30
Evaluación de la exposición poblacional a campos de radiofrecuencia en la ciudad de Córdoba (España) PABLO JESÚS FUENTES VÁZQUEZ MERCEDES MANZANARES GAVILÁN MESA 7

Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

Evaluación de la exposición poblacional a campos

de radiofrecuencia en la ciudad de Córdoba (España)

PABLO JESÚS FUENTES VÁZQUEZ MERCEDES MANZANARES GAVILÁN

MESA 7

Page 2: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

1. Tema

La Organización Mundial de la Salud (OMS en adelante) define la Salud como

un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

El sector de las telecomunicaciones es uno de los más dinámicos y de mayor crecimiento en las sociedades modernas. El espectro electromagnético se constituye en elemento clave de nuestras vidas.

Este hecho ha motivado un aumento de la sensibilidad de la sociedad hacia los

posibles riesgos, que este manejo de la energía pueda ocasionar para la salud y el medio ambiente.

La Unión Europea considera que: “…Las acciones sobre la limitación de la

exposición del público en general a los campos electromagnéticos deberían guardar proporción con otros aspectos de la calidad de vida…” (Recomendación del Consejo de 12 de julio de 1999, relativa a la exposición del público en general a campos electromagnéticos).

Según el Comité Científico de la Unión Europea: “…los análisis combinados de

los estudios epidemiológicos sobre la asociación entre exposición a frecuencias extremadamente bajas (FEB) y leucemia en niños, han reforzado la evidencia de una asociación…” y respecto a otros tipos de cánceres afirma: “…no existe evidencia convincente de ningún otro efecto cancerígeno de los campos FEB en niños o en adultos” (Bruselas, 2001).

Por otra parte, la Comisión Internacional sobre Protección de la Radiación No-

Ionizante (ICNIRP) declaró que “…los campos electromagnéticos de baja frecuencia, a los niveles habituales que se encuentran en la exposición residencial no causan cáncer. Sin embargo, algunos estudios epidemiológicos indican un posible ligero incremento del riesgo de leucemia en los niños, asociado a niveles de campos magnéticos de frecuencia industrial promediados en el tiempo iguales o mayores a 0.4 µT (microteslas)”.

Todo lo anterior se refleja en lo expuesto por la OMS: “…En todo el mundo el

público en general se preocupa de la posibilidad de que la exposición a campos electromagnéticos, puedan tener efectos perjudiciales en su salud.” (OMS, 1998).

Los estudios realizados dejan incógnitas sin resolver, por lo que es necesario seguir trabajando en este tema, para dar una información lo más fiable posible a la población. La presente investigación se desarrolla sobre la ciudad de Córdoba, situada al sur de la Península Ibérica, en la Comunidad Autónoma de Andalucía. La ciudad de Córdoba cuenta con una población de 323.049 habitantes y, a nivel sectorial, el primario se configura como uno de los sectores de menor importancia en el municipio de Córdoba. En 2003, los datos sobre el Valor Añadido Bruto sobre precios corrientes, indican que la actividad económica y energética en Andalucía experimenta un crecimiento respecto al año anterior de 5,2 % mayor que en España (3,26%), lo que permite afianzarse como el segundo sector en importancia detrás de los servicios. 1

1 Fuente: Ayuntamiento de Córdoba. Informe Económico y Social de la Ciudad de Córdoba 2005.

Page 3: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

Distribución del VAB por sectores. Año 2003

Agricultura, ganadería y pesca

3% Industria, incluída la energía y la

construcción28%

Actividades de los servicios

69%

2. Objetivos

1) El principal objetivo de esta investigación será la realización de un mapa

de radiofrecuencias de la ciudad de Córdoba. La novedad de este mapa la constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición poblacional, a la cual el público en general estamos expuestos por el mero hecho de vivir en una ciudad.

2) Tras la realización de este mapa, el segundo objetivo será la comparación con los niveles legales establecidos.

3. Desarrollo 3.1. Estrategia de la investigación para la consecución de los objetivos.

- Planificación de un muestreo en el núcleo urbano de Córdoba: en

este punto, se ha de mencionar que no se han muestreado los polígonos industriales, por ser zonas donde no hay residentes, entrando más en el concepto de exposición ocupacional, debida al desempeño de la labor profesional.

