Evaluacin de La Capacitacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Evaluacin de La Capacitacion

    1/5

    1. Introducción

    2. Pasos necesarios para la ejecución de programas de capacitación

    3. Describir e interpretar los diversos modelos de evaluación

    4. Describir las etapas de la evaluación de la capacitación

    5. Describir e interpretar el control y seguimiento de la capacitación

    6. Identificar los errores de la evaluación

    7. Comentarios finales

    8. Fuentes consultadas

    IntroducciónLa Evaluación es un proceso que debe realizarse en distintos momentos desde el inicio deun pro!rama de capacitación durante " al #inalizar dic$o pro!rama. %sta es un proceso sistem&tico paravalorar la e#ectividad " la e#iciencia de los es#uerzos de la capacitación.%sta no es sólo una actividad m&s de capacitación sino una #ase importante del ciclo de la capacitación.'curre en cada #ase del ciclo como un proceso en s( mismo. )ebe ser parte de la sesión del plan decapacitación " se le debe destinar un tiempo adecuado.Los datos que se obtienen son *tiles para la toma de decisiones. +or ello un adecuado pro!rama decapacitación contempla una evaluación del desempe,o un control " un adecuado se!uimiento a lasactividades que realiza el traba-ador.La Evaluación permite la medición cient(#ica de los #undamentos aplicación e#ectos a corto " a lar!o plazo delas acciones del dise,o " la e-ecución de los +ro!ramas de apacitación. +ara ello e/ponemos los pasosnecesarios para la e-ecución de pro!ramas de capacitación0 la descripción de los diversos modelos de

    evaluación0 las etapas de la evaluación de la capacitación0 los niveles de control " se!uimiento de lacapacitación por *ltimo los errores del proceso de evaluación.

    Pasos necesarios para la ejecución de programas decapacitaciónLa meta primaria de la capacitación es contribuir al lo!ro de los ob-etivos !enerales de la or!anización. Espreciso desarrollar pro!ramas que no pierdan de vista las metas " estrate!ias or!anizacionales. La me-or#orma de capacitación es la que se obtiene de un proceso continuo la cual busca conocimientos " $abilidadespara estar al d(a con los cambios que suceden en el mundo. La capacitación continua si!ni#ica que lostraba-adores se deben encontrar preparados para avanzar $acia me-ores oportunidades "a sea dentro o #uerade la empresa.El proceso de capacitación est& compuesto por cinco pasos que a continuación indicamos

    1. n&lisis de las necesidades e identi#ican las $abilidades " necesidades de conocimiento "desempe,o.• 2. )ise,o del pro!rama de capacitación e elabora el contenido del pro!rama #olletos libros

    actividades• 3. alidación En este paso se eliminan los de#ectos del pro!rama " se $ace la presentación a unos

    cuantos para validar el pro!rama.• 4. plicación e imparte el pro!rama de capacitación.• 5. Evaluación e determina por medio de tcnicas de evaluación el /ito o #racaso del pro!rama

    http://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion-capacitacion/evaluacion-capacitacion.shtml#introduccahttp://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion-capacitacion/evaluacion-capacitacion.shtml#pasosneceahttp://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion-capacitacion/evaluacion-capacitacion.shtml#describirahttp://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion-capacitacion/evaluacion-capacitacion2.shtml#describirbhttp://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion-capacitacion/evaluacion-capacitacion2.shtml#describirchttp://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion-capacitacion/evaluacion-capacitacion2.shtml#identificahttp://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion-capacitacion/evaluacion-capacitacion2.shtml#comentariahttp://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion-capacitacion/evaluacion-capacitacion2.shtml#fuentescoahttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion-capacitacion/evaluacion-capacitacion.shtml#pasosneceahttp://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion-capacitacion/evaluacion-capacitacion.shtml#describirahttp://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion-capacitacion/evaluacion-capacitacion2.shtml#describirbhttp://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion-capacitacion/evaluacion-capacitacion2.shtml#describirchttp://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion-capacitacion/evaluacion-capacitacion2.shtml#identificahttp://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion-capacitacion/evaluacion-capacitacion2.shtml#comentariahttp://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion-capacitacion/evaluacion-capacitacion2.shtml#fuentescoahttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/contabilidad-mercantil/contabilidad-mercantil.shtml#libroshttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos82/evaluacion-capacitacion/evaluacion-capacitacion.shtml#introducca

