente canecas. ⃝ Todas las anteriores

Otra:

___________________________________________________________

10. ¿Cuál cree usted que es el destino de la basura que arroja a la playa?

⃝ No sabe ⃝ Basurero ⃝ Al mar ⃝ Se queda en el sitio

11. ¿Cuál cree que es el principal problema que puede causar los

desechos marino-costeros?

⃝ Impactos a la salud humana

⃝ Daño a la belleza escénica

⃝ Impactos a la biota humana

⃝ Disminución al turismo ⃝ Ninguno ⃝ No sabe

12. ¿Cree usted que faltan canecas para depositar la basura? SI ⃝ NO ⃝

13. ¿Usted hace algo para reducir la basura en la playa? SI ⃝ NO ⃝

14. ¿Qué solución propondrías para controlar el problema de la basura en

la playa?

⃝ Charlas de educación ambiental ⃝ Multas ⃝ Limpieza constante

⃝ Más canecas de basura ⃝ Incentivos

Otros:

___________________________________________________________

122

15. ¿Conoce algún programa que realice actividades o proyectos de

limpieza de playa?

SI ⃝ NO ⃝

Cual:

___________________________________________________________

Firma del auxiliar de campo:

___________________________________________________________

123

ANEXO 5: REGISTRO FOTOGRÁFICO DURANTE LOS

MUESTREOS EN CAMPO.

124

125

126