- Medición de los niveles con un instrumento de medida certificado. - Contraste estadístico. - Análisis de resultados y comparación con la legislación.

3.2. Definición de la población y muestras a utilizar. Técnica de muestreo

empleada 3.2.1. Población

La población muestreada ha sido el núcleo urbano de Córdoba. Se abordó la totalidad del mismo por considerarse sesgado y poco significativo la realización de sólo parte de la ciudad (barriadas, distritos etc.).

Page 4: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

3.2.2. Muestras

La referencia legal más reciente que especifica la metodología a seguir para la medida de radiaciones de estas frecuencias, la encontramos en el Informe técnico elaborado por el Comité de Expertos (Subdirección general de Sanidad Ambiental y Salud Laboral. Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad y Consumo) “Evaluación actualizada de los campos electromagnéticos en relación con la salud pública” (Madrid, 1 de septiembre de 2003).

En este informe se especifica: “…Por motivos de prudencia,… podría

introducirse en el sistema de control de medidas un parámetro máximo de referencia a valorar, el percentil 95 de los valores máximos cada 6 minutos en la integración de una muestra por segundo…”. Si bien esta recomendación se refiere a analizadores en continuo, al ser la única existente respecto al proceso de medida de nuestra variable, se adoptó en esta investigación.

El instrumento utilizado para la medición no trabaja en continuo, por lo

tanto, podría parecer a priori que la representatividad de las muestras no es la adecuada, pero en los ensayos previos realizados, se observó la gran estabilidad de los niveles de las variables medidas. Por lo tanto, con el número de medidas tomadas y el contraste estadístico seguido, que se detallará a continuación, se aseguró la representatividad de las medidas.

3.2.3. Técnica de muestreo

Por carecer de información previa en la medición de las correspondientes variables, se optó por un muestreo sistemático. De esta forma, y al abarcar la totalidad de la población, se aseguró la obtención de un máximo nivel de información, tanto cuantitativos como de distribución espacial.

De esta forma, se dividió el núcleo de la población en 11 zonas y éstas en un

total de 332 localizaciones de muestreo. Elegida aleatoriamente la primera localización, mediante un programa informático que suministra números de tres cifras al azar, se tomaron las localizaciones a partir de esta casilla de partida que eran múltiplo de 5 (fracción de muestreo 1/5). En total se muestrearon 66 localizaciones de muestreo, lo que supuso un 19.9% del total de la población, porcentaje que contrastado con estudios similares asegura un intervalo de confianza más que aceptable.

Dentro de cada localización de muestreo, se tomó un punto de muestreo,

siguiendo siempre el criterio de situarlo en el centro de la casilla, y de no ser posible por existencia de algún obstáculo (edificio, propiedad privada etc.), se tomaría en el punto más próximo posible a la derecha del centro de la localización.

Page 5: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

A continuación se adjuntan los mapas y zonas empleadas:

• Zona 1: Barriada de las Palmeras, Bª Miralbaida, Bª Electromecánica, Bª Urbanización Azahara.

• Zona 2: Parque Figueroa, Las Margaritas, Bª Las Moreras, Huerta de la Reina.

• Zona 3: Barrio de San José, Barrio de Valdeolleros. • Zona 4: Urbanización El Tablero, Barrio Asomadilla. • Zona 5: Barrio del Naranjo. • Zona 6: Huerta de la Marquesa, Ciudad Jardín, Polígono de Poniente,

Parque de las Avenidas, Parque Cruz Conde. • Zona 7: Centro Ciudad, La Judería, San Basilio. • Zona 8: Polígono de Levante, Bª de Fátima. • Zona 9: Bª de Miraflores, Bª de Fray Albino. • Zona 10: Fuensanta, Bª del Cañedo, Polígono del Santuario. • Zona 11: Polígono del Sector Sur.

3.2.4. Variables y datos requeridos

En esta investigación se han medido las radiaciones correspondientes a las frecuencias de la telefonía móvil de 1ª generación (900 MHz), de 2ª generación (1800 MHz) y de 3ª generación o UMTS (2000 GHz).

Como es bien sabido las ondas electromagnéticas se componen de 2 campos

perpendiculares, uno eléctrico y otro magnético. Por lo tanto se procedió a la medida de ambas intensidades.