  • 8/17/2019 Evaluacin de La Capacitacion

    2/5

    El an&lisis de las necesidades es vital para -usti#icar los cursos o la acción de capacitación que se requiere.+or necesidades de capacitación se entienden las carencias o de#iciencias que posee un traba-adoro !rupo de ellos para e-ecutar en #orma satis#actoria las tareas " responsabilidades que le corresponden enla empresa0 asimismo las limitaciones o situaciones que se dan en la empresa que a#ectan el desempe,o lacuales pueden solucionarse mediante la capacitación.+ara determinar las necesidades de capacitación es necesario investi!ar todos los $ec$os observables que

    sean !eneradores de causas por las cuales los traba-adores no e-ecutan con /ito sus labores o incurrenen accidentes.Los e/pertos creen que el dise,o del pro!rama de capacitación debe en#ocarse al menos en cuatrocuestiones sta son

    • 'b-etivos de capacitación.• )eseo " motivación de la persona.• +rincipios de aprendiza-e.• aracter(sticas de los instructivos.

    +ara implementar un pro!rama de capacitación es necesario considerar• La e#ectividad respecto al costo.• El contenido deseado del pro!rama.• La idoneidad de las instalaciones con que se cuenta.• Las pre#erencias " la capacidad de las personas.

    • Las pre#erencias " capacidad del capacitador.• Los principios de aprendiza-e a emplear.

    Describir e interpretar los diversos modelos deevaluaciónLa evaluación del proceso de capacitación permite estimar el lo!ro de los ob-etivos propuestos "retroalimentar el proceso mismo. +or esta razón al concluir la #ase de aplicación del pro!rama decapacitación " con el propósito de tener conocimiento preciso de los resultados lo!rados con relación a loplaneado es necesario llevar a cabo un traba-o de evaluación para obtener  in#ormación *til para analizar loscambios de conducta lo!rados en los capacitados su desempe,o en el &rea de traba-o -uz!ar alternativas "tomar decisiones acerca de los di#erentes elementos que intervinieron en el proceso.

    +ara obtener  datos ob-etivos " completos de esta etapa es conveniente que realizar la evaluación0 para estotenemos

    • Evaluación dia!nóstica e e#ect*a al inicio del proceso " parte de los resultados que arro-a

    el dia!nóstico de necesidades de las propuestas establecidas en el plan " pro!ramas e-ecución delas acciones as( como de los conocimientos " $abilidades que posee el capacitando " los que requiere. Estaevaluación permite analizar la situación actual de la or!anización los #ines que busca lo!rar " sobre todo delos compromisos " responsabilidades que competen a la #unción de capacitación con re#erencia al que $acer!lobal del centro de traba-o.

    • Evaluación intermedia e realiza durante el proceso de aplicación del pro!rama de capacitación

    con el ob-eto de localizar de#iciencias cuando a*n se est& en posibilidad de subsanarlas intenta poner demani#iesto los puntos dbiles " errores cometidos de tal #orma que sean corre!idos aclarados o resueltos.• Evaluación sumaria e en#oca a los lo!ros obtenidos como resultado de las actividades e#ectuadas

    a #in de establecer par&metros que coad"uven a retroalimentar " reiniciar el ciclo. En este momento es cuandose analiza la e#ectividad " #uncionalidad de las acciones emprendidas a #in de repro!ramar nuevas tareas.no de los modelos utilizados en la evaluación es el modelo de ir9patric9 el cual consta de cuatro etapasconsecutivas e independientes a nivel

    • :eacción +ercepción de los participantes en su e#ectividad por medio de cuestionarios. e revisa

    tambin la adecuación de contenidos el dominio del instructor el mane-o del tiempo de parte del instructorclaridad de e/posición aspectos *tiles " menos *tiles.

    http://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sepe/sepe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/expo/expo.shtml

  • 8/17/2019 Evaluacin de La Capacitacion

    3/5

    •  prendiza-e ;ivel de adquisición de conocimientos. +or medio de evaluación de antes " despus de

    la aplicación del pro!rama de capacitación esto por medio de pruebas de contenidos.• onductas Es el m&s importante " di#(cil de evaluar. +or medio del reporte de otros

    reclamos productos de#ectuosos costos etc. que lo miden indirectamente.• :esultados impacto en la or!anización o retorno de la inversión. e usan in#ormes de !estión 

    niveles de producción calidad costos niveles de ausentismo rotación licencias mdicas etc.