Aún más necesaria es esta doble medición si atendemos a lo expuesto por la

Comisión Internacional sobre Protección de la Radiación No-Ionizante: “…algunos estudios epidemiológicos indican un posible ligero incremento del riesgo de leucemia en los niños, asociado a niveles de campos magnéticos de frecuencia industrial promediados en el tiempo iguales o mayores de 0.4 µT (microteslas)”.

En resumen, las dos variables medidas y evaluadas a las frecuencias antes

mencionadas han sido, para el campo eléctrico y magnético respectivamente:

• Densidad de potencia: es la cantidad adecuada que se utiliza para frecuencias muy altas, cuya profundidad de penetración en el cuerpo es baja. Es la potencia radiante que incide perpendicular a una superficie, dividida por el área de la superficie, y se expresa en vatios por metro cuadrado (W/m2).

• Intensidad de campo: cantidad vectorial (H) que, junto con la inducción

magnética, determina un campo magnético en cualquier punto del espacio. Se expresa en amperios por metro (A/m). Se pasaron los valores a microteslas para su comparación con el nivel de 0.4 µT.

Page 6: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

3.2.5. Hipótesis

Ante el reducido tamaño y el bajo nivel de industrialización de la ciudad de Córdoba, la hipótesis de partida es la siguiente:

3.2.6. Selección del instrumento a utilizar.

Los datos del instrumento utilizado se suministran a continuación:

HF-DETECTOR II PROFI

Diseño de microelectrónica de medidores de radiofrecuencia, microondas y repetidores de radio, TV y telefonía móvil.

Basado en la tecnología Aaronia GaAs-ASIC que ofrece una alta sensibilidad y

exactitud excelente. Certificación TÜV. Antena calibrada, audio y conexión a PC. El rango de frecuencia es de: 3 MHz a 3 GHz. Como regla general, es suficiente utilizar la lectura más alta; siendo éste el

resultado de alinear el aparato o la antena de manera óptima, como base para la medición. Pero para determinar la fuerza real del campo en un punto del campo o en una habitación, necesita tomar una medición tridimensional, debiendo tomar 3 mediciones separadamente en el mismo punto del campo o habitación. En este caso se sitúa el aparato medidor en línea con los ejes X, Y, y Z y anotar las diferentes lecturas. Para conocer la fuerza exacta del campo desde las 3 lecturas se emplea la siguiente fórmula:

Fuerza del campo = √ (X2 + Y2 + Z2)

Así se tomaron medidas tridimensionales en intervalos de 6 minutos (1 medida/ 20 segundos). El valor final, es por lo tanto, el resultado de la media de 18 medidas por punto de muestreo.

Hay que destacar que aunque se recomienda tomar el percentil 95, en este trabajo se tomó la media aritmética como valor final, al ser esta recomendación referida a analizadores en continuo. De esta forma no se perdió información necesaria al utilizar un medidor no continuo o manual.

Los niveles no serán elevados y, por lo tanto, no sobrepasarán los

límites permitidos

Page 7: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

3.2.7. Resultados.

Los límites establecidos en la legislación son:2

Campo eléctrico Campo magnético* 900 MHz 4.5 W/m2 0.111 A/m 1800 MHz 9 W/m2 0.157 A/m 2000 MHz 10 W/m2 0.165 A/m

*0.4 µT como valor de referencia peligroso Los datos obtenidos fueron los siguientes:

CAMPO ELÉCTRICO A 900 MHz (W/m2)

2 Real Decreto 1066/2001. Reglamento que establece condiciones de protección del dominio público

radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a

emisiones radioeléctricas.

Page 8: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

PUNTOS DE MUESTREO ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 ZONA 8 ZONA 9 ZONA 10 ZONA 11

1 0,00004 0,00009 0,00008 0,00001 0,00001 0,00005 0,00003 0,00003 0,00004 0,00003 0,000004 2 0,00002 0,00004 0,00001 0,00003 0,00001 0,000008 0,00017 0,00008 0,00001 0,00007 0,000002 3 0,00001 0,00006 0,00008 0,00003 0,00008 0,00003 0,00006 0,00003 0,00003 0,000004 4 VÍA DEL TREN 0,00003 0,00001 0,00003 0,00001 0,00001 0,00003 0,00008 0,00001 5 0,00006 0,00008 0,00001 0,00001 0,00002 0,00007 0,00008 0,00005 0,00001 6 0,00003 0,00006 0,00001 0,00005 0,00002 7 0,00001 0,00008 0,00003 0,00003 0,00003 8 0,00002 0,00014 9 0,00003 0,00008 10 0 11 0,00005 12 0,00001