    na #orma de determinar que tan apropiados $an sido los mtodos " estilos de la capacitación " para teneruna idea precisa de donde puede ser necesaria una ma"or capacitación es la de interro!ar al personal mismoesto es la retroalimentación. Esto puede $acerse #ormalmente al #inal de las sesiones de capacitaciónmediante el llenado de cuestionarios que inclu"an asuntos como los si!uientes

    • Lo conveniente " con#ortable que $an resultado el sitio " las #acilidades de la capacitación la

    duración de las sesiones los recesos " las oportunidades de #ormular pre!untas.• Lo relevante que $a sido el material presentado " cualquier &rea en la que el personal considere que

    requiere ma"or  in#ormación o pr&ctica.• Lo conveniente que $an resultado los estilos " mtodos de capacitación empleados

  • 8/17/2019 Evaluacin de La Capacitacion

    4/5

    Describir e interpretar el control  y seguimiento de lacapacitaciónEl se!uimiento del proceso evaluador implica conocer los resultados " su repercusión en el ambiente de laor!anización. El se!uimiento es un proceso inte!ral din&mico " participativo en#ocado a la obtención dein#ormación para la toma de decisiones en cuanto a la planeación de las acciones " su retroalimentación laubicación desempe,o " desarrollo pro#esional del capacitando0 lo que permite determinar si la #ormación #uela requerida o no " por qu.Los aspectos a considerar en el se!uimiento ser&n aquellos que tienen que ver con los recursos$umanos materiales " #inancieros utilizados durante la realización de las acciones. Esta in#ormación esrelevante para una nueva planeación " operación de capacitación0 se obtiene al utilizar di#erentesinstrumentos tales como el cuestionario mediante el cual el personal capacitado proporciona datos acerca delos aspectos que intervinieron en su #ormación " la #orma en cómo estos est&n siendo aplicados en lapr&ctica laboral cotidiana.Los resultados que se obtienen del se!uimiento son

    •  n&lisis del desempe,o pro#esional del personal capacitado.• omparación del desempe,o del personal capacitado con el no capacitado.• 'rientación de la plani#icación de las acciones para su me-or operación.•

    aloración de las capacidades de las entidades responsables del pro!rama Arecursos $umanos "materialesB.

    • Cdenti#icación de las necesidades no satis#ec$as condiciones actuales " deseadas.• )eterminación de los ob-etivos " metas a cubrir en la empresa.

    El se!uimiento implica llevar  re!istros Acontrol estad(stico del procesoB que permitan conocer no sólolos indicadores económicos de la inversión realizada en capacitación sino tambin otros aspectos como pore-emplo

    • ;*mero de $oras totales de capacitación.• ;*mero de $oras por persona.• ;*mero de $oras por departamento o proceso.• ;*mero de $oras por tema tratado.• ostos totales de la capacitación.• :esultados de las evaluaciones realizadas

    Los in#ormes permiten conocer el avance del plan de capacitación " sus resultados parciales0 de tal maneraque se pueden $acer los a-ustes requeridos " al mismo tiempo evidenciar el impacto que va surtiendo en losparticipantes.En el control " se!uimiento del pro!rama de capacitación es necesario considerar que no todos los asistentesrequieren el mismo nivel de pro#undidad en los contenidos0 de tal manera es preciso clasi#icar a quien sediri!e cada uno de los temas propuestos "a que al!unos necesitan un nivel introductorio otros un nivelintermedio " otros m&s una sesión de pro#undización. Esto es la ta/onom(a del proceso de capacitación esdecir la ordenación -erarquizada de los participantes " de los temas a impartir o impartidos.En muc$as ocasiones los seminarios " talleres #racasan por no tener en cuenta este aspecto lo cual $aceque para al!unos asistentes el curso sea considerado como de#iciente "a que no llena las e/pectativasesperadas en cuanto a su contenido. +ara otros por el contrario resulta e/celente "a que nunca o pocasveces $an tenido la oportunidad de traba-ar sobre el mismo.La disponibilidad de tiempo es un aspecto importante por cuanto una de las !randes di#icultades delas empresas tiene que ver con el tiempo que se puede asi!nar a las personas seleccionadas para participaren la capacitación0 el ritmo laboral " los compromisos previamente adquirido $acen que $a"a que recurrir atiempos espec(#icos lo que implica sacri#icio de tiempo para el asistente. na manera de lo!rar que todos losparticipantes puedan asistir son