Page 9: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición
Page 10: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

DESVIACIÓN ESTÁNDAR (+/-)

PUNTOS DE MUESTREO ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 ZONA 8 ZONA 9 ZONA 10 ZONA 11

1 2,34648E-05 2,23439E-05 0 1,01918E-06 0 9,02234E-06 0 2,18625E-06 9,02234E-06 2,18625E-06 3,08628E-06

2 6,1825E-06 1,2105E-05 0 2,73E-06 1,0168E-13 0 2,3009E-12 0 0 1,1274E-05 0

3 0 8,1348E-13 0 5,7521E-13 0 5,7521E-13 0 5,7521E-13 5,7521E-13 0

4 VÍA DEL TREN 2,1863E-06 1,4582E-06 5,7521E-13 0 0 5,7521E-13 0 9,0701E-07

5 8,3517E-06 0 8,0574E-07 6,1825E-06 0 7,737E-06 0 0 8,0574E-07

6 5,7521E-13 8,0853E-06 0 1,1768E-05 0

7 0 0 5,7521E-13 5,7521E-13 6,0983E-06

8 0 0

9 4,9648E-06 0

10 0

11 8,1348E-13 12 1,7948E-05

Page 11: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

Se observó una gran estabilidad temporal de las medidas. Los niveles hallados han sido bastantes débiles, con medias de 5 y hasta 6 cifras decimales. La variabilidad entre zonas (entre barrios por lo tanto), es elevada, si bien los órdenes de magnitud son muy pequeños.

Se destacan 2 picos en las medidas:

En el segundo punto de muestreo de la zona 7.

En el octavo punto de la zona 6.

En general, los barrios más céntricos y con más actividad industrial y empresarial presentan niveles más elevados.

Page 12: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

CAMPO MAGNÉTICO A 900 MHz (MicroTesla) PUNTOS DE MUESTREO ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 ZONA 8 ZONA 9 ZONA 10 ZONA 11

1 0,000272 0,000819 0,000784 0,000231 0,000252 0,000588 0,000440 0,000489 0,000522 0,000489 0,000150 2 0,000293 0,000544 0,000252 0,000426 0,000217 0,000784 0,001026 0,000784 0,000252 0,000716 0,000109 3 0,000217 0,000610 0,000784 0,000501 0,000764 0,000501 0,000610 0,000501 0,000501 0,000155

4 VÍA DEL TREN 0,000489 0,000191 0,000501 0,000283 0,000283 0,000501 0,000784 0,000268

5 0,000318 0,000784 0,000224 0,000204 0,000370 0,000710 0,000784 0,000508 0,000245 6 0,000501 0,000614 0,000283 0,000389 0,000134 7 0,000283 0,000784 0,000501 0,000217 0,000252 8 0,000370 0,000960 9 0,000462 0,000784 10 0,000174 11 0,000474 12 0,000234

DESVIACIÓN ESTÁNDAR (+/-)

PUNTOS DE MUESTREO ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 ZONA 8 ZONA 9 ZONA 10 ZONA 11

1 8,40673E-06 5,74512E-05 9,20344E-12 1,45431E-05 0 3,54395E-05 0 1,96311E-05 3,54395E-05 1,96311E-05 4,42067E-05 2 4,8074E-05 4,7547E-05 0 2,28E-05 0 9,20344E-12 1,3016E-11 9,2034E-12 0 5,5822E-05 0 3 0 6,5078E-12 9,2034E-12 4,6E-12 9,20344E-12 4,6017E-12 6,5078E-12 4,6017E-12 4,6017E-12 0

4 - 1,9631E-05 1,744E-05 4,6017E-12 0 0 4,6017E-12 9,2034E-12 1,5635E-05

5 4,3094E-05 9,2034E-12 1,15E-05 4,80737E-05 0 5,0651E-05 9,2034E-12 0 1,1497E-05 6 4,6E-12 5,63402E-05 0 0,00015091 0 7 0 9,20344E-12 4,6017E-12 0 1,007E-05 8 0 9,20344E-12 9 4,304E-05 9,20344E-12 10 1,62695E-12 11 0 12 9,74877E-05

Page 13: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

Las correspondencias son lógicas con los resultados obtenidos para el campo eléctrico, tanto por barrios, como con los picos más significativos. No obstante las diferencias entre barrios o zonas son algo menores. Siguen siendo valores muy bajos.

Son de destacar lo niveles de las zonas 6 y 7. Estas zonas corresponden con:

Huerta de la Marquesa, Ciudad Jardín, Polígono de Poniente, Parque de las Avenidas, Parque Cruz Conde y Centro de la Ciudad, La Judería, San Basilio; respectivamente. Era de suponer que en estas zonas de mayor actividad, los niveles halladas fueran mayores, siendo notable la diferencia con las zonas periféricas o residenciales.

Page 14: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

CAMPO ELÉCTRICO A 1800 MHz (W/m2) PUNTOS

DE

MUESTREO

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 ZONA 8 ZONA 9 ZONA 10 ZONA 11

1 0,00005 0,00006 0,00008 0,00001 0,00003 0 0,000033 0,00001 0,00006 0,000002 0,000002 2 0,00005 0,00006 0,00001 0,00001 0,00003 0 0,00007 0,00001 0,00003 0,000009 0,000002 3 0,00001 0,00006 0,00001 0,00001 0,00001 0,000048 0,00001 0,00001 0,00001 0,000007

4 VÍA DEL TREN 0,00003 0 0,00001 0,000011 0,00001 0,00001 0,00001 0,00001

5 0,00005 0,00007 0,00002 0,00001 0,000015 0,00001 0,00001 0,000011 0,00001 6 0,00001 0,00001 0,000037 0,00005 0,000009 7 0,00001 0,00001 0,000007 0,00001 0,000009 8 0 0 9 0,00003 0 10 0,00001 11 0 12 0,00001

Page 15: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

DESVIACIÓN ESTÁNDAR (+/-)

PUNTOS DE MUESTREO ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 ZONA 8 ZONA 9 ZONA 10 ZONA 11

1 1,312E-06 8,13477E-13 0 0 4,86145E-13 0 5,75215E-13 0 1,8645E-05 0 0 2 0 8,13477E-13 0 0 4,86145E-13 3,25E-07 1,1504E-12 0 1,314E-05 0 0 3 1,4518E-07 8,13477E-13 0 1,017E-13 0 0 0 2,0671E-06 9,737E-07 9,9233E-07 4 - 5,7521E-13 0 1,15E-06 0 1,9631E-06 2,0671E-06 9,737E-07 1,0168E-13 5 0 1,1504E-12 2,876E-13 0 1,6928E-05 0 2,0671E-06 0 0 6 0 1,02E-13 2,5468E-05 7,9146E-06 0 7 0 0 0 3,7153E-06 0 8 0 0 9 0 0 10 1,87E-06 11 0 12 0

Page 16: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

Los valores obtenidos, son más bajos que los hallados para 900 MHz. Este hecho se puede explicar por la baja implantación de las nuevas tecnologías de telefonía móvil. Sería de esperar que estos niveles aumentaran en el futuro.

Debido a este hecho, los picos que destacaban en la anterior frecuencia, aquí

han perdido prácticamente su importancia.

Page 17: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

CAMPO MAGNÉTICO A 1800 MHz (MicroTesla) PUNTOS

DE MUESTREO

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 ZONA 8 ZONA 9 ZONA 10 ZONA 11

1 0,000548 0,000610 0,000784 0,000252 0,000501 0,000174 0,000501 0,000283 0,000628 0,000109 0,000109 2 0,000508 0,000610 0,000252 0,000283 0,000501 0,000163 0,000702 0,000252 0,000217 0,000239 0,000109 3 0,000213 0,000610 0,000283 0,000217 0,000283 0,000520 0,000283 0,000283 0,000266 0,000197

4 VÍA DEL TREN 0,000501 0,000174 0,000208 0,000283 0,000229 0,000283 0,000266 0,000186

5 0,000561 0,000702 0,000322 0,000283 0,000272 0,000283 0,000283 0,000283 0,000283 6 0,000283 0,000196 0,000448 0,000538 0,000252 7 0,000217 0,000283 0,000217 0,000270 0,000252 8 0,000174 0,000174 9 0,000421 0,000174 10 0,000171 11 0,000155 12 0,000283

Page 18: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición
Page 19: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

DESVIACIÓN ESTÁNDAR (+/-) PUNTOS DE MUESTREO ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 ZONA 8 ZONA 9 ZONA 10 ZONA 11

1 1,72749E-05 6,50781E-12 9,20344E-12 0 4,60172E-12 1,62695E-12 4,60172E-12 0 2,99976E-05 0 0 2 0 6,50781E-12 0 0 4,60172E-12 7,6793E-06 6,5437E-05 0 0 3,2539E-12 0 3 5,2383E-06 6,50781E-12 0 0 0 7,4015E-05 0 0 1,7889E-05 1,7367E-05 4 - 4,6017E-12 1,627E-12 1,3788E-05 0 2,5598E-05 0 1,7889E-05 2,3009E-12 5 0 0 0 0 8,9279E-05 0 0 0 0 6 0 2,3009E-12 0,0001281 4,949E-05 0 7 0 0 0 2,1568E-05 0 8 1,627E-12 1,627E-12 9 0 1,627E-12 10 2,506E-05 11 0 12 0

Page 20: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

De la misma forma que con las medidas a 900 MHz, se observa una atenuación

de las diferencias entre zonas para el campo magnético. Así mismo, se ha perdido la significancia de las zonas 6 y 7, quedando restringida a los 900 MHz.

La atenuación y los niveles medidos a esta frecuencia distan muy poco de los medidos a 1800 MHz, tanto para el campo magnético como para el eléctrico. Volvemos a remarcar el hecho de que los niveles de esta frecuencia y los medidos a 1800 MHz, son prácticamente la mitad de los observados a 900 MHz.

La distribución espacial (entre zonas) y temporal (estabilidad alta en el

tiempo) es casi idéntica a la existente para 1800 MHz.

Page 21: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

CAMPO ELÉCTRICO A 2000 MHz (W/m2) PUNTOS

DE MUESTREO

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 ZONA 8 ZONA 9 ZONA 10 ZONA 11

1 0,00005 0,00007 0,00008 0,00001 0,00001 0,000004 0,000033 0,00001 0,00005 0,000002 0,000002 2 0,00005 0,00006 0,00001 0,00001 0,00001 0,000004 0,000068 0,00003 0,00003 0,000008 0,000002 3 0,00001 0,00006 0,00001 0,00001 0,000011 0,000048 0,00001 0,00001 0,000009 0,000007

4 VÍA DEL TREN 0,00003 0 0,000006 0,000011 0,00003 0,00001 0,00001 0,00001

5 0,00005 0,00006 0,00002 0,000011 0,000007 0,00001 0,00001 0,00001 0,00001 6 0,00001 0,000006 0,000026 0,00005 0,000009 7 0,00001 0,000011 0,000007 0,00002 0,000008 8 0 0,000004 9 0,00003 0,000004 10 0,000005 11 0,000004 12 0,000011

Page 22: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

DESVIACIÓN ESTÁNDAR (+/-) PUNTOS DE MUESTREO ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 ZONA 8 ZONA 9 ZONA 10 ZONA 11

1 1,312E-06 0 0 0 0 0 5,75215E-13 9,73697E-07 0 0 0 2 0 8,1348E-13 1,0168E-13 0 0 3,2515E-07 8,1348E-13 3,9527E-07 5,7521E-13 9,9233E-07 0 3 0 8,1348E-13 1,0192E-06 1,02E-13 0 1,7948E-05 9,737E-07 1,0328E-06 1,7762E-06 9,9233E-07 4 - 5,7521E-13 0 1,1528E-06 6,5776E-07 4,8767E-06 9,737E-07 1,0328E-06 1,0168E-13 5 0 7,9949E-06 2,88E-13 0 1,0192E-06 7,6978E-07 9,737E-07 7,6978E-07 7,6978E-07 6 0 1,0168E-13 1,9946E-05 7,9582E-06 1,1043E-06 7 0 0 1,5329E-06 9,7651E-06 9,5091E-07 8 0 0 9 0 0 10 1,8724E-06 11 0 12 0

Page 23: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición
Page 24: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

CAMPO MAGNÉTICO A 2000 MHz (MicroTesla) PUNTOS

DE MUESTREO

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 ZONA 8 ZONA 9 ZONA 10 ZONA 11

1 0,000551 0,000648 0,000784 0,000252 0,000252 0,000174 0,000501 0,000274 0,000485 0,000109 0,000109 2 0,000508 0,000610 0,000217 0,000283 0,000283 0,000163 0,000660 0,000232 0,000217 0,000229 0,000109 3 0,000208 0,000610 0,000238 0,000217 0,000283 0,000474 0,000274 0,000257 0,000255 0,000197

4 RAILWAY LINE 0,000501 0,000174 0,000208 0,000283 0,000196 0,000257 0,000266 0,000186

5 0,000561 0,000665 0,000322 0,000283 0,000224 0,000274 0,000274 0,000274 0,000248 6 0,000283 0,000186 0,000373 0,000517 0,000252 7 0,000217 0,000283 0,000224 0,000270 0,000242 8 0,000174 0,000174 9 0,000421 0,000174 10 0,000171 11 0,000155 12 0,000283

Page 25: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición
Page 26: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

DESVIACIÓN ESTÁNDAR (+/-) PUNTOS DE MUESTREO ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 ZONA 8 ZONA 9 ZONA 10 ZONA 11

1 1,72749E-05 0 9,20344E-12 0 0 1,62695E-12 4,60172E-12 1,78885E-05 0 0 0 2 0 6,5078E-12 0 0 0 7,6793E-06 6,5078E-12 2,1841E-05 0 1,7367E-05 0 3 2,3009E-12 6,5078E-12 1,4543E-05 0 0 9,7488E-05 1,7889E-05 1,8974E-05 3,1852E-05 1,7367E-054 - 4,6017E-12 1,627E-12 1,3788E-05 1,007E-05 1,6704E-05 1,7889E-05 1,8974E-05 2,3009E-125 0 3,7944E-05 0 0 1,4543E-05 1,4142E-05 1,7889E-05 1,4142E-05 1,4142E-056 0 2,3009E-12 9,6127E-05 5,126E-05 2,1438E-05 7 0 0 1,9639E-05 2,1568E-05 1,6279E-05 8 1,627E-12 1,627E-12 9 0 1,627E-12 10 2,506E-05 11 0 12 0

Page 27: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

Comparando las gráficas anteriores con los límites legales reflejados en la tabla, es fácilmente observable que ningún punto los sobrepasa, siendo inferiores en varios ordenes de magnitud, tanto en el campo eléctrico como en el magnético. Tampoco se acercan al valor 0.4 µT, que como se recordará, es un límite bastante indicativo de posibles riesgos para la salud. Por lo tanto, se ha confirmado la hipótesis de partida. Los niveles a los que está expuesta la población de Córdoba, son muy bajos y no sobrepasan los límites de referencia establecidos. En cuanto a la distribución temporal, se constató una gran estabilidad de las medidas, sin prácticamente variación de las mismas en el intervalo de tiempo de medida. Este hecho, se traduce, en que la exposición poblacional es constante en el tiempo en el núcleo urbano de Córdoba. Es decir, estamos sometidos a las mismas intensidades a lo largo del día. La distribución de intensidades entre zonas o entre barrios, desveló que las zonas más periféricas o residenciales, disfrutan de unos niveles de radiofrecuencia casi inapreciables. Sin embargo, esta intensidad aumentó en las zonas céntricas o de más actividad laboral, como la zona 6 y la zona 7 a 900 MHz. De esta forma, se demuestra la gran dependencia de las telecomunicaciones y, por lo tanto, de la información, de la sociedad actual.

Es interesante destacar 2 puntos donde los niveles medidos han sido algo más altos:

• Zona 6, punto F1: este punto se sitúa en la Ciudad Sanitaria de Reina Sofía. Es altamente significativo que los niveles de exposición poblacional sean más altos en esta zona especialmente sensible, más aun si tenemos en cuenta que en estudios realizados por este departamento, han resultado ser también una zona de elevado nivel acústico.

• Zona 7, punto B3: situado en pleno centro de la ciudad, resultando coherente

que los niveles sean más elevados, ante el mayor grado de actividad empresarial y comercial, que lógicamente requerirá una mayor cobertura telefónica.

Page 28: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

4. Conclusiones

De estos resultados, se extraen las siguientes conclusiones:

1. Los bajos niveles hallados, demuestran que la exposición poblacional es muy baja. Ahora bien, ante los dos puntos anteriores en los que se han encontrado niveles algo más altos en zonas muy concretas de gran actividad profesional, sería recomendable la medición de los niveles centrándose en las posibles fuentes de radiofrecuencia existentes y en sus zonas de influencia como pueden ser edificaciones y zonas adyacentes, donde se encuentren situadas.

2. Es significativa la gran diferencia existente entre las mediciones

efectuadas y los niveles establecidos en la legislación, incluso en las cercanías de una antena de telefonía móvil. Este hecho provoca la lógica duda acerca de los criterios seguidos para desarrollar la legislación. Se hace necesario, evaluar si los límites legales realmente no afectan a la calidad de vida de la población que recibe la exposición a tales campos. Objetivo éste, que consideramos muy interesante e imprescindible de abordar en posteriores investigaciones.

3. Los niveles medidos a 900 MHz son superiores a los medidos a 1800 y

2000 MHz en hasta 2 órdenes de magnitud. La explicación de este hecho es la todavía escasa implantación de la telefonía de 2ª y 3ª generación en Córdoba. Por lo tanto será interesante observar como varían estos niveles en el futuro, conforme lleguen a nosotros dichas tecnologías.

4. Por último remarcar de nuevo, la confirmación de la hipótesis de

partida. La distribución lógica que se planteó ha sido corroborada: en las zonas de menor desarrollo empresarial e industrial estos niveles son inapreciables, aumentando en los centros neurálgicos de la ciudad.

Page 29: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

5. Bibliografía

• MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO. DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA. Informe técnico elaborado por el Comité de Expertos: Evaluación actualizada de los campos electromagnéticos en relación con la salud pública. Madrid, 1 de septiembre de 2003.

• CRUZ ORNETTA, V. Diagnóstico nacional preliminar de las radiaciones no

ionizantes producidas por los servicios de energía eléctrica. INICTEL, p. 3,

• COMISIÓN EJECUTIVA. Estudio y propuesta de los límites permisibles de emisión de radiaciones no ionizantes para las actividades de telecomunicaciones .Resolución Ministerial Nº 180-2001-Mtc/15.03.

• FEICK, R., GROTE, W., HRISTOV, H. Criterios y procedimientos para

mediciones de propagación electromagnética en ambientes confinados. Departamento de Electrónica. Universidad Técnica Federico Santa María (Chile).

• ÚBEDA MAESO, A. Bases biológicas para normativas de protección ante

radiaciones no ionizantes. Servicio BEM-Investigación, Hospital Ramón y Cajal, p 2, 3, 9, 12.

• COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. (2000) Estructuras de

telecomunicaciones en municipios. Normas y principios de seguridad.

• MARTÍNEZ DE LA CUESTA, P.J., RUS MARTÍNEZ, E. (1993) “Aparatos generadores de radiaciones no ionizantes. Medidas de seguridad”. Dpto. de Ingeniería Química. Facultad de Ciencias. Universidad de Málaga. Revista Ingeniería Química, 1993, p 5.

• Ley 11/1998, de 24 de abril, General de telecomunicaciones, p. 370.

• Real Decreto 1066/2001 del Ministerio de la Presidencia, de 28 de

septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas.

• Dictamen del Comité de las Regiones sobre Los efectos de las redes

eléctricas de alta tensión. Diario Oficial del as Comunidades Europeas, p. 16, 18.

• Recomendación del Consejo de 12 de julio de 1999 relativa a la exposición

del público en general a campos electromagnéticos (0 Hz a 300 GHz). Diario Oficial del as Comunidades Europeas, p. 66.

• OMS. Efectos de los campos de radiofrecuencias en la salud. Nota

descriptiva nº 183. 1998, p. 1, 3.

• OMS. Percepción por el público de los riesgos asociados a los campos electromagnéticos. Nota descriptiva nº 184. 1998, p. 1, 2, 3 y 4.

Page 30: Evaluación de la exposición poblacional a campos de ... · constituye el hecho de que las medidas no están centradas en las posibles fuentes de emisión sino en la exposición

• OMS. Los teléfonos móviles y sus estaciones de base. Nota descriptiva nº

193. 2000, p. 1.

• OMS. Proyecto CEM. 2003. Disponible en: http://www.who.int/peh-emf.