    • )ar a conocer con su#iciente anticipación las a!endas de tiempos de los di#erentes seminarios "

    talleres.•  cordar con los -e#es inmediatos para suplir a las personas que asistir&n a los eventos.• Establecer tiempos compartidos por la empresa " la persona como por e-emplo viernes " s&bado si

    se trata de eventos de lar!a duración.

    http://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Recursos_Humanos/http://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Recursos_Humanos/http://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/disenio-cuestionarios/disenio-cuestionarios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/disenio-cuestionarios/disenio-cuestionarios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml#TEORICAhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/taxo/taxo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Recursos_Humanos/http://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Recursos_Humanos/http://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/disenio-cuestionarios/disenio-cuestionarios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml#TEORICAhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/taxo/taxo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtml

  • 8/17/2019 Evaluacin de La Capacitacion

    5/5

    • Establecer con el capacitador -ornadas cortas por e-emplo de 4 $oras.

    +or *ltimo el presupuesto de capacitación est& de#inido por las asi!naciones que realice la administración dela empresa por el tama,o de la empresa por la importancia que le asi!ne la !erencia a estos temas o bienpor el nivel de autonom(a que al respecto ten!a el administrador  de la capacitación. Es importante conocerclaramente los recursos económicos con los que se cuentan con el #in de uni#icar el dineroque se utilizar& enla capacitación.

    Identificar los errores de la evaluación l realizarse la labor de evaluación del pro!rama de capacitación se puede incurrir en varios errores talescomo

    • ;o realizar evaluación del desempe,o.• Evaluar sin $aber trazado ob-etivos al inicio de un periodo. Esto $ace m&s sub-etiva la evaluación "

    causa molestias " resentimientos.•  cordar ob-etivos " no observar diri!ir asesorar.

    Comentarios finalesLa capacitación es #actor determinante en el cumplimiento de los ob-etivos de toda or!anización.)esarrollar  actitudes as( como destrezas en el crecimiento personal permite que stos desempe,en su traba-ocon ma"or  e#iciencia " calidad.

    La capacitación es por lo tanto una inversión para la or!anización pues los resultados que se obtienen deella no sólo bene#ician al empleado sino que contribu"e al lo!ro de los ob-etivos empresariales.La utilización e#ectiva de los recursos $umanos dentro de la or!anización depende de la correcta aplicaciónde las #ases de capacitación que se $an descrito anteriormente tales como detectar necesidades decapacitación identi#icar los recursos para la capacitación dise,o del plan de capacitación e-ecución delpro!rama de capacitación " la evaluación control " se!uimiento.Esta *ltima labor permite establecer " reconocer requerimientos #uturos para ase!urar a la empresa elsuministro de empleados cali#icados " el desarrollo de los recursos $umanos disponibles.La evaluación de la capacitación -ue!a un papel mu" importante en el desarrollo de los recursos $umanos deuna or!anización pues su correcta aplicación se convierte en un medio de motivación " est(mulo en losempleados que #inalmente termina bene#iciando a la or!anización.

    Fuentes consultadas quino Dor!e " recco. arcelo D. :ecursos @umanos >uenos ires Ediciones @C 1FF6.$iavenato Cdalberto. Cntroducción a la Geor(a Heneral de la dministración /ico c HraIJ@ill 1FF8.ond" :. Ka"ne " ;oe :obert . dministración de :ecursos @umanos /ico Editorial +renticeJ@all@ispanoamericana .. 1FF7.:odr(!uez . anuel. :ecursos @umanos su misión trascendente " tica /ico Editorial Hri-albo 2.Kert$er Killiam >. " eit$ )avis. dministración de +ersonal " :ecursos @umanos /ico c HraIJ@ill1FF5 

     utorObed Delfín

    Lic. en Miloso#(a

    http://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cron/cron.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/clapre/clapre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cron/cron.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtml